Está en la página 1de 1

El origen de las mariposas

Estudios basados en el análisis de genes y fósiles indican que estos insectos surgieron hace entre 120 y 100
millones de años , Con su vuelo sutil, sus formas variadas y sus colores generalmente vistosos, las
mariposas quizá se encuentren entre los raros insectos que, en lugar de rechazo, despiertan asombro
en la gente, con excepción, obviamente de aquellos que sufren de motefobia [la aversión a las
mariposas o a las polillas]. Los biólogos las adoran por una serie de razones. Las mariposas resaltan
en el paisaje, son fáciles de capturar y funcionan como indicadores de la salud de un ecosistema.
También permiten realizar estudios evolutivos que apuntan a dilucidar cómo se diversificaron tanto
–actualmente existen casi 19 mil especies– y cuáles son los factores ambientales que podrían haber
influido para el surgimiento de nuevas especies de esos insectos y de las plantas y animales con los
cuales interactúan. Para hacer frente a esas dos últimas cuestiones, desde hace casi un siglo se
intenta determinar cuándo surgieron las mariposas.

Solamente en los últimos años, los expertos en el tema, tanto de Brasil como del exterior,
comenzaron a aproximarse a una fecha más certera. Las primeras mariposas, posiblemente más
parecidas a las polillas, habrían surgido entre 120 y 100 millones de años atrás. El trabajo más
reciente en establecer una cronología sólida sobre ese origen salió publicado en enero de este año en
la revista Systematic Biology y es obra de un grupo del cual formó parte el entomólogo André Lucci
Freitas, de la Universidad de Campinas (Unicamp).

En ese estudio, los investigadores arribaron a una fecha intermedia: 107,6 millones de años, de
todos modos, con un amplio margen de error (entre 130 y 90 millones de años), algo frecuente en
los estudios de filogenéticos de este grupo de insectos.

“Una de las dificultades radica en que casi no existen fósiles de mariposas en buen estado y con
edad específicamente definida como para indicar la fecha mínima de origen de diferentes grupos y
que sirva como punto de referencia para establecer su genealogía”, explica Lucci Freitas. La razón
de la escasez de fósiles reside en que ellos solo se forman bajo condiciones especiales: la mariposa
tendría que haber quedado atrapada en la resina de un árbol o morir sobre un terreno lodoso e
inmediatamente quedar recubierta por sedimentos que, una vez solidificados, preserven su cuerpo o
una impresión del mismo.

También podría gustarte