Está en la página 1de 15

Queratometría, topografía y

sensibilidad corneales

Profesores:

Hernández Flores Luis Antonio

Magaña Torres Martín Salvador

Salmerón Leal Leonel

Alumna: Ferreyra Montaño Brisa Linet

Grupo: TV31

Fecha: 12 de enero de 2022


1) Características de la córnea

La córnea es la capa externa del ojo. Es transparente y ayuda a proteger el ojo


de gérmenes, polvo y otros materiales dañinos. También ayuda al ojo a
enfocar.

La cara anterior verticalmente mide 11 mm y horizontalmente 12 mm y tiene un


radio de curvatura de 7,8 mm. La cara posterior vertical y horizontalmente mide
13 mm y tiene un radio de curvatura de 6,5 mm.

Parámetro cornea Valor

Espesor 0.55 mm

Radio de curvatura 7.8 mm


anterior r1

Radio de curvatura 6.5 mm


posterior r2

Índice de la córnea 1.3771

2) Meridianos principales de la córnea

Los principales meridianos de la córnea son el de mayor y el de menor


potencia. Generalmente son perpendiculares entre sí, el meridiano más cerca
de la córnea es el más miope y el meridiano más alejado es el menos miope. El
más miope es perpendicular al meridiano ocular más convergente y viceversa.
QUERATOMETRÍA

A. ¿Para qué sirve?


Principalmente nos sirve para obtener el astigmatismo corneal, para
adaptar lentes de contacto y para el cálculo de la potencia de lentes
intraoculares. Además, con los datos obtenidos en la queratometría
también es posible para planear una cirugía refractiva con láser o
endocular.

Tipos de astigmatismo
Astigmatismo total: Es la suma del astigmatismo total corneal y del
astigmatismo interno. Se obtiene al realizar las pruebas refractivas para
que el paciente tenga su mejor agudeza visual.
Se clasifica en:
- Astigmatismo directo a con la regla: Mayor potencia en meridiano
vertical
- Astigmatismo inverso o contra la regla: Mayor potencia en meridiano
horizontal.
- Astigmatismo oblicuo.

Astigmatismo corneal: Es la suma de del astigmatismo corneal anterior y


el astigmatismo corneal posterior. Se anota con valor negativo y siempre
con el eje correspondiente al meridiano más plano.

Regla de Javal y para qué se hace.


La regla o ley de Javal consiste en la relación entre el astigmatismo
corneal y refractivo. Y sirve para estimar el valor del astigmatismo total
de la persona que se evalúa por medio del queratometro.
- Para astigmatismos corneales a favor de la regla o directos se resta
0.50D a este valor para obtener el total.
- Para astigmatismos corneales en contra de la regla o inversos se
suma 0.50D a dicho valor para obtener el total.
- Para corneas esféricas se suma 0.50 de astigmatismo inverso

B. Descripción del procedimiento

Queratómetro de Helmholtz

1. Se pedirá al paciente que tome asiento delante del


queratómetro y que apoye frente y mentón en la
mentonera. También se le pedirá que durante toda la
prueba mire (con el ojo que vamos a evaluar)
directamente hacia dentro del instrumento.
2. Ajustar el ocular y luego llevar el instrumento a la altura
de la pupila, una vez ahí acercará y alejará el
instrumento hasta que logre ver 3 círculos (miras).
3. Colocar las miras de manera que el el signo + coincida
con el mismo signo en horizontal, y el signo – con el
equivalente en vertical. Si los signos + y – no coinciden
adecuadamente es posible que se deba a que los
meridianos principales no sean 0º y 90º y tendremos
que rotar el instrumento hasta conseguir la mejor
coincidencia.
4. Una vez coincidan los signos se procederá a tomar la
lectura.

Queratómetro de Javal

1. Se pedirá al paciente que tome asiento delante del


queratómetro y que apoye frente y mentón en la
mentonera. También se le pedirá que durante toda la
prueba mire (con el ojo que vamos a evaluar)
directamente hacia dentro del instrumento.
2. Ajustar el ocular y luego llevar el instrumento a la altura
de la pupila, una vez ahí acercará y alejará el
instrumento hasta que las miras se vean claramente.
3. Primero se mide el radio de curvatura del meridiano
horizontal moviendo con el tornillo horizontalmente
hasta conseguir que las figuras verde y naranja se
acerquen lo más posible apenas tocándose.
4. Es importante que queden bien alineadas las líneas
negras que están en medio de las figuras, de lo
contrario es necesario rotar el instrumento hasta
conseguirlo.
5. Una vez realizado esto podemos leer el resultado de la
queratometría en el meridiano medido.
6. Ahora se medirá el meridiano vertical considerando los
pasos anteriores.
C. Aplicación clínica
Se obtienen datos sobre la capacidad de la córnea en la refracción de
imágenes, lo cual se define como la potencia refractiva de la córnea,
cuya expresión viene dada en milímetros para el radio de curvatura y en
dioptrías para la potencia óptica. El cálculo correspondiente se realiza
mediante la comparativa de los resultados con el índice queratométrico
estandarizado.

Cómo calcular radio de curvatura a partir de queratometría

Ejemplo 1. Queratometría de 43,50 a 165º x 44,75 a 75º


1.3375-1 / 43,50 (1000) = 7.75 mm
1.3375-1 / 44,75 (1000) = 7.54 mm

Ejemplo 2. Queratometría de 42,00 a 90° x 43.25 a 180°


1.3375-1 / 42,00 (1000) = 8.03 mm
1.3375-1 / 43, 25 (1000) = 7.97 mm

D. Rangos
Bausch & Lomb comprende un rango entre 36.00 Dpts., y 52.00 Dpts.
Se han diseñado nuevos modelos que abarcan un rango mayor entre
30.00Dpts. y 60.00 Dpts, basados en el principio de los queratómetros
tipo Helmholtz o Javal Schiotz.

TOPOGRAFÍA CORNEAL

1. ¿Para qué sirve?


Determinar la regularidad y simetría de la cornea para un diagnóstico de
patología corneal y valorar la calidad óptica de la córnea. Y para conocer
su potencia, que servirá para la planificación de cirugías de índole o con
un objetivo refractivo.

Respecto a queratómetro

Ventajas Desventajas

Detecta irregularidades aparentemente Mayor costo.


invisibles en la mayoría de prueba
convencionales.

Más confiable en corneas irregulares Entre más preciso sea el topógrafo,


que el queratómetro. existirá mayor posibilidad de error por un
mal alineamiento.
2. Descripción del procedimiento
Duración de 15 a 20 minutos.

• El paciente tomará asiento frente al topógrafo y se apoyará en él.


• Ajustar frente, barbilla y alinear ranura con comisura palpebral
temporal.
• Pedirle al paciente que vea al centro, realizar un enfoque correcto
del disco de Placido y el topógrafo empezará a proyectar una
serie de anillos concéntricos sobre la córnea.
• Inmediatamente se verán los resultados del mapa corneal.

Para usuarios de lentes de contacto se recomienda retirarlos 5 días


antes si son hidrofílicos y 7 días antes si son RGP.

3. Aplicación clínica
Toda práctica de segmento anterior debe incluir la evaluación
topográfica de los pacientes, esto para el diagnóstico de enfermedades
que afectan a la córnea (como el queratocono) y diagnóstico de
astigmatismos irregulares.
En cirugía de catarata, la importancia radica en la evaluación
preoperatoria del astigmatismo para candidatos de lentes tóricos, de la
regularidad corneal en casos de lentes para la corrección de la presbicia,
y la detección de casos con cirugía corneal previa para evitar sorpresas
en el cálculo del lente intraocular.
En el posoperatorio, permite la evaluación de los resultados, y
combinado con la aberración total del ojo, ayuda a determinar la posición
adecuada de los lentes tóricos. En cirugía refractiva, permite la
detección de queratocono incipiente y otras irregularidades que pudieran
impactar el resultado posoperatorio. En cirugía corneal, ayuda en la
planeación y manejo de casos con irregularidad de superficie, ectasia y
otras patologías como pterigión.

Cómo identificar queratometrías con resultados de topógrafo


En las topografías se reflejan numerosos conceptos relativos a la
regularidad, la forma, el diseño, etc., de las córneas analizadas, se
encuentran también siglas y contracciones para representar estos
conceptos. Aunque estas siglas y conceptos no son iguales en todos los
topógrafos, hay algunas otras que son universales.

• HVID , WW : diámetro de iris visible.


• PD: diámetro pupilar.
• CCT, Thinnest, Paqui ápex: paquimetría (central o la más
delgada, según especifique).
• ACD, AD, profundidad de cámara: se refiere a la profundidad de
la cámara anterior desde el endotelio.
• Sim K: queratometría simulada.
• Steep axis: eje de la queratometría más curva.
• Steep K: valor de la queratometría más curva.
• Flat axis: eje de la queratometría más plana.
• Flat K: valor de la queratometría más plana.
• Kappa: ángulo kappa.
• Q: asfericidad

QUERATOMETRÍA SIMULADA o SimK: Da el meridiano más curvo y el


más plano, aproximadamente como lo leería un queratómetro.. Es una
referencia. Aunque en las topografías podemos consultar las
queratometrías por hemimeridianos, que nos aportan la información por
áreas, franjas o anillos.

4. Escala de colores
Se clasifican en colores de cálidos a fríos. La gama de colores cálidos
representa las altas potencias de curvatura en las escalas de radios,
los menores espesores corneales en las escalas de paquimetría y
las mayores altitudes en escalas de elevación.
Los colores fríos, representarán los grados de curvaturas más planas,
los grosores más amplios y las altitudes más bajas.

Las escalas absolutas (estándar) tienen un itinerario de tonos de colores


seleccionado con los mismos saltos de dioptrías, hay un color con una potencia
máxima y otro color con otra potencia mínima. Y la córnea analizada es
obligada a cuadrar en ese rango. Por esto se puede comparar varias
topografías induciendo menos confusión en el observador.
Escala absoluta o estándar:

• Para comparar.
• Amplio rango.
• Pobre resolución.
• Detalles gruesos.

Las escalas normalizadas (autoescala o relativa) lo que hacen es colocar un


color a cada dioptría sobre un mapa en el que se muestran las dioptrías
máximas y mínimas para esa topografía concreta, así que son relativas a
esa topografía en concreto. Es decir, la escala cuadra su recorrido con la
córnea. Dan una mayor definición, pero no pueden compararse directamente
con otras topografías, porque cada una tiene su escala.

Escala normalizada o relativa:

• Para analizar una toma.


• Rango acortado.
• Buen detalle.
• Discrimina bien pequeñas irregularidades.

Numéricamente hablando si colocamos una escala en la que los pasos de


curvatura van de 0.25 dp en 0.25 dp, será mucho más detallada que en la que
lo hace cada 0.75 dp. Entonces cada 0.25 hay un tono de color. Más tonos de
color, más divisiones, más resolución en la imagen representada. La
información más clara de ver y mejor explicada.
MAPAS CORNEALES

Mapa axial o sagital

Es el más común. Clasifica el mapa corneal en normal o anormal. Da la


diferencia entre córneas asféricas, astigmáticas o irregulares. Es un mapa muy
estable. Sus datos están basados en la fórmula del queratómetro.

Lo que hace es medir la curvatura en cierto punto de la superficie corneal en


una dirección axial relativa al centro. Se calcula considerando ya sea la
distancia entre cada anillo y el centro o la distancia entre cada par de anillos.

Mapa tangencial o de curvatura

Es el más preciso en el análisis de la periferia. La medición de la potencia de la


córnea se basa en la fórmula de la dioptría.

Es útil en la localización del ápice del cono (Queratono) y en la posición y


diámetro de la ablación después de una ablación quirúrgica refractiva con láser.
Y mide la curvatura en cierto punto de la superficie corneal en dirección
meridional con relación a los otros puntos del anillo en particular y considera la
distancia entre anillos en relación con una esfera
Mapa de altura o elevación

Utiliza el principio de proyección o por representación arquimétrica, Cuantifica


elevación o profundidad de un defecto corneal (Úlcera, ablaciones). Se basa en
la comparación con una esfera de referencia ideal calculada por el programa
(BFS)

Los valores coincidentes con BFS (Amarillos); área de elevación (Naranja -


rojo), áreas de depresión (Verde - azul). Y es ideal para diagnosticar ectasias
anteriores y posteriores.

5. Parámetro de referencia

Pendiente (Curvatura mm) Dioptrías Color

Curva 7.03 48.00 Rojo

Curva 7.50 45.00 Naranja/amarillo

Promedio 7.80 43.26 Amarillo/verde

Plana 8.00 42.18 Verde/azul claro

Plana 8.65 39.00 Azul


SENSIBILIDAD CORNEAL

1. ¿Para qué sirve?


Es un método simple y de elevado diagnóstico para evaluar la salud de
la superficie ocular.

Inervación de la córnea
La córnea es una estructura avascular, es decir, que no recibe sangre
arterial. Pero se nutre de los compuestos que ofrece el humor acuoso y
mediante el transporte activo que ejerce su capa endotelial. Las arterias
ciliares anteriores terminan en los márgenes corneales; de esta manera,
la periferia de la córnea obtiene algunos nutrientes de estas mediante
difusión.
La inervación de la córnea es dada por los nervios ciliares largos, cuyos
ramos forman el plexo anular entre el espacio pericoroidal. El origen de
los nervios corneales es diferente en función de si son sensitivos o
autónomos. Los primeros provienen en su mayoría de la rama oftálmica
del trigémino, aunque la parte inferior de la córnea también recibe su
inervación de la rama maxilar del trigémino. La inervación simpática se
recibe del ganglio cervical superior, aunque la presencia de este tipo de
inervación es bastante escasa si la comparamos con la sensitiva. Los
nervios corneales presentan una estructura radial en el estroma y las
fibras siguen unas direcciones concretas, siendo mayoritariamente la 6-
12, 5-11 o 7-1. Además, en el ápex corneal los paquetes de fibras del
plexo subbasal se orientan siguiendo una dirección superoinferior
mientras que en la zona circundante se orientan en dirección naso-
temporal.

Equipos que se utilizan para medirla

Mechón de algodón
Clínicamente se utiliza un mechón de algodón para medir la sensibilidad
corneal.
Consiste en una medición gruesa sobre sobre la sensación corneal del
paciente.
El material empleado para esta prueba es: aplicador con algodón estéril
y tiras de fluoresceína sódica estériles.

Estesiómetro (contacto y no contacto)


Este instrumento consiste en un filamento de nylon de longitud variable.
A la vez que se modifica la longitud (con diámetros de 0.08 y 0.12mm)
del filamento también se puede modificar la intensidad del estímulo
aplicado. Con el estesiómetro se mide la sensibilidad mecánica de la
córnea, pero entre sus desventajas destacan la baja repetibilidad de los
estímulos, la posibilidad de dañar el epitelio corneal, las variaciones
producidas por la humedad del ambiente, el envejecimiento del propio
filamento de nylon o la imposibilidad de realizar un enmascaramiento de
la prueba. Además, en muchos de los sujetos hasta el estímulo más
pequeño puede resultar ser supraumbral.
Para evitar los posibles efectos secundarios, se pueden usar los
estesiómetros neumáticos, que al no tener contacto con la superficie
ocular protegen el tejido; con este instrumento es posible determinar
sensibilidad a irritantes químico y también se puede estimular
termorreceptores a través de la aplicación de presión sobre la superficie
de aire medicinal caliente o frío. De esta manera se amplía el umbral de
sensibilidad: mecánica, térmica y química.

2. Procedimiento
Mechón de algodón
Explicarle al paciente que en la prueba podrá tener la sensación de un
cuerpo extraño entrando en su ojo, pero no será doloroso y que nos
indique cuando sienta el contacto. Se examinarán ambas corneas con la
lampara de hendidura.
• Lavarse las manos y preparar el mechón de algodón extrayéndolo
de un aplicador con punta de algodón estéril.
• Haga girar el extremo del mechón de algodón a partir de una fina
porción.
• Pida al paciente que fije su mirada hacia arriba.
• Sujeta el aplicador con la punta de algodón entre los dedos pulgar
e índice, y descanse los dedos restantes en la mejilla del
paciente.
• Mueva el algodón cuidadosamente hasta el centro de la córnea,
evitando inicialmente la línea de visión del paciente.
• Toque suavemente la córnea central, manteniendo el mechón
perpendicular al plano de la córnea.
• Continúe tocando con el mechón la córnea central hasta que el
paciente nos indique la sensación contacto.
• Mientras está en contacto con la córnea observa al paciente para
ver si parpadea.
• Realice la prueba en el otro ojo de la misma forma, y pide al
paciente que compare la sensación de un ojo al otro.
• Puede aplicar fluoresceína sódica después de la prueba para
evitar cualquier irritación inducida por el procedimiento.

Si es necesario, repita la prueba unos segundos más tarde para


confirmar los resultados. Si se repite la prueba, realice el toque de
forma intermitente entre un ojo y el otro, siga pidiendo al paciente
que diga si existe una diferencia entre la sensación. Esto permite
la evaluación de la fiabilidad de las respuestas del paciente.

Al paciente se le harán 2 preguntas ¿siente el mechón al tocar el ojo?, y


en caso afirmativo, ¿Puede cuantificar la sensación de un ojo con
respecto al otro? La sensibilidad corneal estará reducida en el lado
donde se presenta el compromiso corneal o del nervio trigémino. Esta se
manifestará como la ausencia de la sensación en un lado frente al otro,
descritos subjetivamente por el paciente o por la ausencia de un reflejo
de parpadeo espontáneo cuando se prueba uno de los lados.

Estesiómetro

Algunos pasos que realizar en este procedimiento son:

• Mantener en un 55% de humedad y 21 °C al menos medio día antes de


la medición.
• Montar el estesiómetro, verifique el movimiento libre moviendo el cursor
hacia adelante y hacia atrás varias veces.
• compruebe la punta del hilo que debe encontrarse muy limpiamente para
evitar daños en la córnea.
• Comience completamente extendiendo a 60 mm trae una banda elástica
para bloquear el cursor aplicar la punta perpendicularmente a la
superficie de la córnea
• Ejercer una ligera presión hasta obtener una inflexión desviación del
cable alrededor del 4% primera inflexión visible.
• Disminuir longitudes en decrementos de 5 mm.
• Registre la longitud como la sensación inicial del paciente.
• Repita los pasos en cada cuadrante de la córnea y la córnea compañera
el cuadrante central y cuatro periféricos a 2 mm anterior al limbo.
• Limpiar el filamento y retraerlo en el dispositivo.

3. Aplicación clínica
Es una prueba de importancia para evaluar la salud de la superficie
ocular, evaluar el funcionamiento del sistema nervioso, permite hacer
seguimiento ante ciertas situaciones que la afectan y el seguimiento de
patologías.

4. Rangos
Entre el percentil 2,5 y el 97,5 se define el intervalo de referencia del
95% y dentro de éste aproximadamente se encuentran el 95% de los
valores de una muestra de una población sana. Los valores de
sensibilidad corneal son menores en ojos marrones, en elevadas
presiones intraoculares y durante el uso de lentes de contacto.

5. Parámetro de referencia
Medida de los umbrales de sensibilidad

Estudio Umbral mecánico Umbral térmico al Umbral térmico al


(medida ± desviación calor (medida ± frio (medida ±
típica) desviación típica) desviación típica)

Golebiowski 64.4 ± 29.4 ml/min X X

Acosta 82.8 ± 13.8 ml/min 1.4 ± 0.1 -2.5 ± 0.6

Golebiowski 64.4 ± 26.8 ml/min X X

Stapleton 64.4 ± 28.6 ml/min X X

Acosta 79 ± 5 ml/min 1.2 ± 0.2 -2.4 ± 0.4

Arlazón 104.56 ± 50.53 1.38 ± 1.01 -1.9 ± 1.18


ml/min
Min = minuto; Ml = mililitro; X = no se hizo
Referencias
1. Arlanzón, P. Intervalos de referencia para los umbrales de
sensibilidad obtenidos mediante estesiometría corneal no
contacto. Universidad de Valladolid.
2. Azar, D. (2020). Cirugía Refractiva (3ª edición). Elsevier
3. Carlson, N. (1992). Procedimientos clínicos en el examen visual.
4. Durban, F. J. (s.f). Queratometria. Topografia corneal. Facultad de
Ciencias.
http://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/TECNOLOGICAS_
20/Topografia/12.pdf
5. Gipson, I. K. Anatomía de la conjuntiva, córnea y limbo. En La
córnea (Ed G Smolin, RA Thoft) 3ª ed. Little Brown.
6. Golebiowski, B., Papas, E. & Stapleton, F. (2011) Assessing the
sensory function of the ocular surface: Implications of use of a
non-contact air jet aesthesiometer versus the Cochet-Bonnet
aesthesiometer. Exp. Eye Res.
7. Herrero, S. Nuevas soluciones para todo tipo de astigmatismo con
lentes GP. Servicios profesionales CONÓPTICA.
8. Optoclinicos, A. (2019). TOPOGRAFÍA CORNEAL, «manual de
uso y disfrute»
(2). OPTOCLÍNICOS. https://optoclinicos.com/2019/03/18/topogra
fia-corneal-manual-de-uso-y-disfrute-2/
9. Pruebas diagnósticas: topografía corneal, ¿qué es y para qué
sirve? (2019). https://fernandez-vega.com/blog/pruebas-
diagnosticas-topografia-corneal-sirve/
10. Revista septiembre octubre 2014. (2014, 27 octubre).
Issuu. https://issuu.com/imagenoptica/docs/revista_septiembre_oc
tubre_2014/136
11. Reyes, P. G. (2017, 21 octubre). Topografía
corneal. http://tecnologiamedicaoftalmo.blogspot.com/2017/10/top
ografia-corneal.html
12. Vélez, J., MD. (2022). Anatomía del ojo.
Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-
es/anatomia-del-ojo

También podría gustarte