Está en la página 1de 56

MATERIAL PREPARADO PARA LA CATEDRA DE FINANZAS

DE LA EMPRESA AGROPECUARIA POR EL PROF.ING.


SANTIAGO ESQUIVEL

INTRODUCCIÓN
La alta complejidad y competitividad de los mercados, producto ello de
cambios continuos, profundos y acelerados en un entorno globalizado,
requiere de un máximo de eficacia y eficiencia en el manejo de las
empresas. Asegurar niveles mínimos de rentabilidad implica hoy día la
necesidad de un alto aporte de creatividad destinado a encontrar nuevas
formas de garantizar el éxito.
Lo primero que debe comprenderse dentro de este nuevo contexto es la
interrelación entre los diversos sectores y procesos de la empresa. Analizar
y pensar en función de éstas relaciones es pensar en forma o de manera
sistémica.
Quedarse sólo con índices financieros sin saber la razón de ser de ellos ya
no sirve. Actualmente se requiere de un trabajo en equipo que involucre
tanto en la planificación, como en las demás funciones administrativas a
todos y cada uno de los sectores o áreas de la corporación.
Así al conformarse un presupuesto financiero el mismo deberá tener
claramente en cuenta los diversos sectores, procesos y actividades que
inciden y componen el funcionamiento organizacional. Por tal motivo no
sólo tendrán que tenerse en consideración los índices y ratios financieros,
sino también los de carácter operativo, pues éstos últimos son
fundamentalmente la razón de ser de los primeros.
Además deberá interrelacionarse el presupuesto financiero con las
condiciones tanto previstas como reales, a los efectos de monitorear la
evolución de tales indicadores y adoptar las medidas preventivas y
reactivas apropiadas, teniendo siempre como base los objetivos financieros,
los cuales son cuatro fundamentales de toda organización: La máxima
rentabilidad sobre la inversión, el mayor valor agregado por empleado, el
mayor nivel de satisfacción para los clientes y consumidores y la mayor
participación de mercado.
El área de finanzas es la que se encarga de lograr estos objetivos y del
optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la
empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos
como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas
empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos
requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables.
El ámbito de estudio de las finanzas abarca tanto la valoración de activos
como el análisis de las decisiones financieras tendentes a crear valor. La
interrelación existente entre el análisis de la decisión a tomar y la
valoración viene dada desde el momento en que un activo cualquiera sólo
debería ser adquirido si se cumple la condición necesaria de que su valor
sea superior a su coste (ésta condición no es suficiente porque puede haber
otros activos que generen más valor para la empresa). Bajo el nombre de
finanzas podemos contemplar tres áreas importantes: Las Finanzas
Corporativas, la Inversión Financiera y los Mercados Financieros y los
Intermediarios.

¿QUÉ ES LA ADMINISTRACION FINANCIERA?¿DE QUE TRATA?

La administración financiera esta interesada en la adquisición,


financiamiento y administración de activos, con una meta global en mente.
Así, la función de decisión de la administración financiera puede dividirse
en tres grandes áreas: decisiones de inversión, financiamiento y
administración de activos.

Decisión de inversión

Esta es la mas importante de las tres decisiones principales de la empresa.


Comienza con la determinación de la cantidad total de activos que se
necesita para mantener la empresa. Por ejemplo: ¿qué cantidades de los
activos totales deben dedicarse al efectivo o al inventario? ¿ en que
momento debo destinar mas activos a la inversión física de infraestructura?

Decisión de financiamiento

La segunda decisión principal de la empresa es la de financiamiento. Aquí,


el administrador financiero está interesado en la composición del pasivo de
la empresa. ¿ Conviene endeudarse? ¿hasta qué punto? . El administrador
debe determinar la mejor manera de adquirir los fondos necesitados. Debe
entender los procedimientos para obtener un préstamo a largo plazo, corto
plazo, emitir acciones, bonos, etc.

Decisión de administración de activos.

Una vez que se han adquirido los activos y se ha suministrado el


financiamiento apropiado, se deben administrar los activos con eficiencia.
La responsabilidad mayor recae sobre el administrador en la administración
de los activos circulantes que en la de los activos fijos
Meta principal de toda empresa a nivel financiero: maximizar la riqueza de
los dueños ( o accionistas) de una empresa.

El ambiente de los negocios. Tipos de empresas


Empresa de propietario único: es la forma mas antigua de organización de
negocios. Una sola persona tiene la propiedad de todos sus activos y es
responsable por todos sus pasivos.

Sociedad de responsabilidad limitada: son sociedades que se constituyen y


cada socio tiene un capital aportado y su responsabilidad va hasta esa
cantidad de capital.

Sociedades anónimas: Una sociedad anónima es una entidad impersonal


creada por intención de la ley, puede poseer activos e incurrir en pasivos.
La característica principal es que esta sociedad anónima existe por
separado y aparte de sus dueños. La responsabilidad de los dueños o
accionistas queda limitada al monto de su inversión. La propiedad de la
empresa queda demostrada mediante acciones y cada accionista posee la
parte del negocio representada por sus acciones en relación al numero total
de acciones en circulación. Estas acciones son transferibles por venta
simple.

Sociedad cooperativa: es la sociedad en la que los socios tienen


participación igualitaria independientemente de su aporte de capital y la
responsabilidad es solidaria por igual en la incursión de pasivos.

Qué es una acción?


Una acción es una cuota parte de una empresa. El dueño de una acción se
convierte en un copropietario de la empresa. En la mayoría de los casos –
depende del tipo de acción-, tiene derecho de votar en sus reuniones
anuales u extraordinarias. Tiene derechos a dividendos –si la empresa los
paga-. Puede vender parte o la totalidad de sus acciones en el mercado
secundario, como también puede experimentar una ganancia o un pérdida
de capital –un aumento o reducción del precio de la acción desde que la
compro-, sin vender sus acciones, en este caso se dice que fue una ganancia
o una pérdida no realizada.
Los inversionistas al adquirir una acciones esperan un retorno superior. En
el largo plazo, la tendencia es que el rendimiento de las acciones justifique
sus expectativas.
Es razonable suponer que el accionista está pensando en un rendimiento de
dos componentes; dividendos y crecimiento del precio de la acción. Ambos
lo enriquecen, aunque el precio de la acción le representa un retorno
líquido, a menos que venda sus acciones.
Implicancias de la emisión de acciones
Acciones
Para la empresa Para el Accionista
Son una cuota parte de la empresa Tiene derecho a votar en las reuniones
anuales y extraordinarias de la empresa
Representan una obligación residual Recibe dividendos cuando los paga la
empresa. No tiene garantía de cómo se
pagarán
La emisión de nuevas acciones implica Tiene una pérdida mayor que el acreedor si
disminución de control para los antiguos la empresa se liquidara
accionistas
Los dividendos no son deducibles del Se beneficia más que el acreedor si hay un
impuesto a las ganancias rendimiento excepcional
Los accionistas tienden a requerir más de la Exige mayor retorno que el acreedor. La
empresa cuando esta se encuentra compensación es mayor si aumenta el
endeudada riesgo financiero de la empresa.

EL MEDIO AMBIENTE FINANCIERO: MERCADOS E


INSTITUCIONES

MERCADOS FINANCIEROS

Los mercados financieros no son lugares físicos sino mecanismos para


canalizar los ahorros en activos reales a los inversionistas finales. El flujo
de fondos en mercado financiero va desde el Sector Ahorro ( superávit) al
sector Inversión (déficit)

Mercado de dinero

Se llama así al mercado de valores de deuda de corto plazo, es decir con


vencimiento menor a un año

Mercado de capitales

Mercado para valores financieros de largo plazo (bonos y acciones) con


vencimiento mayor al año

Mercado financiero primario. Es donde se realizan la venta de valores


“nuevos” recién emitidos al mercado como acciones y bonos. En este
mercado los activos reales fluyen de los ahorristas a los inversionistas.
Mercado financiero secundario: es donde pueden comprar y vender
acciones ya emitidas y compradas, estas transacciones ya no proveen
fondos adicionales de activos a los inversionistas

Intermediarios financieros

Los intermediarios financieros pueden ser instituciones tales como bancos,


sociedades de ahorro y préstamo, financieras, fondos mutuales y de
pensiones, banca de segundo piso, cooperativas de ahorro y crédito, etc.
Estos intermediarios se encuentran entre los prestatarios finales y los
prestamistas. Compran valores directos o primarios (hipotecas) y emiten
sus propios valores indirectos o secundarios (cuentas de ahorro o
certificados de deposito)

CONCEPTOS GENERALES SOBRE FINANZAS


Las finanzas es el arte y la ciencia de administrar el dinero, el ser humano
está rodeado por conceptos financieros, el empresario, el bodeguero, el
agricultor, el padre de familia, todos piensan en términos de rentabilidad,
precios, costos, negocios buenos malos y regulares. Cada persona tiene su
política de consumo, crédito, inversiones y ahorro.
Las finanzas provienen del latín “finis”, que significa acabar o terminar.
Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción
económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia
de dinero se acaba la transacción).
Entonces, ya definida las finanzas como el arte de administrar el dinero, la
administración financiera se refiere a las tareas del administrador
financiero, el cual tiene como función básica la planificación necesaria de
los fondos para el funcionamiento de un negocio.
Las áreas generales de las finanzas son tres:
 La gerencia financiera (empleo eficiente de los recursos financieros).
 Los mercados financieros (conversión de recursos financieros en
recursos económicos, o lo que es lo mismo conversión de ahorros en
inversión)
 La inversión financiera (adquisición y asignación eficientes de los
recursos financieros).
Mientras que las responsabilidades básicas del Administrador o gerente
financiero son:
1. Adquisición de fondos al costo mínimo (conoce de los
mercados de dinero y capital, además de los mecanismos de
adquisición de fondos en ellos).
2. Convertir los fondos en la óptima estructura de activos (evalúa
programas y proyectos alternativos).
3. Controlar el uso del activo para maximizar la ganancia neta, es
decir, maximizar la función: ganancia neta = ingresos - costos.
4. Mantener el equilibrio entre los dividendos y los ingresos
retenidos, asegurando así tanto la participación de los socios
como los fondos para la reinversión.

PRINCIPIOS ECONÓMICO - FINANCIEROS DE LAS FINANZAS


Hay diez (10) principios económicos-financieros que sirven de base teórica
al estudiante del análisis financiero:
1) El dilema entre el riesgo y el beneficio
Mientras más ganancia espera un inversionista, más riesgo está
dispuesto a correr. Los inversionistas son adversos al riesgo, es decir
para un nivel dado de riesgo buscan maximizar el rendimiento, lo
que se puede entender también que para un nivel dado de retorno
buscan minimizar el riesgo. En definitiva el retorno requerido, Ko
será:
Ko = Rf + □
Rf = Tasa Libre de Riesgo
□□ Prima Por Riesgo

2) El valor del dinero en el tiempo


Es preferible tener una cantidad de dinero ahora que la misma en el
futuro. El dueño de un recurso financiero se le tiene que pagar algo
para que prescinda de ese recurso, en el caso del ahorrista, es la tasa
de interés, en el caso del inversionista la tasa de rendimiento o de
retorno.
3) Maximización de la riqueza del inversionista
A largo plazo maximizar la ganancia neta, es decir la función:
GANANCIA NETA = INGRESOS - COSTOS.
4) Financiamiento apropiado
Las inversiones a largo plazo se deben financiar con fondos a largo
plazo, y de manera semejante se deben financiar inversiones a corto
plazo con fondos a corto plazo.
5) El dilema entre la liquidez y la necesidad de invertir
El ser humano prefiere tener dinero en efectivo, pero sacrifica
liquidez con la esperanza de ganar interés o utilidades.
6) El ciclo de los negocios
El inversionista prudente no debe esperar que la economía siga
siempre igual. El nivel de los negocios de una empresa o
inversionista puede variar respondiendo a fuerzas económicas
locales, regionales, nacionales o mundiales. Algunos se ven
favorecidos en tiempos de bonanzas y otros prosperan en tiempos de
dificultad.
7) Apalancamiento (uso de deuda)
El buen empleo de fondos adquiridos por deuda sirve para aumentar
las utilidades de una empresa o inversionista. Un inversionista que
recibe fondos prestados al 15%, por ejemplo, y los aporta a un
negocio que rinde 20%, está aumentando sus propias ganancias con
el buen uso de recursos de otro.
8) Diversificación eficiente
El inversionista prudente diversifica su inversión total, repartiendo
sus recursos entre varias inversiones distintas. El efecto de
diversificar es distribuir el riesgo y así reducir el riesgo total.
9) El desplazamiento de recursos
En una economía de libre mercado cada recurso económico
idealmente será empleado en el uso que más rendimiento promete,
sin ningún tipo de obstáculo.
10) Costos de oportunidad
Considerar que siempre hay varias opciones de inversión. El costo de
oportunidad es la tasa de rendimiento sobre la mejor alternativa de
inversión disponible. Es el rendimiento más elevado que no se ganará
si los fondos se invierten en un proyecto en particular.

RENTABILIDAD O RENDIMIENTO, RIESGO Y LIQUIDEZ


Rentabilidad
La rentabilidad es una relación porcentual que dice cuanto se obtiene a
través del tiempo por cada unidad de recurso invertido. También se puede
definir como “cambio en el valor de un activo, más cualquier distribución
en efectivo, expresado como un porcentaje del valor inicial. Otros lo
definen simplemente como la relación entre los ingresos y los costos.
 Rentabilidad económica: “es el motor del negocio y corresponde al
rendimiento operativo de la empresa. se mide por la relación entre la
utilidad operativa, antes de intereses e impuestos, y el activo o la
inversión operativa”.
 Rentabilidad financiera: corresponde a la rentabilidad del negocio
desde el punto de vista del accionista, es decir “cuánto se obtiene
sobre el capital propio después de descontar el pago de la carga
financiera”.
 Rentabilidad total: “corresponde a la rentabilidad medida en
términos de la relación entre la utilidad neta y el capital total”.
Existen otras medidas de rentabilidad, tales como:
 Rendimiento Sobre el Patrimonio (Return On Equity / ROE): El cual
mide el rendimiento obtenido por el accionista sobre su inversión en
el capital de la empresa. Se determina mediante la relación entre la
utilidad neta, después de impuestos, y el patrimonio promedio.
 Rendimiento Sobre la Inversión (Return On Investment / ROI):
Mide el rendimiento obtenido por el accionista sobre la inversión
total. Se mide por la relación entre la utilidad neta, después de
impuestos, y el capital total empleado (patrimonio + préstamos).
Riesgo
Riesgo es la posibilidad de que los resultados reales difieran de los
esperados o posibilidad de que algún evento desfavorable ocurra, se puede
clasificar como:
 Riesgo Operativo: “Es el riesgo de no estar en capacidad de cubrir
los costos de operación”.
 Riesgo Financiero: “Es el riesgo de no estar en condiciones de cubrir
los costos de financieros”.
 Riesgo Total: “posibilidad de que la empresa no pueda cubrir los
costos, tanto de operación como financieros”.
Hay otras formas de clasificar el riesgo:
 Riesgo Sistemático (No Diversificable o Inevitable o conocido
tambien como Riesgo de Mercado): Afecta a los rendimientos de
todos los valores de la misma forma. no existe forma alguna para
protegerse de inversiones de tal riesgo, y es muy útil conocer el
grado en que los rendimientos de un activo se ven afectados por tales
factores comunes. por ejemplo una decisión política afecta a todos
por igual. el grado de riesgo sistemático se mide por beta (□).
 Riesgo No Sistemático (Diversificable o Evitable): Este riesgo se
deriva de la variabilidad de los rendimientos de los valores no
relacionados con movimientos en el rendimiento del mercado como
un conjunto. Es posible reducirlo mediante la diversificación
 Riesgo Total: Riesgo Sistemático + Riesgo no Sistemático

El mercado en su conjunto es riesgoso, sube y baja y nos expone a la


posibilidad de pérdidas así como de ganancias. Esto significa que hay una
parte del riesgo que no podemos eliminar por más que diversifiquemos las
inversiones.

La parte del riesgo que se puede La parte del riesgo que no se puede
eliminar a través de la eliminar a través de la diversificación
diversificación se llama: se llama:
 
Riesgo único, riesgo propio, Riesgo del mercado, riesgo sistemático
riesgo no sistemático, riesgo o riesgo no diversificable.
residual o riesgo diversificable.

RENDIMIENTO Y RIESGO

Rendimiento: Definición: Ingreso recibido sobre una inversión (renta o


dividendos), más cualquier cambio del precio de mercado, expresado
normalmente como un porcentaje del precio de mercado inicial de la
inversión. (COMPARAR CON LA DEFINICIÓN DADA MAS ARRIBA)

Riesgo Definición: es la variabilidad que puede haber en los rendimientos


de una actividad o inversión esperados con los rendimientos reales
obtenidos. (COMPARAR CON LA DEFINICIÓN DADA MAS ARRIBA)
Otra definición: probabilidad de que ocurra un evento desfavorable.

Aversión al riesgo: termino aplicado a los inversionistas que demandan


mayores rendimientos cuanto mayor es el riesgo de inversión. A mayor
riego mayor rendimiento.
TASA ESPERADA DE RENDIMIENTO

Es la tasa de rendimiento que se espera deberá realizarse a partir de una


inversión, el valor medio de la distribución de probabilidades de los
posibles resultados. Se obtiene multiplicando cada resultado posible por la
probabilidad de ocurrencia y posteriormente se suman estos productos
obteniéndose así un promedio ponderado de resultados. Ejemplo en la
siguiente tabla:
Liquidez
La liquidez de una empresa se mide por su capacidad para satisfacer sus
obligaciones a corto plazo, conforme estas se vencen. La liquidez se
refiere a la solvencia de la posición financiera global de la empresa, es
decir la facilidad con la cual puede cumplir a quien le adeuda.
El flujo de recursos en una empresa está dado por la siguiente figura:

LA CONTABILIDAD, LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS


FINANZAS
Los inversionistas desean conocer los estados financieros básicos, como
son: El Estado de Resultados, el Balance General y el Flujo de Caja, para
eso se apoya en el contador, el cual refleja la historia de lo que ha sucedido
en un período determinado, en contraposición con las finanzas la cual mira
al futuro.
La contabilidad general y la contabilidad de costos, apoyadas con otras
herramientas son importantes para realizar las proyecciones financieras,
las cuales son apoyo para los analistas de estudios económicos.
El Balance General y Estado de Resultados
1. Balance General
Informe básico que muestra la situación financiera de un ente
económico, en una fecha determinada. Contiene información sobre
los activos, pasivos y patrimonio, los cuales deben relacionarse unos
con otros para reflejar dicha situación financiera.
El Balance General nos permite conocer la situación financiera de la
empresa en un momento determinado: el Balance nos dice lo que
tiene la empresa y lo que debe.
El Balance se compone de dos columnas: el Activo (columna de la
izquierda) y el Pasivo (columna de la derecha). En el Activo se
recogen los destinos de los fondos y en el Pasivo los orígenes.
Por ejemplo: Si una empresa pide un crédito a un banco para
comprar un camión, el crédito del banco irá en el Pasivo (es el
origen de los fondos que entran en la empresa), mientras que el
camión irá en el Activo (es el destino que se le ha dado al dinero
que ha entrado en la empresa).
Los términos Activo y Pasivo pueden dar lugar a confusión, ya que
pudiera pensarse que el Activo recoge lo que tiene la empresa y el
Pasivo lo que debe. Esto no es correcto, ya que por ejemplo los
fondos propios van en el Pasivo.
¿Y por qué van los fondos propios en el Pasivo? la respuesta es
porque son orígenes de fondos. Si, por ejemplo, en el caso anterior
se hubiera financiado la compra del camión con aportaciones de los
socios: ¿cual sería el origen de los fondos que entran en la empresa?
los fondos propios aportados por los accionistas.
2. Estado de Resultados
Informe básico que muestra el resultado neto de las operaciones de
un ente económico, durante el periodo contable. Sus elementos son:
ingresos, costos, gastos y corrección monetaria.
El Estado de Resultados recoge el beneficio o pérdida que obtiene la
empresa a lo largo de su ejercicio económico (normalmente de un
año). El Estado de Resultados viene a ser como un contador que se
pone a cero a principios de cada ejercicio y que se cierra a final del
mismo.
Mientras que el Balance General es una "foto" de la empresa en un
momento determinado, el Estado de Resultados es una "película" de
la actividad de la empresa a lo largo de un ejercicio.
Balance y Estado de Resultados están interrelacionados, su nexo
principal consiste en la última línea de el Estado de Resultados
(aquella que recoge el beneficio o pérdida), que también se refleja
en el Balance, incrementando los fondos propios (si fueron
beneficios) o disminuyéndolos (si fueron pérdidas).
El Libro Mayor y el Libro Diario son los documentos donde se recogen
estos movimientos diarios, y permiten tener toda la información contable
ordenada y disponible para cuando se necesite elaborar el Balance y el
Estado de Resultados.

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS


CONCEPTO GENERAL
Es el estudio de los estados financieros de una firma que permite evaluar su condición
financiera, desempeño (gestión financiera) y tendencias generales y específicas.

OBJETIVOS DEL ANALISIS


Los objetivos dependerán de la utilización que se pretenda dar a los resultados del
análisis de los estados financieros. así:
1. Para evaluación de solicitudes de crédito a corto o largo plazo.
a) En el caso de los créditos a corto plazo, el acreedor se interesaría por la
capacidad del potencial deudor de pagar su deuda dentro de un corto periodo
de tiempo.
b) En el caso de los créditos a largo plazo, el acreedor se interesaría por la
capacidad del potencial deudor para generar las ganancias necesarias para
pagar en un numero determinado de años el crédito que se le otorgue.
c) La determinación para el acreedor el grado de protección de su inversión en
caso de que el deudor falle en los pagos.
2. La determinación para los propietarios de la firma la rentabilidad seguridad de
su inversión.
3. La determinación para la gerencia la rentabilidad de la firma, la eficiencia en el
uso de los activos y el riesgo a que dicha firma esta expuesto.

CASO PRACTICO
El siguiente caso práctico servirá para ilustrar las aplicación de los procedimientos para
efectuar un análisis integral de los estados financieros de la firma hipotética La Cabaña
S.A. Tal procedimiento implica:
1. La elaboración de los estados financieros básicos
2. La aplicación de las técnicas de estados financieros más avanzadas
3. Elaboración de informes con índice electrónico.
4. Presentación figuras, tablas y anexos vinculados electrónicamente
La información que se presenta a continuación contiene los siguientes estados
financieros: a) Estado de resultados para el periodo que termina el 31-12 de los años
1997 a 2001 y balance general al 31-12 de los períodos 1997 a 2001. Esta información
será utilizada para los cálculos de los diferentes indicadores financieros que se utilizarán
como ejemplos en los próximos capítulos
Tabla1-1
La Cabaña S.A.
Estado de ganancias y pérdidas comparativo.
Años terminados el 31 de diciembre de 1997 a 2001
(En miles de US $)

PARTIDAS 1997 1998 1999 2000 2001


Ventas 800 1.000 1.200 1.300 1.500
Costo de ventas 400 500 600 650 750
Utilidad bruta 400 500 600 650 750
Depreciación 50 60 80 100 120
Gastos generales y de administración 100 120 140 160 180
Gastos de ventas 100 120 140 160 180
Utilidad neta en operaciones 150 200 240 230 270
Gastos por intereses 10 20 60 80 90
Utilidad neta antes de impuestos 140 180 180 150 180
Impuesto sobre la renta (50%) 70 90 90 75 90
Utilidad neta del ejercicio 70 90 90 75 90
== == == == ==
Ganancia por accion 0.7 0.9 0.9 0.75 0.9

Tabla 2-1.
La Cabaña S.A.
Balance general comparativo
Al 31 de diciembre; años 1997 - 2001
(En miles de US $)

PARTIDAS 1997 1998 1999 2000 2001


ACTIVOS
ACTIVO CIRCULANTE
Caja y bancos 80. 100 100 120 130
Cuentas por cobrar 160 200 500 780 870
Inventario de mercancías 160 200 300 400 600
TOTAL CIRCULANTE 400 500 900 1.300 1.600

ACTIVO FIJO
Terrenos 100 100 100 100 100
Edificios (neto) 200 200 300 300 300
Maquinaria y equipos (neto) 100 200 200 300 400
TOTAL ACTIVO FIJO 400 500 600 700 800
TOTAL DE ACTIVOS 800 1.000 1.500 2.000 2.400
PASIVO Y CAPITAL
PASIVO CORRIENTE
Cuentas por pagar 100 150 200 350 500
Acumulados por pagar varios 100 150 200 250 400
TOTAL PASIVO CORRIENTE 200 300 400 600 900
PASIVO A LARGO PLAZO
Deuda a largo plazo 100 200 600 900 1.000
CAPITAL
Acciones comunes 100 100 100 100 100
Capital pagado 100 100 100 100 100
Utilidades retenidas 300 300 300 300 300
TOTAL DEL PASIVO Y CAPITAL 800 1.000 1.500 2.000 2.400

HERRAMIENTAS DE ANALISIS
PORCENTAJES
1. El análisis porcentual consiste en convertir los valores monetarios en porcentajes y es
de gran utilidad en el análisis comparativo y de tendencias.
2. Para la comparación de los estados financieros de años sucesivos de una
organización individual.
3. Para la comparación de los estados financieros de dos o más organizaciones.
4. Para la comparación de los porcentajes de una organización con los porcentajes de la
industria a la cual pertenece.
5. De acuerdo a las características del informe los porcentajes pueden ser presentados
separadamente en los estados financieros (estados de tamaño común) o
acompañados de sus correspondientes valores monetarios, especialmente cuando se
trate de estados comparativos.
6. Los porcentajes tendrán como denominador común el 100% en el estado de
ganancias y perdidas la ventas son el 100%.
7. En el balance general el total de los activos es el 100% con respecto a cada uno de
sus componentes.
8. El total de pasivo y capital es el 100% con respecto a cada uno de sus componentes.
9. Otro tipo de porcentaje es el que muestra las variaciones interanuales. en este caso el
100% lo constituye el año base de comparación. Por ejemplo; % de cambio de los
estados del año actual con respecto a los del año anterior.
: PORCENTAJES - INDICES
1. Los porcentajes de tendencias son números índices que muestran los cambios
relativos en los estados financieros a través del tiempo.
2. Debe establecerse un año base (estados financieros del año base) el cual será el
100%. ej. (1983 = 100).
3. Para calcular los índices de los años subsecuentes, se divide cada importe de los
estados por la partida correspondiente en el estado del año base se multiplica por
100. el resultado se expresa en números redondos.
4. Una vez completados los cálculos debe procederse al análisis comparativo e
interpretación de las tendencias.
5. Para facilitar el análisis de tendencias pueden elaborarse tablas y / o gráficos.
6. Las representaciones graficas se realizan básicamente en un sistema de coordenadas
cartesianas:
a) En el eje de las “x” se colocan los valores no monetarios; Ej.: tiempo en
horas, semanas meses, años. nº de unidades de producción en su
correspondiente unidad de medida.
b) En el eje de las “y” se colocan los valores monetarios o sus equivalentes en
porcentajes o en números índices;. tanto de balance general como de
ganancias y perdidas

INTRODUCCIÓN A LAS RAZONES ESTÁNDARES


1. En el análisis de estados financieros, el termino razón indica una relación numérica
entre partidas o grupo de partidas incluidas en los estados financieros.
2. Las razones se determinan simplemente dividiendo una partida por otra u otras.
3. Las razones que relacionan partidas del balance general se expresan en relación a 1
(tanto por uno). Las correspondientes al estado de ganancias y perdidas se relacionan
en forma de porcentajes.
4. Las razones financieras solo pueden indicar posibilidades y sugerir situaciones
fuertes o débiles de las actividades financieras, tales como: solvencia, estabilidad o
rentabilidad financiera.
5. Las razones financieras debe ser comparadas con las de la misma empresa de años
anteriores, con el promedio de la industria, y / o con las de otras empresas del mismo
ramo o industria.
6. En términos generales se pueden reconocer razones del balance general, razones del
estado de ganancia y perdidas y razones inter-estados financieros.
7. Las razones financieras pueden ser clasificadas en cinco grandes categorías:
a) Razones de liquidez
b) Razones de apalancamiento (Leverage)
c) Razones de actividad gerencial
d) Razones de rentabilidad
e) Razones de mercado

RAZONES DE LIQUIDEZ
1. Estas razones financieras se utilizan para medir la capacidad de la firma para
cancelar sus obligaciones a corto plazo.
2. Algunos autores les denominan razones de capital de trabajo.
3. Las principales razones de liquidez son:
 Razón corriente
 Razón de rapidez o prueba del ácido
 la prueba del súper ácido
Nota: se utilizarán los datos de La Cabaña S.A. para ilustrar los cálculos de las
razones (tabla 1-1 y tabla 2-1)

A. La razón corriente
1. Es un indicador de la capacidad de la empresa para pagar obligaciones en efectivo en
el corto plazo.
2. Se calcula dividiendo el total de los activos circulantes (corto plazo) entre los pasivos
corrientes (corto plazo). así:

3. Esta razón indica el grado en que los pasivos a corto plazo son cubiertos por los
activos que más rápidamente se pueden convertir en efectivo. Mientras más alta es
esta razón mayor es la solvencia de la firma. Esta razón incluye todos los activos
corrientes y pasivos corrientes.
B. Razón de rapidez o prueba del ácido
Es una medida de la capacidad de la firma para cancelar sus obligaciones a corto plazo
en el supuesto de que no pueda liquidar sus inventarios.
Se calcula aplicando la sigugiente fórmula
C. La prueba del súper ácido
Mide la capacidad de la firma para cancelar sus obligaciones a corto plazo con la
disponibilidad de efectivo en caja y bancos, sin incluir los otros activos corrientes.
Se calcula mediante la siguiente fórmula:

ILUSTRACION:
Tabla 1-3.
La Cabaña S.A.
Razones de liquidez
Años 1997 - 2001

RAZONES 1997 1998 1999 2000 2001


CORRIENTE 2:1 1.7 : 1 2.3 : 1 2.2 : 1 1.8 : 1
PRUEBA DEL ACIDO 1.2 : 1 1.0 : 1 1.5 : 1 1.5 : 1 1.1 : 1
PRUEBA SUPER ACIDO 0.4 : 1 0.3 : 1 0.25 : 1 0.2 : 1 0.1 : 1

ANALISIS:
Del análisis de los resultados en la tabla 1-3 se puede concluir que:
a. Mientras mas altas sean estas razones de liquidez, mejor será la condición
de la firma para cancelar sus pasivos a corto plazo.
b. La razón corriente muestra cobertura suficiente para los pasivos corrientes.
c. Las pruebas del ácido y súper ácido reflejan una marcada tendencia a
depender de las recuperaciones de cuentas por cobrar y de la liquidación de
sus inventarios para hacerle frente a sus obligaciones.
d. Esta situación puede crear la propensión al endeudamiento a corto y largo
plazo.

RAZONES DE APALANCAMIENTO O LEVERAGE


Estas razones son utilizadas para evaluar el financiamiento de la firma a través del
endeudamiento. Las más relevantes son:
 La razón de endeudamiento
 Rotación de los pagos de interés
A. La razón de endeudamiento (RE)
1. Esta razón indica la proporción de los activos que esta financiada por la deuda.
2. Se define como la deuda total dividida entre el total de los activos.
3. Mientras mas alta sea esta razón mayor será el nivel de endeudamiento de la firma y
mayor su riesgo de insolvencia.
B. Rotación de los pagos de interés.(RPI)
1. Esta razón constituye un indicador de la capacidad de la firma para afrontar los pagos
de interés sobre sus deudas.
2. Se calcula dividiendo la ganancia operativa (las ganancias antes de impuestos menos
los pagos de intereses) entre los pagos de intereses más otros cargos financieros

GAI: UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS

3. Mientras mas alto sea este indicador mayor será la capacidad de las utilidades de la
firma de afrontar sus pagos a de intereses.
ILUSTRACION:
Tabla 2-3
La Cabaña S.A.
razones de apalancamiento
años 1997 - 2001
RAZONES 1997 1998 1999 2000 2001
ENDEUDAMIENTO 0.38 0.50 0.67 0.75 0.79
ROT. PAGOS DE INTERES 15 10 4 2.80 3

ANALISIS
A. Analizando el cuadro, según la razón de endeudamiento se nota una marcada
tendencia al endeudamiento de la firma a largo plazo.
B. No obstante la rotación de los pagos de interés muestra una tendencia a no producir
beneficios suficientes para afrontar los pagos de intereses, con marcada declinación a
lo largo de la tendencia.

RAZONES DE ACTIVIDAD GERENCIAL


Son razones que miden el nivel de compromisos de los activos y su eficiencia de uso.
los más relevantes son:
 Rotación de inventarios
 Periodo promedio de las cobranzas
 Rotación del activo total
A. Rotación de inventarios (RI)
1. Es una medida del promedio de los inventarios en relación con la demanda. es el
número de veces que se ha vendido el inventario.
2. Una baja rotación de inventarios puede deberse a bajas en las ventas, o puede
significar que hay fondos excesivos invertidos en inventarios, o puede ser también
una combinación de ambos casos.
3. Una alta rotación de inventarios significaría un eficiente uso de los inventarios que
genera buenas ventas.
4. Sin embargo una excesiva rotación de inventarios pudiera significar ventas perdidas
por la falta de inventarios.
Se calcula mediante la aplicación de la siguiente fórmula::

B. Periodo promedio de las cobranzas (PPC)


1. Este indicador mide el numero de días promedio de la cobranza en relación con la
venta del producto.
2. Mientras mas alto es este indicador mas demorado será el periodo de cobro y mas
alto el riesgo de inversión en cuentas por cobrar.
El período promedio de cobranzas se calcula mediante la aplicación de la siguiente
fórmula:
C. Rotación del activo total (RAT)
1. Es un indicador general de la eficiencia en el uso de los activos.
2. Una deducción de este indicador indica una reducción de las ventas por cada unidad
monetaria de los activos y en consecuencia deficiencia en el uso de los activos.

La rotación del activo total se calcula mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

ILUSTRACION:
Tabla 3-3
La Cabaña S.A.
Razones de actividad gerencial
Años 1997 - 2001
RAZONES 19973 1994 1995 1996 1997
ROTACION DE INVENTARIOS 2.9 2.8 2.4 1.9 1.5
PERIODO PROMED. DE 72 DIAS 72 DIAS 150 DIAS 216 DIAS 209 DIAS
COBRANZA
ROTACION DE LOS ACTIVOS 1.0 1.0 0.80 0.65 0.63
ANALISIS:
1. La rotación de inventarios muestra una ligera tendencia a decrecer.
2. Las cuentas por cobrar tienden a recuperarse cada vez con mayor lentitud.
3. La eficiencia de los activos muestra tendencia a seguir disminuyendo.

RAZONES DE RENTABILIDAD
1. Estas razones financieras son utilizadas para medir la capacidad de una firma para
producir ganancias, tanto de sus ventas como del uso de sus activos.
2. Las razones de rentabilidad de mas relevante utilización en el análisis financiero son
las siguientes:
 Margen de utilidad bruta
 Margen de utilidad neta
 Rentabilidad de los activos
 Margen de utilidad en operaciones
 Rentabilidad operativa de los activos
 Rentabilidad del capital.
 Ganancia por acción
A. Margen de utilidad bruta.(MUB)
1. Establece la relación entre la utilidad bruta en ventas y las ventas.
2. Determina el porcentaje promedio de beneficio bruto de las ventas en relación
con el costo original de adquisición de los producto vendidos.
3. Permite comparar este margen bruto de ganancia con los de la firma en años
anteriores, con otras empresas del ramo y con el promedio de la industria.
4. se calcula dividiendo la utilidad bruta entre el total de ventas, así:
B. Margen de utilidad neta (MUN).
1. Este indicador mide la capacidad de convertir las ventas en ganancias después
de impuestos.
2. se define la ganancia neta después de impuestos dividida entre las ventas
totales., así:

3. Mientras mayor sea esta razón mayor será la eficiencia de las ventas en la
producción de beneficios.
C. Rentabilidad de los activos.(RA)
1. Mide la capacidad de la firma para obtener beneficios mediante el uso de sus
activos.
2. Se calcula dividiendo la utilidad neta después de impuestos sobre los activos
totales, así:

3. Mientras mayor sea esta razón mayor será la eficiencia en uso de los activos
de la firma para producir utilidades después de impuestos.
D. Rentabilidad de las operaciones (RO)
1. Mide la capacidad de la firma para producir beneficios antes de ingresos y / o
gastos por intereses e impuestos.
2. Este indicador considera todo lo relacionado a ganancias operativas antes que
cualquier otra fuente de ingresos.
3. Tampoco considera los gastos no operativos (financieros por ejemplo).
4. Mientras mayor sea este indicador mayor será la capacidad de las ventas de la
firma para producir ingresos operativos sin depender de otras fuentes de
ingresos.
E. Rentabilidad operativa de los activos (ROA)
1. Es otro indicador de la eficiencia en el uso de los activos.
2. Mide la proporción en que el ingreso neto operativo depende de los activos.
3. Mientras mayor sea este indicador mayor la eficiencia en el uso de los
activos, sin depender de otras fuentes de ingresos.
El ROA se calcula de la siguiente manera

:
F. Rentabilidad del capital total (RCT)
1. Esta razón indica a los propietarios (accionistas) de la firma sobre la
rentabilidad de su inversión.
2. Mientras mas alto sea este indicador mayor será la rentabilidad de la
inversión de los propietarios (accionistas) de la firma.
3. Se calcula dividiendo la utilidad neta del año después de impuestos entre el
capital de la firma, el cual incluye, capital en acciones, capital pagado,
utilidades retenidas y cualquier otro componente del capital total de la firma.
así:

G. Ganancia por acción (GA).


1. Este indicador informa a los propietarios (accionistas) de la firma del monto
de utilidad neta después de impuestos que corresponde a cada una de las
acciones comunes en circulación.
2. mientras mas alto sea este indicador mayor será el beneficio por acción
obtenido
3. se calcula dividiendo la utilidad neta después de impuestos entre el numero de
acciones comunes en circulación. así:

ILUSTRACION:
Tabla 4-3
La Cabaña S.A.
Razones de rentabilidad
Años 1997 - 2001
RAZONES 1997 1998 1999 2000 2001
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA (%) 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0
MARGEN DE UTILIDAD NETA (%) 8.8 9.0 7.5 5.8 6.0
RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS (%) 8.8 9.0 6.0 3.8 3.8
RENTABILIDAD DE LAS OPERACIONES (%) 18.8 20.0 20.0 17.7 18.0
RENTAB. OPERATIVA DE LOS ACTIVOS (%) 18.8 20.0 16.0 11.5 11.3
RENTABILIDAD DEL CAPITAL TOTAL (%) 14.0 18.0 18.0 15.0 18.0
GANANCIA POR ACCION (Bs./ACCION) (1) 0.70 0.90 0.90 0.75 0.90
(2)
(1)Para todos los 5 años, el nº de acciones en circulacion = 100. (2) pudiera
considerarse ademas como una razon de mercado

ANALISIS:
1. El margen de utilidad bruta se ha mantenido estable durante los 5 años con
crecimiento sostenido en las ventas.
2. El margen de utilidad neta ha mostrado una tendencia fluctuante a decrecer durante
los 5 años.
3. La rentabilidad de los activos muestra una fuerte tendencia a decrecer
4. La rentabilidad operativa se ha mantenido relativamente fluctuante durante los cinco
años, aunque estabilizada durante 1998-1999.
5. La rentabilidad operativa de los activos muestra una fuerte tendencia a decrecer
durante los 5 años
6. La rentabilidad del capital total muestra una tendencia fluctuante, aunque con signos
de estabilidad en un 18 %.
7. La ganancia por acción aunque ha fluctuado tiende a estabilizarse.

RAZONES DE MERCADO
1. Miden las reacciones de los inversionistas hacia la actuación o gestión de la firma.
2. Los indicadores mas importantes son:
A. Razón de ganancia por acción (RGA) (también es un indicador de
rentabilidad) (ya ha sido estudiado).
B. Razón de ganancia en el precio de la acción (RGPA). Mide la relación entre
el precio de mercado de las acciones comunes y las ganancias por acción de
las acciones comunes. indica lo que los inversionistas querrían pagar por cada
unidad monetaria de ganancia.

Mientras mas elevada sea la ganancia en el precio de la acción, mejor posición


en el mercado de valores tendrán las acciones de Suministros de Oficina, C.A.

ILUSTRACIÓN
Tabla 5-3
La Cabaña S.A.
Razones de mercado
Años 1997-2001
RAZONES 1997 1998 1999 2000 2001
GANANCIA POR ACCION (Bs.) 0.70 0.90 0.90 0.75 0.90
PRECIODE MERCADO POR ACCION 8.00 9.00 6.50 5.50 5.00
(Bs.)
GANANCIA EN EL PRECIO DE LA 11.42: 1 10 : 1 7:1 7.33 : 1 5.56: 1
ACCION

ANALISIS:
1. El precio de mercado por acción acusa una fuerte declinación.
Los inversionistas acusan menos deseos de pagar mas por cada unidad monetaria de
ganancia con tendencia a seguir decreciendo

CAPITAL DE TRABAJO
1. DESDE EL PUNTO DE VISTA FINANCIERO EL ACTIVO Y EL PASIVO DE
UNA ORGANIZACIÓN SE CLASIFICAN EN CORRIENTE (O CIRCULANTE)
Y FIJO.
2. PUESTO QUE SON LIQUIDABLES EN EL PERIODO CORRIENTE DE
OPERACIONES CAMBIAN CONSTANTEMENTE DE FORMA O “QUE
TRABAJA”.
3. LOS COMPONENTES DEL ACTIVO FIJO SON RELATIVAMENTE
PERMANENTES.
4. AL EXCESO DEL ACTIVO CORRIENTE SOBRE EL PASIVO SE LE
DENOMINA CAPITAL DE TRABAJO, ALGUNOS LE LLAMAN CAPITAL
NETO DE TRABAJO.
ASI : CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CORRIENTE  PASIVO CORRIENTE
5. LA ESCASEZ DE CAPITAL DE TRABAJO EN UNA ORGANIZACIÓN ES UN
ANUNCIO, O MAS BIEN LA CAUSA REAL DE CUALQUIER DESASTRE
FINANCIERO.
6. EL CAPITAL DE TRABAJO MAS EL ACTIVOFIJO MENOS EL PASIVO FIJO
(A LARGO PLAZO) ES IGUAL AL ACTIVO NETO (CAPITAL PROPIO).
ACTIVO NETO = CAPITAL DE TRABAJO + ACTIVO FIJO - PASIVO FIJO.

FUENTES Y USOS DEL CAPITAL DE TRABAJO


1. LAS FUENTES Y USOS DEL CAPITAL DE TRABAJO DETERMINAN LOS
CAMBIOS EN EL MISMO DURANTE EL PERIODO CORRIENTE DE
OPERACIONES.
2. LOS CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO SE PRESENTAN EN
ESTADOS FINANCIEROS AUXILIARES O COMPLEMENTARIOS DE LOS
BASICOS, ESTOS SON:
A. CAMBIOS NETOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO.
B. RESUMEN DE LOS CAMBIOS DEL CAPITAL DE TRABAJO.
3. CON EL FIN DE ACLARAR LAS CAUSAS DE LOS CAMBIOS LAS
ORGANIZACIONES DEBEN PREPARAR UN ESTADO DE FUENTE Y
DISPOSICION DEL CAPITAL DE TRABAJO.
4. EN ESTE RESPECTO DEBEN DISTINGUIRSE TRES TIPOS DE
TRANSACCIONES:
A. LAS QUE AFECTAN SOLAMENTE CUENTAS DEL CAPITAL DE
TRABAJO.
B. LAS QUE NO AFECTAN EL CAPITAL DE TRABAJO
C. LAS QUE AFECTAN TODAS LAS CUENTAS.
FUENTES Y USOS TIPICOS DEL CAPITAL DE TRABAJO
A. FUENTES TIPICAS:
1. INGRESOS DE LAS OPERACIONES
2. VENTAS DE ACTIVOS FIJOS
3. INCREMENTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO
4. VENTA DE VALORES ADICIONALES
B. USOS TIPICOS:
1. PERDIDA EN LAS OPERACIONES
2. COMPRA DE ACTIVOS FIJOS
3. DISMINUCION DE LA DEUDA A LARGO PLAZO
4. DIVIDENDOS SOBRE CAPITAL.
A. SIN EFECTO SOBRE EL CAPITAL DE TRABAJO:
1. DEPRECIACION DE ACTIVOS DURABLES
2. DEPLECION DE ACTIVOS AGOTABLES
3. AMORTIZACION DE INTANGIBLES
4. AMORTIZACION DE PRIMAS O DESCUENTOS DE BONOS NO
AMORTIZADOS.
El Flujo de Caja o de Efectivo
Muestra los usos que se le dan a los diferentes tipos de capital, lo cual
conlleva a incurrir en costos e ingresos, en intereses y utilidades como pago
por el uso del capital.
El movimiento del flujo de caja en la empresa se puede expresar de esta
forma:

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO


El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados
financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la
normativa y reglamentos institucionales de cada país. Este provee
información importante para los administradores del negocio y surge como
respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento
determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma
de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas
y comerciales.
Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se
dediquen, necesitan de información financiera confiable, una de ellas es la
que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos
de efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de efectivo por
actividades de operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a la
gerencia de las empresas para la toma de decisiones.
Definición:
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que
muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación,
inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo
financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las
diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una
forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
Estados de Flujos de Efectivo - General
a. De Operación
b. De Inversión
c. De Financiamiento
OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo
tenemos:
a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta
pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que
ayuden al desenvolvimiento de la empresa.
b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le
permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.
c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que
dará como resultado la descapitalización de la empresa.
d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en
los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a
pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.
e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de
flujos de efectivo futuros.
f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza
el efectivo
g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar
intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
De lo expuesto se puede inferir que la finalidad del Estado de flujos
de Efectivo es presentar en forma comprensible información sobre el
manejo de efectivo, es decir, su obtención y utilización por parte de la
entidad durante un período determinado y, como consecuencia, mostrar una
síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera para que los
usuarios de los estados financieros puedan conocer y evaluar la liquidez o
solvencia de la entidad.
El Estado de Flujos de Efectivo se diseña con el propósito de
explicar los movimientos de efectivo proveniente de la operación normal
del negocio, tales como la venta de activos no circulantes, obtención de
préstamos y aportación de los accionistas y aquellas transacciones que
incluyan disposiciones de efectivo tales como compra de activos no
circulantes y pago de pasivos y de dividendos.
CUATRO PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN
DEL EFECTIVO
Existen cuatro principios básicos cuya aplicación en la práctica
conducen a una administración correcta del flujo de efectivo en una
empresa determinada, Estos principios están orientados a lograr un
equilibrio entre los flujos positivos ( entradas de dinero) y los flujos
negativos (salidas de dinero) de tal manera que la empresa pueda,
conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo provecho.
Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros
dos a las erogaciones de dinero.
 PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben
incrementar las entradas de efectivo"
Ejemplo:
-Incrementar el volumen de ventas.
- Incrementar el precio de ventas.
- Mejorar la mezcla de ventas. (Impulsando las de mayor margen de
contribución)
- Eliminar descuentos.
 SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben
acelerar las entradas de efectivo"
Ejemplo:
- Incrementar las ventas al contado
- Pedir anticipos a clientes
- Reducir plazos de crédito.
 TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben
disminuir las salidas de dinero"
Ejemplo:
- Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores
- Hacer bien las cosas desde la primera vez.
- Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la
empresa.
 CUARTO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben
demorar las salidas de dinero"
Ejemplo:
- Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
- Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar.
Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede
contradecir a otro, por ejemplo: Si se vende sólo al contado (cancelando
ventas a crédito) se logra acelerar las entradas de dinero, pero se corre el
riesgo de que disminuya el volumen de venta. Como se puede ver, existe un
conflicto entre la aplicación del segundo principio con el primero.
En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no sólo el efecto
directo de la aplicación de un principio, sino también las consecuencias
adicionales que pueden incidir sobre el flujo del efectivo.

TIPOS DE FLUJO DE EFECTIVO


1 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO GENERAL
a) Actividades Operativas
Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de
una empresa, así como otras actividades que no pueden ser calificadas
como de inversión
o financiamiento. Estas actividades incluyen transacciones relacionadas
con la adquisición, venta y entrega de bienes para venta, así como el
suministro de servicios.
Las entradas de dinero de las actividades de operación incluyen los
ingresos procedentes de la venta de bienes o servicios y de los documentos
por cobrar, entre otros. Las salidas de dinero de las actividades de
operación incluyen los desembolsos de efectivo y a cuenta por el inventario
pagado a los proveedores, los pagos a empleados, al fisco, a acreedores y a
otros proveedores por diversos gastos.
Se consideran de gran importancia las actividades de operación, ya
que por ser la fuente fundamental de recursos líquidos, es un indicador de
la medida en que estas actividades generan fondos para:
 Mantener la capacidad de operación del ente
 Reembolsar préstamos
 Distribuir utilidades
 Realizar nuevas inversiones que permitan el crecimiento y la
expansión del ente.
Todo ello permite pronosticar los flujos futuros de tales actividades.
Las entradas y salidas de efectivo provenientes de las operaciones son el
factor de validación definitiva de la rentabilidad. Los componentes
principales de estas actividades provienen de las operaciones resumidas en
el Estado de Resultados, pero ello no quiere decir que deba convertirse al
mismo de lo devengado a lo percibido para mostrar su impacto en el
efectivo, ya que estas actividades también estarán integradas por las
variaciones operadas en los saldos patrimoniales vinculados.
Por lo tanto incluyen todas las entradas y salidas de efectivo y sus
equivalentes que las operaciones imponen a la empresa como consecuencia
de concesión de créditos a los clientes, la inversión en bienes cambio,
obtención de crédito de los proveedores, etc.
En el caso particular del IVA, que es un impuesto que no está
relacionado con cuentas de resultado por ser un movimiento netamente
financiero de entradas y salidas de fondos, entendemos que la mejor
ubicación que se le puede asignar es dentro de las actividades de operación,
por cuanto fundamentalmente se halla originado por las ventas de bienes y
servicios y sus consecuentes costos y gastos.
Dentro de la definición, se incluye la frase “... y otras actividades no
comprendidas en las actividades de inversión o de financiamiento”, lo cual
resta precisión al concepto, y lleva a que tenga que definirse y analizarse
las otras actividades a exponer, para incluir en las actividades operativas
todo lo que no encuadre en las otras dos.
Por otra parte, dentro del mismo concepto destaca que “Incluyen a
los flujos de efectivo y sus equivalentes, provenientes de compras o ventas
de acciones o títulos de deuda destinados a negociación habitual”.
Esto significa que para exponer las actividades operativas deberá
tenerse presente el objeto que desarrolla la empresa; por cuanto pueden
existir actividades que para un ente sean esporádicas y realizadas al margen
de la actividad principal, y para otros constituyan su razón de ser.
En un ente dedicado a la producción y comercialización de
indumentaria la compra de un título de deuda – caso de una obligación
negociable o un bono del gobierno – puede entenderse hecha con el ánimo
de obtener una renta para un recurso que de otra manera estaría ocioso.
Pero para una empresa de que hace habitualidad en la compra y venta de
títulos, estas operaciones hacen su actividad fundamental y son la fuente
principal de generación de recursos financieros.
El párrafo 15 de la NIC 7 aclara que las transacciones que
comprendan títulos o préstamos efectuadas en forma habitual por razones
de intermediación u otros acuerdos comerciales habituales que constituyan
el objeto del ente y, por lo tanto, la fuente principal de ingresos, se
considerarán similares a las transacciones con inventarios efectuadas por
una empresa que se dedique a la compra y reventa de los mismos, y por lo
tanto deberán incluirse dentro de las actividades de operación. De la misma
manera en el caso de las entidades financieras respecto de sus operaciones
de toma y préstamos de dinero.
b. Actividades de Inversión
Son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así
como otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al
efectivo. Las actividades de inversión de una empresa incluyen
transacciones relacionadas con préstamos de dinero y el cobro de estos
últimos, la adquisición y venta de inversiones (tanto circulantes como no
circulantes), así como la adquisición y venta de propiedad, planta y equipo.
Las entradas de efectivo de las actividades de inversión incluyen los
ingresos de los pagos del principal de préstamos hechos a deudores (es
decir, cobro de pagarés), de la venta de los préstamos (el descuento de
pagarés por cobrar), de las ventas de inversiones en otras empresas (por
ejemplo, acciones y bonos), y de las ventas de propiedad, planta y equipo.
Las salidas de efectivo de las actividades de inversión incluyen pagos
de dinero por préstamos hechos a deudores, para la compra de una cartera
de crédito, para la realización de inversiones, y para adquisiciones de
propiedad, planta y equipo.
La forma en que una compañía clasifica ciertas partidas depende de
la naturaleza de sus operaciones.
La NIC 7 también aclara que, en el caso de contratos que impliquen
cobertura, los flujos financieros se clasificarán como actividades de
inversión o de financiación, dependiendo de la posición que aquellos
intenten cubrir: posición comercial o posición financiera. Se trata entonces,
de todas las transacciones que se pueden presentar en la parte izquierda del
Estado de Situación Patrimonial, y que por lo tanto involucran a los
recursos económicos del ente que no hayan quedado comprendidos en el
concepto de equivalentes de efectivo ni en las actividades operativas.
c. Actividades de Financiación
Son las actividades que producen cambios en el tamaño y
composición del capital en acciones y de los préstamos tomados por parte
de la empresa. Las actividades de financiamiento de una empresa incluyen
sus transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus
propietarios y de proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre
una inversión, así como la obtención de dinero y otros recursos de
acreedores y el pago de las cantidades tomadas en préstamo.
Las entradas de efectivo de las actividades de financiamiento
incluyen los ingresos de dinero que se derivan de la emisión de acciones
comunes y preferentes, de bonos, hipotecas, de pagarés y de otras formas
de préstamos de corto y largo plazo.
Las salidas de efectivo por actividades de financiamiento incluyen el
pago de dividendos, la compra de valores de capital de la compañía y de
pago de las cantidades que se deben.
La mayoría de los préstamos y los pagos de éstos son actividades de
financiamiento; sin embargo, como ya se hizo notar, la liquidación de
pasivos como las cuentas por pagar, que se han incurrido para la
adquisición de inventarios y los sueldos por pagar, son todas actividades de
operación
Finanzas De La Empresa Agropecuaria
Administración Del Capital De Trabajo

I. ASPECTOS DEL CAPITAL DE TRABAJO

Capital de trabajo: algunas veces denominado capital de trabajo bruto, se refiere


simplemente a los activos circulantes.
Capital de trabajo neto: se define como los activos circulantes menos los pasivos
circulantes.
La política del capital de trabajo: se refiere a las políticas básicas de la empresa
referente a:
1) los niveles fijados para cada categoría de activos circulantes.
2) la forma en que se financiaran los activos circulantes.
La administración del capital de trabajo: se refiere a la administración de los
activos y de los pasivos circulantes dentro de ciertos lineamientos políticos.
FINANCIAMIENTOS DE ACTIVOS CIRCULANTES
o Activos Circulante
Los activos Circulantes se pueden definir como el dinero efectivo y otros
activos o recursos, que se espera convertir en dinero, o consumir, durante el
ciclo económico del negocio. Y entre los más importantes tenemos:
Efectivo a Caja:
Se considera efectivo todos aquellos activos que generalmente son aceptados
como medio de pago, son propiedad de la empresa y cuya disponibilidad no
esta sometida a ningún tipo de restricción. De acuerdo con lo expuesto, será
aceptado como efectivo lo siguiente:
a. Efectivo en Caja:
o Monedas y billetes emitidos por el Banco Central. Monedas y billetes de
otras naciones (divisas).
o Cheques emitidos por terceras personas que están pendientes de cobrar o
depositar.
o Cheques de gerencia tarjetas de crédito por depositar, etc.
b. Efectivo en bancos: pendientes de cobrar o depositar.
Documentos de cobro inmediato o que pueden ser depositados en cuentas
corrientes bancarias tales como: giros bancarios, telegráficos o postales.

Será considerado como efectivo en bancos los siguientes:


Cuentas bancarias de depósitos a la vista o corrientes en bancos nacionales.
Cuentas en moneda extranjera depositada en bancos del exterior, siempre que
en esos países no existan disposiciones que restrinjan su disponibilidad o
controles de cambio que impidan su libre convertibilidad.
De ser considerada esta partida como efectivo, deberá ser previamente
traducida a moneda nacional, al tipo de cambio que para ese momento exista.
Cheques emitidos por la propia empresa contra la cuenta corriente de algún
banco pero que, para una determinada fecha, aún no han sido entregados a sus
beneficiarios.
II. FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO
la administración del capital de trabajo es un elemento fundamental para el
progreso de las empresas, pues mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un
margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y
administradores de alcanzar el equilibrio adecuado entre los grados de utilidad y el
riesgo que maximizan el valor de la organización.
La administración financiera es considerada una fase de la administración
general o una forma de economía aplicada, que tiene como objetivo maximizar el
patrimonio de la empresa, mediante la obtención de recursos financieros por
aportaciones de capital u obtención de crédito, su correcto manejo y aplicación, así
como la administración eficiente del capital de trabajo, inversiones y resultados que
permitan tomar decisiones acertadas a corto y largo plazo.

La definición más común de capital de trabajo que se utiliza es la diferencia entre


los activos circulantes y pasivos circulantes de una empresa.

III. ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y VALORES NEGOCIABLES

El efectivo: se define a menudo como un activo que no genera utilidades.


Es necesario pagar la mano de obra y la materia prima para
 comprar activos fijos
 pagar los impuestos
 pagar dividendos, etc.

La meta del administrador financiero consiste en la realización de sus actividades


normales de negocios y al mismo tiempo, tener suficiente efectivo para:
 aprovechar descuentos comerciales.
 mantener la reputación crediticia.
 satisfacer las necesidades inesperadas de
efectivo

Fundamento para el mantenimiento de efectivo


Las empresas mantienen el efectivo por dos razones fundamentales para
Transacciones y Compensación a los bancos por el suministro de préstamos y servicios.
a) Saldo para transacciones: un saldo de efectivo asociado con los pagos y las
cobranzas; el saldo necesario para cubrir las operaciones monetarias.
b) Saldo compensador: el saldo en cuenta de cheques que una empresa debe
mantener con un banco para compensarle por los servicios prestados o por
la concesión de un crédito.
Se han destacado otras dos razones que fundamentan el mantenimiento de saldos
en efectivo por motivos de Precaución y de tipo Especulativo.
a) Saldo preventivo: un saldo de efectivo que se mantiene en reserva para
cubrir las fluctuaciones aleatorias e imprevistas en los flujos de entrada y
de salida de efectivo.
b) Saldo especulativo: un saldo en efectivo que se mantiene para capacitar a la
empresa en el aprovechamiento de cualquier compra de oportunidad que
pueda surgir.

Ventajas del mantenimiento de saldos adecuados de efectivo y de activos análogos


al efectivo:
1. Es esencial que la empresa tenga suficiente efectivo y activos análogos al
efectivo para aprovechar los descuentos.
2. Su mantenimiento puede ayudar a la empresa a conservar su reputación de
crédito, manteniendo su razón circulante y su razón de prueba acida en
línea con la de otras empresas dentro de su misma industria.
3. Son útiles para aprovechar las oportunidades favorables de negocios, tales
como las ofertas especiales o la posibilidad de adquirir otra empresa.
4. La empresa debería tener suficiente efectivo o activos análogos al efectivo
para satisfacer emergencias tales como; huelgas, incendios, etc.

Valores negociables: valores que pueden venderse en poco tiempo y sin la pérdida
del valor original.
Fundamento para el mantenimiento de valores negociables
 Sirven como un sustituto del efectivo
Los valores negociables podrían usarse como un sustituto de:
 los saldos para transacciones
 los saldos preventivos
 los saldos especulativos
 Sirven como una inversión temporal
Ocurre en una de las siguientes situaciones para:
 financiar operaciones estaciónales o cíclicas.
 satisfacer los requerimientos financieros
conocidos.
Factores que influyen en la elección de los valores negociables:
a) Riesgo de incumplimiento: el riesgo de que un prestatario deje de pagar el
interés o el principal de un préstamo.
b) Riesgos de eventos imprevistos: el riesgo de que ocurra un evento que
repentinamente aumente el riesgo de incumplimiento de pago de una
empresa.
c) Riesgo del precio de la tasa de interés: aquel riesgo de que haya disminuciones
en los precios de los bonos, al cual se encuentran expuestos los
inversionistas debido a la presencia de tasas de interés crecientes.
d) Riesgo de inflación: el riesgo de que la inflación reduzca el poder de compra
de una suma determinada de dinero.
e) Riesgo de comerciabilidad: el riesgo de que los valores no se puedan vender
fácilmente a un valor cercano al precio cotizado en el mercado.

IV. TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO

El objetivo que persiguen estas técnicas es el de disminuir o minimizar las


necesidades de financiamiento negociado de la empresa, aprovechando ciertos
defectos de los sistemas de cobro y pago.
La mayor parte de las actividades de administración de efectivo son
realizadas en forma conjunta por la empresa y por su banco primario, pero el
administrador financiero es responsable por la efectividad del programa de
administración de efectivo. Una eficaz administración del efectivo incluye una
adecuada administración tanto de los flujos de entrada como de los flujos de
salida del efectivo de una empresa.

La administración de los flujos de entrada y de salida de efectivo implica:


1) La sincronización de los flujos de efectivo: una situación en la cual los
flujos de entrada coinciden con los flujos con los flujos salida,
permitiendo con ello que empresa mantenga saldos bajos para las
transacciones.
2) El uso de la flotación:
La flotación se define como la diferencia que existe entre el saldo que
aparece en la chequera de una empresa (o de un individuo) y el saldo
que arrojan los registros bancarios.
a- Flotación de desembolso: el valor de los cheques que
hemos emitido pero que aún están siendo procesados y
que por lo tanto no han sido deducidos por el banco del
saldo de nuestra cuenta.
b- Flotación de cobranza: el monto de los cheques que hemos
recibido pero que aún no han sido acreditado a nuestra
cuenta.

Tanto la flotación de cobro como la flotación por desembolso poseen estos tres
componentes:
 FLOTACION POSTAL: El retraso entre el momento en que el
pagador envía el pago por correo y el momento en que el
beneficiario lo recibe.
 FLOTACION DE PROCESAMIENTO: El retraso entre la recepción
de un cheque por la empresa beneficiaria y el depósito de un cheque
en su propia cuenta.
 FLOTACION DE COMPENSACION: El retraso entre el depósito de
un cheque y la disponibilidad real de fondos. Este componente de
flotación se atribuye al tiempo que el sistema bancario se tarda en
transferir un cheque. Es importante hacer notar que el uso de
tecnología hace que este tiempo se vea reducido en una gran manera.

V. ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO

La responsabilidad de Cuentas por Cobrar o Cobranzas o mejor Crédito y


Cobranzas comienza en cuanto se emiten las facturas por la ventas
realizadas y termina en cuanto se ingresa el dinero que se menciona en las
facturas.
 Crédito: Facilidad comercial que permite que alguien adquiera de otro,
bienes, sin necesidad de pagarlos de inmediato.
 Línea de crédito: Cantidad máxima que se puede prestar a una persona o
empresa.
 Análisis de crédito: Estudio que hacen empresas especializadas para
determinar que quien pide un crédito es persona de confianza y tiene
capacidad para pagar un crédito.
 Capacidad de pago: Cuando la operación (o sea sus ingresos menos sus
gastos) de una persona o empresa le permiten pagar un crédito.
 Facturas: Documentos mercantil que ampara la entrega de un producto o
servicio.
VI. POLÍTICAS DE CRÉDITO Y COBRANZAS

 Políticas de Crédito
 Es el conjunto de medidas que, originadas por los principios que rigen los
créditos en una empresa, que determinan lo que se ha de aplicar ante un
caso concreto para obtener resultados favorables para la misma.
 Política de Cobranza:
 Se refiere a los procedimientos que sigue una empresa para colectar las
cuentas por cobrar.
La política de crédito, a su vez, se forma de las cuatro siguientes variables:
1. Periodo de crédito: el cual consiste en la longitud del plazo de tiempo que
se confiere a los compradores para que liquiden sus adquisiciones.
2. Normas de crédito: se refieren a la capacidad financiera mínima que debe
tener un solicitante para ser sujeto de crédito.
3. La política de cobranza: la cual se mide por la rigidez o por la elasticidad
en el seguimiento de las cuenta de pago lento.
4. Cualquier descuento: concedido por pronto pago, incluyendo el periodo
del descuento y el monto.
Sistema de las cinco “C”
Los factores que se usan para evaluar un riesgo de crédito:
1) Carácter: se refiere a la probabilidad de que los clientes traten de honrar sus
obligaciones.
2) Capacidad: es un juicio subjetivo acerca de la habilidad del cliente para
pagar sus cuentas.
3) Capital: se mide por la condición financiera de una empresa tal y como lo
indicaría un análisis de sus estados financieros.
4) Colateral: esta representado por los activos que los clientes pueden ofrecer
como garantía para obtener un crédito.
5) Condiciones: se refieren tanto a las tendencias económicas generales como a
los desarrollos especiales de ciertas regiones geográficas o sectores de la
economía que pudieran afectar la capacidad de los clientes para satisfacer
sus obligaciones.
VII. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

La administración del inventario se refiere a la determinación de la cantidad de


inventario que se debería mantener, la fecha en que se deberán colocar las órdenes
y la cantidad de unidades que se deberá ordenar cada vez. Los inventarios son
esenciales para las ventas, y las ventas son necesarias para las utilidades.
La administración de los inventarios depende del tipo o naturaleza de la
empresa, no es lo mismo el manejo en una empresa de servicios que en una
empresa manufacturera.
También depende del tipo de proceso que se use:
1. Producción continua: las materias primas se adquieren con anticipación y el
producto terminado permanece poco tiempo en el inventario.
2. Órdenes específicas: la materia prima se adquiere después de recibir el
pedido o la orden y el producto terminada prácticamente se entrega
inmediatamente después de terminado.
3. Montajes o ensambles: requiere, en general, más inventarios de productos en
proceso que los sistemas continuos pero menos que los procesos por
órdenes.

La administración de inventario se centra en cuatro aspectos básicos:


1. ¿Cuántas unidades debería ordenarse (o producirse) en un momento dado?
2. ¿En qué momento debería ordenarse (o producirse) el inventario?
3. ¿Qué artículos del inventario merecen una atención especial?
4. ¿Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del
inventario?

Los inventarios pueden clasificarse como:


a) Materia prima
b) Producción en proceso
c) Artículos terminados

VIII. COSTOS DE INVENTARIOS

La meta de la administración de inventarios consiste en proporcionar los


inventarios que se requieren para mantener las operaciones al más bajo costo
posible.
La Gestión de Inventarios es una actividad en la que coexisten tres tipos de Costos

 Costos asociados a los flujos: son los necesarios para la operación normal en
la consecución del Fin. Mientras que los asociados a la Inversión son
aquellos financieros relacionados con depreciaciones y amortizaciones.
Dentro del ámbito de los flujos habrá que tener en cuenta los Costos de los
flujos de aprovisionamiento. Será necesario tener en cuenta tanto los Costos
de operación como los asociados a la inversión.
 Costos asociados a los stocks: en este ámbito deberán incluirse todos los
relacionados con Inventarios. Estos serian entre otros Costos de
almacenamiento, deterioros, perdidas y degradación de mercancías
almacenadas, entre ellos también tenemos los de rupturas de Stock, en este
caso cuentan con una componente fundamental los Costos financieros de las
existencias
 Costos asociados a los procesos: dentro del ámbito de los procesos existen
numerosos e importantes conceptos que deben imputarse a los Costos de las
existencias ellos son: Costos de compras, de lanzamiento de pedidos y de
gestión de la actividad.

Esta estructura se plantea sin perjuicio de mantener la clásica estructura de Costos por
naturaleza, según se clasifican en los dos siguientes grandes grupos.

 Costos de Operación.
 Costos Asociados a la Inversión

la clasificación habitual de costos que utilizan los gestores de los inventarios es la


siguiente:
 Costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión de stocks
 Costos de lanzamiento del pedido
 Costos de adquisición
 Costos de ruptura de stocks

IX. FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO:


El crédito a corto plazo se define como cualquier pasivo que originalmente
se haya programado para liquidarse al término de un año.
Los cuatro tipos principales de fondos a corto plazo son:
1.- Los pasivos acumulados
2.- Cuentas por pagar (el crédito comercial)
3.- Los prestamos bancarios
4.- El papel comercial
1.- Los pasivos acumulados: aumentan automáticamente, o espontáneamente, a
medida que se expanden las operaciones de una empresa. Además, este tipo de
deuda es “gratuita” en el sentido de que no se paga ningún interés explicito
sobre los fondos que se obtienen a través de los pasivos acumulados.
2.- Cuentas por pagar (CRÉDITO COMERCIAL): las empresas generalmente
hacen compras a crédito a otros negocios y registran la deuda resultante como
cuenta por pagar. Las cuentas por pagar o crédito comercial, constituyen la
categoría individual más grande de deudas a corto plazo, y representan
aproximadamente un 40% de los pasivos circulantes de las corporaciones
típicas de naturaleza no financiera.
El crédito comercial es una fuente espontánea de financiamiento en el sentido
de que surge de las transacciones ordinarias de negocios.
El crédito comercial en dos componentes.
a-) Crédito comercial gratuito: crédito recibido durante el periodo de descuento.
b-) Crédito comercial oneroso: crédito en exceso del crédito comercial gratuito y
cuyo costo es de naturaleza implícita tomando como base los descuentos anteriores.
3.- Los préstamos bancarios: los bancos comerciales, cuyos prestamos aparecen
generalmente en los balances generales como documentos por pagar, ocupan el
segundo lugar en importancia dentro del crédito comercial como fuente de
financiamiento a corto. A medida que aumentan las necesidades de financiamiento
de una empresa, ésta requerirá de fondos adicionales de sus bancos.

Características de los préstamos bancarios


 Vencimiento: Aunque los bancos hacen préstamos a largo plazo, la
mayor parte de su financiamiento es sobre la base de préstamos a
corto plazo.
 Pagare: Un documento en el que se especifican los términos y las
condiciones de un préstamo, incluyendo su monto, su tasa de interés
y su programa de reembolso.
 Saldo compensador: El saldo mínimo de una cuenta de cheques que
una empresa debe mantener con un banco comercial, y que
generalmente es igual al 10 o al 20% del monto de los préstamos
pendientes de pago.
 Línea de crédito: una línea de crédito es un acuerdo que se celebra
entre un banco y un prestatario en el que se indica el crédito máximo
que el banco extenderá al prestatario.
 Contrato de crédito revolvente: consiste en una línea formal de crédito
que es usada a menudo por las empresas de gran tamaño. Incluye
una importante característica distintiva: el banco tiene la obligación
legal de cumplir con un contrato de crédito revolvente, y recibirá un
honorario por compromiso.

Costos de los préstamos bancarios


El costo de los préstamos bancarios varía de acuerdo con cada tipo de
prestatario en cualquier punto en el tiempo; también variara para todos los tipos
de prestatarios a lo largo del tiempo. La tasa de interés de los préstamos bancarios se
calculan de tres maneras:
1.- Interés simple: el prestatario recibe el valor nominal del préstamo y
reembolsa el principal y el interés en la fecha de vencimiento.
Tasa anual efectiva simple: Interés
Monto Recibido

2.- Interés descontado: interés que se calcula sobre el valor nominal de un préstamo
pero que se paga en forma anticipada.

Tasa anual efectiva descontado=Intereses = Intereses


Monto Recibido Valor nominal - Interés
3.- Interés aditivo: Típicamente los prestamistas cargan un interés aditivo sobre los
préstamos para la compra de automóviles y sobre otros tipos de préstamos en
abonos. El término “aditivo” significa que el interés se calcula y posteriormente se
añade al monto recibido para obtener el valor nominal del préstamo.

Tasa anual efectiva aproximada interés aditivo = Interés


(Monto Recibido) / 2

4.- Papel comercial: el papel comercial es un tipo de pagaré no garantizado que es


emitido por empresas fuertes y de gran tamaño y que se vende principalmente a
otras empresas de negocios, a compañías de seguro, fondos de pensiones, fondos
mutuos del mercado de dinero y a bancos.
Vencimientos
Los vencimientos del papel comercial generalmente varían entre uno y nueve
meses, y su promedio es de aproximadamente cinco meses.
Costos
La tasa aplicable al papel comercial varía de acuerdo con las condiciones de la
oferta y de la demanda, se determina el mercado, y varía diariamente a medida
que cambian las condiciones.
Uso de papel comercial
El uso del papel comercial está restringido a un número comparativamente
pequeño de negocios que representan riesgos de crédito excepcionalmente buenos.
FACTORAJE
Factoraje o la venta de las cuentas por cobrar implica que el
prestamista compre las cuentas por cobrar, generalmente sin recurso
legal hacia el prestatario, lo cual significa que si el comprador de los
bienes no paga por ellos, será el prestamista quien absorba la pérdida en
lugar del vendedor de los bienes.
CREDITO BANCARIO

Crédito: Es una promesa de pago, implica el cambio de riqueza presente por


riqueza futura

Modalidades.

* Venta a plazo de un producto por el cual un individuo adquiere ahora lo


que necesita y promete pagarlo en un futuro.

* Un individuo pide prestado dinero, efectúa su compra al contado y promete


devolver el dinero en el futuro.

Clases.

* Según el otorgante:
- Bancario: Bancos tipo. Instituciones crediticias.
- No Bancario: Prestamistas particulares.

* Según el beneficiario:
- Público: La Constitución Nacional autoriza al gobierno a contraer
empréstitos y operaciones de crédito.-
Privado: Los particulares y las empresas tienen libertad para recurrir al
préstamo bancario o no.

* Según el destino:
-De producción: Crédito aplicado a la agricultura, ganadería, pesca,
comercios, industrias y transporte de las distintas actividades económicas.
-De consumo: Se concede para facilitar la adquisición de bienes.

* Según el plazo:
-A corto y mediano plazo: Otorgados por Bancos a proveedores de materia
prima para la producción y consumo.
-A largo plazo: Por Ej.: Para viviendas familiares e inmuebles,
equipamientos, maquinarias, etc

.* Según la garantía:
- Personal: P.ej. créditos a sola firma sobre sus antecedentes personales y
comerciales.
- Real: P.ej. hipotecas. Prenda cuando el acreedor pueda garantizar sobre un objeto que
afecta en beneficio del acreedor.
RESUMIENDO

El capital de trabajo se refiere a los activos circulantes, y el capital


neto de trabajo se define como los activos circulantes menos los pasivos
circulantes. La política de capital de trabajo se refiere a las decisiones
que tratan del nivel de los activos circulantes y a la forma en que éstos
son financiados.
Y cuando una empresa vende mercancía a crédito a un cliente, se
crea una cuenta por cobrar.
En cuanto a la administración de inventarios implica la
determinación de la cantidad de inventario que se deberá mantener, la
fecha en que se deberán colocar las órdenes y la cantidad de unidades
que se deberá ordenar cada vez. El inventario puede agruparse en tres
categorías: 1.- materia prima, 2.- producción en proceso, 3.- artículos
terminados.
El crédito a corto plazo se define como cualquier pasivo
originalmente programado para pagarse en un plazo de un año. Las
cuatro principales fuentes de crédito a corto plazo son: 1.- los pasivos
acumulados, 2.- las cuentas por pagar, 3.- los préstamos bancarios, y 4.-
el papel comercial.
DECISIONES ESTRATEGICAS DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO

1. Las Acciones Comunes y el Proceso de Banca de Inversión


La acción común es el valor residual que posee una empresa con el riesgo
relacionado con la propiedad.
Los accionistas comunes son los propietarios de una corporación, y como tales,
tienen ciertos derechos y privilegios. Los más importantes de ellos son:
a. Control de la Empresa.
b. Derecho de Prioridad.
1.1. Tipos de Acciones Comunes
Aunque la mayoría de las empresas tiene sólo un tipo de acciones comunes, en
algunos casos se usan las acciones clasificadas para satisfacer las necesidades
especiales de la empresa. Existen dos tipos de acciones clasificadas:
a. Clase A. Se venden al público y pagan dividendos, pero estas acciones no
tienen derechos de votación.
b. Clase B. Son retenidas por los organizadores de la empresa y tienen
derechos totales de votación, pero no podrían pagar dividendos sobre
estas acciones.
La mayoría de las empresas no tiene acciones clasificadas, aunque una empresa
que sí las tuviera podría designar sus acciones de Clase B como acciones de los
fundadores y sus acciones de Clase A como aquellas que se hubieran vendido al
público, mientras que otra podría invertir estas designaciones.

2. El Mercado de las Acciones Comunes


Algunas empresas son tan pequeñas que sus acciones comunes no son
activamente negociadas; son poseídas tan sólo por unos cuantos individuos, quienes son
por lo general los administradores de la empresa. Se dice que tales empresas son
poseídas en forma privada, o que son corporaciones poseídas en forma estrecha, y su
capital se conoce con el nombre de capital poseído en forma estrecha. En contraste, las
acciones de la mayoría de las corporaciones más grandes son poseídas por un gran
número de inversionistas, la mayoría de los cuales no son activos en la administración.
Estas empresas son corporaciones poseídas en forma pública, y su capital se conoce
con el nombre de capital poseído en forma pública.
Las acciones de las empresas más pequeñas poseídas en forma pública no se
registran en la bolsa; se negocian en el mercado de ventas sobre el mostrador (OTC)
y se dice que dichas empresas y sus acciones no están registradas o inscritas en bolsa.
Sin embargo, empresas más grandes y poseídas en forma pública generalmente solicitan
su inscripción en una bolsa de valores organizada y se dice que dichas empresas y sus
acciones se encuentran registradas o inscritas en bolsa.
2.1. Ventajas y desventajas de convertirse en una empresa pública

Ventajas
a. Facilita la diversificación de los accionistas.
b. Incrementa la liquidez.
c. Hace más fácil la obtención de efectivo nuevo para la corporación.
d. Establece el valor de una empresa.
Desventajas
a. Costo de la información.
b. Revelación.
c. Autonegociaciones.
d. Mercado inactivo/precio bajo.
e. Control.
2.3. La Decisión de Registrarse en la Bolsa
Las empresas inscritas en la bolsa reciben cierta cantidad de anuncios y de
publicidades gratuitas, y su condición como compañía registrada en la bolsa aumenta su
prestigio y reputación. Esto puede tener un efecto benéfico sobre las ventas de los
productos de la empresa, y probablemente será ventajoso en términos de la disminución
de la tasa requerida de rendimiento sobre el capital común. Como resultado de la
inscripción de sus acciones en la bolsa, los administradores financieros pueden
disminuir los costos de capital de sus empresas e incrementar el valor de sus acciones.
2.4. Ventajas del financiamiento con acciones comunes
a. No hay obligación de hacer pagos fijos.
b. Las acciones comunes nunca vencen.
c. El uso de las acciones comunes aumenta la dignidad de crédito de la
empresa.
d. Frecuentemente se pueden vender acciones bajo mejores términos que los que
ofrecen las deudas.
e. El uso de acciones ayuda a la empresa a mantener su capacidad de
reserva de solicitud de préstamos.
2.5. Desventajas del financiamiento con acciones comunes
a. Confieren privilegios de votación a los nuevos accionistas.
b. Los nuevos accionistas participan en las utilidades de la empresa.
c. Los costos de los financiamientos con acciones son altos.
d. El uso de las acciones puede aumentar el costo de capital de la empresa.
e. Los dividendos que se pagan sobre las acciones comunes no son deducibles para
propósitos fiscales.

3. El Proceso de la Banca de Inversión


La banca de inversión es totalmente distinta a la banca comercial.
Las principales casas de banca de inversión representan frecuentemente
divisiones de las grandes corporaciones de servicios financieros que participan en un
amplio rango de actividades.
Los banqueros de inversiones ayudan a las empresas a emitir valores nuevos en
los mercados primarios y también operan como corredores en los mercados secundarios.

3.1. Describir la forma en que se emiten los valores, explicar el papel que
desempeñan los banqueros de inversiones en este proceso
a. Obtención de capital: decisiones de la fase I (La empresa).
b. Obtención de capital: decisiones de la fase II (La empresa y sus banqueros de
inversión).
Los banqueros de inversiones tienen un trabajo muy sencillo cuando el precio de
una emisión se fija a un nivel relativamente bajo pero, como es natural, el emisor de los
valores desea el precio más alto posible. Por consiguiente, existe un conflicto de
intereses con relación al precio y dicho conflicto se manifiesta entre el banquero de
inversiones y el emisor. Sin embargo, si el emisor es financieramente sólido y hace
comparaciones con emisiones similares de valores, el banquero de inversiones se verá
forzado a fijar un precio cercano al precio de mercado.
El que determina el precio de una acción es el inversionista marginal.
“Si una serie de presiones provenientes de acciones nuevas impulsan hacia abajo el
precio de las acciones, todas las acciones en circulación se verán afectadas”
c. Procedimientos de venta
d. Registro de estante
e. Mantenimiento del mercado secundario

4. Deuda a Largo Plazo


La deuda a largo plazo también es conocida como deuda refinanciada. Cuando
una empresa “refinancia” su deuda a corto plazo, ello significa que reemplaza la deuda a
corto plazo con valores de vencimiento más prolongado. Las empresas cuando realizan
esto, están reemplazando deudas a corto plazo por capital permanente.
4.1. Instrumentos Tradicionales de Deuda
Algunos de estos instrumentos son: los préstamos a plazo, los bonos, los pagarés
garantizados y los no garantizados, las deudas comercializables y las no
comercializables, y otros similares. Se usan diferentes tipos de valores ya que estos
varían de acuerdo a su rendimiento y al riesgo de cada uno de ellos, y para diferentes
tipos de inversionistas ya que cada uno tiene distintas preferencias y así, abarcar un
mercado más amplio.
a. Préstamos a plazo. Son contratos en virtud de los cuales un prestatario
conviene en hacer una serie de pagos de intereses y de principal a un prestamista
en fechas específicas. Generalmente se negocian en forma directa entre la
empresa que solicita el préstamo y una institución
financiera (banco, financiera, empresa de seguro o un fondo de pensión). Los
vencimientos de los préstamos varían de 2 a 30 años. Tiene tres ventajas sobre
las ofertas públicas velocidad, flexibilidad y bajos costos de emisión.
Toda vez que se negocian directamente entre el prestamista y el prestatario, los
requerimientos de documentación formal se ven minimizados. La tasa de interés
puede ser fija como puede ser variable.
b. Bonos. Son contratos a largo plazo en virtud del cual un prestatario conviene
en hacer pagos de intereses y de principal en fechas específicas al tenedor del
bono. Los vencimientos de los bonos oscilan entre los 20 y 30 años, aunque en
los últimos años se podría decir que vencen entre los 7 y 10 años. Son similares
a los préstamos a plazo, aunque una emisión de bonos es generalmente
anunciada, ofrecida al público y finalmente se vende a muchos y muy diferentes
inversionistas, mientras que existe solo un prestamista en el caso de un préstamo
a plazo.

4.2.Tipos de Bonos
a. Bonos hipotecarios. La corporación cede en garantía ciertos activos como
garantía colateral para el bono. Se dividen en bonos de primera hipoteca que
son sénior y los bonos de segunda hipoteca que solo tienen derecho sobre la
propiedad, después de que los tenedores de bonos de primera hipoteca sean
totalmente liquidados. Los bonos hipotecarios se emiten con sujeción a un
contrato de emisión de bonos, el cual es un documento legal que
especifica con detalle los derechos de los tenedores de bonos y los de la
corporación.
b. Bonos a largo plazo. Son documentos no garantizados, y como tal no
proporcionan ningún gravamen sobre alguna propiedad específica como garantía
colateral para la obligación. Los tenedores de estos bonos son principalmente
acreedores generales cuyos derechos se encuentran protegidos por una propiedad
que no ha sido previamente cedida en garantía.
c. Bonos a largo plazo no garantizados y subordinados. Bonos que tienen un
derecho sobre los activos únicamente después de que la deuda sénior ha sido
pagada en caso de liquidación.
d. Bonos convertibles. Representan valores que se pueden intercambiar por
acciones de capital común, a un precio fijo, a opción de su tenedor. Tienen una
tasa de cupón mas baja que las deudas no convertibles, pero ofrecen a los
inversionistas la oportunidad de obtener ganancias de capital a cambio de una
tasa de cupón más bajas.
e. Bonos emitidos con certificados de acciones. Similares a los valores
convertibles. Los certificados de acciones consisten en opciones que permiten a
su tenedor comprar acciones a un precio estipulado, proporcionando con ello una
ganancia de capital cuando aumenta el precio de la acción sus tasas de cupón son
más bajas que la de los bonos ordinarios.
f. Bonos sobre ingresos. Pagan intereses únicamente cuando se gana un
interés. Por lo tanto, estos valores no pueden llevar a la quiebra a una empresa,
aunque desde el punto de vista de un inversionista son más riesgosos que los
bonos ordinarios.
g. Bonos redimibles. Pueden convertirse e intercambiarse por efectivo a opción
de su tenedor; por lo general, la opción de venta puede ser ejercida solo
cuando el emisor ejecuta alguna operación específica, como el ser adquirido por
una empresa más débil o cuando decide aumentar sus deudas vigentes en una
cantidad sustancial.
h. Bono indexado o de poder adquisitivo. La tasa de interés que se paga
sobre estos bonos se basa en un índice inflacionario tal como el índice de precios
al consumidor; por lo tanto, la tasa de interés aumenta en forma automática
cuando la tasa de inflación aumenta, protegiendo con ello a los tenedores de
bonos contra la inflación.
i. Bonos de cupón de cero (o de valor muy bajo). Algunos bonos no pagan
intereses sino que se ofrecen a un descuento sustancial por debajo de sus valores
a la par y de tal forma proporcionan un incremento de capital en lugar de ofrecer
un ingreso por intereses.
j. Bono a tasa flotante. La tasa del cupón se fija para un periodo inicial de seis
meses, después de lo cual se ajusta cada seis meses tomando como base alguna
tasa del mercado.
k. Bonos chatarra. Son un bono de alto riesgo y de alto rendimiento que se
emiten para financiar para financiar una adquisición apalancada, una
fusión o una empresa con dificultades financieras.
4.3.Factores que influyen sobre las decisiones de financiamiento a largo plazo
La importancia relativa de los factores varía entre las empresas en cualquier
momento en el tiempo y para cualquier empresa dada a lo largo del tiempo.
Cualquier empresa que esté planeando obtener nuevo capital a largo plazo
debería considerar estos puntos:
a. Estructura optima de capital. Comparación de la estructura de capital real
de la empresa con su estructura óptima fijada como meta. Sin embargo, pocas
empresas se financian cada año exactamente de acuerdo con sus estructuras
óptimas de capital, porque el adherirse en forma estricta a dichas estructuras
incrementaría sus costos de flotación.
b. Coordinación y acoplamiento de vencimientos. Al momento de elegir el
vencimiento de la emisión de bonos se debe tener en cuenta la forma de la curva
de rendimiento, las propias expectativas de la administración acerca de las tasas
de interés futuras y en lo posible consiste en coordinar y acoplar el vencimiento
de los pasivos con el vencimiento de los activos que se están financiando.
c. Niveles de la tasa de interés. Si las tasas de interés a largo plazo son altas,
se deben usar deudas a largo plazo con una cláusula de reembolso, en caso de
que las tasas de interés disminuyan. Pero si se financia con deudas a corto plazo
siempre que las tasas a largo plazo sean históricamente altas, y entonces, si
suben las tasas, podrá vender una emisión a largo plazo para reemplazar la deuda
de corto plazo.
d. Tasa de interés pronosticadas. Las empresas basas sus decisiones de
financiamiento en las expectativas acerca de las tasas de interés futuras. Sin
embargo, el éxito de esta estrategia requiere que los pronósticos de las tasas de
interés sean correctos en la mayoría de las veces.
e. Las condiciones actuales y las condiciones pronosticadas de la
empresa. Si la condición financiera de una empresa es deficiente, sus
administradores pueden rehusarse a emitir nuevas deudas a largo. De
tal forma, una empresa que se encuentre en una posición debilitada pero que esta
pronosticando un mejoramiento se vería inclinada a demorar el financiamiento
permanente hasta que las cosas mejorara. Pero, si una empresa fuerte pronostica
una época mala en el futuro próximo se vería motivada a financiarse a largo
plazo en lugar de esperar.
f. Restricciones en los contratos de deudas existentes. Las restricciones
impuestas sobre la razón circulante, sobre la razón de endeudamiento y sobre
otras normas financieras, pueden restringir la capacidad de una empresa para
usar diferentes tipos de financiamiento en un momento dado.
g. Disponibilidad de garantías colaterales. Una deuda garantizada a largo plazo
es menos costosa que una deuda no garantizada. Por lo tanto, las empresas que
disponen de fuertes cantidades de activos fijos para propósitos generales
probablemente usarán una cantidad relativamente fuerte de deudas,
especialmente bonos hipotecarios. Las decisiones de financiamiento de cada año
se verán influidas por el monto de los activos de nueva adquisición que estén
disponibles como garantía colateral para los bonos nuevos.

5. Acciones Preferentes y Arrendamientos


5.1.Acción Preferente
Es una forma híbrida de financiamiento que combina características de la deuda
y de acciones comunes, y que forma parte del capital contable de la empresa, su
posesión da derecho a las utilidades de la empresa, restringido al valor a la par de la
acción, y a los activos de la misma. En caso de liquidación, el derecho de un accionista
preferente sobre los activos va después del de los acreedores, pero antes que el de los
accionistas comunes.
La acción preferente tiene un dividendo estipulado, el dividendo no es una
obligación fija de la empresa; la omisión del pago del mismo no dará como resultado el
incumplimiento de la obligación o insolvencia de la empresa. El rendimiento máximo a
los accionistas preferentes está limitado al dividendo especificado y estos accionistas no
participan en las actividades residuales de la empresa.
5.2.Arrendamiento
Es un contrato mediante el cual el dueño de un activo (el arrendador) le otorga a
otra parte (el arrendatario) el derecho exclusivo de utilizar el activo, normalmente por
un periodo de tiempo convenido, a cambio de pago del alquiler.
Una ventaja para el arrendatario es el uso de un activo sin tener que comprarlo, el
arrendador está obligado a hacer pagos periódicos de arrendamiento, por lo general
mensuales o trimestrales o por adelantado.
El contrato de arrendamiento especifica quién debe mantener el activo. Bajo un
arrendamiento de servicio completo, (o con mantenimiento) el arrendador para el
mantenimiento, las reparaciones, los impuestos y el seguro. Bajo un arrendamiento neto
el arrendatario para estos costos.
El arrendamiento puede ser cancelable o no cancelable.
Un arrendamiento de operación es a corto plazo y frecuencia es cancelable.
Ejemplos: arrendamiento de máquinas copiadoras, arrendamiento de equipos de
computación, arrendamiento de automóviles.
Un arrendamiento financiero es a largo plazo en su naturaleza y no cancelable.
El vencimiento de los pagos por arrendamiento coincide con la vida útil del activo, los
pagos amortizan el costo del activo y brindan al arrendador un rendimiento por
intereses.
El contrato de arrendamiento especifica algún tipo de opción para el arrendatario
al vencimiento. Una opción es regresar el activo arrendado al arrendador; otra opción
puede incluir la renovación, en cuyo caso se renueva el contrato por otro periodo, con el
mismo alquiler o con un alquiler diferente, por lo general más bajo; otra opción podría
ser comprar el activo al vencimiento.

6. Valorares Convertibles
Un valor convertible es un bono o una acción preferente que se puede convertir,
a opción del tenedor, en acciones comunes de la misma empresa. Una vez que se ha
convertido en acción común, la acción no puede intercambiarse de nuevo por bonos o
acciones preferentes.
La razón de intercambio entre el valor convertible y la acción común se expresa
en términos de un precio de conversión o de una razón de conversión.
El privilegio de conversión se puede expresar a términos de conversión o de la razón de
conversión.
Los términos los términos de conversión no son necesariamente constantes a lo
largo del tiempo. Muchas emisiones convertibles estipulan aumentos o “ascensos” en el
precio de conversión a intervalos periódicos.
El valor de conversión de un valor convertible es la razón de conversión del
valor multiplicada por el precio de mercado de acción común. El valor convertible
brinda al inversionista un rendimiento fijo proveniente de un bono, o un dividiendo
especificado proveniente de acciones preferentes.
6.1.Su uso
Es utilizado como financiamiento “diferido” de acciones comunes.
Técnicamente estos valores representan deuda o acciones preferentes, pero en esencia
son acciones comunes diferidas.
Casi todas las emisiones de bonos convertibles están subordinados a otros
acreedores. Ese hecho permite al prestamista tratar la deuda subordinada convertible o
las acciones preferentes convertibles como parte de la base del capital al evaluar la
situación financiera del emisor.
6.2.Forzar la conversión
Las empresas emiten valores convertibles con la esperanza de que estos valores
serán convertibles dentro de un cierto tiempo.
El inversionista debe demorar la conversión tanto como sea posible. Por otra
parte, es beneficioso para la empresa, a nombre de los accionistas existentes forzar la
conversión tan pronto sea posible.
De esta forma se puede evitar el costo de pagar intereses sobre el bono
convertible sin garantía hipotecaria
6.3.Estimular la conversión.
Una empresa dispone de otros medios para “Estimular”, e lugar de “Forzar” la
conversión. Al establecer una aceleración o “ascenso” en el precio de conversión a
intervalos en el futuro, existe una presión persistente sobre los tenedores de bonos para
que realicen la conversión, suponiendo que el valor de conversión del valor sea
relativamente alto.

7. Bonos Canjeables y Certificados de Opciones


7.1 Bonos Canjeables
Un bono canjeable es similar a un bono convertible, pero las acciones comunes
involucradas son de otra empresa. Aunque todavía no es un medio de financiamiento
difundido, los bonos canjeables están incrementando su importancia.
a. Características
Como el precio de conversión y la razón de conversión de un valor convertible,
el precio de cambio y la razón de cambio deben ser establecidos al momento de la
emisión.
Entre más variable sea un resultado de la emisión de la empresa más alto será el
valor de opción. Como con los bonos convertibles, por lo general con un bono canjeable
hay una característica de redención, y gran parte de las emisiones son subordinadas.

b. Su uso en el financiamiento
En términos generales, las emisiones de bonos canjeables sólo ocurren cuando el
emisor posee acciones comunes en la empresa en el cual van a ser canjeados los bonos.
La decisión de hacer bonos canjeables puede hacer una emisión de bonos puede
traer consigo la reducción o la eliminación de la propiedad de acciones en otra empresa.
Como con un valor convertible, los costos por intereses de los bonos canjeables
son menores debido al valor de la opción del instrumento. Hasta ahora, casi todas las
empresas que emiten bonos canjeables han sido grandes y no hubiesen experimentado
dificultades en financiarse con una emisión de deuda directa. La atracción es un costo
por intereses menor junto con la posibilidad de disponer de una inversión en acciones
comunes a una prima sobre el precio actual.
c. Valuación de un bono canjeable
La valuación de un valor canjeable es identifica en muchos aspectos a la de un
valor convertible. Sin embargo, hay algunas diferencias. En vez de que los bonos y las
acciones comunes están en la misma empresa, el bono está en una empresa y las
acciones comunes en otra. Una ventaja de este convenio es la diversificación. El valor
de bono directo y el valor de las acciones no están vinculados directamente. Utilidades y
desempeño pobres en una empresa no conducirán a una disminución simultánea en el
valor d bono directo y el valor de las acciones comunes.
Y a su vez posee la desventaja relativa que tiene que ver con la imposición de
contribuciones. La diferencia entre el valor de mercado de las acciones comunes al
momento del cambio y el costo de bono es tratada como una utilidad de capital para
propósitos fiscales.
7.2. Certificados de opciones
Un certificado de opción es una preferencia para comprar acciones comunes a un
precio de ejecución específico para un período específico. Por el contrario, un derecho
también es una opción para comprar acciones comunes, pero, por lo general, tiene un
precio de suscripción menor que el valor de mercado de las acciones comunes y una
vida muy corta (con frecuencia de dos a cuatro semanas).
a. Características
El certificado de opción contiene en sí mismo las cláusulas de la opción.
Establece el número de acciones que puede comprar su tenedor por cada certificado de
opción. A menudo, un certificado de opción proporcionará la opción para comprar 1
acción común por cada certificado de opción que tenga, pero pueden ser 2 acciones, 3
acciones. Otra cláusula es el precio al que el certificado de opción puede efectuarse.
Este precio de ejecución puede ser “fijo” o “elevado” a través del tiempo.
El certificado tiene que especificar cuando vence la opción, a menos que sea perpetua,
en cuyo caso no tiene fecha de vencimiento.
b. Ejecución de certificados
Cuando se ejecutan los certificados de opciones se aumentan las acciones
comunes de la empresa. Más aún, la deuda que se emitió junto con el certificado
permanece pendiente, suponiendo que los certificados de opciones sean separadas. Al
momento de la emisión de los certificados de opciones por lo general, el precio de
ejecución se fija con exceso del precio de mercado de la acción común.
Una empresa no puede forzar la ejecución de los certificados de opciones del mismo
modo que puede hacerlo con la ejecución de la opción de conversión mediante la
redención de un valor convertible.
c. Valuación de los certificados de opciones
El valor teórico de un certificado de opciones es el nivel más bajo al que, por lo
general, se venderá el certificado. Si, por algún motivo, el precio de mercado de un
certificado de opciones fuera más bajo que su valor teórico, los árbitros eliminarían el
diferencial adquiriendo los certificados, ejecutándolos y vendiendo la acción.
Cuando el valor de mercado de las acciones relacionadas es menor que el precio
de ejecución, el valor teórico del certificado de opción es cero y se dice que se negocia
“fuera del dinero”. Cuando el valor de las acciones comunes asociadas es mayor que el
precio de ejecución, el valor teórico del certificado de opción es positivo. Bajo estas
circunstancias se dice que se negocia “en el dinero”.
UNIDAD IX

INVERSION EN LAS EMPRESAS EN PARAGUAY

PROVEEDORES: Son proveedores aquellas personas físicas o jurídicas que


suministran a la empresa de existencias (mercaderías, materias primas, envases, etc.),
que posteriormente ésta venderá, transformará o elaborará. Así, en un almacén de
materiales de construcción, los proveedores serán aquellas empresas que le suministren:
cemento, vigas, azulejos, etc. Contablemente, son las personas físicas o morales a
quienes la empresa les debe por el concepto de compra de mercancía a crédito sin
ninguna garantía.

BANCA: Es una forma genérica para referirse al sector bancario de un país.


BANCA COMERCIAL: Se refiere al conjunto de instituciones financieras
privadas que tienen como actividad primordial la recepción de depósitos y desembolso
de préstamos a corto plazo. Deben ser autorizadas por el Banco Central para captar
recursos financieros del público y otorgar a su vez créditos, destinados a mantener en
operación las actividades económicas.

BANCA DE FOMENTO: Son aquellas instituciones financieras encargadas de


proporcionar asesoría técnica en proyectos y apoyar a sectores específicos de la
actividad productiva por razón de operaciones crediticias o de inversión, por lo general
a tasas de interés menores que las ofrecidas en el mercado

BANCA DE INVERSIÓN: Son entidades que tienen como objeto principal


intervenir en la colocación de capitales y financiar los proyectos de inversión,
producción y construcción. Además, participan en el financiamiento de operaciones en
el mercado de capitales y se encargan de viabilizar actividades empresariales, organizar
a los compradores potenciales y asesorar inversionistas para la creación de nuevas
empresas.

BANCA MULTIPLE: Se refiere a una Contexto jurídico especial que permite a


las entidades crediticias, realizar por sí solas todas las funciones bancarias, financieras,
hipotecarias, fiduciarias y compraventa de valores.

BANCA DE SEGUNDO PISO: Fomenta el desarrollo de actividades productivas


estratégicas para el país, aportando en algunos casos, recursos financieros propios a
tasas preferenciales para financiar proyectos socialmente productivos. O bien, sólo
dirigiendo los esfuerzos y directrices para que sean las instituciones financieras privadas
quienes financien los proyectos. En otros casos trabajan en coordinación con las
instituciones financieras privadas para fondear proyectos productivos estratégicos para
el país.

BANCA DE PRIMER PISO: incluye a las instituciones financieras privadas que


directamente financian entre otros, proyectos con determinados perfiles de rentabilidad
y márgenes de utilidad. También trabajan en coordinación con la Banca de segundo piso
para dar fondo a proyectos insertos en los Programas sectoriales de desarrollo.
SISTEMA BANCARIO EN PARAGUAY:
En el segundo trimestre de 1996, el Congreso aprobó una nueva Ley General de
Bancos y Otras Entidades de Crédito (Ley n.º 861) que contiene todos los elementos
necesarios para ejercer una moderna supervisión sobre el sistema. La principales
entidades financieras del país son:
1- BANCO CENTRAL: Es la autoridad monetaria por excelencia en cualquier
país que tenga desarrollado su sistema financiero. Es una institución casi siempre estatal
que tiene la función y la obligación de dirigir la política monetaria del gobierno.
Funciones. * Emisión de moneda de curso legal con carácter exclusivo. * Es el "banco
de los bancos". Los bancos comerciales tienen una cuenta corriente en el Banco Central
de igual forma que los individuos tienen las suyas en los comerciales. * Es el asesor
financiero del gobierno y mantiene sus principales cuentas. * Se encarga de custodiar
las reservas de divisas y oro del país. * Es el prestamista en última instancia de los
bancos comerciales. * Determina la relación de cambio entre la moneda del país y las
monedas extranjeras. * Maneja la deuda pública. * Ejecuta y controla la política
financiera y bancaria del país.
2- BANCOS COMERCIALES. Funciones. * Aceptar depósitos. Que constituyen
deudas del banco hacia el público, por las cuales el banco paga un interés * Otorgar
adelantos y préstamos, que son deudas del público al banco, por ellos el banco recibe un
interés, la diferencia entre ambos constituye la ganancia que les otorga la actividad de
intermediarios financieros
MARCO LEGAL DEL BANCO DE SEGUNDO PISO: La
Honorable Cámara de Diputados sanciona a los veintiún días del mes de
julio, y promulga la Ley 2640/05 que crea la AGENCIA
FINANCIERA DE DESARROLLO (AFD), como persona jurídica de
derecho público, autónoma y autárquica, como la única banca pública de
segundo piso; corporación ejecutora de convenios de préstamos o
donaciones para financiar planes y programas de desarrollo mediante la
mediación financiera del Estado; y, como único canal de préstamos del
sector público a las entidades de intermediación financiera de primer
piso públicas y privadas, cooperativas supervisadas y reguladas por el
Instituto Nacional de Cooperativismo del Paraguay (INCOOP) y otras
entidades creadas por Ley, denominadas IFIs. También describe ahí sus
funciones, restricciones y manejo. Extingue de pleno derecho a las
siguientes entidades a partir del inicio de sus operaciones: Fondo de
Desarrollo Campesino (FDC); Fondo de Desarrollo Industrial (FDI);
Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos del Banco Central del Paraguay
(UTEP-BCP); derogando las Leyes y Decretos con que fueron creadas.
La AFD está relacionada con el Poder Ejecutivo por medio del
Ministerio de Hacienda. Rigiéndose en todo lo no expresamente previsto
en la Ley, por la Ley Nº 861/96, General de Bancos, Financieras y otras
Entidades de Crédito, y estará sometida a la supervisión de la
Superintendencia de Bancos.

EL MERCADO DE VALORES:
TÍTULO VALOR: Es un activo o instrumento financiero emitido por emisores
que representan una obligación que estos han contraído con su poseedor. En función a
quien emite dichos valores negociables, pueden ser los mismos títulos valores
corporativos, emitidos por empresas privadas o títulos valores del sector público los
cuales son emitidos por el estado o alguna de sus entidades dependientes. Así también,
los títulos valores pueden representar una participación en el capital de una sociedad
como es el caso de las acciones. Uno de los Subsistemas componentes del SISTEMA
FINANCIERO PARAGUAYO ES EL MERCADO DE VALORES: Este mercado es
aquel en el cual se comercializan los títulos valores, conocidos también como valores
negociables o activos financieros simplemente.

En este mercado se cuenta básicamente con los siguientes componentes:


1. La Comisión Nacional de Valores (CNV): es el ente regulador del
mercado, y está relacionado con el Poder Ejecutivo por medio del Ministerio de
Industria y Comercio;
2. La Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA): es una
entidad sin fines de lucro (determinado por Ley y por sus propios Estatutos), que
pone a disposición de los intermediarios su infraestructura organizacional y
tecnológica para hacer viables las operaciones de compra venta de valores
negociables entre ellas;
3. Las Casas de Bolsa: son los intermediarios financieros del Mercado de
Valores, son las única sociedades autorizadas a operar en el mismo por cuenta,
orden y riesgo de sus clientes;
4. Empresas Emisoras: son todas aquellas personas jurídicas que emiten
títulos valores al mercado para la captación de recursos financieros que le permitan
efectuar sus inversiones en activos fijos o en activos circulantes; e
5. Inversionistas: son todas aquellas personas físicas o jurídica que
compran y venden títulos valores con el objeto de obtener mejores rendimientos
financieros para sus recursos.

En nuestro mercado, actualmente, las principales negociaciones se realizan sobre


los Instrumentos de Renta Fija, los bonos corporativos, los pagarés y los cupones
principalmente, y en menor medida con las acciones.

La Comisión Nacional de Valores es la entidad responsable de regular,


supervisar y fomentar las actividades del Mercado de Valores como mecanismo
alternativo de inversión, captación y canalización de recursos, para la capitalización de
empresas y el financiamiento de proyectos de mediano y largo plazo, dentro de un
marco de transparencia, seguridad y credibilidad, mediante la entrega de información
pertinente, completa y oportuna a los diferentes actores del mismo.
Corresponde a la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, velar por el
cumplimiento y fiscalización de los procedimientos establecidos en la Ley No. 94/91,
regula la oferta pública de título-valores, las sociedades anónimas que emitan títulos-
valores, conforme a las facultades y atribuciones que se le otorgan en la misma.
Posteriormente fue modificada y ampliada en algunos artículos por la Ley No. 210/93,
promulgada el 19 de julio de 1.993, donde, entre otros asuntos:
Autoriza emitir Títulos-Valores destinados a oferta pública a:
1- Las personas jurídicas que hayan sido autorizadas por la autoridad conforme a
los registros específicos establecidos 2. Las Sociedades Anónimas constituidas de
acuerdo con el Código Civil.
La LEY N° 94/91 QUE APRUEBA CON MODIFICACIONES EL DECRETO-
LEY Nº 12 DEL 8 DE MARZO DE 1990, QUE MODIFICA Y AMPLIA LA LEY
772/79 DE MERCADO DE CAPITALES Y CREA LA COMISION NACIONAL DE
VALORES.
La LEY 210/1993 DE LOS INCENTIVOS FISCALES, QUE MODIFICA,
AMPLIA E INCORPORA ARTICULOS DE LAS LEYES 125/92 Y 94/91, DEROGA
DECRETO-LEY Nº 35/92 Y TODAS LAS DISPOSICIONES CONTRARIAS A ESTA
LEY.
EMISION Y SUSCRIPCION DE ACCIONES
La emisión de acciones es uno de los métodos utilizados por las empresas para
conseguir capital. La emisión inicial de acciones se denomina "colocación primaria".
Luego de esta primera emisión la empresa puede continuar emitiendo acciones para
aumentar su capital. Tanto las emisiones primarias como las posteriores pueden
realizarse de manera privada o mediante una oferta pública.
La emisión de acciones permite a la empresa recaudar capital con la venta de las
mismas para afrontar nuevas inversiones y por lo tanto constituye una forma de
financiamiento.
La ampliación de capital debe ser aprobada por la asamblea de accionistas. Los
accionistas gozan del derecho de suscripción y preferencia, lo que significa que pueden
suscribir nuevas acciones y hacerlo antes que los nuevos accionistas o antes que los
actuales accionistas por encima de su participación. El efecto de la emisión de nuevas
acciones sobre el precio de los papeles existentes depende del tipo de suscripción.
CONTRATO A PLAZO O FORWARD: Las partes CONTRATANTES se
obligan a realizar una operación financiera de compra, venta o intercambio en una fecha
futura. A diferencia de las operaciones a futuro, las operaciones a plazo no se negocian
en mercados organizados y las características del contrato --importe, vencimiento,
forma de liquidación...-- son objeto de negociación a medida entre las partes. Es un
contrato adelantado, obliga al tenedor a comprar una cantidad específica de un activo
particular a un precio determinado en una fecha determinada en el futuro. Todos estos
términos son fijos en el momento en que se celebra el contrato adelantado. El precio
futuro especificado es el precio de ejercicio. La mayoría de contratos forwards son sobre
bienes, monedas o tasas de interés.
CONTRATO DE FUTUROS (FUTURES CONTRACT): Es un contrato
normalizado a plazo, por el que el comprador se obliga a comprar el Activo Subyacente
a un precio pactado (Precio de Futuro) en una fecha futura (Fecha de Liquidación).
Como contrapartida, el vendedor se obliga a vender el mismo Activo al mismo precio
pactado (Precio de Futuro) y en la misma fecha futura (Fecha de Liquidación). Hasta
dicha fecha o hasta que se realice una transacción de cierre, se realizan las
Liquidaciones Diarias de Pérdidas y Ganancias. La obligación de comprar y vender el
Activo Subyacente en la fecha futura se puede sustituir por la obligación de cumplir con
la Liquidación por Diferencias, en los casos en que el activo no sea entregable o se
pueda realizar la entrega por diferencias

BIBLIOGRAFIA
 WESTON, J. Fred y Eugene F. BRIGHAM: Fundamentos de
administración financiera, 10ma. edición, Editorial Mc Graw Hill. México,
1993.
 VAN HORNE, James: Administración financiera. 7ma edición, Editorial
Prentice Hall. México, 1988.

También podría gustarte