Está en la página 1de 13

1

PRÁCTICA DE LABORATORIO # 8. BALANCE TÉRMICO Y ENTROPÍA

GRUPO 8:
LEIDY YESSITH REYES ALIAN
YULIETH PAOLA ROMERO RODRIGUEZ
MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ DUEÑAS
YESICA MARIA SIBAJA PERALTA
LIDIS DEL SOCORRO TALAIGUA PÉREZ
LISSA FERNANDA TAPIA BERRIO
VALENTINA VALERIA VILLALOBOS CORREA

DOCENTE:
MANUEL SILVESTRE PÁEZ MEZA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
FISICOQUÍMICA I
MONTERÍA - CÓRDOBA
2021-2
2

Tabla de contenido
OBJETIVOS.................................................................................................................................. 3

RESUMEN..................................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4

FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA ...................................................................................... 4

MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS EMPLEADOS .......................................................... 7

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .................................................................................... 8

CÁLCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS. ............................................................................ 9

CONCLUSIONES....................................................................................................................... 13

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 13
3

PRÁCTICA DE LABORATORIO # 8. BALANCE TÉRMICO Y ENTROPÍA

OBJETIVOS
• Aplicar algunas leyes de la termodinámica a sistemas reales y compara con sistemas
ideales.
• Determinar a partir de datos experimentales propiedades fisicoquímicas tales como
Entropía para un sistema.

RESUMEN
En esta práctica de laboratorio se tuvo como principal objetivo aplicar leyes de termodinámica en
sistemas reales y determinar la entropía de los mismos.
Para ello la práctica se dividió en dos momentos. En la primera parte se midió la temperatura de
equilibrio de dos masas de agua, para ello se mezcló dentro de un calorímetro una masa de agua
(40 g) a temperatura ambiente (33 °C) y otra masa de agua (60 g) a temperatura de 80°C y se dio
una temperatura experimental de equilibrio de 59 °C.
En la segunda parte del experimento, se realizó algo parecido, pero con una lámina de cobre con
temperatura elevada, pero desconocida. A un calorímetro se le adicionó 80 g de agua destilada (a
29° C) y se puso sobre una plancha de agitación. Simultáneamente se calentó un trozo de lámina
de cobre que pesaba 0,2740 g y luego se introdujo la lámina a el calorímetro que contenía el agua
y se midió la temperatura de equilibrio de 30°C.
Posteriormente los datos fueron escritos en la tabla para más adelantes ser tratados. Se
hicieron los cálculos respectivos de las entropías de cada sistema. De la parte 1, la entropía
resultante de la interacción de los sistemas fue de 4,97 cal/°C; con un porcentaje de error de 3,59
%, y la entropía de la interacción de los cuerpos en la parte 2 fue de 2,59 cal/°C.
Luego de la recopilación de los datos y la construcción de tablas y gráficas se llegó a la
conclusión de que es posible aplicar y visualizar las leyes de la termodinámica en sistemas reales
y compararlos con los teóricos o ideales. También es posible, que con estos datos recaudados,
determinar propiedades fisicoquímicas como lo es la entropía.
4

INTRODUCCIÓN
L a termodinámica tiene que ver con la interconversión de energía calorífica y otras formas
de energía; además, permite determinar la dirección y el grado en el que se efectúan las
reacciones químicas y otros procesos espontáneos. Un proceso espontáneo procede por sí
mismo, sin influencia externa. Todas las reacciones espontáneas tienden al equilibrio. En vista
de que algunas reacciones espontáneas son exotérmicas y otras son endotérmicas, la entalpía por
sí sola no puede explicar la dirección de los cambios espontáneos; debe intervenir un segundo
factor. Este segundo determinante del cambio espontáneo es la tendencia natural de pasar a una
condición de aleatoriedad máxima (o desorden máximo). En 1865, Clausius comprendió que
había descubierto una nueva propiedad termodinámica y decidió nombrarla entropía,
representada con el símbolo S.
En el presente informe referente a la práctica número 8 de laboratorio de fisicoquímica I
“balance térmico y entropía”se exponen los fundamentos teóricos, materiales, series de datos
recolectados en tablas, gráficas y análisis de los resultados de la práctica realizada que nos
ayudaron a la aplicación de leyes de la termodinámica en sistemas reales y también a calcular las
entropías de los mismos.

FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA

De acuerdo con la ley cero de la termodinámica cuando dos sistemas (A y B) que no están en
equilibrio térmico, se colocan en contacto existirá un flujo de calor (q) que se dirige desde el
sistema que se encuentra a mayor temperatura (TA) hacia aquel dónde la temperatura es menor
(TB). Dicho de otra forma, si dos sistemas que poseen distinta temperatura interaccionan (por
ejemplo, se mezclan), habrá flujo de calor en la dirección de mayor a menor temperatura; los
sistemas se pueden interpretar como fuentes de calor y en este caso la condición de balance
térmico exige que el calor perdido (por uno de los sistemas) debe ser igual calor ganado (por el
otro sistema):
−𝒒𝑨 = 𝒒𝑩 (𝟏)
5

La primera ley de la termodinámica permite definir la función entalpía (H) y establecer que para
un proceso isobárico (presión constante) el calor transferido (q) durante el cambio de estado es
equivalente al cambio de entalpía; es decir
𝒒 = ∆𝑯 (𝟐)
En este orden de ideas, puesto que el cambio de entalpía se relaciona con el
cambio de temperatura, ∆H =- Cp∆T, se puede colocar que:

−𝑪𝒑𝑨 ∆𝑻𝑨 = 𝑪𝒑𝑩 ∆𝑻𝑩 (𝟑)

Donde Cp representa la capacidad calorífica (en kJ/mol*K) de los sistemas A y B


correspondientemente. Si A y B poseen masas, mA y mB, entonces:

−𝒎𝑨 𝑪𝒑𝑨 ∆𝑻𝑨 = −𝒎𝑩 𝑪𝒑𝑩 ∆𝑻𝑩 (𝟒)

Y en este caso Cp es el calor especifico (J /g K) de los sistemas. La ecuación se puede desarrollar


de la siguiente manera:

−𝒎𝑨 𝑪𝒑𝑨 (𝑻𝑬 − ∆𝑻𝑨 ) = −𝒎𝑩 𝑪𝒑𝑩 (𝑻𝑬 − ∆𝑻𝑩 ) (𝟓)

Con lo cual, se obtiene una expresión que es muy útil para el trabajo experimental en el
laboratorio, toda vez que permite predecir la temperatura de equilibrio ó conocida ésta,
determinar la temperatura inicial de alguno de los sistemas.
ENTROPÍA

La entropía es una propiedad de estado termodinámica a la cual se puede acceder partiendo de


los preceptos de la primera ley, aplicada a una máquina térmica simple que describe un proceso
cíclico denominado ciclo de Carnot; aquí se aplican las relaciones de eficiencia (ecuaciones de
Nernst) para obtener una expresión del tipo.

𝒒𝒓𝒆𝒗
∆𝑺 = (𝟔)
𝑻
Tomando en cuenta que 𝑞 = ∆𝐻, entonces la ecuación queda escrita como:
∆𝑯
∆𝑺 = (𝟕)
𝑻
La ecuación tiene aplicación inmediata para transiciones de fase como la fusión, la vaporización
y la sublimación puesto que en estos casos la temperatura permanece constante durante el
cambio de estado. Sin embargo, para un proceso donde la temperatura del sistema se modifica es
6

conveniente encontrar una expresión más adecuada para ∆S. Si el proceso ocurre en etapas
infinitesimales, entonces:

𝒅𝑯
𝒅𝑺 = (𝟖)
𝑻
Con la ayuda de la relación 𝑑𝐻 = 𝐶𝑝 𝑑𝑇 reescribimos la ecuación de la siguiente forma:

𝑪𝒑 𝒅𝑻
𝒅𝑺 = (𝟗)
𝑻
Esta expresión se puede integrar entre el estado inicial y el estado final para obtener:

𝑻𝟐
∆𝑺 = 𝑺𝟐 − 𝑺𝟏 = 𝑪𝒑 𝐥𝐧 (𝟏𝟎)
𝑻𝟏
Si la ecuación (10) se traslada a cada uno de los sistemas implicados en la ecuación (5) entonces
se verifica que el cambio neto de entropía que resulta como consecuencia del proceso (de
mezcla) es:

∆𝑺 = ∆𝑺𝑨 + ∆𝑺𝑩 (𝟏𝟏)

Esta práctica tiene como propósito aplicar la relación de balance térmico a la operación de
mezcla de dos sistemas, que se encuentran a distinta temperatura, para determinar el cambio de
entropía y verificar la espontaneidad del proceso.
7

MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS EMPLEADOS

Calorímetro Multímetro Balanza

Barra magnética Agitador magnético Termómetro

Beacker de 200 mL Pinzas para crisol Trozo de cobre

Mechero Agua destilada


8

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
PRIMERA PARTE.
1. Se limpió el vaso del calorímetro, verificando el ajuste de la tapa.
2. Incorporamos el sensor de temperatura a la tapa del calorímetro y se conectó al
multímetro.
3. Pesamos el recipiente y adicionamos 40g de agua destilada a temperatura ambiente.
4. Introducimos la barra magnética.
5. Dispusimos el montaje sobre la plancha de agitación.
6. Iniciamos la agitación y leímos la temperatura cada 30 s durante 5 minutos.
7. En un vaso de precipitados se pesaron 60g de agua destilada y se calentaron hasta 80°C.
8. Se retiró la tapa del calorímetro, leímos la temperatura del agua caliente y se virtió sobre
el agua fría manteniendo la agitación.
9. Se cerró la tapa y continuó lectura de temperatura por 5 minutos más.
SEGUNDA PARTE.
10. Desocupamos y limpiamos bien el calorímetro.
11. Se pesó y adicionó 80g de agua destilada a temperatura ambiente.
12. Introducimos la barra magnética y colocamos el montaje sobre la plancha de agitación.
13. Iniciamos la agitación y leímos la temperatura cada 30 s durante 5 minutos.
14. Con la ayuda de unas pinzas para crisol sujetamos el trozo de metal (previamente pesado)
y lo acercamos durante a la llama de un mechero a gas.
15. Retiramos la tapa del calorímetro y dejamos caer el metal sobre el agua fría (manteniendo
la agitación)
16. Colocamos la tapa y continuamos las lecturas de temperatura por 5 minutos más.
9

CÁLCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS.


Los siguientes datos fueron recaudados de informes posteriores de esta práctica de laboratorio.

Primera parte del experimento.

DATOS EXPERIMENTALES
Muestra de agua 1 40g
Muestra de agua 2 60g
Temperatura de muestra 1 33ºC
Temperatura de muestra 2 80ºC
Temperatura de equilibrio de la mezcla 59ºC
Calor especifico del agua 1 cal/g ºC
Tabla 1. Mezcla de muestras de agua.

En primer lugar, calculamos las entropías individuales de las muestras de agua.


Entonces, utilizamos la siguiente fórmula:
𝑻𝒆𝒒
∆𝑺 = 𝒎𝑪𝒑 𝒍𝒏 𝑻𝒊

𝑐𝑎𝑙 59 °𝐶
∆𝑆1 = (40 𝑔) ∗ (1 °𝐶∗𝑔) ∗ 𝑙𝑛 ( 33°𝐶 )

𝒄𝒂𝒍
∆𝑺𝟏 = 𝟐𝟑, 𝟐𝟒 °𝑪

𝑐𝑎𝑙 59 °𝐶
∆𝑆2 = (60 𝑔) ∗ (1 °𝐶∗𝑔) ∗ 𝑙𝑛 ( 80°𝐶 )

𝒄𝒂𝒍
∆𝑺𝟐 = 𝟏𝟖, 𝟐𝟕 °𝑪

∆𝑆𝑇 = ∆𝑆1 + ∆𝑆2


𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
∆𝑆𝑇 = 23,24 + (−18,27 )
°𝐶 °𝐶
𝒄𝒂𝒍
∆𝑺𝑻 = 𝟒, 𝟗𝟕 °𝑪
10

Interpretación:
La entropía total del procedimiento es positiva, lo que nos ilustra que el proceso se realizó en un
sistema aislado y con paredes adiabáticas.
-|--|--|-
Sabemos que podemos calcular la temperatura de equilibrio de forma teórica, y compararla con
la que obtuvimos en el experimento. De esta forma, podemos calcular un porcentaje de error.

Para calcular la temperatura de equilibrio hacemos uso de la siguiente ecuación:


Cuando dos cuerpos con temperaturas diferentes entran en contacto, llegan a una temperatura de
equilibrio:
Cuerpo A: Muestra 2.
Cuerpo B: Muestra 1.
−(𝑚𝐴 ∗ 𝐶𝑝𝐴 ∗ ∆𝑇𝐴 ) = 𝑚𝐵 ∗ 𝐶𝑝𝐵 ∗ ∆𝑇𝐵

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
− ((60𝑔) ∗ (1 °𝐶∗𝑔) ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 80°𝐶)) = ((40𝑔) ∗ (1 °𝐶∗𝑔) ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 33°𝐶))

− ((60𝑔) ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 80°𝐶)) = ((40𝑔) ∗ (𝑇𝑒𝑞 − 33°𝐶))

−60𝑇𝑒𝑞 + 4800 = 40𝑇𝑒𝑞 − 1320

−100𝑇𝑒𝑞 = −6120

𝑻𝒆𝒒 = 𝟔𝟏, 𝟐𝟎 °𝑪

Ahora podemos calcular el porcentaje de error:


𝑇𝑡𝑒ó −𝑇𝑒𝑥𝑝
%𝐸 = ∗ 100
𝑇𝑡𝑒ó

61,20 °𝐶−59°𝐶
%𝐸 = ∗ 100
61,20 °𝐶

61,20 °𝐶−59°𝐶
%𝐸 = ∗ 100
61,20 °𝐶

%𝑬 = 𝟑, 𝟓𝟗 %
11

Interpretación:
Podemos notar que el porcentaje de error es relativamente pequeño, por lo que hay fiabilidad en
los resultados obtenidos. Este porcentaje de error puede estar relacionado con los materiales que
se utilizaron, también por la constante agitación que se debía tener.
Gráfico 1. Cambio de temperatura para muestra de agua 1 tras agitación.

34
Te 33
m 32
pe
31
rat
ur 30
a 29
28
27
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300
Tiempo
T vs t

Gráfico 2. Cambio de temperatura de la mezcla tras agitación.


12

Resultados segunda parte del experimento.

DATOS EXPERIMENTALES
Masa de la lámina de cobre 0,2740g
Masa de agua destilada 80g
Temperatura del agua destilada 29ºC
Temperatura de equilibrio de la mezcla 30ºC

Calor especifico del agua 1 cal/g ºC


Calor especifico del cobre 0.093 cal/g ºC
Tabla 2. Mezcla de lámina de cobre con muestra de agua.

Para calcular las entropías hace falta saber la temperatura inicial de la lámina de cobre. Esto lo
hacemos por medio de la siguiente ecuación:
Cuerpo A: Muestra de agua.
Cuerpo B: Lámina de cobre.
−(𝑚𝐴 ∗ 𝐶𝑝𝐴 ∗ ∆𝑇𝐴 ) = 𝑚𝐵 ∗ 𝐶𝑝𝐵 ∗ ∆𝑇𝐵

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
− ((80𝑔) ∗ (1 °𝐶∗𝑔) ∗ (30°𝐶 − 29°𝐶)) = ((0,2740𝑔) ∗ (0,093 °𝐶∗𝑔) ∗ (30°𝐶 − 𝑇𝐶𝑢 ))

−80 𝑐𝑎𝑙 = 0,75 𝑐𝑎𝑙 − 0,025𝑇𝐶𝑢


−80 𝑐𝑎𝑙 − 0,75 𝑐𝑎𝑙
𝑇𝐶𝑢 =
−0,025 𝑐𝑎𝑙 ∗ °𝐶
Ahora podemos calcular las entropías de la lámina de cobre y del agua.

𝑐𝑎𝑙 30 °𝐶
∆𝑆𝐶𝑢 = (0,2740 𝑔) ∗ (0,093 °𝐶∗𝑔) ∗ 𝑙𝑛 (3170°𝐶)

𝒄𝒂𝒍
∆𝑺𝑪𝒖 = −𝟎, 𝟏𝟐 °𝑪

𝑐𝑎𝑙 30 °𝐶
∆𝑆𝐻2𝑂 = (80 𝑔) ∗ (1 °𝐶∗𝑔) ∗ 𝑙𝑛 ( 29°𝐶 )
13

𝒄𝒂𝒍
∆𝑺𝑯𝟐𝑶 = 𝟐, 𝟕𝟏 °𝑪

∆𝑆𝑇 = ∆𝑆𝐻2𝑂 + ∆𝑆𝐶𝑢


𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
∆𝑆𝑇 = 2,71 + (−0,12 )
°𝐶 °𝐶
𝒄𝒂𝒍
∆𝑺𝑻 = 𝟐, 𝟓𝟗 °𝑪

Mezcla de Masa (g) Temperaturas: Entropía Criterio de


lámina de inicial y final en espontaneidad
cobre con °C
muestra de
agua
80,274 Ti:29 2,594 cal/°C ∆S>0
Tf: 30 reacción
espontanea

CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los cálculos recaudados y el tratamiento de esto, junto con los resultados
arrojados, llegamos a la conclusión de que es posible notar la aplicación de las leyes de la
termodinámica en sistemas reales y compararlos con los sistemas ideales. Este objetivo se
cumplió en la primera parte del procedimiento, donde fue posible comparar la temperatura de
equilibrio experimental con la teórica.
También se comprobó que a partir de los datos experimentales es posibles calcular propiedades
físicas, como lo es la entropía. Pudimos calcular entropías en los dos procesos, tanto de los
cuerpos que interactuaron como las entropías resultantes de su interacción.

BIBLIOGRAFÍA
--MANUAL DE PRÁCTICAS DE FISICOQUÍMICA I (2010). Pag 31 – 34
--CASTELLAN, Gilbert W. Fisicoquímica. México: Fondo Educativo
Interamericano S.A., 1976.
--LEVINE, Ira N. Fisicoquímica. España: Vol. I y II. Mc Graw Hill, 1996.

También podría gustarte