Está en la página 1de 8

Fase 4 – Evaluación final

Presentado por:
Laura Florez Suarez
Cod 1.026.295.364

Grupo: 100003_135

Presentado a:
Cindy Giseth Ordoñez Borda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


ECAEN
Administración De Empresas
Mayo de 2022
INTRODUCCION

A continuación se establece una propuesta critica donde se integran los elementos abordados
durante el desarrollo del curso, encaminada a una Colombia donde el bienestar social y la
felicidad colectiva son parte de la cotidianidad, aquí se realiza una reflexión donde se asume una
postura crítica en torno a los conceptos básicos de la psicología que fundamentan el bienestar
psicológico y la felicidad tanto individual como social desde una perspectiva crítica e
interdisciplinar en donde Pensar una Colombia posible, más humana e inclusiva es posible y se
realiza una descripción general de las formas en que las personas podrían con-vivir, construyendo
un país encaminado al desarrollo social y el bienestar colectivo.
Título de la propuesta

“Colombia como una comunidad uniendo el sueño de un país”

Objetivo general

Realizar campañas de sensibilización con la comunidad, para los niños y jóvenes como parte
fundamental de la educación

Objetivos específicos

 Desarrollar plan de acción para colegios


 Ayudar a la construcción de un pensamiento sensible desde la niñez
 Contribuir en la transformación de una Colombia infeliz e individualista a una mas unida.
Colombia en comunidad

Pensar en una Colombia posible más humana e inclusiva no es tan fácil dado que es un país
donde las personas viven por sí mismas no piensan en los demás son individualistas pero claro es
todo posible esto es solo un comentario mas no una base que parta de una realidad total es claro
que son menos la personas que tienen humanidad en su corazón y que no piensan solo en
beneficio propio existen las que aportan su granito de aren al mundo, todo empieza desde casa
dicen pero sin son los padres y la familia los que da un mal ejemplo a sus hijos que se puede
esperar de esa nueva generación e por esto que la segunda casa que son los colegios va en un
principios en una educación de las nuevas generaciones superando desigualdades de estratos
sociales, raciales, orientación sexual y de condiciones físicas creando una sociedad más inclusiva
creando de igual forma Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral l mismo
modo que la creación de estrategias que brinde apoyo a la educación de los niños en casa.
Pensar en formas en que las personas podrían con-vivir, construyendo un país encaminado
al desarrollo social y el bienestar colectivo no es tan sencillo, pero si con la colaboración y el
apoyo del gobierno y entidades de

La Propuesta se basa en la importancia de abordar la conciencia humana y critica que nos lleve a
una Colombia donde el bienestar social y la felicidad colectiva sean parte de la cotidianidad.
desde la primera infancia, en la cual se percibe mayor receptividad y compromiso por parte de los
niños. Se hace énfasis en la solidaridad, inclusión social sin estereotipos ni discriminación
social, racial, ideológica ni por su orientación sexual, la cual está rodeada de experiencias
significativas donde los niños son los gestores del aprendizaje. Una propuesta
didáctica, recoge los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, para poder ofrecer un
escenario que permita: “saber, saber ser, saber hacer, saber convivir” (Ceballos & Zapata,
2010). Lo cual lleve a sentir a cada niño una experiencia similar en un caso hipotético de
discriminación social, en actos de indiferencia por parte de los demás en diferentes ámbitos y
situaciones de la vida real el cual trabaje con el ámbito psicológico de cada uno y puedan la
felicidad tanto individual como social desde una perspectiva crítica e interdisciplinar.
La propuesta que se debe llevar a cabo con los padres de familias con clases exclusivas como
parte de la continuación de la educación de niños y adolescentes. Aunque el problema
fundamental de la educación es responder al interrogante de qué tipo de ser humano se quiere
formar es importante reconocer que, a través de la historia se han buscado estrategias para lograr
los fines de la educación, proporcionando a las instituciones escolares unas orientaciones
curriculares y propuestas de modelos pedagógicos didácticos que direccionen las prácticas
docentes, pero no ha sido fácil ni suficiente Contar con las orientaciones para la estructuración
del currículo en la Educación Básica Primaria es aumentar las posibilidades de ofrecer a los
docentes formas de organizar su trabajo en el aula y así generar condiciones de calidad para el
desarrollo integral y la atención pertinente para la educación primaria y esencial, (Zabalza, 1996).

Los modelos pedagógicos abordan la reflexión sobre los fines y propósitos, los
contenidos y secuencias, la metodología, los recursos y la evaluación, las relaciones entre el
educador, el saber y el educando para establecer sus principales características y niveles de
jerarquización, también delimita la función de los recursos didácticos que se requieren para
llevar a cabo su implementación.
Zubiría (2006) define tres grandes grupos de modelos pedagógicos de acuerdo con su
propósito fundamental: los modelos tradicionales, que se proponen lograr el aprendizaje
mediante la transmisión de información; los modelos activos o de la escuela nueva, en el cual
el énfasis del aprendizaje es la acción, la experiencia y el contacto directo con los objetos y
los modelos actuales que proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad como
finalidad y el sentido de la educación, transformando con ello los contenidos, la secuencia y
los métodos pedagógicos vigentes.
Conclusiones

Es importante reconocer que las acciones de una persona en cualquiera de los ámbitos de la vida
provienen de una educación básica brindada en casa y escuela en la cual se forman no solo
profesionales sino personas, es por esto que es primordial enfocarse en la población joven como
los son niños y adolescentes, cambiar el pensamiento o hacer ver las cosas desde una perspectiva
distinta a un adulto es muy difícil por ya vienen con años e educación de como se ve y desarrolla
a vida a diario.
Bibliografías

 Boscha, M. (2019). La felicidad en Aristóteles: fin, contemplación y deseo. SCIO. Revista

de Filosofía, n.º 16, Julio de 2019, 41-60, ISSN: 1887-9853

https://proyectoscio.ucv.es/wp-content/uploads/2019/09/AIF.-2-MAGDALENABASCH.pdf

 Fernández-Berrocal, P., & Extremera Pacheco, N., (2009) La Inteligencia Emocional y el

estudio de la felicidad Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 23,

núm. 3, pp. 85-108 Universidad de Zaragoza Zaragoza, España.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419066006

 Fernández D., & María R. (2009), Construyendo nuestra felicidad para ayudar a

construirla. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 23, núm. 3, pp.

231-269 https://www.redalyc.org/pdf/274/27419066013.pdf

 Gaxiola Romero J.C., & Palomar Lever J. (2016), El Bienestar Psicológico: Una mirada

desde Latinoamérica. Capítulo 1 El Estudio Científico Del Bienestar Psicológico. pp. 11-30

http://qartuppi.com/2016/BIENESTAR.pdf

 Goleman, D. (2019). La inteligencia emocional. [Archivo de Vídeo]


https://www.youtube.com/watch?v=KvpsjJOpPoQ

 Goleman D. (2015, julio 26). Aprender a gestionar las emociones [Archivo de


Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WrAQ6mFH9WE

 Margot, J. (2007). La Felicidad. Praxis Filosófica, (25),55-79. ISSN: 0120-4688

https://www.redalyc.org/pdf/2090/209014642004.pdf

 Ordoñez, C. (2022) OVI, Psicología [Archivo de Vídeo].

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44799

 Segura Diez, M. del C. & Ramos Linares, V. (2009) PSICOLOGÍA DE LA

FELICIDAD: Happiness of the psychology

http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2009/mdelcsegura.pdf

 Uribe Mallarino, C., (2004) Desarrollo social y bienestar, Universitas Humanística, vol.

XXXI, núm. 58. pp. 11-25 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia

https://www.redalyc.org/pdf/791/79105802.pdf

También podría gustarte