Está en la página 1de 19

Problemáticas para Secretarios

Mediante el diagnóstico ya se está comenzando la construcción propiamente dicha del P.E.I. Constituye lo que
suele denominarse “análisis del contexto”, que consiste en identificar y examinar datos, informaciones y
evidencias relativas a por ejemplo: el funcionamiento de la escuela.
a) Fundamente.
b) Propuesta de trabajo desde su rol. Especifique indicadores a tener en cuenta.

Mediante el diagnóstico ya se está comenzando la construcción propiamente dicha del P.E.I. Constituye lo que
suele denominarse “análisis del contexto”, que consiste en identificar y examinar datos, informaciones y
evidencias relativas a por ejemplo: el conocimiento del marco legal y reglamentario por el que se regula el
establecimiento.
a) Fundamente.
b) Propuesta de trabajo desde su rol. Haga referencia puntual al tratamiento de por lo menos dos de los
marcos legales vigentes.

Mediante el diagnóstico ya se está comenzando la construcción propiamente dicha del P.E.I. Constituye lo que
suele denominarse “análisis del contexto”, que consiste en identificar y examinar datos, informaciones y
evidencias relativas a por ejemplo: el entorno social y cultural en los que está inmersa y de los que forma parte.
a) Fundamente.
b) Proponga instrumentos que considere pertinentes. Explicite cómo y para qué los implementaría.

Elaborar un P.E.I. es iniciar un proceso en el que, probablemente, haya que vencer resistencias a los cambios.
Por tanto, es importante que las personas que lo elaboran vean en ello una herramienta para mejorar su trabajo.
La fase de motivación, sensibilización y justificación, es un requisito fundamental si se quieren promover
procesos informativos de todo tipo y vencer las resistencias si las hubiera.
a) Fundamente.
b) Qué propuesta de trabajo haría desde su rol para esta fase. Tenga en cuenta por lo menos: propósito.
Posibles acciones.

La organización conforma el soporte básico del accionar pedagógico y comunitario que se lleva a cabo en una
institución escolar. De acuerdo a esta premisa:
*Fundamente.
*Señale desde el rol de secretario las tareas que le competen organizar al inicio del ciclo escolar.

Fundamente la inserción del secretario en la organización y puesta en marcha de la Institución Escolar.


Mencione acciones desde este rol y especifique aquellas que atiendan a facilitar la comunicación e información
intra y extra escolar.

La organización escolar es un conjunto de conocimientos sobre la articulación de los elementos que configuran
y propician el buen funcionamiento de las instituciones educativas.
Proponga estrategias de intervención del secretario que permitan dicha articulación para lograr un modelo
organizativo que tienda a mejorar el trabajo estadístico.

En el marco de la gestión institucional el secretario es el actor de mayor protagonismo en la atención y


desarrollo de la dimensión organico – administrativa.
- Fundamentar la resignificación del rol del secretario desde el encuadre explicitado.
- Especificar acciones del secretario en esta dimensión.
- Sustentar la importancia del trabajo en equipo.

La organización escolar requiere un trabajo conjunto en función de la realidad educativa de los recursos con los
que se cuenta y de las propuestas de alternativa de acción posibles. En este contexto el secretario se constituye
en un dinamizador del grupo docente para la concreción de propósitos preestablecidos.
- Emitir criterio sobre lo expuesto.
- Mencionar condiciones profesionales y personales del secretario que contribuyan a favorecer el trabajo
institucional conjunto.
Especificar instrumentos que el secretario organiza y administra para la concreción del P.E.I.

Una tarea muy importante que realiza el secretario es la confeccion del contralor, la misma debe ser realizada
con suma responsabilidad.
- Explicitar aspectos específicos de su confección y presentación.
- Deducir lecturas cualitativas que podrían desprenderse de los datos volcados en los contralores.
- Explicitar estrategias para optimizar esta tarea.

Sustentar la importancia del trabajo en equipo.

- Formule acciones que le competen al secretario para efectivizar la inscripción de los alumnos.
- Marco normativo.
- Propuesta de organización de los períodos de inscripción.
- Relacione esta tarea con los aspectos pedagógicos preventivos.

En el final del ciclo lectivo el secretario desarrolla determinadas acciones de cierre.


- Marco normativo.
- Enumere y fundamente dichas acciones.
- Explicite cuáles y por qué servirían a los fines de evaluar el P.E.I.

En las situaciones de ausentismo reiterado tanto por parte de alumnos como de profesores y maestros
intervienen muchas variables, que merecen análisis de carácter coyuntural o macro y análisis de cada micro
política institucional.
- Fundamentar y ampliar lo expuesto.
- Enuncie acciones concretas desde la dimensión orgánico administrativa.
- Proponga alternativas de intervención desde el rol específico, en relación con todos los hacedores y
responsables del hecho educativo.

Al hacerse cargo de la Secretaría de una escuela toma conocimiento de que hasta ese momento dicha unidad
escolar no contaba con ese cargo. Las tareas eran cumplimentadas por la dirección y con la colaboración
solidaria y voluntaria de algunos maestros de año.
 Propuestas para la organización de los estados administrativos y archivos.
 Orientación que propiciaría en la construcción del cargo y la función.
 Prioridad que a su criterio daría a las numerosas acciones a realizar y a la cumplimentación de aquellos
estados que se consideran de mayor urgencia y relevancia.

Resignificar la dimensión administrativa implica muchas veces desritualizar los procedimientos y adjudicarles
un nuevo sentido en función de los objetivos institucionales.
- Explicitar acciones que forman parte de la administración y la organización institucional desde el rol.
- Necesidad de acuerdos y de un trabajo mancomunado con el Equipo Directivo de la institución.

La tarea del Secretario interrelaciona y da funcionalidad al quehacer escolar.


Atento a ello:
- Establezca y fundamente las tareas que le competen organizar y diligenciar en los períodos
compensatorios.
- Marco legal.

Ud. es designado Secretario de una escuela en el momento que hay que cumplimentar POF y POFA.
- Explicitar los datos que hay que recabar para la realización de cada uno de estos estados.
- Inferir lecturas cualitativas que podrían desprenderse de los datos volcados y su aporte para el
establecimiento de propositos y metas en el proyecto institucional.
- Sustentar la importancia del trabajo en equipo.
En el momento de la Transformación Educativa se observa la necesidad de reconceptualizar las funciones de
cada uno de los integrantes de las instituciones educativas:
Atento a ello:
- Fundamente.
- Propuesta de trabajo para optimizar el funcionamiento del tercer ciclo.

La ampliación de los años de escolaridad de la ex primaria, actual EGB, propone un tercer ciclo.
En el mismo confluyen las distintas historias de las prácticas institucionales evidenciando criterios diversos en
el abordaje de los contenidos por lo cual se hace necesario el diseño, implementación y evaluación de un
proyecto de articulación.
- Argumente.
- Propuesta de acciones que facilite el proyecto de articulación incorporando agentes que se vinculen con
esta situación.

En las instituciones educativas el marco normativo abre el espacio para que se pueda cumplir con la función
específica.
Atento a ello:
- Desde el rol del secretario explicite acciones que desarrollaría para que las normas legales vigentes en
su doble carácter, restrictivo y protector, definan certezas organizativas en la institución.

El ingreso y la permanencia de los alumnos en el sistema educativo es un compromiso de todos que inspira un
trabajo participativo en la institución.
- Fundamentar y ampliar lo expuesto.
- Proponer un plan de acciones desde el rol específico del secretario tendiente a resguardar y asegurar la
permanencia de los alumnos en la institución.
- Explicitar el marco normativo que sustenta la temática de la problemática.

En el momento de la Transformación Educativa es necesaria la participación desde el rol del secretario.


Explicite acciones facilitadotas de:
- La colaboración orgánica.
- La toma de decisiones.
- La interrelación de los distintos sectores institucionales

En el momento de la Transformación Educativa es necesaria la participación desde el rol del secretario.


Explicite que información sistematizaría y cómo lo haría, referida a:
- Resultados del proceso educativo de los alumnos.
- Proceso de enseñanza.
- Docentes.

Resignificar la dimensión administrativa implica adjudicarle un nuevo sentido a los procedimientos en función
de los objetivos institucionales.
Fundamente elementos del análisis de la P.O.F. que se tendrán en cuenta para la elaboración del P.E.I.

Resignificar la dimensión administrativa implica adjudicarle un nuevo sentido a los procedimientos en función
de los objetivos institucionales.
- Establezca pautas para la conformación del archivo estático y dinámico y estrategias facilitadoras de uso
cotidiano.

Señale formas y modos de intervención del secretario en el diligenciamiento de:


- M.A.D.
- S.E.T.3.1.
- P.O.F.A.
Mediante el diagnóstico ya se está comenzando la construcción propiamente dicha del P.E.I. Constituye lo que
suele denominarse “análisis del contexto”, que consiste en identificar y examinar datos, informaciones y
evidencias relativas a por ejemplo: el funcionamiento de la escuela.
- Fundamente.
- Propuesta de trabajo desde su rol. Especifique indicadores a tener en cuenta.

Mediante el diagnóstico ya se está comenzando la construcción propiamente dicha del P.E.I. Constituye lo que
suele denominarse “análisis del contexto”, que consiste en identificar y examinar datos, informaciones y
evidencias relativas a por ejemplo: el conocimiento del marco legal y reglamentario por el que se regula el
establecimiento.
- Fundamente.
- Propuesta de trabajo desde su rol. Haga referencia puntual al tratamiento de por lo menos dos de los
marcos legales vigentes.

Mediante el diagnóstico ya se está comenzando la construcción propiamente dicha del P.E.I. Constituye lo que
suele denominarse “análisis del contexto”, que consiste en identificar y examinar datos, informaciones y
evidencias relativas a por ejemplo: el entorno social y cultural en los que está inmersa y de los que forma parte.
- Fundamente.
- Proponga instrumentos que considere pertinentes. Explicite cómo y para qué los implementaría.

Elaborar un P.E.I. es iniciar un proceso en el que, probablemente, haya que vencer resistencias a los cambios.
Por tanto, es importante que las personas que lo elaboran vean en ello una herramienta para mejorar su trabajo.
La fase de motivación, sensibilización y justificación, es un requisito fundamental si se quieren promover
procesos informativos de todo tipo y vencer las resistencias si las hubiera.
- Fundamente.
- Qué propuesta de trabajo haría desde su rol para esta fase. Tenga en cuenta por lo menos: propósito.
Posibles acciones.

La institución educativa requiere la organización preventiva que ofrece seguridad al quehacer escolar. Atento a
ello señale desde su rol:
- Acciones para prevenir accidentes escolares.
- Acciones a concretar en caso de accidente de un alumno, estando el secretario a cargo del turno.
- Acciones posteriores.
- Marco normativo.

El secretario de una escuela, se constituye en un nexo de comunicación con las diferentes instituciones
escolares y co-escolares.
Aporte ejemplos correspondientes a estas instancias de comunicación e información y con qué organismos se
establece.
Fundamente cómo garantizaría desde su rol, la fluida comunicación entre y con las instituciones mencionadas.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Fundamente acciones y estrategias para:
 Control docente.
 Confección de S.E.T.3.1.
 Clasificación de alumnos y docentes.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Señale aspectos administrativos que considere esenciales para instrumentar a los maestros que se inicien
en la función.
- Marco normativo.
Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Desarrolle el área de responsabilidad del secretario en las diferentes dimensiones institucionales.
- Defina el apoyo que brinda el equipo directivo con su accionar.
- Marco normativo.

Los aspectos administrativos adquieren sentido si son soporte del proceso pedagógico que se desarrolla en la
institución.
- Refiérase a acciones que se podrían implementar desde el rol del secretario para revertir en la institución
situaciones de repitencia, ausentismo y deserción.

Desde su rol de secretario:


- Mencione los estados administrativos en los que tienen directa responsabilidad. Fundamente la utilidad
de los mismos.
- Señale su incidencia en la elaboración del P.E.I.

Los aspectos administrativos adquieren sentido si son soporte del proceso pedagógico que se desarrolla en la
institución.
- Señale los aportes del secretario en al elaboración del P.E.I.

El equipo directivo requiere del accionar responsable del maestro secretario para la organización escolar.
- Fundamente la inserción del secretario en dicha organización.
- Señalen las funciones que le competen.
- Proponga acciones que se complementen con las del equipo directivo.

Desde su rol y atento a las responsabilidades que le competen explicite:


- Acciones a seguir en presunto abandono de cargo.
- Acciones para facilitar el conocimiento de la normativa vigente referidas a licencias del personal
docente.
- Explicite conflictos que esta situación puede generar y fundamente posibles soluciones.

Los aspectos administrativos adquieren sentido si son soporte del proceso pedagógico que se desarrolla en la
institución.
Explicite desde su rol la estadística en función de:
- P.E.I.
- Mejorar la calidad educativa.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Señale acciones y estrategias para la confección de los Estados Administrativos que son responsabilidad
directa de secretaría.
- Marco normativo.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Mencione acciones y estrategias para la confección del archivo. Fundamente su importancia.
- Marco normativo.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Señale aspectos relevantes de participación desde su rol en la planificación institucional.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Mencione acciones y estrategias para abordar la inscripción de los alumnos.
- Marco normativo.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Mencione variables intervinientes en la organización de la P.O.F.
- Previsiones en el final y en el inicio del ciclo lectivo.
- Marco normativo.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Acciones desde su rol referidas a suspensión de clases; Retiro o entrada de alumnos fuera del horario.
- Marco normativo.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Mencione acciones y estrategias referidas a clasificación de alumnos.
- Marco normativo.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Mencione acciones y estrategias referidas a calendario escolar.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Mencione acciones y estrategias referidas a calendario de actividades docentes.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Mencione acciones de cierre del ciclo lectivo referidas a personal docente.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Mencione acciones de cierre del ciclo lectivo referidas a alumnos.

En la organización de la tarea correspondiente al sector “personal” se inscribe la normativa referida a las


incompatibilidades horarias:
- Marco normativo.
- Explicite vías de tramitación.
- Explicite conflictos que esta situación puede generar y fundamente posibles soluciones.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Explicite acciones referidas al tratamiento del régimen de licencias.
- Marco normativo.
- Explicite conflictos que esta situación puede generar y fundamente posibles soluciones.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Explicite acciones referidas a accidentes escolares.
- Marco normativo.
- Explicite conflictos que esta situación puede generar y fundamente posibles soluciones.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Mencione estrategias de intervención del secretario en el tercer ciclo de la EGB, en escuelas puras y
articuladas, relacionadas con: el personal docente.
- Marco normativo.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Mencione estrategias de intervención del secretario en el tercer ciclo de la EGB, en escuelas puras y
articuladas, relacionadas con: alumnos.
- Marco normativo.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Explicite la lectura cuantitativa y cualitativa que se desprenda de los datos administrativos relacionados
con la P.O.F.
- Marco normativo.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Explicite la lectura cuantitativa y cualitativa que se desprenda de los datos administrativos relacionados
con la clasificación de alumnos.
- Marco normativo.

Entre las condiciones y responsabilidades para el desempeño del cargo de secretario, se encuentra la
organización de la tarea específica y su nivel de intervención en las diferentes instancias de la institución
escolar:
- Explicite la lectura cuantitativa y cualitativa que se desprenda de los datos administrativos relacionados
con el registro de asistencia de los alumnos.
- Marco normativo.

Problemáticas que resuelven con la planilla correspondiente dada por el mismo Jurado:

En función de la presente planilla de CONTRALOR DOCENTE SUPLENTES se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.
En función de la presente planilla de CONTRALOR DOCENTE TITULARES Y PROVISIONALES
(CARGOS) se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de CONTRALOR DOCENTE TITULARES Y PROVISIONALES


(MÓDULOS) se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de CONTRALOR AUXILIARES Y ADMINISTRATIVOS se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de CONTRALOR REEMPLAZANTES se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de ACCIDENTE DE TRABAJO se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de ASIGNACIONES FAMILIARES se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de MOVIMIENTO ANUAL DOCENTE se solicita:


 Conceptualice sobre su utilidad.
 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de INGRESO A LA DOCENCIA se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de ACRECENTAMIENTO se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de CALIFICACIÓN DOCENTE se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de CALIFICACIÓN ANUAL DE ALUMNOS se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de EDAD Y REPITENCIA – CUADRO 28 DE P.O.F. se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de MOVIMIENTO DE ALUMNOS – CUADRO 29 DE P.O.F. se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.
En función de la presente planilla de MATRÍCULA EN DIFICULTAD SOCIOECONÓMICA se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de P.O.F.A. – CUADRO 16 se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de SEGURO ESCOLAR se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de la presente planilla de INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS se solicita:

 Conceptualice sobre su utilidad.


 Insumos que deberá tener en cuenta para la confección de la misma.
 Gestión de la información necesaria para llevarla a cabo.
 Plazos de confección y remisión.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


LECCIÓN PASEO.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


EXCEPCIÓN A LA EDAD REGLAMENTARIA.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


ACCIDENTE DE ALUMNOS.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


DOCENTES.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


INCOMPATIBILIDAD HORARIA.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


ABANDONO DE CARGO.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


ALUMNOS.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


SERVICIOS PROVISORIOS.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


MOVIMIENTO ANUAL DOCENTE.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.
En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de
ACRECENTAMIENTO.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


ACCIDENTE DE TRABAJO.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


INGRESO A LA DOCENCIA.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


ASIGNACIONES FAMILIARES.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


JUNTA MÉDICA.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

En función de una situación determinada se plantea la necesidad administrativa de confeccionar un legajo de


INFECTOCONTAGIOSAS.
 Desde su rol justifique la confección de ese legajo.
 Insumos necesarios para su conformación.
 Organización formal del legajo.
 Instancias de recepción.
 Encuadre normativo.

La organización escolar requiere un trabajo conjunto en función de los recursos con que se cuenta y de las
propuestas de alternativas de acción posibles. Al presentarse la situación SUSPENSIÓN DE CLASES:
 Criterios institucionales planificados previamente.
 Procedimientos a desarrollar al interior de la institución que requieran su participación e intervención
directa.
 Gestión de la información formal e informal.
 Instancias de remisión.
 Encuadre normativo.

La organización escolar requiere un trabajo conjunto en función de los recursos con que se cuenta y de las
propuestas de alternativas de acción posibles. Al presentarse la situación DESBORDE DE POZOS CIEGOS:
 Criterios institucionales planificados previamente.
 Procedimientos a desarrollar al interior de la institución que requieran su participación e intervención
directa.
 Gestión de la información formal e informal.
 Instancias de remisión.
 Encuadre normativo.

La organización escolar requiere un trabajo conjunto en función de los recursos con que se cuenta y de las
propuestas de alternativas de acción posibles. Al presentarse la situación AMENAZA DE BOMBA:
 Criterios institucionales planificados previamente.
 Procedimientos a desarrollar al interior de la institución que requieran su participación e intervención
directa.
 Gestión de la información formal e informal.
 Instancias de remisión.
 Encuadre normativo.

La organización escolar requiere un trabajo conjunto en función de los recursos con que se cuenta y de las
propuestas de alternativas de acción posibles. Al presentarse la situación FALLECIMIENTO DE DOCENTE:
 Criterios institucionales planificados previamente.
 Procedimientos a desarrollar al interior de la institución que requieran su participación e intervención
directa.
 Gestión de la información formal e informal.
 Instancias de remisión.
 Encuadre normativo.

La organización escolar requiere un trabajo conjunto en función de los recursos con que se cuenta y de las
propuestas de alternativas de acción posibles. Al presentarse la situación FALLECIMIENTO DE ALUMNO:
 Criterios institucionales planificados previamente.
 Procedimientos a desarrollar al interior de la institución que requieran su participación e intervención
directa.
 Gestión de la información formal e informal.
 Instancias de remisión.
 Encuadre normativo.

La organización escolar requiere un trabajo conjunto en función de los recursos con que se cuenta y de las
propuestas de alternativas de acción posibles. Al presentarse la situación CASOS DE ENFERMEDADES
INFECTOCONTAGIOSAS GRAVES:
 Criterios institucionales planificados previamente.
 Procedimientos a desarrollar al interior de la institución que requieran su participación e intervención
directa.
 Gestión de la información formal e informal.
 Instancias de remisión.
 Encuadre normativo.

La organización escolar requiere un trabajo conjunto en función de los recursos con que se cuenta y de las
propuestas de alternativas de acción posibles. Al presentarse la situación DE RIESGO EDILICIO:
 Criterios institucionales planificados previamente.
 Procedimientos a desarrollar al interior de la institución que requieran su participación e intervención
directa.
 Gestión de la información formal e informal.
 Instancias de remisión.
 Encuadre normativo.

En el marco de la gestión institucional, el Secretario es un protagonista en el desarrollo de todas las


dimensiones institucionales. Desde el rol, organice una instancia de capacitación y asesoramiento en relación
con INGRESO A LA DOCENCIA:
 Convocatoria de la capacitación.
 Agenda de trabajo (secuencia de actividades).
 Evaluación de la jornada.
En el marco de la gestión institucional, el Secretario es un protagonista en el desarrollo de todas las
dimensiones institucionales. Desde el rol, organice una instancia de capacitación y asesoramiento en relación
con ACRECENTAMIENTO – M.A.D.:
 Convocatoria de la capacitación.
 Agenda de trabajo (secuencia de actividades).
 Evaluación de la jornada.

En el marco de la gestión institucional, el Secretario es un protagonista en el desarrollo de todas las


dimensiones institucionales. Desde el rol, organice una instancia de capacitación y asesoramiento en relación
con TRASLADOS, PERMUTAS Y REINCORPORACIONES:
 Convocatoria de la capacitación.
 Agenda de trabajo (secuencia de actividades).
 Evaluación de la jornada.

En el marco de la gestión institucional, el Secretario es un protagonista en el desarrollo de todas las


dimensiones institucionales. Desde el rol, organice una instancia de capacitación y asesoramiento en relación
con SERVICIOS PROVISORIOS:
 Convocatoria de la capacitación.
 Agenda de trabajo (secuencia de actividades).
 Evaluación de la jornada.

En el marco de la gestión institucional, el Secretario es un protagonista en el desarrollo de todas las


dimensiones institucionales. Desde el rol, organice una instancia de capacitación y asesoramiento en relación
con LICENCIAS:
 Convocatoria de la capacitación.
 Agenda de trabajo (secuencia de actividades).
 Evaluación de la jornada.

En el marco de la gestión institucional, el Secretario es un protagonista en el desarrollo de todas las


dimensiones institucionales. Desde el rol, organice una instancia de capacitación y asesoramiento en relación
con RECURSOS DE REVOCATORIA Y PLAZOS DE RESOLUCIÓN:
 Convocatoria de la capacitación.
 Agenda de trabajo (secuencia de actividades).
 Evaluación de la jornada.

En el marco de la gestión institucional, el Secretario es un protagonista en el desarrollo de todas las


dimensiones institucionales. Desde el rol, organice una instancia de capacitación y asesoramiento en relación
con DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL DOCENTE:
 Convocatoria de la capacitación.
 Agenda de trabajo (secuencia de actividades).
 Evaluación de la jornada.
En su función, detecta rutinas institucionales obstaculizadoras en LA CIRCULACIÓN DE LA
INFORMACIÓN. Elabore en conjunto con el equipo directivo estrategias superadoras de innovación.
 Desarrolle una o dos hipótesis de trabajo.
 Proponga un plan de acción superador.
 Defina objetivos recursos y procedimientos.
 Encuadre normativo.

En su función, detecta rutinas institucionales obstaculizadoras en LAS NOTIFICACIONES. Elabore en


conjunto con el equipo directivo estrategias superadoras de innovación.
 Desarrolle una o dos hipótesis de trabajo.
 Proponga un plan de acción superador.
 Defina objetivos recursos y procedimientos.
 Encuadre normativo.

En su función, detecta rutinas institucionales obstaculizadoras en LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL.


Elabore en conjunto con el equipo directivo estrategias superadoras de innovación.
 Desarrolle una o dos hipótesis de trabajo.
 Proponga un plan de acción superador.
 Defina objetivos recursos y procedimientos.
 Encuadre normativo.

En su función, detecta rutinas institucionales obstaculizadoras en EL TRATAMIENTO DE LOS ESTADOS


ADMINISTRATIVOS. Elabore en conjunto con el equipo directivo estrategias superadoras de innovación.
 Desarrolle una o dos hipótesis de trabajo.
 Proponga un plan de acción superador.
 Defina objetivos recursos y procedimientos.
 Encuadre normativo.

En su función, detecta rutinas institucionales obstaculizadoras en LA CONSERVACIÓN DE LA


INFORMACIÓN. Elabore en conjunto con el equipo directivo estrategias superadoras de innovación.
 Desarrolle una o dos hipótesis de trabajo.
 Proponga un plan de acción superador.
 Defina objetivos recursos y procedimientos.
 Encuadre normativo.

En su función, detecta rutinas institucionales obstaculizadoras en EL SERVICIO ALIMENTARIO. Elabore en


conjunto con el equipo directivo estrategias superadoras de innovación.
 Desarrolle una o dos hipótesis de trabajo.
 Proponga un plan de acción superador.
 Defina objetivos recursos y procedimientos.
 Encuadre normativo.

En su función, detecta rutinas institucionales obstaculizadoras en EL TRATAMIENTO DE LOS


ACCIDENTES ESCOLARES. Elabore en conjunto con el equipo directivo estrategias superadoras de
innovación.
 Desarrolle una o dos hipótesis de trabajo.
 Proponga un plan de acción superador.
 Defina objetivos recursos y procedimientos.
 Encuadre normativo.

Desde su rol, corresponde la elaboración de una agenda institucional flexible, que permita organizar con
sistematicidad tareas y tiempos en función de LA MATRICULACIÓN.
 Fundamente su elaboración y utilización.
 Elabora diagrama tentativo.
 Jerarquice la utilización de los recursos.
 Encuadre normativo.

Desde su rol, corresponde la elaboración de una agenda institucional flexible, que permita organizar con
sistematicidad tareas y tiempos en función de MOVIMIENTO ANUAL DOCENTE.
 Fundamente su elaboración y utilización.
 Elabora diagrama tentativo.
 Jerarquice la utilización de los recursos.
 Encuadre normativo.

Desde su rol, corresponde la elaboración de una agenda institucional flexible, que permita organizar con
sistematicidad tareas y tiempos en función de INGRESO A LA DOCENCIA.
 Fundamente su elaboración y utilización.
 Elabora diagrama tentativo.
 Jerarquice la utilización de los recursos.
 Encuadre normativo.

Desde su rol, corresponde la elaboración de una agenda institucional flexible, que permita organizar con
sistematicidad tareas y tiempos en función de LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN.
 Fundamente su elaboración y utilización.
 Elabora diagrama tentativo.
 Jerarquice la utilización de los recursos.
 Encuadre normativo.

Desde su rol, corresponde la elaboración de una agenda institucional flexible, que permita organizar con
sistematicidad tareas y tiempos en función de LA COMPENSACIÓN.
 Fundamente su elaboración y utilización.
 Elabora diagrama tentativo.
 Jerarquice la utilización de los recursos.
 Encuadre normativo.

Desde su rol, corresponde la elaboración de una agenda institucional flexible, que permita organizar con
sistematicidad tareas y tiempos en función de MOBILIARIO Y LA INFRAESTRUCTURA.
 Fundamente su elaboración y utilización.
 Elabora diagrama tentativo.
 Jerarquice la utilización de los recursos.
 Encuadre normativo.

Desde su rol, corresponde la elaboración de una agenda institucional flexible, que permita organizar con
sistematicidad tareas y tiempos en función de LA INFORMACIÓN PATRIMONIAL.
 Fundamente su elaboración y utilización.
 Elabora diagrama tentativo.
 Jerarquice la utilización de los recursos.
 Encuadre normativo.

Desde su rol, corresponde la elaboración de una agenda institucional flexible, que permita organizar con
sistematicidad tareas y tiempos en función de LAS ACTIVIADES ADMINISTRATIVAS.
 Fundamente su elaboración y utilización.
 Elabora diagrama tentativo.
 Jerarquice la utilización de los recursos.
 Encuadre normativo.
En función del trabajo inter e intrainstitucional y cooperativo con los pares, los secretarios elaboran una serie de
proyectos a nivel zonal, en relación a DISTRIBUCIÓN DE LA MATRÍCULA ZONAL.
 Acciones sobre relevamiento de información en función del diagnóstico.
 Objetivos del proyecto.
 Hipótesis de trabajo a verificar.
 Plan de acción posible que incluya:
 Distribución de tiempos y espacios.
 Organización de equipos de trabajo.
 Previsión de recursos materiales.
 Evaluación.
 Encuadre normativo.

En función del trabajo inter e intrainstitucional y cooperativo con los pares, los secretarios elaboran una serie de
proyectos a nivel zonal, en relación a AUSENTISMO DE LOS ALUMNOS.
 Acciones sobre relevamiento de información en función del diagnóstico.
 Objetivos del proyecto.
 Hipótesis de trabajo a verificar.
 Plan de acción posible que incluya:
 Distribución de tiempos y espacios.
 Organización de equipos de trabajo.
 Previsión de recursos materiales.
 Evaluación.
 Encuadre normativo.

En función del trabajo inter e intrainstitucional y cooperativo con los pares, los secretarios elaboran una serie de
proyectos a nivel zonal, en relación a AUSENTISMO DE LOS DOCENTES.
 Acciones sobre relevamiento de información en función del diagnóstico.
 Objetivos del proyecto.
 Hipótesis de trabajo a verificar.
 Plan de acción posible que incluya:
 Distribución de tiempos y espacios.
 Organización de equipos de trabajo.
 Previsión de recursos materiales.
 Evaluación.
 Encuadre normativo.

En función del trabajo inter e intrainstitucional y cooperativo con los pares, los secretarios elaboran una serie de
proyectos a nivel zonal, en relación a DESERCIÓN.
 Acciones sobre relevamiento de información en función del diagnóstico.
 Objetivos del proyecto.
 Hipótesis de trabajo a verificar.
 Plan de acción posible que incluya:
 Distribución de tiempos y espacios.
 Organización de equipos de trabajo.
 Previsión de recursos materiales.
 Evaluación.
 Encuadre normativo.

En función del trabajo inter e intrainstitucional y cooperativo con los pares, los secretarios elaboran una serie de
proyectos a nivel zonal, en relación a REPITENCIA.
 Acciones sobre relevamiento de información en función del diagnóstico.
 Objetivos del proyecto.
 Hipótesis de trabajo a verificar.
 Plan de acción posible que incluya:
 Distribución de tiempos y espacios.
 Organización de equipos de trabajo.
 Previsión de recursos materiales.
 Evaluación.
 Encuadre normativo.

En función del trabajo inter e intrainstitucional y cooperativo con los pares, los secretarios elaboran una serie de
proyectos a nivel zonal, en relación a DESFASADOS EN EDAD.
 Acciones sobre relevamiento de información en función del diagnóstico.
 Objetivos del proyecto.
 Hipótesis de trabajo a verificar.
 Plan de acción posible que incluya:
 Distribución de tiempos y espacios.
 Organización de equipos de trabajo.
 Previsión de recursos materiales.
 Evaluación.
 Encuadre normativo.

En función del trabajo inter e intrainstitucional y cooperativo con los pares, los secretarios elaboran una serie de
proyectos a nivel zonal, en relación a MATRÌCULA EN DIFICULTAD SOCIOECONÓMICA.
 Acciones sobre relevamiento de información en función del diagnóstico.
 Objetivos del proyecto.
 Hipótesis de trabajo a verificar.
 Plan de acción posible que incluya:
 Distribución de tiempos y espacios.
 Organización de equipos de trabajo.
 Previsión de recursos materiales.
 Evaluación.
 Encuadre normativo.

En función del trabajo inter e intrainstitucional y cooperativo con los pares, los secretarios elaboran una serie de
proyectos a nivel zonal, en relación a EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN.
 Acciones sobre relevamiento de información en función del diagnóstico.
 Objetivos del proyecto.
 Hipótesis de trabajo a verificar.
 Plan de acción posible que incluya:
 Distribución de tiempos y espacios.
 Organización de equipos de trabajo.
 Previsión de recursos materiales.
 Evaluación.
 Encuadre normativo.

En función del trabajo inter e intrainstitucional y cooperativo con los pares, los secretarios elaboran una serie de
proyectos a nivel zonal, en relación a DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
 Acciones sobre relevamiento de información en función del diagnóstico.
 Objetivos del proyecto.
 Hipótesis de trabajo a verificar.
 Plan de acción posible que incluya:
 Distribución de tiempos y espacios.
 Organización de equipos de trabajo.
 Previsión de recursos materiales.
 Evaluación.
 Encuadre normativo.

También podría gustarte