Está en la página 1de 2

CASO PRACTICO 1

La empresa GARDENPOT, S.L. se dedica a la fabricación de recipientes para el


cultivo de plantas (macetas, jardineras). Dado que el volumen de negocio se ha visto
reducido en los 3 últimos años, han decidido realizar una campaña especial para
ampliar su cartera de clientes.
Para el desarrollo de un Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo debe iniciar
por la alta dirección para establecer la política de la empresa respecto a la
prevención de riesgos laborales.
Atendiendo a los contenidos propuestos para la política de seguridad, es importante
elaborar a modo de ejemplo una propuesta.
A medida que el tiempo avanza nos enfrentamos a un gran y constante impacto
tecnológico, nacen nuevos inventos, las amenazas aumentan y
podemos observar la posibilidad de sufrir un accidente o una enfermedad, es por
ello que reconocer los peligros y la forma de protegernos contra ellos es la base de
toda supervivencia.
La seguridad y la salud laborales constituyen una disciplina muy amplia que abarcan
múltiples campos especializados, así como el bienestar social, mental y físico de los
trabajadores.
La prevención de los riesgos laborales ha sido uno de los objetivos más difíciles de
alcanzar a lo largo de la historia. De esta manera, el desarrollo de una actividad de
accidentes laborales, perdida materiales o enfermedades profesionales derivadas
de un ambiente desfavorable, debe ser el principal objetivo de la prevención de
riesgos laborales.
No obstante, los procedimientos técnicos que aplican los expertos en prevención de
riesgos son importantes a la hora de identificar, evaluar y controlar los riesgos en el
trabajo, deben ir acompañados de una cultura de prevención por todos los
encargados de la organización viéndolo como una estrategia general de la empresa
Es de vital importancia que en GARDENPOT, S.L. cuenten con programas de
seguridad y salud, ya que los responsables de desarrollar programas de seguridad
y salud en el trabajo así como control ambiental deben ser verdaderos profesionales
con alto grado de competitividad y un profundo compromiso con sus labores, lo cual
implica exigencias del medio en el que se desenvuelve la empresa.
No obstante, el objetivo principal del desarrollo de una auditoria a la seguridad
industrial al medio ambiente y al riesgo laboral, en esta empresa es determinar y
reconocer los principales peligros que se deben abatir. Por lo tanto, al emitir un
informe de auditoría, los responsables deberán reunir evidencia necesaria
obteniendo de esta forma una comprensión del control interno de la empresa,
inspeccionando el lugar de trabajo, maquinarias y equipos, así como bodegas y
salud de los colaboradores que siempre realicen la correcta portación de los
equipos de seguridad mismos que ayudaran a desarrollar una política de seguridad
eficaz para la empresa.

ELABORO: JORDI ORTIZ PISCIL


SOLUCIÓN:
Política de Seguridad de GARDENPOT, S.L.
A través de una política misma que ayude en sus operaciones para
la fabricación de recipientes y macetas para plantas de cultivos y en sus actividades
en otros sitios donde opera, conducir sus labores en armonía con el medio
ambiente y la sociedad, proteger la seguridad y salud de los trabajadores, contribuir
con el desarrollo, bienestar y cultura de las comunidades en
el área de influencia, así como trabajar para la implementación de
mejores prácticas de nuestros productos en materia de seguridad, salud, medio
ambiente y comunidades.
El desarrollo de esta política se hará mediante la aplicación de un sistema
de gestión para la administración de los riesgos de seguridad, salud, medio
ambiente y comunidades, dentro del proceso de mejoramiento continuo y con las
siguientes directrices:
 Diseñar y mantener las instalaciones, así como establecer procesos de operación
de tal forma que se salvaguarde al personal que labora así como el bien inmueble
y el medio ambiente.
 Identificar y administrar los riesgos asociados con el desempeño de nuestra labor
constante.
 Dar cumplimiento a la ley, los reglamentos y todas las regulaciones requeridas
para el desarrollo de la actividad, incluso si no existe legislación crear los
propios estándares.
 Atender con eficacia las emergencias, accidentes e incidentes que resulten
durante las operaciones.
 Promoción de la Salud Ocupacional orientada al bienestar de los equipos de
trabajo.

CONCLUSIONES:
El éxito del sistema de seguridad implantado, dependerá del grado de
involucramiento y compromiso que tenga cada uno de los colaboradores así como
la directiva que laboran en la organización, independientemente del área donde se
encuentren, este involucramiento se logra a través de procesos
de concientización y sensibilización con respecto a los beneficios de
la implementación del sistema.

ELABORO: JORDI ORTIZ PISCIL

También podría gustarte