Está en la página 1de 6

Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Nombre de la actividad:
Actividad 10. Contenedores (Investigación)

Nombre del alumno:


Mejía Salinas José Ángel

Matrícula:
Matrícula: U1902058M0001

Centro:
UNIDEG San José Iturbide

Profesor:
Jaime Humberto Chávez Sánchez

Materia:
Tópicos de Tráfico y Transporte -- [IN-18-132]

Fecha de entrega: lunes 22 de noviembre de 2021

Página 1 de 6
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Tratados Referentes a la Operación Internacional del


GESTIÓN DE MERCANCÍAS

Definición de la competencia:

Conjunto de conocimientos sobre los servicios, infraestructuras, procedimientos y


normativa relacionada con los procesos de recepción, manipulación, clasificación,
almacenaje y distribución de mercancías, así como de los agentes y operadores
portuarios que intervienen en el proceso.

Conocimientos y Capacidades definidas para esta competencia: Conocer el


vocabulario asociado al ámbito de la gestión de mercancías (graneles,
contenedores, depósitos, tinglados, silos, etc.). Tener conocimiento de las
instalaciones destinadas a la recepción y despacho de mercancías.

¿CUALES SON LOS TÉRMINOS QUE HAY QUE CONOCER?

Graneles: Cuando hablamos de graneles nos referimos al transporte y


manipulación de mercancías que no llevan un envase definido (como puede ser un
contenedor), y su medición se realiza por peso, volumen o cantidad definida en litros
u medida similar (libras, galones, etc.).

Dentro de las mercancías que podemos encontrar dentro de este tipo estarán el
petróleo bruto, los productos petrolíferos (gasolina), el gas, los cereales, etc.
Normalmente se cargan en buques especiales (bulk-carriers) de modo que se
simplifican las operaciones de carga y descarga, y el transporte se hace de manera
más segura.

Contenedores: Se trata de cajas de diversos materiales y con unas medidas


estandarizadas, que permiten agilizar las operaciones de manipulación de las
mercancías. Los contenedores tienen ocho cantoneras que facilitan su estiba y
trincaje.

Página 2 de 6
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Existen diferentes tipos de contenedores.

Tipos de contenedores

• Dry Van: Estos son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin
refrigeración o ventilación.

• Reefer: Contenedores refrigerados de las mismas medidas que el anteriormente


mencionado, pero que cuentan con un sistema de Gestión de Mercancías nivel 1 5
conservación de frío o calor y termostato. Deben ir conectados en el buque y en la
terminal, incluso en el camión si fuese posible.

• Open Top: De las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte
de arriba. Puede sobresalir la mercancía, pero en ese caso, se pagan suplementos
en función de cuánta carga haya dejado de cargarse por este exceso.

• Flat Rack: Carecen también de paredes laterales e incluso, según casos, de


paredes delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y pagan
suplementos de la misma manera que los open top.

• Open Side: su mayor característica es que es abierto en uno de sus lados, sus
medidas son de 20' o 40' ft. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en
longitud que no se pueden cargar por la puerta del contenedor.

Conocimiento de embarque:

Conocimiento de embarque (Bill of lading) es el documento que el transportador


marítimo expide como certificación de que ha tomado a su cargo la mercancía para
entregarla, contra la presentación de este en el punto de destino, a quien figure
como consignatario de esta o a quien la haya adquirido por endoso total o parcial,
como constancia del flete convenido y como representativo del contrato de
fletamento en ciertos casos. Los conocimientos de embarque de la carga
consolidada los expide el agente de carga internacional.

1. Contenedores 2.- Envases y Embalajes 3.- Unitarización

Historia :
• Por el año 1963 la “Sea Land” empieza a operar de manera regular la línea
New-York, California vía Canal de Panamá.
• El 23 de abril de 1966, uno de los Buques de Servicio de la “Sea Land” prueba
suerte haciendo un viaje desde el Océano Atlántico Norte hacia algunos

Página 3 de 6
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

Puertos Europeos.
• Todo este movimiento de Contenedores obligó a la “Sea Land” acondicionar
en los diferentes terminales del Mundo de Trailers (Carretas), además de
Zonas de Parqueo, estos Trailers son el complemento del Transporte del
Contenedor por Tierra.

CONSECUENCIAS DE LA CONTENERIZACION

• Produjo uno de los cambios más significativos en la historia del Transporte


Marítimo.
• La Mecanización y Automatización lograda a través del Contenedor han
aumentado la Seguridad y Eficiencia del Transporte de Mercancías y propende a un
mejor Control.
• La cantidad de la carga contenerizada que se moviliza, ha obligado al uso de Grúas
y Aparatos Mecanizados de los más sofisticados y a la introducción de las
Computadoras en el Sistema.

Cambios en los terminales

• Los Terminales presentan diferente panorama al de Europa y de América del Norte


en cuanto al almacenaje.
• Emplean el Sistema de Arrumaje (Stacking Terminal), hasta un máximo de Cinco
(05) Contenedores encimados.
• La ventaja del Arrumaje es emplear pequeños terrenos como Zona de Almacenaje.
• Los Buques de estas compañías utilizan sus propias grúas de abordo.
• En los lugares de Almacenaje se emplean Grúas de Puente (Transtainer).
• Tanto las Grúas de abordo, como las Grúas de Tierra son importantes y su uso
depende del Volumen de Contenedores que movilicen.

TIPOS DE CONTENDORES MARITIMOS

• Contenedor normal (Dry Box)


• Contenedor que tiene libre los costados (Open Side)
• Contenedor que tiene libre el techo (Open Top)
• Contenedor para granel (Bulk)
• Contenedor refrigerado (Reefer)
• Contenedor tanque (Tank)
• Contenedor de plataforma (sin techo y sin costados (Flat Rack)
• Contenedor con techo duro y removible (Hard Top)
• Contenedor con respiradero (Cattle Box)

Página 4 de 6
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

• Contenedor de plataforma (Plat –Form)


• Contenedor con ventilación (Wet Ventilates)

Transporte y Logística Internacional

En mercados muy competitivos los plazos de entrega suelen ser muy estrictos.
Entregar tarde o de forma defectuosa una mercancía puede significar perder a un
cliente, por lo que la correcta coordinación de todas las actividades, desde que se
inicia una operación hasta que se termina, constituye una labor fundamental. Esta
labor de coordinación de todas las fases necesarias para que el cliente reciba en
tiempo y forma su mercancía es lo que se conoce como logística, y dentro de esta
actividad logística el transporte juega un papel fundamental.

El transporte y la logística es un sector muy complejo que tiene un impacto muy


significativo en los precios, el medio ambiente y el consumo de energía. Si la
globalización implica transportar cada vez más productos a mayores distancias, el
manejo óptimo de todos los recursos implicados puede no sólo significar mejores
resultados financieros, sino la supervivencia de la propia empresa.

1.1 LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

El marketing internacional define las formas de entrada, la política de productos, la


fijación de precios, la selección de los canales de distribución y la promoción más
adecuada para conseguir los objetivos propuestos en cada uno de los mercados
exteriores. Sin embargo, esta estrategia sería un fracaso si los productos no llegaran
a su destino final en el tiempo, la forma y las condiciones adecuadas.

El transporte y la logística internacional es un proceso complejo, que se inicia con


la llegada del pedido procedente de los mercados exteriores y sólo finaliza con la
entrega del producto al cliente. Por tanto, un plan de marketing internacional
quedaría incompleto si no incluyera la gestión del transporte y la logística.

La importancia de llevar a cabo una buena gestión logística reside principalmente


en los costes y el servicio al cliente. Los costes logísticos incluyen la gestión de
inventarios, el procesamiento de pedidos, los fletes de transporte, los seguros, el
almacenamiento, el manejo, la carga y descarga, el embalaje y la documentación.
Estos costes tienen un peso muy importante en el precio final del producto.

Una adecuada gestión logística no sólo economiza los costes señalados, sino que
también reduce o elimina los denominados costes ocultos, más difíciles de valorar,
pero no por ello menos importantes. Estos costes, que se pueden evitar, incluyen

Página 5 de 6
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato

los asociados a la pérdida de ventas por falta de satisfacción de clientes y


distribuidores, el coste por demora, los intereses del capital invertido en la
mercancía, directamente relacionados con la duración del envío, y las pérdidas por
falta de un seguro que cubra los riesgos.

C.A.M.A.R.E.R.O.O.R.I.V.E.A.G.O.N.Z.Á.L.E.Z.C.A.N.C.E.L.A.S.N. (s. f.). GESTIÓN

DE MERCANCÍAS (Nivel 1). Recursos de plataforma UNIDEG. Recuperado 22 de

noviembre de 2021, de

https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/2010/mod_resour

ce/content/5/6.1%20Gesti%C3%B3n%20de%20mercancias.pdf

L.G.S.N. (s. f.-b). 1. Contenedores 2.- Envases y Embalajes 3.- Unitarización. RECURSOS

DE PLATAFORMA UNIDEG. Recuperado 22 de noviembre de 2021, de

http://www.prompex.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=7EE01

1D1-D872-4C6A-9E06-209019195302.PDF

P.D.G. (s. f.-c). Transporte y Logística Internacional. RECURSOS DE PLATAFORMA

UNIDEG. Recuperado 22 de noviembre de 2021, de

https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/us202102/pluginfile.php/2013/mod_resour

ce/content/4/6.3%20Transporte_y_logistica_internacional_2013.pdf

Página 6 de 6

También podría gustarte