Está en la página 1de 6

“UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR”

ACABADOS AUTOMOTRICES
PINTURA A BASE DE AGUA
NOMBRE: KAREN GARCIA
PROFESOR: ING. DIEGO REDIN
CURSO: 7mo XY

VENTAJAS
Mayor poder cubriente
La principal ventaja de las pinturas base agua es el poder cubriente y el rendimiento que
te puede dar, es decir, usarás menos cantidad de producto con respecto al sistema
tradicional y lo aplicarás en más superficie.
El proceso de repintado es más rápido.
Otro elemento a destacar es que su aplicación tarda lo mismo que con solventes, pero se
reduce considerablemente la entrega debido a varios factores.
Uno de ellos, es que puedes echar mano de un software de color, es decir, en cada pieza
podrás obtener el código con la mezcla exacta de lo que necesitas, lo cual ayuda a
estandarizar mejor tus procesos y ahorrar mucho tiempo.
Por otro lado, también es más fácil utilizar un espectrofotómetro en este tipo de
pinturas. Éste te ayudará a determinar el color original del auto; tomará la fórmula y la
comparará con curvas determinadas para generar el tono exacto que necesitas lograr.
Es más ecológico y seguro.
Otro gran punto a su favor es que es la opción más ecológica para trabajar, de hecho se
calcula que reduce hasta un 90 por ciento la emisión de solventes, lo cual ayuda bastante
al medio ambiente y protege la salud de los operadores.

DESVENTAJAS
Debes invertir en un buen equipo de aplicación
Ninguna de las ventajas que comentamos con anterioridad puede ser posible sin la
disponibilidad de un buen equipo de aplicación y el uso de un software de color o
espectrofotómetro, dos herramientas esenciales para acortar tiempos y aumentar la
calidad.
Debes capacitar a tu personal
Por supuesto, utilizar otras herramientas más innovadoras y cambiar la manera en la que
tu equipo está acostumbrado a trabajar, representa un reto para tu taller. Debes
automatizar cada uno de tus proceso y adecuar todas tus áreas para utilizar este tipo de
pinturas.
Debes tener la capacidad de adecuar todos tus espacios
Adecuar cada uno de los espacios de tu taller es fundamental en cada etapa, sobre todo
cuando utilizas pintura base agua.
También será necesario invertir en lámparas especiales u otra herramientas que te
ayuden a optimizar el tiempo y recursos.

MATERIALES
La aplicación de masilla es necesaria cuando la superficie del auto no está lisa. Esta hará
que se presente más uniforme, pero tras su uso será necesario seguir con el proceso de
lijado. Para aplicar la masilla se deben emplear: espátulas o pistolas.
En cuanto a la elección de las lijas se puede empezar por una lija de grano 80 para, en el
proceso, terminar con una lija de grano más fino (P-240) y así lograr un mejor acabado.
La lija más fina, usada al final, permitirá que el auto tenga un remate perfecto.
Aunque parezca que el lijado ha dejado todo uniforme, aún puede quedar mejor, en este
momento se debe usar el imprimado, especialmente en las zonas donde, tras lijar, ha
aparecido metal.
A continuación se procede con el aparejo. Este se usa sobre lo que se ha masillado, así
se logra un acabado más profesional. El aparejo debe secar, el tiempo dependerá del
fabricante; luego de que esté seco se lija nuevamente con un abrasivo de grano más fino.
Muchos incluso usan lijas de hasta P-1000.
Tras el lijado se deben retirar los residuos. Esto se logra con dos elementos: una
máquina de soplado y un producto desengrasante.
Finalmente podemos proceder a pintar y luego detallar.

COSTOS APROX
Hay gran cantidad de costos, pero generalmente están los 8-10 litros en 70 dólares.

TIEMPOS DE SECADO
Secado rápido: Este tipo de pintura suele tardar en secarse entre 4 y 6 horas, lo que
permite dar varias capas y obtener buenos resultados en poco tiempo. con la aparición
de la tecnología base agua en la fabricación de pinturas automotrices, surgieron los
sistemas vénturi para el secado de piezas. La diferencia con la tecnología convencional
radica en que, principalmente, el caudal y la velocidad del aire deben ser aumentados
debido a la más lenta evaporación del agua comparada con la de los solventes.

PICTOGRAMAS
MARCAS DE PINTURA A BASE DE AGUA

PROCESO – FLUJO LOGICO

COLORES TIPICOS EN BASE DE AGUA


MARCAS DE AUTOS QUE USAN PINTURA A BASE DE AGUA

Marcas como Peugeot, Audi, Honda, Toyota, Mazda, BMW entre otros sin embargo
depende el modelo del vehículo. Adjunto algunos ejemplos:

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
OPINIÓN PERSONAL

También podría gustarte