Está en la página 1de 1

CÓDIGO: DCEM.SGC.DI.

505
TAREA DE CLASE VERSIÓN: 1.0
FECHA REVISIÓN: 20/12/2020

DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA : INGENIERÍA MECÁNICA


MANUFACTURA ASISTIDA POR OCT21-
ASIGNATURA : PERIODO: MAR22
TAREA Nº: 1
COMPUTADOR
DOCENTE : SANTIAGO D. CASTELLANOS V. NRC TEORIA: 9301 PARCIAL: 1
ESTUDIANTE : GABRIEL SAMUEL GRANIZO MURILLO
TEMA : MAQUINABILIDAD
TAREA A ENTREGAR: MAQUINABILIDAD EN EL CAM

¿Cómo influye la maquinabilidad en el CAM?

La maquinabilidad del material es un factor clave a la hora de elegir qué herramientas utilizar y qué materias
es más adecuado para una determinada herramienta de corte, que proceso resulta más eficiente en la
fabricación de un componente.

Esta característica marca el proceso de mecanizado y puede ser definida para una aplicación específica
mediante varios criterios como son el tipo de material y la geometría de la herramienta de crote, la operación
y condiciones del mecanizado, la lubricación durante el mecanizado

¿Cómo influye la maquinabilidad en la selección del proceso, de la máquina y de la herramienta?

Como la maquinabilidad no depende solamente de las características del material, si no también depende de
las condiciones de corte y las características de la herramienta, pueden determinar variaciones en la máquina,
además del tipo de herramienta y procesos a emplearse. Algunos de esos factores son:

1. Duración del afilado de la herramienta.


2. Velocidad de corte que debe aplicarse para una duración del afilado de la herramienta.
3. Fuerza de corte de la herramienta.
4. Trabajo de corte.
5. Temperatura de corte.
6. Producción de viruta.

Bibliografía
MITSUBISHI MATERIALS. (s.f.). Materiales de Pieza de Trabajo Nivel Avanzado. Recuperado el 8 de Noviembre de
2021, de http://carbide.mmc.co.jp/permanent/courses/131/machinability.html

Narváez, F. C. (24 de Julio de 2014). Una metodología para el estudio de la maquinabilidad de. Obtenido de
https://oa.upm.es/36749/1/INVE_MEM_2014_193834.pdf

También podría gustarte