Está en la página 1de 5

MATERIA:

ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

PRESENTADO POR:

MICHAEL JOAN PUENTES GRISALES

ID: 552298

TUTOR:

JENNY PATRICIA MONTAÑO

CARRERA:

ADMINISTRACION FINANCIERA

CORPORACION MINUTO DE DIOS

BUENAVENTURA, 2019
ALMACENES OLIMPICA

Olímpica fue fundada en barraquilla en el año 1953 por Fuad Ricardo Char Abdala, hoy en
día es una de las compañías líderes en la comercialización de productos de consumo masivo
de óptima calidad.
Atiende al proceso productivo de sector terciario de comercio, el cual consiste en el
intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado como la compra y venta de
bienes y servicios, bien sea para su uso, para su venta o para su transformación, también
han desarrollado un gran número de marcas propias en la sección de viveros y moda,
tecnología y electrodoméstico entre otros, son una organización líder en el mercado
nacional.

MISION:
Somos una compañía líder en la comercialización de producto de consumo masivo de
óptima calidad, a través de una cadena privada de droguerías, súper tiendas y supera
almacenes, orientadas a satisfacer las necesidades y deseos de la comunidad, ofreciendo un
buen servicio y los mejores precios.

VISION:
Ser una compañía líder con el más alto nivel de competitividad y eficiencia en la
comercialización de productos de consumo masivo de óptima calidad. Todo, a través de
una cadena privada claramente diferenciada de droguerías, combinación de supermercado y
droguerías.

MATRIZ DOFA:

FORTALEZA:
 Amplia cobertura geográfica superior a la de la competencia.
 Aplicación de un modelo de tiendas multiformato que permite una expansión
dinámica y adaptable.
 Drogueria propia
 Interes de la tarjeta de credito mas economico
 Flujo de clientes diarios

OPORTUNIDADES
 Diversificación de los ingresos a través de servicios complementarios como ventas a
distancia, ventas por Internet y arrendamiento de espacios.
 Incremento de la participación de las marcas propias con un buen margen de
rentabilidad.
 Expansión en ciudades pequeñas e intermedias.
 Ampliación de las operaciones en diferentes ciudades.
 Alianzas estratégicas con competidores nacionales o extranjeros.

DEBILIDADES
 Sector con intensa competencia por parte de jugadores nacionales e internacionales.
AMENAZAS
 Intensificación de la competencia nacional y entrada de competidores
internacionales adicionales.
 Disminución de los márgenes de rentabilidad por guerra de precios entre
supermercados.
 Desaceleración de la economía colombiana.
 Supermecados de barrios

FACTORES DE ÉXITO:
La Olímpica se enfoca a dos estrategias típicas para tiempos dificiles. Es vender con
descuentos y crecer por adquisiciones. Ellos tienen un lema ¨precios bajos, siempre¨ esta
cadena se mueve bajo esta estrategia. Por eso ellos mes a mes nos ofrecen unos descuentos
especiales, una tarjeta para fidelizar a sus clientes y asi puedan obtener mejores precios.
Ellos manejan una segunda opcion que es un poco notable y es el de las compras de varias
empresas, la cadena tiene un historia muy larga de crecimiento debido a las adquisiciones.
 Con los proveedores:
sobre la politica de compras la olimpica no realizara cambios que afectara a los
proveedores, ya que hay una alianza indiscutible por que la politica que ellos
manejan es abierta en ese sentido. Ellos reciben todo aquello que ofrece productos
que cumpla con las normas y que sean competitivos, no se maneja una politica
dicriminatoria. Ademas, en cada region en la que se encuentra este almacen ofrece
productos locales. Pero a su vez, el supermercado seguira fortaleciendo su
programa de marcas propias, ya que al dia de hoy genera unas buenas ganancias,
por ello efocaran en ampliar en diferentes categoria que ofrece el almacen como
alimentos, textiles, electrodomestico y elementos de aseos.

HASTA QUE PUNTO ESTA REGULADO EL SECTOR

Todas las empresas estan reguladas por la industria y comercio, las reglas juridicas y a las
reglas de comportamiento individual, por medio de esta se regula el comportamiento del
mercado. Ocacionando un gran impacto en las regulaciones, evitando que el precio de los
productos se descontrole. Ya que la autonomia y la libertad que se les otorga deben ser
limitadas para asi no ocacionar un caos.

ANALISIS DEL ENTORNO:

El avance mas significativo que afecta a sector comercial es la globalizacion, por que trae
consigo nuevos ingresos de competidores haciendo mas dificil para las tiendas de cadena
retener a sus clientes ya que en un determinado tiempo eran firmas locales y hoy toda la
competencia es de multinacionales, este es el punto donde se destaca este almacen ya que
olimpica es la cadena retail mas grandes del pais. Olimpica tiene un crecimiento continuo
ya que ellos se esfuerzan dia a dia, reuniendo las estrategias de precios bajos, teniendo
encuenta que es una de las caracteristicas que los destaca. Por ello se realiza un trabajo en
conjunto con el area comercial, de mercadeo, de promociones y de eventos ofreciendo
productos que solucione las necesidades de nuestro clientes con unos buenos precios.

Teniendo encuenta el alza que tuvo el iva iniciando este año, olimpica se acomodo a la
nueva condicion ya que es el resultado de una reforma tributaria que es muy necesaria para
el pais. Es prioritario cubri el deficit fiscal y si la reforma cumple con ese cometido es
aceptable por parte de este almacen. Ya que el sector con el que se rodea es de alta
competencia se deben mantener un margen a la hora de ajustar los precios . asi que con o
sin reforma constatemente esta empresa busca sostener al consumidor final los descuentos
que se consigue con los proveedores.

En el sector terciario los avances tecnologicos los cuales facilitan la adaptacion al medio
ambiente y sastifacer las necedidades esenciales como los deseos de las personas, esta
influyen en el progreso social y sobre todo economico. En la actulidad los avances
digitales, como son los software, los cuales incrementan el buen funcionamiento de cada
una de los procesos internos de las empresas, esos nuevos avances han optenido un gran
impacto en el sector, la tecnologia ha servido de ayuda para hacer del trabajo un mejor
lugar, donde la labor de cada trabajador (el tiempo) es mas que eficiente se realizan los
procesos con mas agilidad y de mejor calidad.

La demanda de dicho sector es afectada por variables economicas, La demanda depende de


los bienes y servicios ofrecido por el sector economico, por su precio, por el empleo y
demas. El PIB es una de las variables economicas que intervienen en el comportamiento de
la economia, de la produccion de bienes y servicios, interviene la renta que es el valor de
estos, tambien esta la inflacion que es el incremento de los precios a lo largo del tiempo y
por supuesto los efectos de la devaluacion ya que son las variaciones en las cotizaciones en
el valor de la moneda. Se puede concluir que la demanda de los bienes y servicios es
afectada por dichas variables economicas, las cuales se relacionan entre si y cada una de
ellas depende de la actividad de la otra.

LA FUERZA IMPORTANTE PARA ESTE SECTOR ES:

 Las 5 fuerzas de poter:


- Poder de negociacion de los compradores y clientes:
Este poder es total, ya que gracias a la demanda de un producto por parte de los
consumidores, los comercializadores tienen como subsistir hacer su negocio
prospero o quebrar.
- Poder de negociacion de los proveedores o vendedores:
El poder que el sector comercial ejerce sobre los proveedores , es muy
importante, ya que son quienes se encargan de poner el producto finalizado en
manos del consumidor final sin el sector comercial, los productos no tendrian
como ser vendidos y el productor no tendria como subsistir.
- Amenazas de nuevos entrantes:
El ingreso de nuevos competidores al mercado, puede afectar el existente, ya
que si llega competidores extranjeros, por ejemplo puede contar con capitales
mucho mas grande de los competidores nacionales.
- Amenazas de productos sustitutivos:
El ingreso de productos sustitutivos al mercado, no afectan a la industria tratada
en este trabajo, ya que si esta tiene buena acogida lo unico que tendriamos que
hacer es adicionarla a nuestro catalogo de productos ofrecidos y asi los
consumidores podrian elegir entre el producto original y el producto sustituto.
- Rivalidad entre los competidores:
La rivalidad entre los competidores es un tema que afecta en gran cantidad el
sector tratado, ya que aun siendo una competencia leal, hay competidores que
llegan con infraestructura e inversiones que muchas veces los competidores mas
pequeños no tienen.

También podría gustarte