Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación -Etapa 4 -
Evaluación Final.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Historia de la Psicología
Código del curso 403001
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 29 de
jueves, 12 de diciembre de 2019
noviembre de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante gestiona procesos de aprendizaje utilizando diferentes


fuentes documentales, dispositivos y mediaciones tecnológicas.

El estudiante conoce el desarrollo histórico y las tendencias actuales


de la psicología.
Comprende la responsabilidad ética de la formación y el ejercicio del
psicólogo y autoevalúa su elección por la carrera.

Temáticas a desarrollar:

1. Unidad 1. Psicología Pre-Científica


2. Unidad 2. Psicología Científica
3. Unidad 3. Psicología en el Siglo XX y su desarrollo en América
Latina y en Colombia

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Etapa 4 - Evaluación Final. Entregar video.

Teniendo en cuenta la estrategia de aprendizaje, en esta etapa


mediante un video, el estudiante da cuenta de los conocimientos
adquiridos durante el curso y que aportan a la situación problema
tanto en lo disciplinar, la postura ética del rol del psicólogo y la
apropiación en el manejo de varias herramientas tecnológicas.

Actividades a desarrollar

Actividades individuales:

Utilizando la herramienta Screencast-O-Matic https://screencast-o-


matic.com/screen-recorder , el estudiante hace entrega de un video
(que exporta a YouTube) de máximo 3 minutos que cumpla con los
siguientes lineamientos:

1. Partiendo de la situación problema – Anexo 1 – Etapa 4


(Ubicado en el entorno de aprendizaje colaborativo): El
estudiante deberá preparar una exposición de lo aprendido en el
curso, para ello deberá elaborar una presentación en power
point que contenga seis (6) diapositivas y cada una debe dar
respuesta al siguiente requerimiento:

1.1. Diapositiva 1: Portada (Nombre del curso, nombre


completo del estudiante, grupo al que pertenece, centro
donde se encuentra matriculado, fecha). Terminada la
grabación del video y exportado este a YouTube, el
estudiante en esta diapositiva deberá hacer visible el link
de acceso a YouTube.

1.2. Diapositiva 2: Referente a la Unidad 1. Psicología Pre-


Científica, realiza una línea del tiempo que permite
identificar los hechos y concepciones más relevantes de la
Unidad 1. En la misma diapositiva incluya un cuadro que
dé respuesta a: ¿Por qué es importante conocer esta
parte de la historia de la Psicología en su programa
de formación?

1.3. Diapositiva 3: Teniendo en cuenta el conocimiento


adquirido con el material de estudio de la Unidad 2.
Psicología Científica, construya un mapa conceptual
que permita evidenciar de forma clara y con una
explicación breve los fundamentos de la Psicología como
ciencia.
En la misma diapositiva incluya un cuadro que dé
respuesta a: ¿Por qué es importante conocer esta
parte de la historia de la Psicología en su programa
de formación?

1.4. Diapositiva 4: A partir de la construcción de un


diagrama o esquema en SmartArt identifique y
reconozca las circunstancias que impulsaron el desarrollo
de las escuelas Psicológicas. Resalte las escuelas y o
sistemas psicológicos que más le llamaron la atención
sustentando desde la teoría el ¿por qué?
En la misma diapositiva incluya un cuadro que dé
respuesta a: ¿Por qué es importante conocer esta
parte de la historia de la Psicología en su programa
de formación?

1.5. Diapositiva 5: Para el desarrollo de esta diapositiva se


hace necesario que el estudiante acceda a las fuentes
documentales de la Unidad 1 ubicadas en el entorno de
conocimiento. Observe el objeto Virtual de Información
(OVI Ética deontológica) que allí aparece.
Comprendiendo entonces la importancia de la ética, en un
cuadro de texto, exprese su compromiso con la formación
y el ejercicio del Psicólogo. Reflexione frente a la profesión
como futuro egresado de la UNAD. Unido a lo anterior, en
el entorno de aprendizaje Práctico y siguiendo la Guía
para el uso de recursos educativos_ Herramienta
Screencast y juego interactivo, desarrolle la actividad
“Concéntrese en la ética” o haga clic en el siguiente
enlace:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4179490-
concentrese_en_la_etica.html
Juegue y aprenda las veces que sean necesarias los
conceptos allí estudiados y cuando haya hecho varios
intentos del juego, tome una captura de pantalla y anexe
en esta diapositiva. Indique una reflexión argumentada
con citas textuales de los conceptos allí estudiados. No
importa si acierta o no, lo importante es que al final
estudie los conceptos que allí se relacionan y se evidencie
su comprensión en la diapositiva.

1.6. Diapositiva 6: Referencias bibliográficas con normas APA.

2. Elaboradas las diapositivas, el estudiante procede a grabar el


video utilizando la herramienta Screencast-O-Matic. (Ver Guía
para el uso de recursos educativos_ Herramienta Screencast y
juego interactivo ubicado en el entorno práctico). Importante
que la grabación del video permita al docente visualizar tanto la
presentación de las 6 diapositivas, como al estudiante en cámara
haciendo la exposición. Si llegado el caso no logra utilizar la
herramienta se le dará otras opciones con uso de otros
dispositivos móviles.
3. Exportar el video a través de YouTube y copiar link en la portada
de la presentación con diapositivas.
4. Recuerde que, para la respectiva interacción con el docente
frente a cualquier inquietud en el desarrollo de la actividad, en el
entorno de aprendizaje colaborativo, estará dispuesto el foro
hasta el cierre de la actividad según lo estipulado en la agenda.

Entornos Entorno de conocimiento: Espacio fundamental para


para su que el estudiante acceda a los recursos educativos
desarrollo requeridos y adicionales para el curso, como fuente de
consulta y apoyo para el desarrollo de las actividades
según lineamientos de la guía de actividades y rúbrica.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Espacio que


permite la interacción con el docente asignado
previamente a la entrega definitiva del producto. Tres (3)
días antes del cierre de la actividad, permite despejar
dudas e inquietudes, revisión, retroalimentación y/o
corrección por parte del tutor asignado.

Entorno de Seguimiento y Evaluación: En este


espacio, cada estudiante en cumplimiento a los
lineamientos de la guía de actividades, hace entrega del
producto final.

Entorno práctico: El estudiante ingresa al entorno


práctico (recursos de apoyo para el desarrollo de cada
etapa) y accede al tutorial para el manejo de la
herramienta Screencast-O-Matic y desarrollar el juego
“Concéntrese en la ética”.

Individuales:

En el entorno de Seguimiento y Evaluación, el estudiante


Productos
hace entrega de un video visualizado en el power point
a entregar
de 6 diapositivas. Cada una con los requerimientos dados
por el
en la presente guía.
estudiant
e
El producto final de entrega debe ser nombrado: Etapa
4_Primer Apellido_Primer Nombre_Grupo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
Cada estudiante es responsable del desarrollo de la
producción
actividad.
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
Uso de bajo un Manual que permite tener al alcance las
referencias formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
Políticas de entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
plagio copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado


en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual Puntaj
evaluado
Valoración Valoración Valoración e
s
alta media baja
A través del
video
entregado, el
A través del
estudiante se
video
visualiza
entregado, el
realizando la
estudiante
exposición de
expone el
las seis
trabajo final, se
diapositivas en
escucha
cumplimiento a
explicando la
los El estudiante
exposición, la
requerimientos no realiza la
cual refleja baja
Exposici de la guía de exposición
apropiación de
ón de las actividades. indicada en la
los contenidos, 40
diapositiv Refleja guía de
y además, no es
as apropiación de actividades.
posible
los contenidos y
visualizarlo,
guarda
luego responde
correlación con
medianamente
la situación
a los
problema. Uso y
requerimientos
buen manejo de
de la guía de
la herramienta
actividades.
en concordancia
a las
indicaciones.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Evolución El estudiante El estudiante El estudiante 50
presenta un
presenta un
video que
video, pero no
resume y
logra exponer
expone
de forma clara
histórica claramente la
la evolución
y su evolución
histórica de la no hace
importan histórica de la
Psicología e entrega del
cia en la Psicología e
interpreta la video.
formació interpreta la
importancia del
n del importancia del
curso en el
Psicólogo curso en el
proceso de
proceso de
formación como
formación como
Psicólogo.
Psicólogo.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
presenta
presenta
captura de No presenta la
captura de
pantalla que captura de
pantalla de la
evidencia la pantalla con la
realización del
revisión y realización del
Identifica juego
realización del juego
concepto “Concéntrese en
juego “Concéntrese
s claves la ética” pero no
“Concéntrese en en la ética”, y
para el realiza la 20
la ética” y además, no
ejercicio reflexión
escribe una presenta la
del argumentada
reflexión reflexión con
Psicólogo relacionando los
argumentada los conceptos
conceptos
con los allí estudiados.
trabajados.
conceptos
estudiados.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Estructu El trabajo final El trabajo final El trabajo final 5
ra y individual de la individual de la individual de la
contenid Etapa 4 Etapa 4 etapa 4 no fue
o del contempla todos contempla entregado.
trabajo los elementos parcialmente los
individua de entrega elementos de
entrega
requeridos
requeridos
desde la guía de
desde la guía de
actividades y es
actividades y es
publicado en el
publicado en el
l entorno de
entorno de
Seguimiento y
Seguimiento y
Evaluación.
Evaluación.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte