Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JILOTEPEC

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
ASIMETRÍA Y CURTOSIS

Asimetria y curtuosis
Probabilidad y estadística

Técnicas de conteo, Principio multiplicativo y Principio aditivo.

Resumen
Son métodos que se utilizan, cuando no se pueden enumerar y describir
fácilmente los resultados posibles de un experimento, evento o situación, porque
sus resultados son finitos y su espacio muestral es finito, de tal forma que la
aplicación de los métodos de las técnicas de conteo, nos ayudaran a facilitar
enumerar y describir, el total de resultados posibles, que se pueden obtener de
alguna situación, evento o experimento.
Abstract
They are methods that are used, when they cannot be enumerated and described
easily the possible outcomes of an experiment, event, or situation, because
Its results are finite and its sample space is finite, such that the
application of the methods of counting techniques, will help us to facilitate
list and describe, the total of possible results, that can be obtained from
some situation, event or experiment.

Técnicas de conteo, Principio multiplicativo y Principio aditivo.

1. Introducción

El presente trabajo se centra en las técnicas de conteo. Estas son aquellas que son
usadas para enumerar eventos difíciles de cuantificar. Dentro de las técnicas de
conteo existen cinco tipos de técnicas aunque no las únicas, cada una con unas
particularidades propias y utilizadas en función de los requisitos para saber cuántas
combinaciones de conjuntos de objetos son posibles.
1
Alumno: HERNANDEZ ESQUIVEL AILYM ADAMARI

Docente: Jesús Eduardo Jiménez Sánchez


TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JILOTEPEC
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
ASIMETRÍA Y CURTOSIS

Realmente, este tipo de técnicas se pueden dividir en dos grupos, en función de su


complejidad, siendo uno conformado por el principio multiplicativo y el principio
aditivo, y el otro, estando conformado por las combinaciones y las permutaciones.

2. Marco teórico
 Técnicas: se define la manera en que un conjunto de procedimientos,
materiales o intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base
en el conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado
determinado.
 Permutación: Esto quiere decir que una permutación es un cambio de la
manera en la que se disponen los elementos. Puede considerarse como
una función de tipo biyectiva dentro del conjunto, ya que señala distintas
correspondencias entre los elementos.
 Aditivo: En el terreno de la matemática, el adjetivo aditivo alude al término
que, en un polinomio, está antecedido del signo + (más). Según los
principios tradicionales de esta ciencia, se habla de función aditiva para
hacer referencia a aquella que conserva la operación de la adición, es
decir, la suma.
 Combinaciones: Se denominan combinaciones al número de grupos
diferentes de “n” elementos que se pueden formar a partir de un grupo
inicial de “m” elementos.
3. Desarrollo
Técnicas de conteo

Las Técnicas de conteo son utilizadas en Probabilidad y Estadística para determinar


el número total de resultados.

Las técnicas de conteo son estrategias matemáticas usadas en probabilidad y


estadística que permiten determinar el número total de resultados que pueden haber
a partir de hacer combinaciones dentro de un conjunto o conjuntos de objetos .

2
Alumno: HERNANDEZ ESQUIVEL AILYM ADAMARI

Docente: Jesús Eduardo Jiménez Sánchez


TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JILOTEPEC
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
ASIMETRÍA Y CURTOSIS

1. Principio multiplicativo

El principio multiplicativo es una técnica que se utiliza para resolver problemas


de conteo para hallar la solución sin que sea necesario enumerar sus elementos.
Es conocido también como el principio fundamental del análisis combinatorio; se
basa en la multiplicación sucesiva para determinar la forma en la que puede
ocurrir un evento.

Este principio establece que, si una decisión (d 1) puede ser tomada de n maneras y
otra decisión (d2) puede tomarse de m maneras, el número total de maneras en las
que pueden ser tomadas las decisiones d 1 y d2 será igual a multiplicar de n * m.
Según el principio, cada decisión se realiza una tras otra: número de maneras = N1
* N2… * Nx maneras.

2. Principio aditivo

En este caso, en vez de multiplicarse las alternativas para cada evento, lo que
sucede es que se suman las varias formas en las que pueden ocurrir.

Esto quiere decir que si la primera actividad puede ocurrir de M formas, la segunda
de N y la tercera L, entonces, de acuerdo a este principio, sería M + N + L.

3. Permutaciones

Antes de entender cómo hacer las permutaciones, es importante entender la


diferencia entre una combinación y una permutación.

3
Alumno: HERNANDEZ ESQUIVEL AILYM ADAMARI

Docente: Jesús Eduardo Jiménez Sánchez


TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JILOTEPEC
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
ASIMETRÍA Y CURTOSIS

Una combinación es un arreglo de elementos cuyo orden no es importante o no


cambia el resultado final.

En cambio, en una permutación, habría un arreglo de varios elementos en los que


sí es importante tenerse en cuenta su orden o posición.

En las permutaciones, hay n cantidad de elementos distintos y se selecciona una


cantidad de ellos, que sería r.

La fórmula que se utilizaría sería la siguiente: nPr = n!/(n-r)!

4. Permutaciones con repetición

Cuando se quiere saber el número de permutaciones en un conjunto de objetos,


algunos de los cuales son iguales, se procede a realizar lo siguiente:

Teniéndose en cuenta que n son los elementos disponibles, algunos de ellos


repetidos.

Se seleccionan todos los elementos n.

Se aplica la siguiente fórmula: = n!/n1!n2!...nk!

5. Combinaciones

En las combinaciones, a diferencia de lo que sucedía con las permutaciones, el


orden de los elementos no es importante.

La fórmula a aplicar es la siguiente: nCr=n!/(n-r)!r!

4. Conclusiones
Concluimos que los métodos de conteo se utilizan en la vida cotidiana son
problemas que llevan lógica digamos como un dado: es un cubo tiene 6 lados,
entonces concluimos que los métodos de conteo son una forma de hacer problemas
que conllevan la vida cotidiana.
4
Alumno: HERNANDEZ ESQUIVEL AILYM ADAMARI

Docente: Jesús Eduardo Jiménez Sánchez


TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JILOTEPEC
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
ASIMETRÍA Y CURTOSIS

5
Alumno: HERNANDEZ ESQUIVEL AILYM ADAMARI

Docente: Jesús Eduardo Jiménez Sánchez

También podría gustarte