Está en la página 1de 14

LA RESEÑA

Definición
Una reseña es un género discursivo que tiene como objetivo describir y evaluar
textos de distintos tipos, en la que se plasma la evaluación y/o descripción de la
obra de un autor después de revisar su libro, película, exposición oral, etc. En ella,
se debe hacer un escaneo de la obra y exponer el contenido de ésta, sin repetir
exactamente lo que dice y sin cambiar nada. La evaluación es importante ya que la
diferencia de otros géneros cercanos, como el resumen, la revisión bibliográfica o
el informe de lectura.
Evaluar significa otorgar valores positivos o negativos a diferentes aspectos del
texto reseñado. La reseña incluye la opinión del reseñador sobre el texto que se
está describiendo. A partir de la reseña se da una idea general de la obra en
cuestión.

Clasificación
1.- Descriptiva
Se trata de informar al lector sobre la obra en cuestión procurando enlistar
las características del objeto reseñado. El procedimiento para su elaboración
incluye estos pasos: identificar, describir, resumir.

2.- Crítica
Principalmente evalúa, es decir emite juicio valorativo (positivo o negativo)
respeto al objeto del cual se hará la reseña. Su función es orientar al lector
mediante la crítica. En este tipo de crítica se debe: identificar, describir,
resumir, opinar.

Organización textual
Como en la mayoría de los procesos de escritura, la reseña crítica debe tener
la estructura planteada a continuación.
Introducción o entrada: Aquí se puede incluir la referencia bibliográfica del
libro o artículo reseñado –esto también se acostumbra a escribir al final de la
reseña- La introducción, generalmente, abarca los primeros párrafos, los
cuales brindan un breve resumen de la obra. De acuerdo con el estilo del
autor de la reseña, en esta parte se puede incorporar su opinión central o
tesis.
Desarrollo o cuerpo: Dado que la reseña crítica busca, además de resumir,
demostrar una tesis, en el cuerpo del escrito se presentan todos aquellos
elementos contenidos en el libro o artículo que pueden servir para presentar
las primeras que sostendrán la opinión. Aquí se hace énfasis en los aciertos y
deficiencias de la obra leída.
Conclusión o cierre:Es la redacción final –en uno o dos párrafos- donde,
quien reseña, condensa su opinión global frente al libro o artículo leído y así,
recomendarlo o advertir acerca del riesgo de leerlo.

3.- Reseña literaria


Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico
sobre una obra, justificada con hechos a incidentes específicos (pasajes) de la
pieza en cuestión.
Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en
discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña
debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el
objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
La reseña no debe confundirse con un reporte. Un reporte es completamente
comprensivo. Se limita a una presentación totalmente objetiva de hechos: título,
autor, género, precio, datos relacionados con la publicación, condiciones bajo las
cuales la obra fue producida, construcción de los hechos, ilustraciones presentadas,
etc.
3.1 Preparación para hacer una reseña literaria:
3.1.1 Todo crítico debe seguir los siguientes pasos antes de hacer una reseña
literaria sobre un hecho o trabajo específico:
3.1.2 Evitar leer resúmenes, comentarios o propaganda anterior a la lectura
del libro.
3.1.3 Leer solamente cuando se está alerta y dispuesto, con un mínimo de
distracciones o interrupciones.
3.1.4 Razonar cuidadosamente el título del libro o trabajo y el significado e
implicación.
3.1.5 Leer el prólogo para familiarizarse con la intención del autor.
3.1.6 Leer la tabla de contenido (si esta existiera) para enterarse de la
organización básica del libro.
3.1.7 Conocer el género del libro o la obra para poder juzgar de acuerdo a
este.
3.1.8 Tener una copia personal del libro o del trabajo, si es posible, para
poder hacer anotaciones según se va leyendo.
3.1.9 Si el libro no es propio, mantener hojas de papel disponibles para
anotar las reacciones a insertarlas en el libro.
3.1.10 Leer el libro en su totalidad para tener una impresión general. Sobre
esta impresión inicial, hacer un bosquejo mental de cómo se va a
trabajar en la reseña.
3.1.11 Leer el libro por segunda vez, en esta ocasión para darle énfasis a
aquellos detalles que pueden fortalecer la impresión inicial o
modificarla.

Elementos para la redacción:


1.- Punto de vista: ¿Quién narra o interpreta? ¿Hay uno o son varios? ¿Está
escrita en primera o tercera persona?
Título y prólogo: ¿Cuán preciso y efectivo es el título? Habiendo
leído la obra por completo, ¿siente que el título crea un ambiente
adecuado? ¿El título viene a ser lo suficientemente significativo para
estimular la lectura? ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector?
Si el autor establece su propósito en el prólogo, ¿cuán efectivo es
éste? ¿Es necesario leer el prólogo para entender la obra?
2.- Organización: ¿Cómo está organizado el trabajo? Si es ficción, ¿está la
historia contada cronológicamente o en retrospectiva? Si no es
ficción, ¿los capítulos están ordenados lógicamente? ¿Los títulos de
los capítulos son claros y concisos?
3.- Estilo: ¿Qué estilo utiliza el autor? ¿Formal o informal? ¿Qué hay acerca
de la dicción? ¿Es muy difícil para el lector promedio? ¿El estilo va
dirigido a una audiencia especial?
Tema: ¿Cuál es el tema del trabajo u obra? ¿De qué se está
escribiendo? ¿Cuán evidente es? ¿Es ficción? ¿Es teatro? ¿Es poema?
¿Emplea el autor el simbolismo? ¿Es detectable este simbolismo para
un lector astuto? ¿Cuán convincente es el escritor?
4.- Final: ¿Hay lógica entre el final y el punto culminante? ¿Fue el autor
hábil en la construcción del final? ¿El personaje principal resuelve el
conflicto satisfactoriamente, aunque no necesariamente la obra tenga
un final feliz? Después de terminada la lectura, ¿cómo se siente el
lector con relación al final? ¿Se olvida fácilmente o permanece en la
memoria?
5.- Precisión de la información: Asumiendo que el crítico está calificado
para juzgar, ¿cuán precisa es la información ofrecida en el libro?
¿Están los hechos distorsionados de alguna forma? ¿Se pueden notar
prejuicios del autor? ¿Omitió eventos significativos que afectarán la
veracidad? ¿Las fuentes utilizadas son confiables? Si el trabajo es
ficción, ¿los hechos que provee el autor son creíbles y lógicos?
6.- Artificios literarios y descripción física: ¿Utiliza el autor la alusión o
lenguaje figurativo? ¿Qué esquema utiliza el libro? Si las fotografías
y/o ilustraciones son utilizadas, ¿son un complemento del trabajo o
son rellenos del libro? ¿Son las ilustraciones y gráficas claras y
fáciles de entender? ¿Las notas aclaratorias son presentadas de
manera consistente al final del capítulo o del libro? ¿El esquema es
atractivo en general? ¿Cuán relevante es la cubierta del libro con
relación al contenido?
7.- Factores extrínsecos en la evaluación de un trabajo:
Datos biográficos del autor, periodo literario al que pertenece el libro
o la obra, intenciones del autor y calificaciones de éste con relación a
la materia tratada: Es deber del crítico familiarizarse con algunas de
las características básicas del género. También debe conocer acerca
de la audiencia a la que el autor dirigió su obra y por otro lado, a la
que se le está reseñando. Antes de comenzar a redactar se debe tener
en consideración: edad, sexo, educación y trasfondo cultural del
público al que se le va a reseñar.
Se sugiere y es opcional leer otras críticas o reseñas que se hayan
hecho del libro, siempre y cuando se haya concluido la lectura, para
formar una opinión propia. Se debe recordar que las opiniones que no
son originales deben estar debidamente documentadas y acreditadas.
Es imprescindible intercalar información del contenido de la obra
reseñada con observaciones críticas y evaluativas, porque es muy
probable que el lector de la reseña no haya leído la obra.

Organización y redacción de la reseña:


1.- Revisar cuidadosamente todas las notas marginales incluidas durante la
lectura.
2.- Reflexionar profundamente sobre éstas y las ideas formuladas hasta que
se llegue a una sola y única impresión.
3.- Formular una hipótesis y redactarla.
4.- Comenzar a bosquejar las ideas, dejándose llevar por las anotaciones ya
hechas.
5.- Hacer una lista de aquellas notas que apoyen la hipótesis formulada en
tarjetas 4 x 6 y eliminar el resto.
6.- Empezar a usar divisiones y subdivisiones de ideas.
7.- Cotejar cada componente: el bosquejo contra la hipótesis, separando
aquellos que sean relevantes y que apoyen la idea principal.
8.- Al comenzar a redactar la reseña, seguir el bosquejo sin hacer cambios.
9.- Proveer atención y énfasis a la introducción del escrito. Debe incluir: la
esencia de la hipótesis, una implicación de cómo se propone
desarrollarla, el matiz del trabajo, el título del libro reseñado y el
nombre del autor y los mejores argumentos que emplearán para
defender la hipótesis.
10.- Intercalar los comentarios del contenido del libro con observaciones
críticas en el texto de la reseña.
11.- Escribir una conclusión fuerte y dinámica, sin términos inciertos y con
mucha lógica. Nunca usar frases como 'en conclusión' o 'en suma'
para iniciar el párrafo final ni tampoco utilizar 'el fin' o 'final' para
terminar la redacción.
12.- Al escribir el borrador debe dejarse tres líneas por medio y márgenes
amplios para revisiones futuras.
13.- Es esencial tener a mano herramientas de referencia como diccionarios
y usarlos para la redacción de la reseña.
14.- Antes de revisar por primera vez el borrador se debe dejar un día por
medio para poder hacer correcciones y cambios objetivamente.
15.- Leer lo redactado, por lo menos una vez en voz alta. Hacer todas las
correcciones necesarias y pasar en limpio de nuevo si fuera
necesario.
16.- Si hay abundancia de correcciones, no dudar en volver a pasar en limpio
y escribir un segundo borrador.
17.- Una vez se hayan hecho todas las revisiones y correcciones y se esté
convencido de que es la mejor versión, se procede a escribir o
mecanografiar la copia final, evitando errores ortográficos. Una
vez verificado todo el contenido se debe duplicar la reseña para
mantener copias adicionales de ésta.

Preparado por: María I. Villamil, Bibliotecaria I CAI Recinto de


Bayamón
La reseña académica
Para el ámbito universitario, nos interesa la reseña académica, es decir, aquella que
aborda libros o artículos académicos. Un libro académico es una publicación cuyos
contenidos y espacios de circulación están ligados de alguna manera a las
universidades u otros centros de investigación.
La reseña académica que se escribe en las materias de las carreras universitarias no
tiene como finalidad principal describir y evaluar novedades editoriales, sino
objetivos didáctico-pedagógicos, como organizar y controlar la lectura de
bibliografía de la materia u otra bibliografía del área de conocimiento. Se busca
que el estudiante desarrolle y ponga en juego capacidades de la lectura de textos
científicos y escritura académica, como la de distinguir lo importante en el texto
reseñado y proponer una lectura crítica propia.
Por este motivo, en las reseñas académicas escritas en el trayecto de formación,
muchas veces se reseñan textos parciales (como un capítulo de un libro) y que no
fueron publicados recientemente. Por otro lado, el objetivo del estudiante-
reseñador es demostrar a los docentes, quienes conocen a fondo el libro reseñado,
que han hecho una lectura ordenada, profunda y crítica.

Partes de la reseña académica:


1.- Primero, una contextualización del libro en el tema, en la disciplina, en la
obra y trayectoria del autor, en la colección o editorial, etc. El
enfoque es muy general y se suele reponer información que puede no
estar presente en el libro reseñado. ¿Cuál es el tema del libro? ¿Quién
es su autor? ¿Qué aportes hace el libro a la disciplina? Esta es la parte
más difícil de la reseña porque requiere conocer a fondo el tema y la
disciplina. Puede haber algunas evaluaciones generales del libro o de
su autor, por lo general positivas.
2.- Segundo, una descripción detallada de los capítulos del libro o de los
temas que aborda. Las descripciones incluyen evaluaciones positivas
y negativas de cada aspecto relevante. Las evaluaciones suelen estar
bien fundamentadas, y en el caso de las evaluaciones negativas es
común la sutileza y la cortesía. Se utilizan citas textuales cuando
resulten importantes. El reseñador puede hacer aportes propios, pero
siguiendo las necesidades del libro reseñado. Esta parte puede ser
más o menos extensa, dependiendo del espacio que permita la revista
donde se publicará la reseña o, en el caso de la reseña en la
universidad, de las indicaciones que den los docentes.
3.- Tercero, una breve conclusión y resumen de lo dicho. A su vez, se
contextualiza el libro a futuro: quién lo leerá, a quién le servirá, qué
cambios traerá para la disciplina, qué significará para la producción
del autor. Muchas veces se incluye una evaluación general que
resuma las evaluaciones positivas y negativas anteriores y,
finalmente, recomiende o no recomiende su lectura.

¿Cuál es el tema?
¿Quién es el autor?
1. Contextualización.

¿Qué temas se
abordan?
2. Descripción y ¿Qué perspectiva se
evaluación sigue?

3. Conclusión ¿Cuál es tu visión


general sobre el texto?
¿Cómo escribir una reseña en la universidad?
Durante la lectura del texto a reseñar:
1.- Leer el libro o artículo tomando apuntes en los márgenes. Prestar especial
atención a la introducción y la bibliografía (para escribir la
contextualización), al índice (para organizar la descripción) y a las
conclusiones (para escribir tanto la contextualización como las
evaluaciones y conclusión del reseñador).
2.- Buscar información en otras fuentes que ayuden a contextualizar la
reseña. Puede consultarse un manual de la disciplina o la
bibliografía citada por el propio libro o artículo, o preguntar a un
profesor o colega. En ciertas páginas de Internet (como portales de
bibliotecas o universidades), puede consultarse la filiación
institucional y otras publicaciones del autor.
3.- Identificar claramente la distinción entre los conceptos académicos
utilizados, las hipótesis sostenidas por el autor y los datos
presentados.
4.- Intentar identificar puntos débiles, contradicciones, omisiones y errores
en el libro o artículo. Esto permitirá fundamentar las evaluaciones
negativas.
5.- Determinar en qué aspectos se realizan aportes válidos a la disciplina.
Esto permitirá fundamentar las evaluaciones positivas.

Durante la planificación de la reseña


1.- Hacer un mínimo esquema de qué se dirá en cada una de sus partes.
Incluir las tres partes: contextualización, descripción y
evaluaciones, y conclusión.
2.- Definir si la descripción de cada sección del libro será extensa o
resumida. A la vez, si se incorporarán evaluaciones parciales de
cada una de las partes descriptas o se realizará únicamente una
evaluación general al final.
Durante la escritura de la reseña:
1.- Prestar especial atención para distinguir con claridad la voz del autor y la
voz del reseñador. Como se dijo anteriormente, los verbos de cita
(“el autor sostiene que…”) sirven para esto.
2.- Incluir citas textuales si resultan útiles para resumir una postura del autor,
ejemplificar un concepto o fundamentar una crítica.
3.- Recordar que la presentación de la postura propia del reseñador y su
justificación es muy importante, dado que se trata de una de las
capacidades que se busca que los estudiantes pongan en juego en
este tipo de ejercicios.
4.- No omitir ninguno de los datos relevantes del texto reseñado: autor, año,
título, lugar de publicación y editorial.
5.- Incluir las referencias bibliográficas únicamente si se utilizaron otros
textos además del reseñado.

Ejemplo de Reseña Literaria

El perfume de Patrick Süskind es la primera novela del autor, publicada en


1985 bajo el título original Das Parfüm, die GeschichteeinesMörders.
Inmediatamente se convirtió en un best-seller, traducido a más de cuarenta
lenguas en todo el mundo.

Cuando nació Jean-Baptiste Grenouille allá por el siglo XVIII en París,


Francia, no tenía la suerte de su lado. Su madre, una pobre vendedora de
pescado del mercado, ya había dado a luz varias veces, y todos los bebés
habían terminado muertos debajo de su mesa de despedazar pescados. El
nacimiento de Jean-Baptiste, no fue la excepción, su primer contacto con el
mundo fue dramático. Cayó entre vísceras y restos al piso. Solo que esta vez,
el bebé no murió, con un chillido alertó a quienes caminaban y la madre fue
ejecutada por asesina.
Ya de por sí, este comienzo es impactante y perfila lo que sería una de las
personalidades más extrañas de la literatura. Este niño fue rechazado desde
bebé porque a muchos les parecía diabólico. Fue resistente a las
enfermedades, a las golpizas, a intentos de asesinato, a caídas.
Definitivamente tenía un propósito.

La particularidad que lo hacía un ser único, era su privilegiado olfato. Jean-


Baptiste podía más que ver, oler, identificar, descomponer. Su nariz no se
fijaba en la gente, sino en sus olores corporales. Es así como va creciendo
este muchacho parisino, feo, pequeño, jorobado, con marcas en su rostro por
su trabajo de curtir cuero.

Un día, le pide trabajo a Baldini, un perfumista otrora famoso que ya había


perdido su olfato. La llegada de este joven insignificante, le da nuevos aires
al negocio. Jean-Baptiste demuestra lo bueno que es y comienza a elaborar
los mejores perfumes que se hayan conocido. Esto trae prosperidad al
negocio.

Es en esta etapa de la vida de Grenouille cuando comienza a desarrollar su


instinto asesino. El olor de una doncella pelirroja lo atrae y la mata para
aspirar su olor, capturar su esencia.

Podría decirse que este particular personaje sembraba la desgracia y la mala


suerte a su paso. Madame Gaillard quien lo recibe en un convento y lo aloja
durante su infancia, termina pobre y muere junto con otras desconocidas. La
entierran en una fosa común.

Baldini, quien había hecho mucho dinero gracias a Jean-Baptiste muere


junto a su esposa cuando se derrumba su casa. Se pierden las fórmulas de los
perfumes y todo su dinero.
La segunda parte del libro narra una evolución en el personaje central. Éste
emprende un viaje hacia el campo, los olores comienzan a cambiar y ya no
aspira la podredumbre y fetidez, sino los olores de la naturaleza. Allí
desarrolla una megalomanía paranoica, vive en una cueva, alejado de la
civilización, comiendo insectos y otros animales, sin bañarse, ni poder verse.
Es un ermitaño que se cree el rey de un reino de sirvientes invisibles. Sin
hablar con nadie, soportando temperaturas extremas en el invierno. Así vive
durante 7 años. El final de su aislamiento ocurre cuando se da cuenta de que
él no tiene olor. Qué paradoja, oler hasta lo más mínimo, pero no poderse
oler a sí mismo.

Decide aparecer en las cercanías de la ciudad de Pierrefort y su presencia


causa un impacto terrible. Parecía un cavernícola con el cabello hasta las
rodillas, las uñas largas, la ropa andrajosa. Allí es tomado bajo la protección
del marqués Taillade-Espinasse quien trata de demostrar su teoría del fluido
terrestre letal. Bajo sus cuidados, Jean-Baptiste vuelve a ser una persona
nuevamente, se mira en un espejo después de tantos años y apenas se
reconoce. El marqués lo exhibe como un trofeo. Y gracias a un perfume, la
audiencia se engaña y alaba la teoría del fluido vital.

“El perfume creado aquel día por Grenouille fue muy singular. No había
existido hasta entonces otro más singular en el mundo. No olía como un
perfume, sino como un hombre perfumado. Si alguien hubiera olido este
perfume en una habitación oscura, habría creído que en ella estaba otra
persona” (pág.142)

El final de Taillade-Espinasse, no podía ser más dramático. Sube a una


montaña y no vuelve más. Sus seguidores pensaron que se había unido en la
cima de la montaña con el fluido vital eterno. Su fama perdura hasta el siglo
XIX.
La tercera parte del libro es crucial para definir la personalidad asesina de
Jean-Baptiste. Su obsesión por conseguir la fragancia de un ser humano lo
llevó a Grasse dónde podía aprender técnicas de extracción de perfume. Allí
se empleó donde la viuda perfumista Madame Arnulfi.

Comienzan a aparecer doncellas desnudas y muertas. Sin cabello y sin


ninguna agresión sexual. Jean-Baptiste es el autor de estos asesinatos.
Colecciona 24 muertes, prepara 24 frasquitos con las esencias de estas
inocentes. Su víctima 25 será la hija del millonario Antoine Richis. A pesar
de que él trata de salvar a su hija, huyendo de la ciudad, el olfato no puede
ser engañado. El asesino llega hasta Laure y la mata para obtener su esencia.

La policía logra atraparlo y el día de su ejecución, se aplica el perfume más


poderoso de todos. Con solo una gota de la esencia de del 25 jóvenes,
provoca una orgía colectiva, todos pierden la razón y se subyugan a una
fuerza desconocida. El asesino logra evadirse y la gente se despertará como
de un mal sueño, queriendo olvidar ese extraño episodio.

La cuarta parte del libro relata la huida y el final de Jean-Baptiste. Se sentía


invencible con el frasco casi lleno en su bolsillo. El 25 de junio de 1767 en el
Cementerio de Los Inocentes, se mezcla con malvivientes, ladrones,
asesinos, prostitutas y desertores. Se le ocurre destapar el frasco de perfume
y su poderosa fragancia hace que todos lo vean como un ángel al que quieren
poseer. Se desarrolla una especie de histeria colectiva, todos quieren tocarlo,
tener un pedazo de su cuerpo.

Jean-Baptiste queda reducido a la nada. Sus partes son devoradas por estos
hombres, sin remordimientos, y con el ánimo tranquilo. Así fue el final de un
ser despreciable que mató para satisfacer su vanidad, para saciar su instinto
de supremacía. Fue el final del asesino de doncellas.
Patrick Süskind logra crear un relato fascinante. En tercera persona, con
pocos diálogos. Nos presenta el perfil de un asesino, misógino, asexuado,
resentido socialmente, que desprecia a la raza humana profundamente.
Obsesivo y con un don, que se vuelve su perdición.

Una novela publicada en 1985, interesante, auténtica y de la más pura


ficción. Un París diferente al glamour, que nos impacta con sus contrastes.
Süskind narra cómo una ciudad puede ser conocida por los olores de su
gente y de sus calles. Y a la final, un perfume es solo una máscara, en el caso
de Jean-Baptiste, un disfraz para ser poderoso y dominar a la sociedad.
Por Patricia Chung

También podría gustarte