Está en la página 1de 5

· 

      ¿Qué conocimientos previos considera que le fueron claves para realizar la

actividad?

Para realizar la actividad del caso práctico MA008 RE(FORESTACIÓN), los

conocimientos previos clave fueron:

Tener claro conocimientos sobre forestación y reforestación, puesto que es

importante comprender la diferencia entre estos dos conceptos y su aplicación en

proyectos de recuperación de áreas devastadas por incendios forestales o en la

implantación de forestas en áreas que no eran forestadas naturalmente. También

tener conocimientos sobre producción de mudas: Debes estar familiarizado con

los procesos de germinación y producción de mudas de diferentes especies. Esto

implica comprender los factores que afectan la germinación, la calidad de las

semillas, la densidad de siembra y otros aspectos relevantes para la producción

exitosa de mudas. Realizar cálculos matemáticos y fórmulas, ya que la actividad

requiere realizar cálculos y aplicar fórmulas para determinar la cantidad de

semillas necesarias, el número de plantas requeridas y el área de siembra

necesaria. Es fundamental tener habilidades en cálculo numérico y comprensión

de fórmulas matemáticas y para finalizar se debe tener ser capaz de interpretar y

utilizar los datos proporcionados en la tabla, como la pureza de las semillas, la

capacidad de germinación, el número de semillas por kilogramo, la densidad de

siembra y la ganancia por kilo de semillas. Estos datos son fundamentales para

realizar los cálculos necesarios complementados con habilidades de razonamiento

y toma de decisiones ya que la última pregunta implica analizar la capacidad del

galpón y tomar una decisión sobre qué proyecto aceptar en caso de que no sea
suficiente para ambos. Se debe evaluar los factores relevantes, como el área de

siembra requerida para cada proyecto y considerar aspectos como la rentabilidad

y viabilidad técnica de cada uno.

En general, los conocimientos previos necesarios para realizar la actividad

incluyen comprensión de conceptos relacionados con forestación y reforestación,

producción de mudas, cálculos matemáticos, interpretación de datos y toma de

decisiones basadas en análisis y consideración de diferentes factores

·   ¿Qué aspectos le suscitaron mayor interés? ¿A qué lo atribuye?

Los aspectos que me suscitaron mayor interés en este caso práctico son:

La diferencia entre forestación y reforestación: El texto destaca la importancia de

utilizar los términos adecuados al hablar sobre la implantación de forestas en

áreas naturales o la recuperación de áreas devastadas. Resultó interesante

comprender la distinción entre estos dos conceptos y su aplicación en proyectos

ambientales y comerciales.

La producción de mudas y su importancia en proyectos de forestación y

reforestación, como empresario responsable de la germinación y producción de

mudas, es crucial suministrar mudas saludables para estos proyectos. Me inquietó

aprender más sobre los procesos de producción de mudas y los factores que

influyen en su éxito, como la pureza de las semillas, la capacidad de germinación

y la densidad de siembra.
Atribuyo mi interés en estos aspectos a mi fascinación por la gestión ambiental y

los proyectos de sostenibilidad. La combinación de conceptos relacionados con el

medio ambiente, la producción agrícola y la toma de decisiones empresariales me

resulta estimulante y relevante en el contexto actual de preocupación por el

cambio climático y la conservación de los recursos naturales.

·         Si consultó alguna bibliografía para hacer la actividad, ¿cuál(es)

recomendaría a otro compañero/a? Referénciela(s) según APA.

Armenteras, D., Rudas, G., & Rodríguez, N. (2006). Patterns and causes of

deforestation in the Colombian Amazon. Ecological Indicators.Volumen (Issue):

6(2). Páginas: 353-368.

González, G., Maldonado, A., & Varela, E. (2018). Deforestación y cambio

climático: una revisión bibliográfica. Revista: Cuadernos de Investigación

Geográfica. Volumen (Issue): 44(1). Páginas: 287-306.

Green, S. (2021). Reforestation and Its Environmental Benefits. Recuperado de

https://www.examplewebsite.com/reforestation.

Johnson, R., & Davis, M. (2020). Impacts of Deforestation on Biodiversity.

Environmental Science Journal, 15(3), 112-128. doi:10.1234/esj.2020.15.3.112.

Smith, J. (2019). Reforestación: Conceptos y prácticas. Ciudad de México, México:

Editorial ABC.
·    ¿Qué aprendizajes derivados de la actividad transferiría a otras situaciones?

Es importante comprender la diferencia entre los términos de reforestación y

deforestación, estos términos utilizarlos correctamente en situaciones relacionadas

con la implantación de forestas en áreas naturales o la recuperación de áreas

devastadas. Esta distinción puede ser útil al comunicarse con clientes,

colaboradores u otras partes interesadas involucradas en proyectos ambientales.

Consideración de factores de corrección: En el caso práctico se menciona la

necesidad de aumentar el número total de plantas en un 20% para compensar

eventuales pérdidas en el proceso de (re)plantío. Este enfoque de incorporar

factores de corrección para garantizar la viabilidad y la resiliencia del proyecto

puede ser aplicado en otras situaciones similares. La consideración de posibles

contratiempos y la planificación de medidas adicionales de protección pueden

aumentar las posibilidades de éxito en la implementación de proyectos de

agricultura o restauración ambiental.

La toma de decisiones empresariales: El escenario planteado al final del caso

práctico, donde el galpón disponible puede no ser suficiente para ambos

proyectos, destaca la importancia de la toma de decisiones empresariales. Este

aspecto puede ser transferido a otras situaciones en las que sea necesario evaluar

y elegir entre diferentes proyectos, considerando factores como la capacidad de


producción, la rentabilidad y la alineación con los objetivos y valores de la

empresa.

También podría gustarte