Está en la página 1de 66

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE

GESTIÓN HSEQ
MÓDULO SISTEMAS DE GESTIÓN
AMBIENTAL ISO 14001:2015
CONTENIDO…
1. Conceptos claves de un SGA
2. Familia de Normas ISO 14000
3. Estructura e Interpretación de la
Norma ISO 14001:2015.
✓ Requisitos de la Norma ISO 14001: 2015.

BIENVENIDOS!
CONCEPTOS CLAVES DE UN SISTEMA
DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001:2015
ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades,
productos o servicios de una organización que
puede interactuar con el medio ambiente.

IMPACTO AMBIENTAL: Cambio en el medio


ambiente ya sea adverso o beneficioso como
resultado total o parcial de los aspectos
ambientales.

PRODUCTO: Cualquier bien o servicio. Ejm.


Servicios, transporte, materiales procesados,
materias primas, etc…
CICLO DE VIDA: Etapas consecutivas e interrelacionadas de un
sistema del producto desde la adquisición de materia prima o
de su generación a partir de recursos naturales hasta la
disposición final.

SGA: Parte del sistema de gestión usado para gestionar


aspectos ambientales, cumplir con las obligaciones legales y los
requisitos voluntarios, y tener en cuenta el riesgo asociado con
las amenazas y oportunidades

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN: Utilización de procesos,


prácticas, materiales, técnicas, productos, servicios o energía
para evitar, reducir o controlar la generación, descarga o
emisión de cualquier tipo de contaminante o residuo
persiguiendo el fin de reducir todos los impactos ambientales
adversos. Se puede incluir la reducción o la eliminación de la
fuente.
IMPACTO AMBIENTAL
Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y
socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que
pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad.
(definición tomada Decreto 2041)

Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a


cabo un proyecto o una actividad. Las obras públicas como la
construcción de una carretera, un pantano o un puerto deportivo; las
ciudades; las industrias; una zona de recreo para pasear por el
campo o hacer escalada; una granja o un campo de cultivo; cualquier
actividad de estas tiene un impacto sobre el medio.

La alteración no siempre es negativa. Puede ser favorable o


desfavorable para el medio
INTERRELACIÓN EMPRESA Y
EL MEDIO AMBIENTE

Requisitos Legales PARTES


INTERESADAS
Insumos y
Materias primas Comunidad
Particulas
olores Ruido Sustancias
Recursos Naturales Autoridades
Vapores
Trabajadores
Emisiones
Sociedad
Hombre
PRODUCTO TERMINADO

Aguas Contratistas
Proveedores
Suelo
Tecnologías PROCESO PRODUCTOS
Fauna
Energías: Vertimientos Residuos Flora
Electricidad Industriales Generales
Gases Domesticos Especiales Agua
Combustibles
FAMILIA DE NORMAS ISO 14000

ISO ISO ISO ISO ISO


14001:2015 14004:2016 14040:2006 14044:2006 19011:2018
Sistemas de Sistemas de Análisis ciclo Requisitos Guía para las
gestión gestión de vida, del Análisis auditorías de
ambiental. ambiental. principios y del Ciclo de sistemas de
Requisitos Directrices marco de Vida gestión
con generales referencia.
orientación sobre
para su uso. principios,
sistemas y
técnicas de
apoyo.
TALLER 1 - CONCEPTOS
ESTRUCTURA DE LA
NORMA ISO 14001:2015
12

Estructura de la Norma ISO


14001:2015
Nueva estructura documental: High Level Structure (Annex SL)

Contexto de la
Liderazgo Planeación
organización

Evaluación de
Soporte Operación
desempeño

Mejora
RELACIÓN ENTRE CAPÍTULOS DE LA NORMA Y CICLO PDCA
Sistema de Gestión ambiental (4) Contexto de la
Cuestiones Plan organización
internas y (4)
externas Planificación
(4) (6)

Resultados
previstos del
Act Mejora Liderazgo Soporte y Sistema de
Do
(10) (5) Operación Gestión
(7,8) Ambiental

Necesidades y
expectativas de
Partes interesadas Evaluación
externas (4) del (9)
desempeño

Check
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO
14001:2015

4. CONTEXTO DE LA
ORGANIZACIÓN
4.1 Conocimiento de la Organización y su contexto

4.1 Conocimiento de la Organización y


su contexto: La organización Debe
determinar las cuestiones externas e
internas que son pertinentes para su
propósito y que afectan su capacidad
para lograr los resultados previstos de
su sistema de gestión ambiental.

Incluyen las condiciones ambientales capaces


de afectar o de verse afectadas por la
organización.
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las
partes interesadas.
La organización Debe determinar:

Partes interesadas que son pertinentes


al SGA.

Necesidades y expectativas pertinentes


a las partes interesadas.

Necesidades y expectativas que se


convierten en requisitos legales.
4.3 Determinación del Alcance del SGA

Cuestiones Externas e
Internas
Unidades, funciones y
límites físicos de la
organización

Los requisitos legales y


otros requisitos.
Autoridad y capacidad
para ejercer control e
influencia.

Actividades, productos y
servicios de la
organización
4.4 Sistema de Gestión Ambiental

La organización debe establecer,


implementar, mantener y mejorar
continuamente un sistema de gestión
ambiental, que incluya los procesos
necesarios y sus interacciones de
acuerdo con los requisitos.
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO
14001:2015

5. LIDERAZGO
5.1 Liderazgo y Compromiso
La alta Dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con
respecto al SGA:

• Asumiendo la responsabilidad y la
rendición de cuentas con relación a la
eficacia del SGA.
• Asegurando que se establezca la política y
los objetivos ambientales y que éstos
sean compatibles con la dirección
estratégica y contexto de la organización.
• Asegurando la integración del SGA con los
procesos de negocio de la organización.
• Asegurando los recursos para el SGA.
• Dirigiendo y apoyando a las personas
para contribuir a la eficacia del SGA.
• Promoviendo la mejora continua del SGA.
• Apoyando a otros roles de la
organización.
5.2 Política Ambiental

• Adecuada al propósito de la Organización,


incluida por la naturaleza, magnitud e
impactos ambientales de sus actividades,
productos y servicios.
• Proporciona marco de referencia para
establecer y revisar los objetivos ambientales.
• Incluye un compromiso para la protección del
medio ambiente, incluida la prevención de la
contaminación, y otros compromisos
específicos pertinentes al contexto de la
organización.
• Compromiso por el cumplimiento de los
requisitos legales y otros requisitos.
• Compromiso por la mejora continua y el
desempeño ambiental de la organización.
5.2 Política Ambiental
La política ambiental debe:

Mantenerse como información


documentada

Comunicarse dentro de la Organización

c. Estar disponible para las partes


interesadas
5.3 Roles

La Alta dirección DEBE Asegurarse de que las responsabilidades y


autoridades para los roles pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la
organización.

La alta organización DEBE asignar la responsabilidad y autoridad para:

✓ Asegurarse de que el sistema de gestión ambiental es conforme con los


requisitos de la Norma.
✓ Informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGA.
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO
14001:2015

6. PLANIFICACIÓN
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1 Generalidades:
-Se deben Planificar e implementar los procesos para cumplir los requisitos del 6.1 al
6.4.
-Se debe considerar 4.1, 4.2 y alcance del SGA.
-Se deben determinar riesgos y oportunidades relacionados con sus: aspectos
ambientales, requisitos legales, otras cuestiones y otros requisitos. (6.1.2; 6.1.3; 4.1
y 4.2)
-Se debe tener información documentada sobre sus riesgos y oportunidades.
“Riesgos y oportunidades”

Ese “algo esperado” está relacionado con los


resultados previstos del Sistema de Gestión ambiental.

Toda desviación potencial adversa (RIESGO) o


desviación potencial beneficiosa (OPORTUNIDAD) de
esos resultados previstos estará dentro de mi S.G.A
asociada a:
• Aspectos ambientales (6.1.2)
• Requisitos legales y otros (6.1.3)
• Otras cuestiones internas y externas relacionadas con
la organización y su contexto (4.1 y 4.2)
¿Cómo gestiono estos “riesgos y oportunidades”?
Depende de la organización seleccionar el método que
usará para determinar sus riesgos y oportunidades.

▪ La Norma ISO 31000:2009 – Risk


Management – Principles and guidelines.
provee orientación de como abordar una
gestión de riesgos dentro de una
organización.
▪ ISO/IEC 31010:2009 provee una guía sobre
técnicas de identificación y evaluación de
riesgo.
COMPLEJIDAD Y
CONTEXTO DE LA
▪ La gestión de riesgos podrá ser abordada con ORGANIZACIÓN
un simple proceso cualitativo o con una
evaluación cuantitativa completa.
6.1.2 Aspectos Ambientales

La organización debe determinar los aspectos ambientales de sus


actividades, productos y servicios que pueda controlar y de aquellos en
los que puede influir y sus impactos ambientales asociados, desde la
perspectiva de ciclo de vida.
6.1.2 Aspectos Ambientales

ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO


Que hacemos? Como interacciona El cambio para el
con el medio medio ambiente
ambiente?

RELACION: CAUSA EFECTO

ASPECTO IMPACTO
SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVO
6.1.2 Aspectos Ambientales

Cuando se determinan los aspectos ambientales, la


organización debe tener en cuenta:

a. Los cambios incluidos los desarrollos nuevos o planificados


y las actividades, productos o servicios modificados.
b. Las condiciones anormales y las situaciones de emergencia
razonablemente previsibles.

La Organización debe identificar sus aspectos significativos mediante el uso de


criterios establecidos. La organización debe comunicar sus aspectos significativos en
los diferentes niveles.
Mantener Información Documentada respecto a la
identificación de aspectos e impactos ambientales y los
criterios usados para determinar sus aspectos ambientales
significativos.
Condiciones a tener en cuenta
Normal
Contaminación del
Generación de gases de
aire atmosférico
combustión en horno.

Anormal
Contaminación del
Generación de residuos
suelo y agua
por paro/falla de equipos

Emergencia Contaminación del


agua
Posible derrame Daños a largo plazo
durante transporte
Daños a especies
acuáticas
6.1.2 Aspectos Ambientales

PASOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES:

✓ Identificación de actividades (Perspectiva del ciclo de vida)

✓ Análisis de aspectos e impactos ambientales

✓ Determinación del tipo de impacto

✓ Valoración del impacto ambiental

✓ Implementación de controles operacionales


CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

OBTENCIÓN DE
MATERIAS
PRIMAS

SALIDAS
ENTRADAS PRODUCCIÓN

Emisiones
Materias Primas atmosféricas
DISTRIBUCIÓN Aguas
Energía residuales
Residuos
sólidos
USO
Coproductos

FIN DE VIDA
EJEMPLO 1: CRITERIOS DE VALORACIÓN
VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (PIGA)
CRITERIOS DE
SIGNIFICADO ESCALA DE VALOR
VALORACIÓN

Se refiere al área de influencia del impacto en relación


Alcance (A) 1 (puntual) 5 (Local) 10 (Regional)
con el entorno donde se genera.

Se refiere a la posibilidad que se dé el impacto y está


Probabilidad (P) relacionada con la "REGULARIDAD" (Normal, anormal o 1 (Baja) 5 (Media) 10 (Alta)
de emergencia).

Se refiere al tiempo que permanecerá el efecto


positivo o negativo del impacto en el ambiente.
Existen aspectos ambientales que por sus
Duración (D) características se valoran directamente con la 1 (Breve) 5 (Temporal) 10 (Permanente)
normatividad vigente como son: Generación de ruido
por fuentes de combustión externa, por fuentes de
combustión interna y uso de publicidad exterior visual.

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o


parcial del recurso afectado por el impacto. Existen
aspectos ambientales que por sus características se
10
valoran directamente con la normatividad vigente 5
Recuperabilidad ( R) 1 (Reversible) (Irrecuperable
como: vertimientos domésticos y no domésticos. Para (Recuperable)
/irreversible)
la generación de residuos aprovechables la calificación
será de 10 tanto para el impacto positivo como
negativo.

Se refiere a la magnitud del impacto, es decir, la


severidad con la que ocurrirá la afectación y/o riesgo
sobre el recurso, esta deberá estar relacionada con la
"REGULARIDAD" seleccionada. Existen aspectos
Cantidad ( C) 1 (Baja) 5 (Moderada) 10 (Alta)
ambientales que por sus características se valoran
directamente con la normatividad vigente como: la
generación de residuos peligrosos, escombros,
hospitalarios y aceites usados.
1: No tiene 10: Tiene
Hace referencia a la normatividad ambiental aplicable
Normatividad (N) normatividad normatividad
al aspecto y/o el impacto ambiental.
relacionada. relacionada.
EJEMPLO 2:
CRITERIO EXPLICACION CALIFICACIÓN
Requisito Legal: ➢No se cumplen: Existen Requisitos y no se cumplen. ➢No se cumplen: 5
Se refiere a la ➢Se cumplen: Existen Requisitos y se cumplen.
➢Se cumplen: 3
legislación ambiental
➢No existen: No existen requisitos legales
que le aplica a aspecto
➢No existe: 1
y a su cumplimiento
por parte de la
oraganización..
Tiene un valor de ponderación del 30%.

Frecuencia: ➢Frecuencia alta: Se produce en condiciones de ➢Frecuencia alta (diaria o semanal): 5


funcionamiento diario de la actividad. Ej; Consumo de
se refiere a la
energia. ➢Frecuencia media (<= 1 vez al mes): 3
periodicidad con que
ocurre o se genera el ➢Frecuencia Media: Se produce de forma puntual en
➢Frecuencia baja (semestral, anual):1
aspecto condiciones normales o anormales de operación. Ej:
Generación de pilas o consumo de agua para lavado de
maquinas.
Tiene un valor de ponderación del 20%.
➢Frecuencia Baja: El aspecto aparece esporadicamente
o solo en condiciones amormales. Ej. Fuga gas
refrigerante.
CRITERIO EXPLICACION CALIFICACIÓN

Partes interesadas: ➢Queja comunidad o requisición: Fuerte queja de ➢Queja comunidad o requisición: 5
la comunidad o requisición por parte de la autoridad
Trata sobre las
ambiental.
inquietudes,
➢Critica o inquietud: 3
requisiciones y/o quejas ➢Critica o inquietud: Inquietud de cualquier parte
de la comunidad o de las interesada q no involucre riesgo para la organización.
autoridades amb hacia la
➢No existe; No hay evidencia o sospecha de quejas. ➢No existe: 1
organización.
Tiene un valor de ponderación del
20%.

control: ➢Se puede controlar facilmente. Ej. Papel, carton. Bajo control: 1
Se refiere al grado de ➢Se puede controlar con un mayor grado de
Medio Control: 3
control que se puede gestión: Ej. Generación de pilas, Generación de
tener sobre el aspecto. ruido.
Alto grado de Control: 5
➢Gran dificultad para su control: Ej. Escape de gas,
derrame de liquidos peligrosos. Tiene un valor de ponderación del
30%.
TALLER 2 – IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES
6.1.3 Requisitos Legales y Otros Requisitos

La organización DEBE Determinar y tener acceso a los requisitos


legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales.
Determinar cómo éstos requisitos legales y otros requisitos se aplican
a la organización.
Tener en cuenta los requisitos legales cuando se establezca,
implementa, mantenga y mejore su SGA.

Mantener información documentada de sus requisitos legales y otros


requisitos.
6.1.4 Planificación de las acciones

La organización debe planificar:

• La toma de acciones para abordar sus aspectos e impactos


ambientales significativos
• Requisitos legales y otros requisitos
• Riesgos y oportunidades
• Integrar e implementar las acciones en los procesos de su SGA
• Evaluar la eficacia de éstas acciones
6.2 Objetivos Ambientales y Establecer OBJETIVOS
Planificación para lograrlos AMBIENTALES en los
niveles y funciones
pertinentes

Ser coherentes con la Ser objeto de


Ser medibles
política ambiental seguimiento

Tener en cuenta los


requisitos legales de
Comunicarse Actualizarse
acuerdo a sus aspectos
e impactos ambientales
6.2.2 Planificación de las acciones para lograr los
objetivos
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO
14001:2015

7. APOYO
7.1 Recursos

La organización debe determinar y proporcionar los recursos


necesarios para el establecimiento, implementación
mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión
ambiental.
7.2 Competencia
Determinar la competencia necesaria de las personas que
realizan el trabajo bajo su control y que afecten el desempeño
ambiental.

Asegurarse que las personas sean competentes en base a su


formación, educación o experiencia.

Determinar las necesidades de formación asociadas con sus


aspectos ambientales.

Tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y


evaluar la eficacia de las acciones tomadas.

Conservar información documentada apropiada como evidencia de la


competencia.
7.3 Toma de Conciencia.

El personal que trabaja bajo el control de la organización deberá tomar conciencia


de:

La política ambiental

Los aspectos ambientales significativos


y sus impactos reales

Su contribución a la eficacia del SGA

Las implicaciones de no cumplir


los requisitos del SGA
7.4 Comunicación
7.4.1 Generalidades

a. Qué comunicar
b. Cuándo comunicar
c. A quién comunicar
d. Cómo comunicar

Tener en cuenta los requisitos legales y otros requisitos,


asegurándose de que la información ambiental comunicada sea
coherente con la información generada dentro del SGA.

Conservar información documentada como evidencia de comunicaciones


según corresponda.
7.4 Comunicación
7.4.2 Comunicación interna

La organización DEBE Comunicar internamente la información


pertinente de su SGA entre los diferentes niveles y funciones de la
organización.

Asegurarse de que sus procesos de comunicación permitan que las


personas que realicen trabajos bajo el control de la organización
contribuyan a la mejora continua.
7.4 Comunicación
7.4.3 Comunicación externa

La Organización DEBE
Comunicar externamente
información pertinente al
SGA según se establezca en
los procesos de
comunicación de la
organización y según lo
requieran sus requisitos
legales y otros requisitos.
7.5 Información Documentada
7.5.1

7.5.2

7.5.3
• Generalidades • 7.5.2 Creación y • 7.5.2 Control de la
• Información Actualización información
documentada documentada
• Identificación y • Distribución, acceso,
requerida por la
Norma
descripción recuperación y uso
• Información • Formato • Almacenamiento y
preservación,
documentada que • Revisión y incluida la
la organización Aprobación preservación de la
determina como legibilidad
necesaria para • Control de cambios,
asegurar la eficacia Ejm. Control de
del sistema de versión
gestión ambiental. • Conservación y
distribución
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO
14001:2015

8. OPERACIÓN
8.1 Planificación y Control Operacional

La organización debe
MEDIANTE:
establecer,
• El establecimiento de
implementar, controlar
criterios de operación para
y mantener los procesos
los procesos
necesarios para
• Implementación del control
satisfacer los requisitos
de los procesos de acuerdo
necesarios para el SGA
con los criterios de operación.
mediante:
8.1 Planificación y Control Operacional

Establecer los controles según corresponda para asegurarse de que


sus requisitos ambientales se aborden en el proceso de diseño y
desarrollo del producto o servicio considerando cada etapa de su
ciclo de vida.

Determinar sus requisitos ambientales para la compra de productos


y servicios según corresponda.

Comunicar sus requisitos ambientales a sus proveedores externos y


contratistas.

Considerar la necesidad de suministrar información acerca de los


impactos ambientales potenciales significativos asociados con el
transporte, entrega, uso, tratamiento, fin de vida útil y disposición
final de sus productos o servicios.
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias

• Prepararse para responder mediante la planificación de acciones para


prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos provocados por
situaciones de emergencia.
• Responder a situaciones de emergencia reales.
• Tomar acciones para prevenir o mitigar las consecuencias de las
situaciones de emergencia.
• Poner a prueba periódica las acciones de emergencia.
• Evaluar y revisar periódicamente los procesos y las acciones de
respuesta.
• Proporcionar información y formación pertinentes para atender una
emergencia.
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO
14001:2015

9. EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.1.1 Generalidades
La organización deberá hacer
seguimiento de su
Desempeño ambiental,
Determinando:

• A qué se necesita seguimiento y medición.


• Los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación
necesarios para asegurar resultados válidos.
• Criterios contra los cuales la organización evaluará su
desempeño ambiental.
• Cuándo se debe llevar a cabo el seguimiento y medición.
• Cuándo se deben analizar y evaluar los resultados de
seguimiento y medición.
La organización debe
asegurarse que se usan Evaluar su desempeño
equipos de seguimiento y ambiental y proporcionar
medición calibrados o entradas para la revisión por
verificados y que reciben la dirección
mantenimiento

Conservar información
Comunicar externa e
documentada del
internamente información
seguimiento, medición,
de su desempeño ambiental
análisis y evaluación
9.1.2 Evaluación del cumplimiento

Mantener el conocimiento y
la comprensión de su estado
Determinar la frecuencia Evaluar el cumplimiento y
de cumplimiento. Debe
con la que se evaluará el emprender las acciones que
RETENER información
cumplimiento fueran necesarias
documentada, como
evidencia de la evaluación.
9.2 Auditorías Internas

9.2.1 Generalidades
Llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para
proporcionar información acerca de si el SGA es conforme con
los requisitos propios del SGA, se implementa y mantiene
eficazmente.
9.2 Auditorías Internas
9.2.2 Programa de Auditorías
Establecer, implementar y mantener uno o varios programas
de auditorías que incluyan la frecuencia, los métodos, las
responsabilidades, los requisitos de planificación y la
elaboración de informes.
9.3 Revisión por la Dirección
ENTRADAS SALIDAS

1. Estado de los resultados de las


revisiones previas 1. Conclusiones sobre la
2. Cambios en las cuestiones internas y conveniencia, adecuación y
externas eficacia del SGA.
3. Sus aspectos e impactos ambientales 2. Las decisiones relacionadas
significativos con las oportunidades de
4. Grado en que se han logrado los mejora.
objetivos ambientales 3. Necesidades de cambio,
5. Desempeño ambiental de la incluidas los recursos.
organización 4. Acciones necesarias cuando
6. Requisitos legales y otros requisitos no se hayan logrado los
7. No Conformidades y Acciones objetivos ambientales.
Correctivas 5. Cualquier implicación para la
8. Resultados de seguimiento y medición dirección estratégica de la
9. Resultados de las auditorías organización.
10.Adecuación de los recursos
11.Comunicaciones pertinentes de las
partes interesadas, incluidas las
quejas Conservar información documentada como
12.Oportunidades de mejora evidencia de los resultados de la revisión por la
dirección.
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO
14001:2015

10. MEJORA
10.1 Generalidades

Determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar


las acciones necesarias para lograr los resultados previstos en su
sistema de gestión ambiental.
10.2 No Conformidad y Acción Correctiva
a. Reaccionar ante la no conformidad y cuando sea aplicable:
1. Tomar acciones para controlarla y corregirla
2. Hacer frente a las consecuencias, incluida la mitigación
de los impactos ambientales adversos.
b. Evaluar la necesidad de las acciones para eliminar las
causas de la no conformidad, con el fin de evitar su
ocurrencia, mediante:
1. La revisión y el análisis de la no conformidad
2. El análisis de las causas raíz de la no conformidad
3. Determinación de no conformidades comunes o que
potenciales puedan ocurrir.
c. Implementar cualquier acciones necesaria
d. Revisar la eficacia de las acciones correctivas implementadas
e. Hacer cambios al sistema de gestión
10.3 Mejora Continua

El objetivo es que la organización revise el funcionamiento


del SGA, extraiga sus propias conclusiones y actúe en
consecuencia para mejorarlo.
TALLER 3 – IDENTIFICACIÓN DE
REQUISITOS

También podría gustarte