Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL Métodos obstétricos

1. Fecha de la última menstruación.


El neonato presenta mayor riesgo de morbilidad y Este método obstétrico se obtiene calculando el
mortalidad si es menor su peso y su edad tiempo transcurrido desde el primer día del
gestacional. último ciclo menstrual hasta el nacimiento, y sólo
La prematuridad se refiere al nacimiento antes de es un método de valor cuando la información es
las 37 semanas de edad gestacional y denota precisa.
exclusivamente falta de madurez. 2. Ultrasonografía.
El neonato a término es aquel cuyo nacimiento Este método de exploración a la embarazada se
ocurre entre las 37 y 41 semanas de edad ha convertido actualmente en el método más
gestacional y cuando su peso es adecuado a la preciso cuando es realizado por profesionales
edad de gestación. experimentados, ya que mediante éste puede ser
Las causas de muerte en estos niños se observado el desarrollo embrionario
relacionan con la asfixia, las infecciones, los cronológicamente
traumatismos del parto y las malformaciones
congénitas entre otras. Métodos pediátricos

Cuando el embarazo se prolonga más de 41 MÉTODO DE USHER


semanas (42 semanas y más), las características
clínicas y el comportamiento del neonato se 1. Pliegues plantares:
corresponden con el funcionamiento de la a) Menos de 36 semanas: uno o más pliegues en
placenta. 1/3 anterior del pie.
Clasificaciones en función de la edad gestacional b) De 36 a 38 semanas: pliegues en 2/3 anteriores
y del peso, tales como: del pie.
c) De 39 semanas o de más edad: pliegues en
Valoración que incluye sólo la edad gestacional: toda la planta del pie
a) Pretérmino, si la edad gestacional es menos de 2. Desarrollo cartilaginoso del pabellón auricular:
37 semanas. a) Menos de 36 semanas: fácilmente plegable,
b) A término, si la edad gestacional es de 37 a 41 con escaso cartílago, no vuelve a su posición.
semanas. b) De 36 a 38 semanas: menos deformable,
c) Postérmino, si la edad gestacional es igual o cartílago regular, demora en volver a su posición.
mayor de 42 semanas c) De 39 semanas en adelante: rígido, poco
Valoración que incluye sólo el peso al nacer: deformable, cartílago grueso, vuelve con rapidez
a) Macrosómico: peso de 4 000 g y más. a su posición.
b) Bajo peso: peso inferior a 2 500 g. 3. Pelo:
c) Muy bajo peso: peso inferior a 1 500 g. a) Menos de 36 semanas: pelo fino, aglutinado y
d) Extremadamente pequeño o de muy bajo difícil de separar.
peso: peso inferior a 1 000 g. b) De 37 semanas en adelante: pelo grueso, se
Valoración de la edad gestacional y el peso al puede separar con facilidad.
nacer: Existen muchas variaciones individuales y raciales
a) Recién nacido adecuado para la edad por lo que sólo un examinador experimentado
gestacional puede distinguir el pelo de un recién nacido
(AEG), o los que se encuentran entre el 10 y 90 prematuro de uno a término.
percentil de las curvas. 4. Nódulo mamario:
b) Recién nacido pequeño para la edad a) Menos de 34 semanas: no se palpa.
gestacional b) Entre 34 y 36 semanas: 0,5 cm de diámetro.
(PEG), a los que se encuentran por debajo del c) Entre 37 y 38 semanas: 0,5 a 1 cm de diámetro.
10 percentil. d) De 39 semanas en adelante: 1 cm de diámetro.
c) Recién nacido grande para la edad gestacional 5. Genitales:
(GEG) a los que se encuentran por encima del a) Masculino:
90 percentil. − Menos de 36 semanas: escroto pequeño con es
casas arrugas y testículos en el canal inguinal.
− Entre 36 y 38 semanas: escroto de tamaño Edad gestacional (días) = 200 + Total de puntos
intermedio con moderada cantidad de arrugas y 2. Capurro B.
testículos en escroto. Este método es el Capurro inicial simplificado por
− Más de 38 semanas: escroto pendular arrugado clínicos pediatras y bioestadísticas del Centro
y testículos en escroto (Fig. 2.2 b). Latinoamericano de Perinatología (CLAP), en el
b) Femenino: Uruguay y utiliza cinco características físicas
− Menos de 36 semanas: labios mayores externas; suprime los dos parámetros
rudimentarios, separados y sobresalen los neurológicos (Fig. 2.8).
menores. Este es el método ideal que se ha de utilizar si el
− Entre 36 y 38 semanas: labios mayores cubren a recién nacido presenta depresión neurológica;
los menores. presenta un margen de error de ± 9,2 días y los
− Más de 38 semanas: labios mayores cubren por signos que se han de evaluar son los siguientes:
completo a los menores. a) Somáticos:
− Forma de la oreja.
MÉTODO DE PARKIN − Tamaño de la glándula mamaria.
Este método se caracteriza por cuatro − Formación del pezón.
parámetros somáticos o clínicos que consisten − Textura de la piel.
en: − Pliegues plantares.
1. Textura de la piel. Para realizar el cálculo de la edad gestacional, se
2. Color de la piel. procede igual al Capurro A, pero utilizando la
3. Tejido mamario. constante
4. Firmeza de la oreja. K = 204.
Igualmente como el método de Usher, da Edad gestacional (días) = 204 + Total de puntos
seguridad de más o menos 2 semanas y los La edad gestacional en días y en semanas se
parámetros que se han de evaluar están en la relacionan entre sí de la forma siguiente:
tabla 2.2. a) Menos de 259 días o menos de 37 semanas.
b) De 259 a 297 días o entre 37 y 41 semanas.
MÉTODO DE CAPURRO c) Con 297 días y más o 42 semanas y más.
Este método fue obtenido mediante un estudio
protocolizado y prospectivo basado en el trabajo
de Dubowitz y tiene dos formas de evaluación:
1. Capurro A.
El método está basado en cinco parámetros
clínicos y dos parámetros neurológicos y presenta
un margen de error de ± 8,4 días cuando es
realizado por un explorador entrenado. Los
signos que se han de evaluar son los siguientes:
a) Somáticos:
− Formación del pezón.
− Textura de la piel.
− Forma del pabellón auricular.
− Tamaño del nódulo mamario.
− Surcos plantares.
b) Neurológicos:
− Signo de la bufanda.
− Caída de la cabeza
Para realizar el cálculo de la edad gestacional,
cada signo se evalúa de forma independiente
según el test de la figura 2.7; se realiza una suma
aritmética para obtener un puntaje total, y con
una constante (K= 200) se obtiene dicha edad en
días de la forma siguiente:
maceración que ejerce el líquido amniótico sobre
la piel fetal; a la semana
40 esta función protectora cesa con su
desaparición. La primera manifestación de
maceración cutánea ocurre a las 41 semanas y
puede presentar signo de Nikolsky positivo que
no es más que la descamación provocada por la
presión digital con el desprendimiento de la capa
córnea de la piel. Este método tiene la desventaja
de no ser de utilidad antes de las 36 semanas y sí
desde esa fecha hasta la semana 41. En la tabla
2.4 se observa la evolución de esta sustancia
grasa en diferentes edades gestacionales.

SOMATOMETRÍA
Se ha utilizado también el perímetro cefálico y la
talla en centímetros, como método para valorar
la edad gestacional; la evaluación se realiza de la
forma que a continuación se explica:
1. Perímetro cefálico.
El perímetro cefálico debe ser de 35 cm para una
gestación de 40 semanas; pero si se hace la
comparación el número de centímetros que
faltan para 35, será igual al número de semanas
que igualmente faltarían para una edad
gestacional de 40 semanas.
2. Talla.
La talla expresada en centímetros, multiplicada
por la constante 0,8 es igual a las semanas de
gestación. Este método puede ofrecer menos
confiabilidad si la somatometría no es realizada
adecuadamente, si existe edema del cuero
cabelludo, cabalgamiento de los huesos del EXAMEN DE LA CÁPSULA
cráneo, enfermedad primaria del sistema VASCULAR ANTERIOR
nervioso central (como la hidrocefalia o DEL CRISTALINO
microcefalia), afectación de la talla o la Observando el grado de desaparición de la
circunferencia craneana y si se tratara de un cápsula anterior del cristalino se puede estimar la
pequeño para la edad gestacional. edad gestacional, comprendida de 27 a 34
DISTRIBUCIÓN DEL UNTO semanas Se considera que es un método valioso
SEBÁCEO para determinar la edad gestacional del recién
Este método resulta ser de gran utilidad por su nacido de más de 27 semanas (antes de esa edad
simplicidad, objetividad, rapidez y precisión. Su las córneas son muy opacas para ver el sistema
aplicación se basa en la evolución del unto vascular).
sebáceo desde su origen a las 24 semanas de Los patrones vasculares son casi idénticos en
gestación, su máxima producción a la semana 36 ambos ojos. Por la desaparición de la cápsula
y su desaparición a las 40. El unto se produce en vascular anterior ha sido dividida en cuatro
las glándulas sebáceas provenientes de brotes grados:
epidérmicos que emergen a las 20 semanas de 1. Grado 4.
edad gestacional. Entre sus funciones está la de
crear una cubierta protectora a la acción de
Los componentes de la cápsula vascular cubren agrietados en manos, pies y
toda la superficie anterior del cristalino. Edad abdomen
gestacional de 27 a 28 semanas. Impregnación de meconio
2. Grado 3.
Existe evidencia de atrofia inicial de la cápsula
vascular anterior. La porción central del cristalino Cuadro sinópico: relaciones los elementos para la
no está cubierta de vasos y en la periferia están clasificación del recién nacido teniendo en cuenta el
adelgazados. peso y la edad gestacional
Edad gestacional de 29 a 30 semanas. Edad
3. Grado 2. Peso Clasificación gestaciona Clasificación
Existe mayor atrofia de la cápsula vascular l
anterior. - 2500 bajo peso - 37 A
La parte central visible es mayor y los vasos gramo semanas Pretérmino.
periféricos muy adelgazados; ocasionalmente s
algunos pocos filamentos alcanzan el centro del 2501- peso 37- 42 recién
cristalino, pero no lo cubren como en el grado 4. 2999 insuficiente semanas nacido a
gramo término
Edad gestacional de 31 a 32 semanas.
4. Grado 1. s
3000- Peso 42 recién
La cápsula vascular anterior está formada
3999 adecuado. semanas y nacido
solamente por pocos vasos que no se aproximan Postérmino
gramo más
al centro del cristalino. s
Edad gestacional de 33 a 34 semanas. 4000 Macrosómico
Este método se relaciona con la edad gestacional gramo .
del recién nacido de bajo peso para su edad sy
gestacional. más
Debe realizarse en las primeras 24 h, pues el
sistema vascular se atrofia con gran rapidez

Evolución del unto sebáceo a diferentes edades


gestacionales
Semanas Unto sebáceo
20 a 30 Tiene capa aceitosa generalizada
31 a 35 Aparece unto generalizado y
homogéneo
36 Cremoso, abundante y
generalizado
37 Generalizado y disminuido en zona
ventral
38 Dorsal: abundante y grumoso
Ventral: frente, cara, pubis, muslos
y pliegues
39 Dorsal: sacroglúteo abundante y
dorso escaso
Ventral: pliegues
40 Dorsal: ausente o vestigio
sacroglúteo
Ventral: pliegues
41 Igual a la semana 40 más Nikolsky
positivo
y/o descamación fina
42 Ausencia total, descamación
laminar, pliegues

También podría gustarte