Está en la página 1de 5

UNSL – PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LETRAS

TEORÍA LITERARIA. Apunte de cátedra. Prof. Esp. Gabriela Rizzi

FIGURAS Y TROPOS

a) Figuras de pensamiento. Inciden en el contenido.

Antítesis: se da cuando en una expresión aparecen conceptos opuestos:

Lloran los justos y gozan los culpables.

Comparación: paralelismo de dos sentidos mediante el nexo “como” o “cual”:

Cuando se abre en la mañana, roja como sangre está.

Epifonema: exclamación ubicada al final de una estrofa que constituye la síntesis o


conclusión de lo expresado en los versos anteriores.

Olas gigantes que os rompéis bramando


en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!

G. A. Bécquer

Eufemismo: hacer alusión a una persona o cosa conocida sin nombrarla.

Y cuando llegue el día del último viaje

y esté al partir la nave que nunca ha de tornar...

Antonio Machado

Exclamación: es la traducción de la emoción que domina al escritor. Expresan


nostalgias, melancolías, frenesí... y suelen ir entre signos exclamativos.

¡Oh desmayo dichoso!

¡Oh muerte que das vida! ¡Oh dulce olvido!

Fray Luís de León

Gradación: La sucesión de conceptos ordenados de menor a mayor o viceversa,


procediendo de uno en uno:

Molestar, herir, matar.

Hipérbole: consiste en exagerar la verdad de aquello de que se habla:

En la fiesta estaba todo el mundo.


Interrogación retórica: es una pregunta lanzada sin esperar respuesta. La forma
interrogativa sirve para evidenciar la certeza de l que hace la pregunta y para que el
propio lector intente darle respuesta por si mismo.

¿Será amor,

un largo adiós que no se acaba? (Pedro Salinas)

Ironía o antífrasis: empleo de una palabra con el sentido de su antónimo:

Aprobé; seguramente porque no estudié nada.

Oxímoron: Consiste en armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión:

Es hielo abrasador, es fuego helado,

es herida que duele y no se siente... (Quevedo)

Paronomasia: La reunión de palabras con semejante sonido, pero de distinta


significación:

Y tahúres muy desnudos con dados ganan condados. (Góngora)

Paradoja: contradicción en el nivel denotativo que se resuelve connotativamente:

Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero (Santa Teresa
de Ávila).

Perífrasis: emplear un rodeo de palabras lo que podría decirse con menos palabras:

Las blancas hijas de de las conchas bellas (por las perlas) (Góngora).

Personificación o prosopopeya: La atribución de propiedades humanas a seres


inanimados, abstractos o imaginarios:

El rayo de luna me llama suavemente.

b) Figuras de dicción. Conciernen y afectan a la expresión.

Aliteración: Es la repetición de sonidos (fonemas) o palabras en un verso o estrofa:

ruido que rueda... sonido silbante que suena.

Anáfora: La repetición de una palabra al comienzo del verso o de varias frases:

Prohibido llevar luto, prohibido preguntar por un desaparecido, prohibido investigar en


las carreteras, prohibido salir de Gerona, sin un salvoconducto con el sello del Comité.
(J. Ma Gironella).

Asíndeton: suprime conjunciones para dar más concisión y rapidez a la frase:


Acude, corre, vuela / traspasa la alta sierra.

Enumeración: listado de por lo menos tres elementos: Vine, vi, vencí.

Epanadiplosis: La repetición de la misma palabra, al comienzo y al final de la frase:

Verde que te quiero verde (F. García Lorca).

Rota mi lira y mi esperanza rota (J. Ramón Jiménez).

Calambour: juego de palabras:

Oveja perdida, ven / sobre mis hombros, que hoy /

no sólo tu pastor soy, / sino tu pasto también. (Góngora)

Elipsis: supresión de uno de los elementos necesarios para una construcción sintáctica
completa:

Aquí, la melancolía. (en este caso, se suprimió el verbo).

Epífora: repetición de una misma palabra al final de distintos versos.

Hipérbaton: Consiste en la alteración del orden sintáctico normal de las palabras:

Del salón en el ángulo oscuro / de su dueño tal vez olvidada (G. A. Bécquer)

Onomatopeya: imitación de sonidos:

¡Tan! ¡Tan! ¡Tan! Canta el martillo.

El garrote alzando están. (Valle- Inclán)

Paralelismo: repetición de una misma estructura en dos o más frases o versos:

bella ilusión por quien alegre muero,

dulce ficción por quien penosa vivo. (Sor Juana Inés de la Cruz)

Quiasmo: se da cuando en un verso (o dos) la segunda parte es espejo de la primera,


es decir hay una repetición pero invertida:

Hay que comer para vivir y no vivir para comer.

Reduplicación: es la repetición inmediata, por oposición:

¡La vida, la vida vida /de una ascua sin consumirse! (J. Ramón Jiménez)

Retruécano: Es la inversión de las mismas palabras de una frase en la siguiente:

Cuando pitos, flautas, cuando flautas, pitos. (Góngora).


Polisíndeton: cuando se repite una misma conjunción, recalcando las ideas y dotando
a la expresión de lentitud y solemnidad: Y el santo de Israel abrió su mano / Y los
dejó, y cayó en despeñadero / Y el carro y el caballo y el caballero. ( F. de Herrera)

c) Los tropos

Tropo es una voz griega, que literalmente significa la acción de dar una vuelta a un
objeto físico; y designa la traslación del sentido de las palabras o de la frase. El tropo
implica un cambio en el significado de una palabra: se emplea una palabra o locución
con el significado de otra, como resultado de una comparación entre ambas.

Sinestesia: Un recurso visionario muy del gusto de los modernistas y vanguardias,


tropo que consiste en atribuir a un objeto que se percibe por un sentido, una cualidad
o función que se percibe por otro sentido:

Geranios de áspera fragancia

Con agrio ruido abrióse la puerta.

Metáfora: Es el tropo por semejanza.

Del gr. meta = más allá y fero = llevar. La metáfora: traslación. Consiste en la
sustitución de una palabra por otra, en función de la relación de semejanza objetiva
que existe entre ambas, por semejanza de orden físico, moral, valorativo o espiritual:

Las perlas del rocío, la primavera de la vida.

Se le quebró el alma.

Metonimia: Es el tropo por correlación o correspondencia.

La metonimia no designa el objeto con el nombre de otro que guarda relación con él;
dicha relación entre los dos términos es de contigüidad. Por ejemplo:

a) La causa por el efecto:

las canas por la vejez, el laurel por la gloria, Baco por el vino, Neptuno por el mar.

b) El efecto de la causa:

es mi alegría, mi tormento, por la causa de mi alegría, de mi tormento.

c) El instrumento por la causa:

es un buen espada, la mejor pluma de la redacción.

d) El continente por el contenido:

bebía un vaso de vino, el cielo lo protege.

e) El lugar por la cosa: valen más el málaga y jerez que el burdeos y el champaña.
f) El signo por la cosa significada: los laureles, la cruz, la media luna.

g) Lo físico por lo moral: perdió la cabeza; no tiene corazón; hombre sin entrañas.

h) El autor por la obra: leer a Lugones.

Sinécdoque: designar un todo con el nombre de una de sus partes o viceversa.


Especies de sinécdoque:

Mención de la parte por el todo: Mil cabezas (por mil reses).

Mención del todo por la parte: Brillaban las lanzas (por el metal de las lanzas).

Mención del continente por el contenido: El salón se inquietaba (por las personas).

Mención de la materia por la obra: Los bronces (por las campanas).

Mención de lo plural por el singular: El español es valiente (por los españoles).

Mención del género por la especie: Los mortales no se consuelan (por el hombre).

Mención de la especie por el género: No saber ganar el pan (por los alimentos).

Mención del individuo por la profesión o cualidad: El Cartaginés (por Aníbal). Es un


Cicerón, un Homero, un Nerón, para dar a entender un excelente orador, un poeta
sublime, un hombre cruel.

Nota: Para la elaboración de este listado fueron consultados los siguientes autores: Ducrot,
Todorov, Kayser, Greimas, Lázaro Carreter, Coseriu, Montes de Faisal.

También podría gustarte