Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD ANÁLISIS DE CASOS DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD

DEL SGSSS.
GA1-230101266-AA1-EV02.

PRESENTADO POR:
WILSON PADILLA CUBIDES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


FORMACION EN TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD
PALMIRA, VALLE DEL CAUCA
2021
ACTIVIDAD ANÁLISIS DE CASOS DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD
DEL SGSSS.
GA1-230101266-AA1-EV02.

INSTRUCTORA:
BEATRIZ EUGENIA GUETOCUE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


FORMACION EN TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD
PALMIRA, VALLE DEL CAUCA
2021
CONTENIDO

ACTIVIDAD 3 EVIDENCIA 1.................................................................................1

Descripción de la evidencia:.......................................................................................1

Caso 1......................................................................................................................... 1
Caso 2......................................................................................................................... 2
Caso 3......................................................................................................................... 3
Caso 4......................................................................................................................... 4
Caso 5......................................................................................................................... 5
Caso 6......................................................................................................................... 5
Bibliografía…............................................................................................................6
ACTIVIDAD 3 EVIDENCIA 1

Descripción de la evidencia:
Identificar las necesidades de los usuarios y prestar servicios de salud requiere que usted como
técnico en apoyo administrativo de salud, identifique y aplique los referentes normativos
vigentes, esto permitirá que su desempeño sea eficiente en el marco de los lineamientos
nacionales e institucionales que garantizarán la oportunidad y calidad de la atención.

Por tanto y de acuerdo con lo apropiado frente a la normatividad del Sistema General de
Seguridad Social en Salud y demás conceptos descritos en el material de formación “Orientar
personas según normativa de salud”,

realice el análisis de los siguientes casos asumiendo que se desempeña como apoyo
administrativo en una institución de salud y responda cada una de las preguntas:

Caso 1
Silvia Rodríguez, trabaja como asesora de ventas en una empresa de telecomunicaciones, con un
salario de $900.000 y está casada con Rodrigo Bustamante, quien se desempeña como
comerciante de San Andresito y en promedio maneja un salario de $1.800.000. Silvia y Rodrigo
tienen dos hijos, Juan de 10 años y Ana de 6 años.
a. ¿A qué régimen se puede afiliar Silvia?
R/Régimen contributivo.
b. ¿Rodrigo se puede afiliar a algún régimen? ¿A cuál? ¿Qué tipo de afiliado puede ser
Rodrigo?
R/Si, Rodrigo se puede afiliar al régimen contributivo siendo cotizante como
independiente o siendo beneficiario de Silvia.

1
c. ¿Cuál es el IBC de Silvia y el de Rodrigo?
R/El IBC para Silvia sería de $360.000 y el de Rodrigo $908.526 y el IBC de Rodrigo. Porque
se debe multiplicar el salario x el 40%, así:
Silvia $900.000 x 40%= $360.000
Rodrigo $1¨800.000 X 40%= 720.000
Según la Normatividad del IBC no puede ser menos a 1 SMLMV ni mayor a 25 SMLMV. En
este caso se debe de hacer un ajuste l SMLMV del presente año 2021 el IBC de Silvia y de
Rodrigo es ajustado a $ 980.526-

d. ¿Qué documentos necesitan Silvia y Rodrigo para afiliar a sus hijos?


R/Fotocopia de documentos de identidad Juan seria tarjeta de identidad y Ana registro civil y el
documento de identificación de sus padres.

Caso 2
Fernando Pérez quien vive con una tía, es un abogado, contratado por la Defensoría del Pueblo,
para que dirija el consultorio jurídico por un plazo de 11 meses por la modalidad de prestación de
servicios. El valor del contrato es de $30.800.000.
a. ¿Qué tipo de afiliado es Fernando?
R/Cotizante
b. ¿Cuál es el valor del salario mensual?
R/$2.800.000
c. ¿Para el régimen donde usted cree que pertenece Fernando Pérez debe pagar cuotas
moderadoras y copagos?
R/Si, porque al pertenecer al régimen contributivo así sea por prestación de servicios debe
pagarlas cuando requiera el servicio de salud o en su caso los beneficiarios.
d. Si Fernando Pérez quiere afiliar a su tía quién depende económicamente de él,
¿qué proceso debe realizar?
R/ Él debe pagar UPC adicional mínimo por 12 meses en este caso sería pagar el mes faltante.

2
e. En caso de que Fernando no esté satisfecho con los servicios que le está dando su EPS,
usted cómo lo orientará para que se traslade de EPS.
• R/Le diría los requisitos a seguir: inscribir la solicitud de cambio de EPS y consigo todo
su grupo familiar, que tenga permanencia de un año afiliada a la misma EPS, bien sea de forma
continua o discontinua. El año de afiliación se cuenta desde la fecha de inscripción del afiliado
cabeza de familia. no estar hospitalizado en una institución prestadora de servicios de salud, lo
cual también aplica a cualquier miembro de su núcleo familiar, inscribir en la solicitud de
traslado a todos los integrantes de su núcleo familiar y la EPS a la cual desea cambiarse debe
estar autorizada para operar dentro del municipio de residencia del afiliado, Si se encuentra en
mora con el pago de las prestaciones, cuotas moderadoras o copagos, no podrá realizar el
traslado. Luego de verificar si cumple los requisitos darle la página web para hacerlo o que se
dirija de manera presencial.

Caso 3
Pedro Nieto se pensiona el 15 de agosto de 2020, al diligenciar su pensión, se le establece un
monto de $3.500.000. Él vive con su esposa que es ama de casa y con su hija menor de 24 años
que estudia publicidad en la universidad.
a. ¿A qué entes de control les corresponde tomar acciones para garantizar servicios de salud
al usuario?
R/Administradora de pensiones donde el cotizo se encarga de garantizar los servicios de salud de
Pedro.
b. ¿Qué debe hacer Pedro para pagar su salud, si ya no trabajará más con su empresa?
R/ Solo tiene que pasar la solicitud a su EPS o más bien informar que pasa al régimen de
pensiones, él puede escoger o continuar con su EPS actual
c. ¿Qué orientación le daría usted a ese usuario para hacer valer sus derechos? R/Ya tiene
sus derechos ganados por la cotización y cumplir todos los requisitos para recibir su pensión y
para su EPS hacer trámite para que el acceda a su pensión, cedula, certificación de pensión.

3
Caso 4
Cesar Martínez, vende lotería en el centro de Bogotá, manteniendo ingresos muy por debajo del
SMLMV. Vive con su compañera Elizabeth quien trabaja por días como empleada del servicio
doméstico. Además, tienen dos hijos, Ronaldo y Leonel de 6 y 5 años. Ninguno cuenta con
seguridad social.
a. ¿Qué le aconsejaría a Cesar para acceder a los servicios de salud? R/ Que
se afiliara al régimen subsidiado.
b. ¿Qué le diría usted para que César se afiliara al SGSSS? ¿A qué régimen se puede
afiliar?
R/Que se acercara a una oficina del Sisbén de Bogotá y se puede afiliar al régimen subsidiado.
c. ¿Qué tendría que hacer César para conseguir la ficha Sisbén?
R/ Cesar debe acudir a la Oficina del Sisbén en Bogotá., solicitar la visita para la encuesta por
primera vez con su documento de identidad.

d. Teniendo en cuenta la Ley 1438, ¿qué beneficios tendría César al pertenecer al régimen
subsidiado?
• R/Subsidios económicos
• Ayudas educativas
• Ayudas para pensión
• No pagar libreta militar
• Atención médica gratuita a niños
• Acceso a programas de educación
• Subsidios para la tercera edad
• Acceso a salud gratuita

4
Caso 5
Usnavy Mosquera junto con sus hijos son población en condición de desplazamiento forzado y
provenientes de la costa del Cauca llegan a Bogotá para obtener mejores condiciones de vida.
a. ¿A qué régimen puede afiliarse Usnavy y sus hijos? R/
Al régimen subsidiado.
b. ¿Usnavy requiere tener ficha Sisbén o encontrarse en un listado Censal para poder
afiliarse al SGSSS?

R/ Debe acudir a la Oficina del Sisbén en Bogotá., solicitar la visita para la encuesta por primera
vez con su documento de identidad.

c. ¿Cómo direcciona usted a Usnavy para acceder a los servicios de salud en Bogotá? R/ Que se
acercara a una oficina del Sisbén de Bogotá y se puede afiliar al régimen subsidiado.

Caso 6
Una vez visualizado el siguiente video redacte un caso de incidente, accidente de trabajo y
enfermedad laboral: https://www.youtube.com/watch?v=jLoINGBG7hs
 CASO DE INCIDENTE: María es del personal de los servicios generales en una empresa,
esta haciendo su trabajo y se le derrama un liquido en el piso y una empleada no se
percato de lo sucedido y casi se cae.
 CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO: En una empresa se cae una parte del cielorraso
de la parte superior del techo de la oficina de Luis Carlos, encontrándose el dentro, lo que
le genera fractura craneoencefálica y un golpe en la pierna derecha.
 CASO DE ENFERMEDAD LABORAL: Eliana quien lleva laborando 10 años en una
empresa como modista, presenta problemas de visión (miopía) a causa de estar mucho
tiempo en las máquinas de coser ya que debe de utilizar luz artificial para enhebrar la
maquina cada momento.

5
BIBLIOGRAFIA

 https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/instituti
on/SENA/Salud/134507_2/Contenido/OVA/AP1/CF2_ADMINISTRAT
IVO_EN_SALUD/index.html

También podría gustarte