Está en la página 1de 6

Nombre:

Zuleyka María Gálvez

Matricula:
100625556

Materia:
Lab. Salud y Conducta Humana

facultad:
Facultad de ciencia de la salud

Temas a tratar:
Propuesta de intervención comunitaria

Docente:
Ampary Leidy Reyes

sección:
70
Propuesta de intervención comunitaria

o Título Proyecto o Propuesta de Intervención


Trastornos ansiosos y depresivos en la etapa de la adolescencia

o Reseña histórica sobre Gurabo


Gurabo(Santiago)

Gurabo es un topónimo de origen indígena, Emilio Tejera indica que " Gurabo llamado así
por un arroyo inmediato.", y al parecer el topónimo se refería primeramente al arroyo y
luego se usó para designar al hato circundante, ósea lo que hoy conocemos por Gurabo
Aspectos socioeconómicos A mediados del siglo XIX Gurabo era una comunidad
importante desde el punto de vista económico. Pedro Francisco Bonó escribe en 1867 que
"hay secciones rurales como Gurabo, Canca, Licey.que tienen más población y riquezas
que algunas comunes, y donde los fundos agrupados permiten, como a veces los vecinos lo
han hecho a su costa, establecer escuelas primarias sin el menor inconveniente". Y añade
que "ninguna otra de las comunes de la provincia de Santiago, Sabaneta, Montecristi,
Guayubín, San José de las Matas ni Dajabón tienen escuelas".
En 1880 la escuela de Gurabo estaba a cargo de Eliseo Lozano. Según consta en el
periódico La Voz de Santiago, año 1 número 10, los alumnos de dicha escuela la fecha eran
Trinidad Rodríguez, Carmen Alejandrina Díaz, Dolores Díaz, Dolores de Peña, Dolores
Rodríguez, Julia Rodríguez, Emelinda Domínguez, Santico Domínguez, Josefa Hernández,
Adela Méndez, Manuel Brito, David Díaz, Alfonso Méndez, Quiterio Rodríguez, Lulito Díaz,
Melitón Mejía, Enón Mejía, Emilio Cepín, Francisco de Jesús Díaz, Alcedo Méndez,
Leonardo Guillén, Simón Méndez, José Joaquin Reyes, Jesús Ma. Méndez, Evangelista
Méndez, Miguel Díaz, Abraham Díaz y Alcedito Méndez.

La economía de Gurabo se basaba principalmente en el cultivo de tabaco, cacao y café que


era transportado primero en recuas y luego de 1897 en ferrocarril hacia Puerto Plata. A
partir de 1880, y a consecuencia de la bonanza económica antes descrita, la vida en
Gurabo tiende a refinarse. Aparecen las primeras casas techadas de zinc, se importan
muebles y vajillas, relojes de pared y otros objetos novedosos, la vez que Gurabo atrae
personajes importantes de la vida social de Santiago y nacional tales como Bruno André,
Máximo y Maximiliano Grullón, Alejandro Llenas, Juan Isidro Jimenes, Eugenio María de
Hostos, Ulises Heureaux, entre otros.

Gurabo tenía una posición estratégica en la logística comercial regional. El sociólogo H.


Hoeting dice que "Un periodista emprendedor contó el sábado 6 de septiembre de 1890
desde las 5 hasta las 10 de la mañana el número de personas y de bestias de carga que
entró en Santiago.del lado de Gurabo 750 personas con 700 bestias de carga." superando
el tráfico individual procedente de Puerto Plata, Otra Banda y Rincón Largo y sólo
superado por el procedente de La Vega.
o Limitación geográfica de Gurabo
Gurabo se sitúa al norte de Santiago, cerca del límite donde termina el valle de Santiago,
regado por el Yaque del Norte, y donde comienza el valle de La Vega Real, regado por el río
Yuna. En efecto, el río Gurabo nace en la Cordillera Septentrional y desemboca en el río
Yaque del Norte en el sector todavía conocido como Gurabito.

Los límites tradicionales de Gurabo son: Al norte Palo Quemado y Pedro García; al sur la
ciudad de Santiago; al este Tamboril, Guazumal, y Pontezuela; al oeste, en fin, Jacagua.
Decimos tradicionales porque el desarrollo de la ciudad de Santiago ha sido tal que en la
actualidad la mayoría del área descrita anteriormente cae dentro de los actuales límites
urbanos de Santiago, por lo que no podemos ya referirnos a Gurabo como sección, pues de
hecho no lo es.

En realidad, por conocerse tradicionalmente como Gurabo a tan amplia superficie


territorial fue necesario subdividirla a fin de una mayor distinción geográfica. Vicente
Tolentino Rojas, en su obra antes citada, al enumerar la división territorial vigente para el
año de la publicación de su obra, esto es en 1944, cita como secciones de la común de
Santiago a Gurabo Arriba, Gurabo al Medio, Gurabo Abajo, Cerros de Gurabo, La
Chichigua. Sin embargo, es probable que lo que se entendía por Gurabo hace 200 o 300
años cubriera un área más amplia incluyendo probablemente al norte a Pedro García, Los
Higos, Palo Quemado, La Cumbre, e internándose en la provincia de Puerto Plata, la
sección de Lajas o Garabito de Yaroa; al sur y al oeste incluiría Buena Vista, Cerros de
Gurabo, Monte Adentro de Jacagua y por el oeste incluiría además parte de Sabana
Grande y Guazumal. Esto así porque definitivamente hay topónimos que son más antiguos
que otros.
o Los que favorecen el bienestar colectivo
En el sector donde vivo hay diferentes factores que lo benefician grandemente a su
crecimiento y dignificación de sus habitantes, estos son:

 Ola pollo Gurabo

 Villa familiar

 Zona franca

 Parque zoológico de Gurabo

 Iglesia san Bartolomé

 Restauran Juancel

 Cancha deportiva

 Liceo los rieles

 Supermercado trébol

 Paola festejo

 Cementerio municipal

 politécnico Martina Mercedes Zouain


 Centro de atención a envejecientes

 United Nearshore Operations (UNO)

 Zona franca D’ clases

 Centro de Diagnóstico y Atencion Primaria

 Centro Clinico Dr Hernandez

 Ledent Clinica Dental SRL

 Dental Esthetic

 camp David.

o Caracterización de la población

Conclusión 1:
Como se puede ver, el mayor porcentaje de familia tiene de 3 a 4 miembros que es el 40%.
Ósea que las familias no son tan pequeñas.

Conclusión 2:
A partir de la tabla y la gráfica podemos decir que el mayor porcentaje de familias son
nucleares, con un 60%, ósea, que están formadas por los padres y todos los hijos, lo que es
bueno porque, una familia nuclear fuerte es el sistema de apoyo que permite a
las familias trabajar, compartir responsabilidades y cuidar a los niños (si es necesario). También
proporciona un sistema de apoyo emocional.
Conclusión3:
Aquí se muestra que en su mayoría no están ejerciendo una carrera universitaria. Ósea que el
46.75% hacen otras actividades.

Conclusión 4:

Aquí se muestra que en su mayoría no están ejerciendo una carrera universitaria. Ósea que el
46.75% hacen otras actividades.

Conclusión 5:

Con un 60% se encuentran una gran parte de las familias que tienen alrededor de 3 a 4
miembros.
Conclusión 6:
El porcentaje más alto viene de 12 a 19 años con un 46.7%, es decir en su gran mayoría son
adolescentes.

Conclusión 7:
Como se puede observas el máximo del porcentaje lo tiene la pareja de edad madura de 35 a
59, resultado arrojado de 9 familias de las 15.

Conclusión 8:
El mayor porcentaje es ninguno con un 80%, ya que tenemos muchas familias nucleares nos
lleva a que estén unidos.

Objetivos
• Objetivo General
No existe una manera segura de prevenir la depresión. Sin embargo, esta
propuesta puede llegar a concientizar y mejorar la salud de los jóvenes de esta
comunidad y dar a conocer esta problemática activa, para poder manejar esta
situación de forma más profesional y así evitar que los jóvenes tomen
decisiones irreparables.

• Objetivos Específicos
Específicamente convocar a todos los jóvenes de la comunidad e intentar identificar
cuáles son más propenso a sufrir ansiedad y depresión de acuerdo a muchos
factores como la situación emocional, familiar y perdidas, entonces prevenirlo,
además atraer a los que ya lo están padeciendo y brindarle apoyo.

o Descripción del problema y justificación


Esta propuesta se encuentra dentro de la inclinación de la integración de todos los jóvenes
La problemática que está afectando la comunidad se evidencia debido a la gran ola de
jóvenes con pensamientos suicidas e intento de suicidio, causado por la ansiedad y la
depresión, además esto le dificulta la integración a la sociedad, la problemática en sí se
centraliza en la poca desinformación sobre el tema y la poca atención a este padecimiento.

o Población Meta

Esta propuesta va dirigida a los jóvenes situados en el sector de Gurabo.


o Actividades

Crear campañas de concientización, habilitar clubes que se presten para la


divulgación no solo para él o la afectada sino, para toda la familia para que
sepan cómo actuar y manejar la situación, ir a las escuelas, recorrer la
comunidad para hacer un análisis de todos los jóvenes y conocer el nivel de
salud mental.

o Recursos: Estructuras, personal o insumos necesarios para el proyecto (priorizar


los que se encuentran en la misma comunidad).

- Estructura: Clubes o multiusos, escuelas, chanchas deportivas.

- Personal: Maestros, estudiantes de clase superior y los mismos familiares de los


afectados.

- Insumos: carteles, proyector y películas.


o Resultados esperados:

Considero que luego de esta propuesta puede haber una notable mejora en la salud
mental de los jóvenes, no digo que se vaya a erradicar los trastornos de ansiedad y
depresión, pero si puede crearse una concientización y un conocimiento sobre el
tema, entonces de esta manera se puede asegurar una generación de jóvenes con
menos traumas.

También podría gustarte