Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE PUEBLA.

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

MTRA. DALILA CABRERA JIMENEZ.

ALUMNO: ARIEL EDUARDO SICLAN HERNÁNDEZ

NO. C. 21222144

PRIMER SEMESTRE. GRUPO: I7

ACT. 1 RESUMEN "TIPOS DE CONOCIMIENTO”

AGOSTO 2021
Tipos de conocimiento (resumen).

Filosófico.
Se da cuando nos ponemos a reflexionar acerca de la vida y nuestra
realidad; también es cuando observamos nuestro entorno, asi como
los fenómenos naturales y sociales. Este tiene como finalidad explicar
el “¿Por qué?” de las cosas.
Ejemplo:
Aristoteles en el siglo IV a. c. pudo probar que la tierra era redonda a
través de la observación
Empírico.
Se basa en la experiencia que una persona puede tener con algo o
algún objeto.
Ejemplo:
Por ejemplo, cuando un niño empieza a socializar con sus demás
compañeros.
Científico.
Este conocimiento necesita de cosas observables y medibles para
decir que algo es verdad o cierto.
Ejemplo:
La creación de la vacuna para la Covid 19.
Intuitivo.
Es un tipo de conocimiento en el que se actúa conforme a vincular
experiencias e ideas, pero sin ser necesaria la información previa de
que es verdad, es decir actúa conforme a la intuición.
Ejemplo:
Cuando observas que el cielo esta nublado intuyes que lloverá.
Religioso
Empieza en el momento en que el hombre intenta explicar un
fenómeno natural con su creencia en alguien superior; aquí son muy
importantes las creencias y la fe en la religión de la gente, igualmente
el sujeto acepta los hechos tal como suceden, nunca pedirá una
explicación por parte de un científico.
Ejemplo:
La creación de religiones como el budismo, catolicismo, hinduismo,
etc…
Directo.
Se basa en la experimentación directa con el objeto del conocimiento
obteniendo información de primera mano respecto ha dicho objeto a
través de nuestros sentidos, por ello no se depende de la
interpretación de las personas.
Ejemplo:
Saber usar una escalera, el uso de un teléfono celular.
Indirecto.
Es cuando aprendemos de algo a partir de otras informaciones o
debido a lo que nos cuentan otras personas.
Ejemplo:
La historia, ya que nosotros no hemos estado en esos sucesos pero
debido a que nos han ido ensañando es como hemos aprendido sobre
los antiguos sucesos.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=rnGNIRHdCKs

También podría gustarte