Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UMA


DEPARTAMENTO DE OPTOMETRÍA

ÓPTICA FISIOLÓGICA

AFAQUIA

LO ERIK SÁNCHEZ VELAZQUEZ


ALCÁNTARA CRUZ JOSÉ FERNANDO
LEYVA ROMÁN ESLYN
REYES SILVA SANTIAGO ARMANDO
ROMERO MONTERO ELISABET
VÁZQUEZ BECERRA AGNES NAZARET
VEGA SAUCEDO LETICIA

GENERACIÓN 51 PERIODO 20-1

11 DE SEPTIEMBRE DEL 2019


AFAQUIA

En medicina se utiliza el término afaquia cuando el ojo


humano carece de cristalino, independientemente de cuál
sea su causa.

Incidencia
La afaquia se presenta con una incidencia
de 1 a 6 casos cada 10.000 niños.
Se ha estimado que dentro de las causas de
ceguera en los niños la catarata congénita e
infantil se presenta entre un 10 a 30% de los
casos, en EUA se reporta en 1 de cada 2000
nacidos vivos en alguna de sus formas.1 En
América Latina se estima en 1 de cada 200
a 300 nacimientos por año y representa 10
casos nuevos por un millón de habitantes al
año, siendo responsable de 5 a 20% de las
causas de ceguera durante la infancia.

Etiología
En muy contadas ocasiones se ha descubierto que la afaquia puede tener un origen
congénito, es decir, que esta enfermedad se ha producido durante el desarrollo del
embrión.

En la mayoría de los casos, la afaquia aparece como consecuencia de haber sufrido


una operación quirúrgica, más concretamente una intervención de cataratas. Hay
que recordar que la catarata no es otra cosa que
la pérdida de transparencia del cristalino, la
lente natural del ojo humano se nubla afectando
a la visión. En la operación de cataratas el
especialista procede a la extirpación del
cristalino y lo sustituye por una lente intraocular.
Cuando el cristalino no puede sustituirse,
debido a problemas fisiológicos del ojo o que
éste rechaza el implante de la lente, se produce
la causa más común de la afaquia.
Síndrome de Marfan
El síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta las fibras elásticas del
tejido conectivo, manifestándose en aquellos sistemas u órganos que la contienen
en mayor concentración, tales como el cardiovascular, esquelético, duramadre,
ocular, piel, tegumentos y pulmón.
La fibra elástica tiene como función la distensión y retracción, forma parte de la
matriz extracelular de los tejidos y está compuesta por elastina y una red de
microfibrillas que sirve de armazón para el depósito de elastina y el ensamblaje de
las fibras elásticas
Esta red de microfibrillas está formada por fibrilina 1, que está codificada por el gen
FBN 1 en el cromosoma 15, la fibrilina1 mutante destruye el ensamblaje de las
microfibrillas normales.
Las personas con síndrome de Marfan generalmente son altas y delgadas, y tienen
brazos, piernas y dedos de pies y manos desproporcionadamente largos.
Los signos y síntomas del síndrome de Marfan varían ampliamente, aun entre
miembros de la misma familia. Algunas personas experimentan solo efectos leves,
pero otras contraen complicaciones que ponen en riesgo la vida. En la mayoría de
los casos, la enfermedad tiende a empeorar con la edad.
Las características del síndrome de Marfan pueden ser:
• Una contextura alta y delgada
• Brazos, piernas y dedos desproporcionadamente largos
• Esternón que sobresale o se hunde
• Paladar alto y arqueado, y dientes apiñados
• Soplos cardíacos
• Miopía extrema
• Espina dorsal anormalmente curvada
• Pie plano
Complicaciones en los ojos
Las complicaciones en los ojos pueden comprender las siguientes:
• Luxación del cristalino. La lente de enfoque dentro del ojo puede moverse del
lugar si se debilitan sus estructuras de soporte. El término médico para este
problema es «ectopia del cristalino», y ocurre en más de la mitad de las personas
que tienen síndrome de Marfan.
• Problemas de retina. El síndrome de Marfan también aumenta el riesgo de
un desprendimiento o desgarro de la retina, el tejido sensible a la luz que recubre la
pared posterior del ojo.
• Aparición temprana de glaucoma o cataratas. Las personas que tienen
síndrome de Marfan suelen desarrollar estos problemas en los ojos a una edad más
temprana. El glaucoma provoca que la presión intraocular aumente, lo que puede
dañar el nervio óptico. Las cataratas son partes opacas en el cristalino del ojo, que
normalmente es transparente.

Traumatismos
Los traumatismos oculares pueden ser cerrados (causados por un golpe o contusión
de un objeto) o abiertos (causados por un objeto perforante). También pueden estar
provocados por el contacto del ojo con productos químicos.
Las contusiones pueden provocar cataratas, glaucoma, inflamaciones, hemorragias
y desgarros o roturas de la retina o la coroides. En hasta un 5% de los casos, una
contusión ocular puede derivar en un desprendimiento de retina.
En el caso de las perforaciones, hay riesgo de infección ya que puede quedar algún
cuerpo extraño en el ojo, y suele haber un peor pronóstico. Las causas más
accidentes de tráfico, agresiones y accidentes en la práctica de deportes.
• Roturas del esfínter del iris, que es el músculo encargado de contraer la pupila. A
los pacientes que sufren este tipo de rotura, la pupila les puede quedar dilatada o
deformada de por vida, lo que puede provocar una molestia permanente a la luz,
conocida como fotofobia.
• Inflamaciones
• Picos de tensión ocular muy elevada que puede llegar a dañar el nervio óptico y
producir glaucoma.
• Catarata secundaria
• Hemorragias o derrames dentro del ojo.
• Roturas de las coroides, que es la capa que se encuentra detrás de la retina.
• Desgarros o roturas en la zona más periférica de la retina o agujeros en su zona
central, conocida como mácula, que es el área de máxima visión.
• Desprendimiento de retina, en hasta un 5% de los pacientes con contusiones
oculares.

Afaquia congénita y adquirida

En muy raras ocasiones una persona puede nacer sin uno o ambos cristalinos, una
condición conocida como afaquia congénita. Es la falta del cristalino y la aniridia que
es la ausencia del iris, son anomalías poco frecuentes que se deben a alteraciones
en el proceso de inducción y formación de tejidos que van a constituir estas
estructuras.
La afaquia puede estar provocada por la
extracción quirúrgica del cristalino, por
ejemplo, durante la cirugía de cataratas.

La afaquia también puede resultar de


una intervención de catarata sin implante de lente intraocular, la dislocación del
cristalino o de una lente intraocular implantada como
resultado de una enfermedad o un traumatismo.

Signos
• Entrecerrar los ojos
• Pupila en constante midriasis
• Ojo irritado
• Posible estrabismo convergente

Síntomas
• Fotofobia
• Incapacidad para ver de cerca
• Dolor de cabeza
• Tensión ocular
• Visión borrosa, especialmente para visión cercana
• Fatiga ocular

Alteraciones motoras
Al comportarse como hipermétropes altos buscan la constante convergencia, por
esto los músculos extraoculares se encuentran en constante estrés.
El músculo ciliar se encuentra sobrexcitado pues busca la acomodación constante
de un cristalino no existente.
Acomodación en afaquia
Se considera perdida irreversible de la acomodación.
La capacidad del ojo para enfocar objetos a diferentes distancias en especial de
cerca, la acomodación es función del cristalino, por lo que la ausencia de este, la
capacidad de acomodación se pierde.

Tratamiento
La Afaquia se trata mediante vitrectomía para
eliminar restos de vítreo en cámara anterior,
restos de cristalino en cavidad vítrea.
Finalmente se realiza la implantación de una
lente intraocular (LIO).
El implante de lente intraocular en casos de
rotura capsular posterior sólo puede realizarse
de manera habitual (dentro del saco) si la rotura
capsular posterior fue limitada.
Ocasionalmente la rotura de la capsula del
cristalino es tan extensa que impide apoyar una
LIO. En estos casos implantamos lentes
intraoculares que se fijan al iris detrás de la
pupila o bien lentes intraoculares que colocamos
ancladas en la pared del globo ocular. Estos
implantes permiten al paciente con cirugía de
catarata complicada recuperar su visión.
BIBLIOGRAFÍA

Sgroi, M. (2019). CORRECCION DE LA AFAQUIA EN PEDIATRIA [Libro


electrónico]. Recuperado desde
http://www.medicinainfantil.org.ar/images/stories/volumen/2015/xxii_2_149.pdf

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. (2019). Rehabilitación visual en


pacientes operados de catarata congenita [Libro electrónico]. Cd. México.
Recuperado desde
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/619GRR.pdf

También podría gustarte