Está en la página 1de 12

Paso 1:Reconocimiento del curso

Entregado Por:

Flor María Durán Luna

Cód: 1090499865

Presentado a:

Wualberto José Roca 

Grupo: 551103_12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela De Ciencias De La Educación – ECEDU

CEAD Cúcuta

14 De Febrero Del 2020


Introducción

El presente trabajo presenta la tarea inicial del curso epistemología abarcando nociones

iniciales de la epistemología y su aplicación a la matemática, dado que Las matemáticas

cobran cada vez más importancia y se consideran que junto a las ciencias y el lenguaje

deben ofrecer el desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades necesarias

para participar exitosamente en las diferentes actividades y procesos del mundo

contemporáneo (Valero, 2017. Por tanto, resulta de gran importancia el conocimiento de

la epistemología de la matemática cultural y profesionalmente, pues para ser

orientadores de dicha área del saber, es necesario culturalmente, conocer su didáctica, el

contexto y los estudiantes para así buscar las adecuadas estrategias de enseñanza y el

mejor canal de comunicación con ellos para que dicha enseñanza resulte fructífera. Por

otro lado, para impartir saberes de dicha área, es el propio docente quien debe conocerla

desde la preparación epistemológica para que sea acertada y actualizada la enseñanza

del área.
Objetivos

Objetivo general

Conocer los elementos básicos filosóficos de laEpistemología de las matemáticas que

permitan relacionar los fundamentos de la disciplina y su relación con los procesos de

enseñanza aprendizaje que conoce el futuro docente del área en el ámbito escolar.

Objetivos específicos

*Aplicar innovadores métodos de lectura y síntesis de un texto con los contenidos

curriculares y organizacionales del curso.

*Conocer los elementos teóricos de la epistemología que se aprenderán para interpretar ciertos

fenómenos didácticos que contribuyan a la reflexión sobre la enseñanza de la matemática


1. matriz CQA

Tema Syllabus epistemología de las matemáticas

¿Qué conozco?

De la epistemología en general, tengo nociones básicas y generales en

cuanto a que es la rama de la filosofía que estudia todo lo que concierne

C al conocimiento.

Conozco la conceptualización del syllabus como documento guía que

contiene las directrices de un curso universitario de la UNAD para

interés del estudiante y del docente.

¿Qué quiero conocer?

De este documento quiero aprender técnicas y métodos para el estudio

epistemológico de las matemáticas, encontrar referencias webgráficas

para que la realización de las tareas del curso sea productivas y

Q enriquecidas de conocimiento. Del mismo modo, espero encontrar en

este documento, distintas e innovadoras herramientas de estudio y

aprendizaje que me lleven al desarrollo de mis habilidades y así mismo,

desarrollar otras, mientras que al mismo tiempo, evoluciono y mejoro en

la riqueza textual y de contenido en la presentación de mis trabajos.

A ¿Qué aprendí?

Luego de leer y conocer el syllabus del presente curso, pude tener una

amplia visualización de las temáticas a desarrollar durante este semestre,

puedo tener una visión global del curso y de los trabajos a desarrollar

para así organizarme en cuanto a temáticas y fechas de entrega,

igualmente, pude conocer la finalidad del curso en cuanto a la formación

epistemológica de la matemáticas desde aspectos históricos, originarios,


metodológicos desde el conocimiento científico que han fortalecido y

potenciado el conocimiento matemático validado.

Además, pude conocer las habilidades en que me haré competente al

finalizar el curso, desde la interpretación, argumentación y proposición,

guiados por el constante acompañamiento que el docente propone de

manera individual y grupal por medio de la plataforma y otros recursos

audiovisuales.

2.- producto de la lectura autorregula IPLER.

I nspeccionar y examinar previamente la lectura.

En este primer paso, realicé una prelectura del documento y

con base en la pregunta: ¿de qué trata la lectura? tanto en su

título como en sus subtítulos da la impresión de ser un texto

organizacional de los contenidos del curso epistemología de las

matemáticas
Antes de la lectura

P reguntar y predecir

¿Cómo están relacionadas la epistemología y la matemáticas?

¿Cuáles son los contenidos del curso para este semestre?

¿Qué estrategias debo utilizar para el correcto aprendizaje del

curso?

L eer con propósito

*El presente curso, tiene como propósito favorecer la


Durante la lectura
apropiación y generación de conocimientos aplicados a la

solución de problemas educativos, pedagógicos y

didácticos de las matemática.


*Desde la epistemología se puede examinar y razonar

desde la historia, la antropología, la didáctica y las

matemáticas misma, cómo el contexto sociocultural ha

influido en la construcción de algunos de los

conocimientos matemáticos.

*El estudiante estará capacitado al final del curso para

discutir y analizar los problemas de fundamentación

matemática por medio del proceso de resignificación,

verificación y profundización delconocimiento.

E xpresar

¿Cómo están relacionadas la epistemología y la

matemáticas?

Esta epistemología nos brinda las herramienta necesarias

para vislumbrar las metodologías que conllevan al

estudiante hacia la adquisición de los conocimientos

matemáticos

¿Cuáles son los contenidos del curso para este semestre?

Teorías básicas de la epistemología , Fundamentos de la

aritmética , Epistemologia del algebra, fundamentos de la

geometría, Fundamentos del calculo, La crisis de los

fundamentos .

¿Qué estrategias debo utilizar para el correcto aprendizaje

del curso?
La estrategia de aprendizaje será Aprendizaje basado en

Tarea. A partir de los contenidos curriculares, los

estudiantes identificarán y abordarán tarea de manera

disciplinar e inter-disciplinar.

R evisar y consolidar

El documento syllabus de la epistemología de las

matematicas nos ofrece una visualización de las temáticas a

desarrollar durante este semestre, para tener una visión

global del curso y de las tareas, para que el estudiante

organice su tiempo y método de estudio con las fechas de

entrega, igualmente, se puede conocer la finalidad del

curso en cuanto a la formación epistemológica de la

matemáticas desde aspectos históricos, originarios,

Después de la lectura metodológicos desde el conocimiento científico que han

fortalecido y potenciado el conocimiento matemático

validado.

Se es posible conocer las habilidades en que el estudiante

se hará competente al finalizar el curso, desde la

interpretación, argumentación y proposición, guiados por el

constante acompañamiento que el docente propone de

manera individual y grupal por medio de la plataforma y

otros recursos audiovisuales.

3.- importancia del estudio del curso Epistemología de las matemáticas para los
futuros licenciados en matemáticas
*En palabras de Claudio Altisen: “estudiar epistemología es importante y también útil

para la formación, en cuanto nos da una instrumentación que nos permite ver claramente

(con certeza, con objetividad, con seguridad de criterio) lo que tenemos delante: la

realidad en general o nuestro objeto de estudio en particular” (Altisen, 2009). Así pues,

la epistemología nos aportará bases cognoscitivas aplicables en la enseñanza de las

matemáticas aplicada al contexto y la realidad de nuestros estudiantes.

* La epistemología de las matemáticas es una herramienta útil para que el maestro

dentro de su quehacer pedagógico desarrolle nuevas estrategias de enseñanza,

permitiendo así que el aprendizaje en sus estudiantes sea certero, aplicable y

significativo, que en palabras de Ausubel, “…el aprendizaje significativo se basa en los

conocimientos previos que tiene el pequeño más los conocimientos nuevos; estos dos se

relacionan hacen una confección y es así como se forma el nuevo aprendizaje es decir el

aprendizaje significativo” (Ausubel, 1963).

*Gracias a la epistemología, podemos dentro del aula pedagógica acercar el

conocimiento científico a la realidad, que permitirá a nuestros estudiantes tener una

ubicación espacio-temporal en cuanto los contenidos y conceptos matemáticos

estipulados por el plan de estudios del área de la matemáticas de cada institución

educativa, dicha ubicación permitirá a los estudiantes comprender y conocer la historia

de las matemáticas, su proceso evolutivo a través del tiempo, las situaciones sociales y

culturales que han permitido la construcción de los actuales conceptos matemáticos.

diagrama cognitivo radial


4.- ¿En el momento actual como enseño las matemáticas?

Actualmente, la enseñanza de las matemáticas la he enfocado hacia el modelo

constructivista con enfoque dialogante, partiendo, primeramente, desde los pre-saberes

de los estudiantes. Antes de darles a conocer la temática, les planteo un ejemplo o una

situación problema del contexto, propiciando así el diálogo, las ideas, conceptos y

posibles soluciones para finalmente llegar al tema del día, seguidamente, indago acerca

de los conocimientos que ellos tengan sobre el tema, les pregunto las situaciones en las

que ellos aplicarán dicho tema y posteriormente, complemento el concepto de la

temática, construimos varios ejemplos y propongo una actividad compuesta por

ejercicios aplicativos de acuerdo a la temática para verificar la eficacia del aprendizaje y

las dudas u obstáculos que se le presenten a los estudiantes.


5. Registro de participación argumentativa en el foro

Conclusiones
A pesar de que la epistemología tenga un carácter filosófico, sus las reflexiones pueden

ser generadas a partir de conocimientos especializados desde otras ciencias como lo son

las matemáticas.

Los recursos visuales como mapas o diagramas cognitivos contribuyen a la

complementación de los conocimientos adquiridos durante la lectura, ya que responden

a preguntas como ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quiénes?, ¿por qué? y ¿para qué? de los

conceptos científicos de una forma más ordenada y concisa.

Es importante visualizar el área de las matemáticas desde un punto de vista

epistemológico que nos ofrece investigaciones pedagógicas sobre la base de los

conceptos y los procedimientos novedosos en la investigación en Educación

Matemática para ser tenidos en cuenta en el proceso de enseñanza escolar.

Referencias bibliográficas
Objeto Virtual de Información de Unidad 1. Achury,T. (2013). [OVI]. Epistemología.

Una introducción general [Archivo de video]. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10596/7273

Navarro, l. (2014). Epistemología y metodología. México, D.F., MX: Larousse - Grupo

Editorial Patria. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?doc ID=11013799 .

Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemologia de las matematicas. Modulo.

Univeridad Nacional Abierta y a Distancia. . Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/10981

También podría gustarte