Está en la página 1de 3

PLAN DE CLASE

Univ. Llusco Quispe Reidy Winston

1 Introducción
La elaboración de este plan de clase permite al docente vincular los objetivos, contenidos y
criterios que ayudan a orientar las actividades académicas que se realizaran en la clase, estas
deben de llevar un orden y un periodo de tiempo, para abordar los contenidos, aprendizajes
esperados o competencias con las que el alumno debe contar al concluir la clase.

El plan de clase permite vislumbrar los resultados que se buscan en los alumnos e identificar
las estrategias correctas para lograr el máximo aprendizaje de los alumnos. Al estar bien
fundamentado el plan de clase permite que el alumno aprenda, experimente, analice y construya
su propio aprendizaje.

Este plan de clase opto por la asignatura de Microeconomía porque es muy importante para la
carrera de Economía, como para otras carreras, puesto que enseña el comportamiento del
consumidor, y el de las Empresas. Es también importante porque nos brinda instrumentos para
la toma de decisiones en cualquier actividad económica.

2 Desarrollo
Descripción de la clase
ASIGNATURA Microeconomía.
HORARIO Martes 8:30 a 10:45 (2 horas y 15 minutos)
TEMA UNIDAD 4
Título del tema APLICACIONES DE LA DEMANDA Y OFERTA –
ELASTICIDADES
Objetivos El estudiante sea capaz de Aplicar los conceptos entrelazados y
relacionados con nuestra realidad de diferentes sectores, ejemplificando
con problemas actuales.
Contenido 1.- Política de precios mínimos y máximos
2.- Impuestos y subsidios
3.- Función de exceso de demanda y oferta
4.- Los impuestos y la elasticidad
5.- Aplicaciones prácticas de la demanda, oferta y elasticidades.
Método Dinámica de grupos y demostraciones.
Proporcionar a los alumnos ejercicios donde se identifiquen problemas
de nuestra realidad nacional y/o de unidades económicas y mostrar la
aplicabilidad de los temas desarrollados
Explicación y debates.
DESCRIPCIÓN DE CADA ACTIVIDAD DE LA CLASE

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TIEMPO


Apertura Plantear comentarios o preguntas que motiven al estudiante 10 minutos
y establezcan el tema.
Objetivos del tema Detallar una lista de objetivos del aprendizaje que permita a 2 minutos
los estudiantes ver exactamente hacia dónde se dirige el
contenido del capítulo, así como establecer metas.
Identificar términos Lluvia de ideas que permita concentrar la atención del 3 minutos
clave estudiante en el vocabulario de economía.
Explicación grafica Exposición magistral. El objetivo es mostrar cuál es el 15 minutos
(el análisis gráfico terreno de acción de la economía.
constituye la
herramienta más Los diagramas incluyen:
poderosa para  Las curvas originales se muestran de manera
enseñar y aprender consistente en color azul.
economía)  En color rojo, el desplazamiento de las curvas, los
puntos de equilibrio y otras características importantes.
 Flechas en colores difuminados para sugerir
movimiento.
 Gráficas que corresponden a datos en tablas.
 Notas de los diagramas en recuadros.
 Notas de ayuda que convierten a cada diagrama en un
objeto independiente de estudio y repaso.
ejercicios Resolver ejercicios en la pizarra en los que a los alumnos se 15 minutos
aplicación de modelo les muestre como identificar los conceptos aprendidos en
matemático los problemas de nuestra realidad nacional y/o de unidades
económicas.
ejercicios planteados Trabajo individual 15 minutos
proporcionar ejercicios a los estudiantes para que los
resuelva y los presenten. Con un plus de 20 puntos
adicionales a los que entreguen entre los 5 primeros.
Preguntas Trabajo individual 5 minutos
Presentación de un cuestionario de opción múltiple.
Resumen Retroalimentación. 5 minutos
Concluir con un resumen conciso, organizado
Una lista de términos clave, figuras y tablas
Caso de estudio Dinámica de grupos, presentar a cada grupo de 5 10 minutos
integrantes un caso de estudio diferente para mostrar la
aplicabilidad de la teoría del tema desarrollado.
deben presentar un ensayo de 2 páginas para la siguiente
clase.
Receso Explicación y debates. 10 minutos
Refuerzo en gabinete Aplicación de los ejercicios en la computadora. 45 minutos
Recursos en Excel
DESCRIPCIÓN DE ENFOQUES POR CADA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD TEORÍA PRINCIPIOS


Apertura
Objetivos del tema
Identificar términos complejidad Principio del que conoce en todo conocimiento
clave
Explicación grafica Cognitivismo Planifica metas realistas

Ejercicios Cognitivismo Planifica metas realistas


aplicación de
modelo matemático
Ejercicios Cognitivismo Reproduce lo aprendido
planteados
conductismo condicionamiento operante de skinner da importancia a la
respuesta que hay que reforzar
Preguntas conductismo Secuenciación de los programas
condicionamiento operante de skinner da importancia a la
respuesta que hay que reforzar
Resumen complejidad El principio del bucle retroactivo o retroalimentación.
El principio del bucle recursivo.
Caso de estudio conductista Facilitación de la transferencia, donde se busca que el
conocimiento se aplique y explique en diferentes contextos
para asegurar su asimilación
complejidad El principio dialógico da cuenta de una constante
comunicación entre la disciplina y el hombre, su contexto,
su cultura
Receso
Refuerzo en complejidad Investigación acción pedagógica
gabinete

3 Conclusiones
 Se consideraron estas actividades y teorías aplicables en el plan de clase pues ellas
aplicarían el buen desempeño docente, en el que el docente necesita conocer, dominar
el sus estrategias de aprendizaje así como su contenido, para su implementación en el
aula con los alumnos.
 El docente debe de estar abierto a los cambios, ya que vivimos en un mundo
cambiante y su educación igual, debe estar a la altura de la nueva forma de enseñanza
aprendizaje.
 Implementar estrategias que lleven a los estudiantes a construir su conocimiento y que
se adecue a las habilidades de cada uno de ellos.

También podría gustarte