Está en la página 1de 50

Prácticas Biología 1° Polimodal St.

Matthew’s College North

GUÍA TEÓRICA PRÁCTICA

PRIMERO POLIMODAL

SALUD Y ADOLESCENCIA

2009

EN GENERAL…

1. Lleve a cabo cada experimento con cuidado y respeto.


1/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

2. Nunca lleve a cabo un experimento a menos que haya sido indicado por el docente.
3. Siga las instrucciones y precauciones que le indica la guía de trabajos prácticos.
4. Mantenga las condiciones sanitarias del laboratorio, lavando el material y limpiando
las superficies de trabajo. No coma ni beba dentro del laboratorio. Los alimentos
pueden contaminarse.
5. Utilice delantales o guardapolvos durante los trabajos prácticos.
6. Maneje con precaución las sustancias inflamables o tóxicas. No deguste ni huela
ninguna sustancia en el laboratorio. Mantenga el material combustible alejado del
fuego.
7. Asegúrese que las tomas de gas, agua y electricidad estén desconectadas al finalizar
el trabajo práctico.
8. Use luz artificial o indirecta para las observaciones microscópicas.
9. Utilice bisturís o elementos cortantes con un solo borde filoso.
10. Informe todos los accidentes en el laboratorio, aún los más insignificantes, al
.......docente a cargo del laboratorio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN IB PARA LOS TRABAJOS DE


LABORATORIO

Los trabajos de laboratorio se evalúan con los siguientes criterios:

 Diseño (D)

2/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

 Obtención, procesamiento y presentación de datos


(OPD)
 Conclusión y evaluación (CE)
 Técnicas de manipulación (TM)
 Aptitudes personales (AP)

Los trabajos utilizados para obtener la nota correspondiente a cada alumno deben ser el
resultado del esfuerzo individual e independiente de cada estudiante.

DISEÑO
Aspecto 1
Definición del problema y selección de variables

 Se debe identificar el problema o la pregunta de investigación concretos, e indicar


la variable o variables elegidas para la investigación.
 Se debe indicar claramente qué variables son:
 independientes (manipuladas): la variable independiente es la que
el investigador ha resuelto modificar a lo largo de la experiencia.
 dependientes (medidas): la variable dependiente es la que se
modifica como consecuencia de haber cambiado la variable
independiente
 controladas (constantes): son aquellas que deben mantenerse
constante para no influir en los efectos de la variable independiente
sobre la variable dependiente. Se pueden diferenciar:

Factores que permanecen constantes


Factores que afectan los resultados pero no se pueden controlar

3/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

Las variables son factores que pueden medirse y controlarse

Aspecto 2
Control de variables

La expresión "control de variables" se refiere a la manipulación de la variable


independiente y al intento de mantener las variables controladas en un valor
constante. El método debe mencionar de forma explícita cómo se logra el control de
las variables.

Se debe explicar detalladamente cómo se va a controlar cada una de las variables.

Generalmente un esquema correctamente rotulado ayuda a describir el método


empleado.

Aspecto 3
Desarrollo de un método para la obtención de datos
 La definición de "datos pertinentes y suficientes" depende del contexto. El trabajo
práctico planificado debe prever la obtención de datos suficientes para abordar
adecuadamente el objetivo o la pregunta de investigación y para poder evaluar la
fiabilidad de los datos.
 Si hay que llevar a cabo un análisis de errores que requiera calcular la desviación
estándar, será necesaria una muestra con al menos cinco datos.
 Se debe indicar claramente:
o ¿Qué se va medir? ¿Cómo se va a medir? ¿Con qué instrumento se mide?
¿Con qué frecuencia se mide? ¿Cuántos datos se van a obtener? ¿En qué
unidades se indicarán los valores?

Obtención y procesamiento de datos (OPD)

Aspecto 1

Registro de datos brutos

 Lo ideal es trabajar en la obtención de datos por su cuenta.


 Cuando la obtención de datos se realiza en grupos, el registro y procesamiento de
los mismos debe hacerse de forma independiente si va a evaluarse este criterio.
 Para la evaluación del aspecto 1, los alumnos deben indicar claramente cuáles son
sus datos.

4/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

 Los datos brutos son los datos obtenidos directamente por medición. Pueden
incluir datos cualitativos asociados. Se permite la conversión de datos brutos
escritos a mano a formato electrónico.
 El término "datos cuantitativos" se refiere a las mediciones numéricas de las
variables asociadas a la investigación.
 Se consideran datos cualitativos asociados aquellas observaciones que pueden
mejorar la interpretación de los resultados.
 Se deben anotar datos cualitativos y cuantitativos.
 Los valores cuantitativos deben:
o Registrarse en Tablas con título descriptivo
o Poseer unidades de medida: gramos, litros, concentración, metros etc.
o Errores e incertidumbres en las medidas, ejemplo 5,12 g ± 0,01 g
o Tener siempre la misma cantidad de cifras decimales
o En las tablas de datos cuantitativos, debe anotarse claramente en cada
columna un encabezado, las unidades y una indicación de la incertidumbre
de la medición.
o La incertidumbre de los datos y el número de cifras significativas utilizadas
en los mismos deben ser coherentes. El número de cifras significativas
debe reflejar la precisión de la medición.
o No deben existir variaciones en la precisión de los datos brutos. Por
ejemplo, debe utilizarse siempre el mismo número de decimales.
o El grado de precisión de los datos derivados del procesamiento de
datos brutos (por ejemplo, las medias) debe ser el mismo que el de
los datos brutos.

Aspecto 2
Procesamiento de datos brutos
 El procesamiento de datos se refiere a la combinación y manipulación de los datos
brutos (como su suma, resta, potenciación, división) para determinar el valor de
una magnitud física, así como tomar la media de varias mediciones y transformar
los datos en una forma adecuada para su representación gráfica.
 La representación gráfica de datos brutos (sin obtención de una línea de ajuste)
no constituye procesamiento de los datos.

Aspecto 3
Presentación de los datos procesados
 Se espera que los alumnos elijan por sí mismos un formato de presentación
adecuado (por ejemplo, una hoja de cálculo, una tabla, una gráfica, un diagrama,
un diagrama de flujo, etc.).
 Los cálculos, tablas o gráficas deben llevar rótulos claros.
 Las gráficas deben tener escalas apropiadas, sus ejes deben estar rotulados con
indicación de las unidades y los puntos deben estar representados de forma
exacta con una línea o curva de ajuste óptimo adecuada (no un diagrama de
dispersión con líneas que conecten los puntos entre sí).
 Los alumnos deben presentar los datos de tal forma que sea posible seguir todas
las etapas hasta llegar al resultado final.
 Las cantidades finales calculadas deben expresarse en unidades del sistema
métrico o SI y deben expresarse con el número correcto de cifras significativas.
También deben tenerse en cuenta las incertidumbres asociadas a los datos brutos.
 Para el tratamiento de las incertidumbres en el análisis gráfico es preciso
determinar las líneas de ajuste óptimo apropiadas.

5/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

Conclusión y evaluación (CE)


Aspecto 1
Formulación de conclusiones

 El análisis podría incluir la comparación entre diferentes gráficas o la descripción


de las tendencias que muestran las gráficas. La explicación debe incluir
observaciones, tendencias o pautas reveladas por los datos.

Si se mide un valor ya conocido y aceptado de una magnitud física, se


debe extraer una conclusión sobre su confianza en el resultado experimental
que han obtenido, comparándolo con el valor reflejado en el libro de texto o en
otras publicaciones. Deben proporcionarse las referencias completas de la
bibliografía consultada.

Aspecto 2
Evaluación de los procedimientos

 Se debe evaluar:
o El diseño experimental y el método empleado enumerando los puntos
débiles y apreciando su importancia. En la evaluación del método utilizado,
se deben analizar específicamente los procedimientos, el uso de equipos y
la organización del tiempo.
o La calidad de los datos
o La precisión y la exactitud de las mediciones.
 Conviene identificar los hechos que conducen a perder confianza en las
conclusiones que se obtienen a partir de los datos experimentales.

Aspecto 3
Mejora de la investigación

Las sugerencias de mejoras deben basarse en los puntos débiles y las limitaciones
señaladas en el aspecto 2. Aquí pueden plantearse modificaciones de las técnicas
experimentales y de la gama de datos obtenidos. Las modificaciones propuestas deben

6/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

ser realistas y deben especificarse claramente. No es suficiente afirmar, en términos


generales, que deben utilizarse instrumentos más precisos.

Errores e incertidumbres en la evaluación interna de Biología


Bachillerato Internacional – Material de ayuda al profesor
http://production-app2.ibo.org/publication/37/part/1/chapter/3 consulta 5 de junio de 2008.

Los sistemas biológicos son complejos y difíciles de controlar. No obstante, las investigaciones biológicas
requieren hacer mediciones y los alumnos de Biología deben ser conscientes de las fuentes de error de sus datos
tanto cualitativos como cuantitativos.

El tratamiento de los errores y las incertidumbres se evalúa directamente con:

 el criterio “Obtención y procesamiento de datos”, aspectos 1 y 3 (registro de datos brutos y presentación


de los datos procesados)
 el criterio “Conclusión y evaluación”, aspectos 1 y 2 (formulación de conclusiones y evaluación de los
procedimientos).

Expectativas en el Nivel Medio y en el Nivel Superior

En todas las etapas de un informe sobre un trabajo práctico debe haber constancia de la apreciación de los
errores:

 En la etapa de diseño, en la que hay que evaluar las limitaciones de tiempo y de material, y controlar las
posibles fuentes de errores. Es necesario tener en cuenta la magnitud e importancia de la variación normal en
los sistemas biológicos.

7/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

 En la etapa de obtención y procesamiento de datos, en la que hay que indicar el grado de precisión de
los dispositivos de medición, así como otras fuentes de error observadas.
 En la etapa de conclusión y evaluación, en la que hay que discutir las fuentes de errores, así como
posibles formas de evitarlas.
Si bien los alumnos deben analizar las posibles fuentes de error en sus investigaciones, no por ello deben llegar a
la conclusión de que tales fuentes de error e imprecisión invalidan los resultados experimentales. Los resultados
experimentales solo son estimaciones.

Términos y conceptos relativos al análisis de errores

a) Variación aleatoria o variación normal


En las investigaciones biológicas, los errores pueden ser causados por cambios en el material empleado o por
cambios en las condiciones bajo las que se realiza el experimento. Los materiales biológicos son
considerablemente variables. Por ejemplo, el potencial hídrico de tejidos de patata puede calcularse sumergiendo
trozos de tejido en varias soluciones de sacarosa con distinta concentración. Sin embargo, los trozos de tejido
tendrán potenciales hídricos diferentes, especialmente si han sido tomados de distintas patatas. Los trozos de
tejido extraídos de la misma patata también presentarán variaciones en su potencial hídrico, aunque
probablemente la variación normal será menor que la de los trozos tomados de diferentes patatas. Por
consiguiente, los errores aleatorios pueden minimizarse mediante una cuidadosa selección del material y un
control atento de las variables. Por ejemplo, puede usarse una cubeta de agua para reducir las fluctuaciones
aleatorias en la temperatura ambiente.

Los errores humanos pueden producirse aleatoriamente cuando se realiza un gran número de mediciones
tediosas, lo que puede causar variaciones en la capacidad de concentración. La medición automatizada mediante
un sistema de registro de datos puede ayudar a reducir la probabilidad de este tipo de error. Como alternativa, el
experimentador puede realizar pausas de vez en cuando.

b) Errores humanos
Los errores humanos se pueden producir por una lectura o uso incorrectos de herramientas, instrumentos o
protocolos. Por ejemplo, para medir la temperatura de un líquido con un termómetro, se debe agitar primero el
líquido y hacer la lectura con el termómetro inmerso en el líquido. Los termómetros (y otros instrumentos) deben
leerse con la vista a la altura del líquido del termómetro (índice o raya de lectura) para evitar errores de paralaje.
Los errores humanos pueden ser sistemáticos, porque el experimentador no sabe utilizar el aparato
correctamente, o aleatorios, porque disminuye la capacidad de concentración del experimentador.

c) La medición
Cuando se realiza una medición, esto puede afectar al medio en que se realiza el experimento. Por ejemplo, si se
introduce un termómetro frío en un tubo de ensayo con una pequeña cantidad de agua caliente, el agua se enfría a
causa del termómetro o, cuando se registra el comportamiento de animales, la presencia del experimentador
puede influir sobre el comportamiento de éstos.

d) Errores sistemáticos
Los errores sistemáticos pueden reducirse comprobando o calibrando regularmente el equipo para garantizar que
funciona correctamente. Por ejemplo, un termómetro puede colocarse en una cubeta de agua con control
electrónico para comprobar que el termostato de la cubeta está correctamente ajustado. Para calibrar un
colorímetro debe usarse un blanco, para compensar la desviación del instrumento.

e) Grados de precisión e incertidumbre en los datos


Los alumnos deben elegir un instrumento adecuado para medir magnitudes tales como longitudes, volúmenes,
valores de pH e intensidades lumínicas. Ello no significa que haya que justificar el uso de cada instrumento y,
por otra parte, cabe observar que el laboratorio de ciencias del colegio tal vez no cuente con el instrumento más
adecuado.

En lo que respecta a los grados de precisión, la regla más sencilla es que el grado de precisión es más/menos (±)
la división más pequeña del instrumento (la menor apreciación). Esto se aplica a las reglas y los instrumentos
con visores digitales.

8/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

El límite de error del instrumento, por lo general, no es mayor que la menor apreciación, siendo normalmente
una fracción de ésta. Por ejemplo, una bureta o un termómetro de mercurio se lee normalmente hasta la mitad de
la división más pequeña apreciable. Ello significa que un valor de bureta de 34,1 cm3 se consideraría 34,10 cm3
(± 0,05 cm3). Nótese que el valor volumétrico se cita ahora con un decimal más para que sea coherente con la
incertidumbre.

La incertidumbre estimada toma en consideración los conceptos de menor apreciación y de límite de error del
instrumento, pero también, cuando es pertinente, mayores niveles de incertidumbre cuando éstos son indicados
por el fabricante del instrumento, o consideraciones de tipo cualitativo tales como problemas de paralaje en la
lectura de un termómetro, el tiempo de reacción en el inicio y parada de un cronómetro, o la fluctuación aleatoria
en la lectura de una balanza electrónica. Los alumnos deben hacer todo lo posible para cuantificar estas
observaciones dentro de la incertidumbre estimada.

Hay otros protocolos igualmente adecuados para el registro de incertidumbres. En la evaluación interna de
Biología no hay preferencia por ningún protocolo en concreto, y los moderadores estarán de acuerdo con el
profesor siempre que esté claro que éste ha pedido a los alumnos que registren las incertidumbres y que dichas
incertidumbres sean de una magnitud razonable y coherente.

f) Propagación de errores
No se espera que se propaguen errores durante el procesamiento de los datos, pero esto se considerará aceptable
si se da una explicación del error experimental.

g) Repeticiones y muestras
Los sistemas biológicos, por su complejidad y variabilidad normal, requieren observaciones repetidas y
múltiples muestras del material. Por regla general, el número mínimo de mediciones o muestras es cinco. Las
muestras muy pequeñas constan de 5 a 20 especímenes, las pequeñas entre 20 y 30, y las grandes más de 30.
Obviamente, esto variará en función del tiempo disponible para un trabajo práctico. Para reforzar este aspecto, se
podrían incluir en el plan de trabajos prácticos algunas investigaciones simples que permitan una muestra grande
o un número grande de mediciones repetidas. También es posible usar datos de toda la clase para generar un
número suficiente de repeticiones que permita un procesamiento adecuado de los datos. En cualquier caso, cada
alumno debe haber estado involucrado personalmente en el proceso de obtención de datos, debiendo haber
presentado e identificado claramente sus propios datos.

Cuando se haya realizado un número suficiente de repeticiones, se espera que se calcule la desviación estándar
de la media. También puede calcularse otro estadístico −el error estándar de la media− para estimar los límites
de confianza. Aunque no se requiere el error estándar, éste sería una alternativa aceptable a la desviación
estándar.

Para establecer la diferencia significativa entre dos muestras, se puede realizar un test t de Student. Sin embargo,
este test no debe realizarse sistemáticamente pues solo es adecuado cuando se dan ciertas condiciones (datos en
intervalos, tamaños muestrales mayores de 5 y distribución normal de la población).

Cuando dichos estadísticos se calculen a partir de un menú de una calculadora o un computador, no se requerirá
un ejemplo detallado, aunque sí se deberán presentar los datos de forma que puedan seguirse claramente los
pasos dados en el procesamiento de los mismos.

Los alumnos deben ser conscientes de que si una lectura es particularmente diferente de las demás, puede
excluirse del procesamiento y análisis de datos. Eso sí, los alumnos deben justificar siempre el porqué de dicha
decisión.

9/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN INFORME DE


LABORATORIO

Escribir un informe de laboratorio resulta ser muy diferente de la realización de


observaciones y registro de datos en su trabajo práctico. En la elaboración de un informe de
laboratorio, el docente puede brindarle un marco de referencia o bien Ud. puede desarrollarlo
por sí mismo. En general, este informe debería incluir:

1) Título. Este debe ser específico. "El crecimiento de las plantas" o "Nutrición de los
vegetales" son títulos demasiado vagos. Un buen título sería "El efecto de la
deficiencia de minerales sobre el crecimiento de Solanum sp.".

2) Objetivo. Esta sección debería presentar el problema que se investiga. El enunciado


debe ser simple. Por ejemplo "Determinar cómo la falta de ciertos minerales en el
suelo afectan el crecimiento de Solanum sp.”

3) Pregunta: Se formulará una pregunta relacionada con una observación en particular


sobre el sistema que es objetivo de estudio o investigación. Ejemplo: “¿Afecta al
crecimiento de Solanum sp la ausencia de nitratos? “

4) Formulación de una Hipótesis: Debe ofrecer una explicación a una observación (es
la respuesta a la pregunta). Será planteada como un enjunciado, nunca como
pregunta. Se debe referir sólo a una variable independiente. Debe ser testeable por
medio de la experimentación. Ejemplo: “El nitrato es una fuente de nitrógeno que es
utilizado en la fabricación de proteínas por la planta por lo tanto su ausencia afectará
al crecimiento de Solanum sp.”

5) Predicción: Se formulará una o varias predicciones relacionadas con la hipótesis.


Ejemplo: “La ausencia de nitratos causará un crecimiento significativamente menor
frente a las plantas de Solanum sp con nitratos en el suelo. El bajo crecimiento
acompañará a un color amarillento en las hojas debido ala escasez de proteínas en las
plantas.”

6) Materiales y Métodos. En esta sección se debe indicar exactamente qué se hizo para
probar o rechazar la hipótesis. Debe mencionar todos los elementos utilizados
indicando en cada caso el error de los aparatos de medición y su fabricante y modelo
cuando sea necesario. Incluya cuando sea apropiado un esquema de su diseño
experimental. No olvide mencionar las medidas de seguridad que hubiese tomado.
Asegúrese de tener un control en su experimentación. Ejemplo: “la planta utilizada

10/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

como control debería ser idéntica y sometida a las mismas condiciones, excepto en la
variable a testear. En este caso el contenido de nitratos en el suelo en que vive la planta".

7) Resultados. Esta sección forma la base de sus análisis y conclusiones. Estos son
puramente objetivos. No incluya sus interpretaciones como parte de esta sección.
Debe asegurarse que sus observaciones y mediciones estén volcadas en esta sección.
No pase por alto ningún resultado. Registre todos los datos obtenidos en su
experimentación. Dé una completa descripción de lo acontecido. Ilustraciones,
gráficos, tablas y esquemas deben ser incluidos como para sustentar la información.

8) Análisis y Conclusiones. Estos son subjetivos por naturaleza. En esta sección Ud.
debe interpretar los resultados obtenidos, expresando cómo los resultados prueban o
no la hipótesis planteada. Escriba cada conclusión por separado y en sentido positivo.
Ud. no puede dejar dudas en los lectores acerca de las conclusiones extraídas sobre la
base de la evidencia colectada. Asegúrese de incluir los problemas encontrados
durante el desarrollo de los experimentos que constituyan una fuente de error en los
mismos, incluya además los cambios o modificaciones que realizaría para disminuir
esta fuente de error.

9) En todos los casos se deberán respetar las normas que rigen la nomenclatura
biológica. Los nombres de los géneros y/o especies, deberán escribirse con un tipo de
letra que los distinga del resto del texto. Por ejemplo en itálica Larus dominicanus,
subrayado Anas georgica, o en negrita Apis mellifera. El nombre genérico se inicia
con mayúscula y el nombre específico con minúscula. También deberá respetarse el
uso de unidades adoptadas por el Sistema Internacional (ver Cuadernillo de datos
Química - Primeros exámenes 2009)

NOTA: En algunos casos no es necesaria la formulación de una hipótesis dado que el objetivo
principal del trabajo práctico ha sido sólo la observación de determinado material de estudio.

11/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

MATERIALES DE USO CORRIENTE EN EL LABORATORIO

Estos son los materiales que Ud. normalmente utilizará durante el desarrollo de muchas de las
actividades en los trabajos prácticos Mediante los esquemas, podrá familiarizarse con ellos
antes de utilizarlos.

12/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

13/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

14/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

Material de laboratorio para medida de volúmenes

Este tipo de material volumétrico está calibrado y no debe ser calentado ya que puede afectar su
calibración

15/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

b) Otro material de vidrio.

c) Otro material de laboratorio.

Además del vidrio, en el laboratorio se emplean utensilios fabricados con materiales tales como
porcelana, madera, hierro y plástico.

16/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

17/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

BÚSQUEDA, OBTENCIÓN Y DOCUMENTACIÓN


BIBLIOGRÁFICA

OBJETIVOS:

 Reconocer la importancia de la bibliografía en la construcción del marco teórico.


 Reconocer las diferentes técnicas de búsqueda y acceso a las fuentes bibliográficas.
 Reconocer los constituyentes de una cita bibliográfica.
 Reconocer la importancia del ordenamiento sistemático de la información.
 Adquirir destreza en la confección de fichas de documentación y en los registros de
citas bibliográficas.
 Conocer el funcionamiento de la Biblioteca

ACCESO A FUENTES DE INFORMACIÓN

INTRODUCCIÓN

Con el objetivo de ampliar el conocimiento relacionado con un determinado problema a


estudiar, es necesario recabar bibliografía relevante que provenga de fuentes adecuadas. Esta
búsqueda permitir  tener una idea del estado del conocimiento en el tema de referencia, y esto
es lo que constituye el MARCO TEÓRICO. Sabino (1986) indica que "el cometido que
cumple el marco teórico es, pues, el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de
conocimientos - lo más sólidos posibles, de tal modo que permitan orientar nuestra búsqueda
y nos ofrezcan una conceptualización adecuada de los términos que utilizamos. Por esta
razón, el punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro
conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que
extraigamos de todo el trabajo de revisión bibliográfica."
El "estado" del conocimiento no se conocerá completamente con sólo buscar
bibliografía; sí puede dar una idea de lo que se sabe del tema. El conocimiento no es un
"producto terminado".
Por tal razón, es necesario tomar conocimiento acerca de las diferentes técnicas de
búsqueda, selección o revisión bibliográfica.
Este proceso consiste en acceder a los trabajos de investigación que tengan relación en
su contenido con el problema que se desea investigar. Sin duda, la información constituye un

18/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

valioso recurso social e intelectual y por este motivo es necesario seguir pautas concretas de
organización y administración del caudal informativo que todo estudiante de Ciencias debe
manejar.
Entre la información y su usuario existen las operaciones del servicio de información,
como la difusión, que es iniciada por el sistema de información (por ejemplo, biblioteca), y
las búsquedas, que pueden ser iniciadas por el usuario. Estas operaciones aparecen resumidas
en la figura 1.

Figura 1: Relaciones existentes entre el usuario y la información disponible en la Biblioteca.


USUARIO

BÚSQUEDA

BIBLIOTECA
O SERVICIO DE INFORMACIÓN

CATÁLOGOS

HEMEROTECA SALA DE LECTURA DIFUSIÓN

PUBLICACIONES COMPENDIOS CIRCULACIÓN


REPERTORIOS Revistas Tratados Estanterías
Bibliografías Patentes Tablas de datos Abiertas de
Índices Normas Enciclopedias Acceso libre
Resúmenes Informes Ejemplares
Monografías únicos
Tesis

INFORMACION

FORMAS DE ACCESO A LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Las formas de acceder a la fuente bibliográfica son múltiples y estas son utilizadas de
acuerdo al criterio del sujeto investigador.
1) Para introducirse en un tema, es decir para tener una primera visión general, es
recomendable recurrir primeramente a los LIBROS de texto que sirven como fuente, siempre
hay que tratar de consultar la última edición que posee la biblioteca, pero para ciertos temas
puntuales o de reciente investigación es necesario recurrir a publicaciones científicas de

19/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

contenido innovador. Enumeraremos aquí algunos ejemplos de libros de biología que se


encuentran disponibles en la Biblioteca

- Starr, C. & R. Taggart. 2008. Biología. La unidad y la diversidad de la vida. 11ª


Edición. México, Ed. Thomson, 916 pp.

- Mackean, D. G. I.G.C.S.E. Biology. 2005. London, Ed. H. Murray. 174 pp-

- Curtis, H. & S. Barnes. 2004. Biología. 6ª Edición. México, Editorial Médica


Panamericana S.A., 1491 pp.

(Observe que la bibliografía se cita de una manera determinada, con un


ordenamiento sistemático de la información, cuyas reglas deberá leer nuevamente e
incorporar a su utilización diaria)

2) Para profundizar en una temática particular, se puede acceder a PUBLICACIONES


DE CARÁCTER PERIÓDICO que contienen información actualizada y relacionada con un
área temática puntual de las Ciencias. La frecuencia de estas publicaciones varía desde la
semanal hasta la anual. A modo de ejemplo citaremos:

Limnology and Oceanography Continental Shelf Research


Marine Ecology Acarologia
Journal of Natural History Mastozoology
Apidologie Ecología Austral
Canadian Journal of Zoology Oecologia
Plant Cell Gene

En la actualidad existen infinidad de "Journal" o revistas de publicación periódica que


tratan una temática particular de las Ciencias Biológicas.

4) Por último, la forma más rápida y directa de acceder a las fuentes bibliográficas es a
través de los mecanismos automatizados.

Se pueden consultar el contenido de bases de datos mediante programas


regionales y redes mundiales de obtención de información bibliográfica. Un ejemplo es la red
internacional de información INTERNET que está  disponible en el salón de Informática, en
el laboratorio y en la biblioteca.

CITA BIBLIOGRÁFICA

1) ¿QUÉ ES UNA CITA BIBLIOGRÁFICA?

Una cita bibliográfica es un conjunto de información que permite acceder al material


bibliográfico. Una cita bibliográfica esencialmente está  constituida por:

Nombre del/los autor/es


Año de publicación del trabajo

20/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

Título completo del trabajo


Nombre de la publicación, volumen, tomo y páginas

2) ¿CÓMO ENCONTRAR, ACCEDER O SOLICITAR UNA CITA


BIBLIOGRÁFICA?

Una vez obtenida la referencia o cita bibliográfica de interés, ésta puede estar
disponible en alguna biblioteca cercana, a la cual tengamos acceso, se puede pedir a otra
Biblioteca mediante correo electrónico, o adquirir en las empresas que se dedican a proveer
información mediante el pago de la misma, también es factible solicitar sin cargo una copia
del artículo científico de nuestro interés, a la dirección postal del autor.

3) ¿CÓMO ORDENAR NUESTRA BIBLIOGRAFÍA?

Una vez obtenida nuestra cita bibliográfica, una de las mejores alternativas, o tal vez
la única, consiste en la confección de un FICHERO O BASE DE DATOS, que contenga la
cita bibliográfica con todos los datos necesarios para la posterior confección de una
bibliografía.
Ejemplo de confección de una ficha de documentación:

Young, J.Z. 1977

La vida de los vertebrados.

Segunda edición. Barcelona, Editorial


Omega, 660 pp.

Las fichas de documentación pueden llevar en el reverso un pequeño resumen del


contenido de la obra.
Hoy en día, las bases de datos son las herramientas más utilizadas para el control
sistematizado del material bibliográfico. En estos "ficheros" automatizados, se vuelca toda la
información correspondiente a cada registro o cita bibliográfica. La ventaja del empleo de
estos sistemas consiste en el rápido acceso al material buscado, mediante distintas vías (autor,
palabras claves, nombre y año de la publicación, y sus combinaciones).
Existen numerosos programas de computación que permiten ordenar de manera
sistemática nuestra bibliografía. A modo de ejemplo, podemos mencionar a ISIS,
MICROISIS, WINISIS, etc.

¿QUÉ SE DEBE REGISTRAR EN UNA FICHA DE DOCUMENTACIÓN, O EN


UNA REFERENCIA O CITA BIBLIOGRÁFICA?

a) Si se registra un LIBRO:

Apellido, nombre. Año. Título: subtítulo (si existe). Traductor*, ilustrador*, etc.
Número de edición. Lugar de publicación, editor. Número de páginas.

Nota:*opcional en una ficha que no es bibliotecológica.


Ejemplo de una cita o referencia bibliográfica:

21/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

Autores Año Título y subtítulo Nº edición

Sinnot, E.W. & K.S. Wilson. 1975. Botánica: Principios y problemas. 6ta. Edición.
México, Compañía Editorial Continental, S.A., 584 pp.

Lugar de Editorial Indica páginas (en libro)


Edición

b) Si se registra un ARTÍCULO DE PUBLICACIÓN PERIÓDICA

Apellido, nombre. Año. Título del artículo. Nombre de la publicación, Volumen, (Nº de
la publicación): página inicial - página final.

Ejemplo:

Sullivan, C.W., K.R. Arrigo, C.R. Mcclain, J.C. Comiso & J. Firestone. 1993.
Distribution of phytoplankton blooms in the Southern Ocean. Science, 262 (5141): 1832-
1837.

Observe que el volumen de la publicación va subrayado, el número de la publicación


va entre paréntesis, y que, luego de dos puntos, sólo un guión separa la página inicial de la
final del artículo.

c) Si se registra un CAPÍTULO DE UN LIBRO

(El capítulo puede ser del mismo autor del libro, o cada capítulo de un libro puede estar
escrito por distintos autores. Presentamos los dos tipos de ejemplos).

 capítulo de un libro que pertenece a un mismo autor:

Apellido, nombre. Año. Título del capítulo. En: Nombre del libro. Lugar de edición,
editorial, número de páginas.

Ejemplo:

Novikoff, M.M. 1963. Los protozoos. En: Fundamentos de la morfología comparada de


los invertebrados. Buenos Aires, Eudeba, pp. 43-87.

Observe que la cita es similar a la del registro de un libro, sólo que pp. Va antes de las
páginas indicando entre qué páginas se halla el capítulo.

22/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

* capítulo de un libro de un autor distinto al del editor:

Apellido, nombre del autor del capítulo. Año. Título del capítulo. En: Nombre del editor (ed.)
Nombre del libro. Lugar de edición, editorial, número de páginas del capítulo.

Ejemplo:

Zamponi, M.O. & F.C. Ramírez. 1981. Hydromedusae. En: D. Boltovskoy (ed.). Atlas
del Zooplancton del Atlántico Sudoccidental. Mar del Plata, Publicación especial del
INIDEP, pp.443-469.

Observe que (ed.) indica el editor. Aquí también, pp. indica entre qué páginas se halla
el capítulo.

ACTIVIDADES:

1. Visite la Biblioteca del colegio

2. Confección de fichas de documentación del material entregado. Registro de citas


bibliográficas de distintos tipos.

3. Búsqueda de citas bibliográficas de forma automatizada

BIBLIOGRAFÍA

 Arkin, H. & R.R. Colton. 1975. Métodos estadísticos. Serie Compendios Científicos.
CECSA, 341 pp.

 Sabino C.A. 1986. El Proceso de investigación. Buenos Aires, ed. Humanitas. 193 pp.

 Guía de Trabajos Prácticos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de


cs. Ex. y Naturales.

23/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

Tomado de la Guía d trabajos Prácticos de la Universidad Nac. De Mar del Plata. Introducción a la Biología

SUGERENCIAS PARA LA CONFECCIÓN DE UNA TABLA

 La tabla debe ser lo más simple posible; serán preferibles 2 o 3 tablas pequeñas a una
única tabla grande que contenga muchos detalles o variables.

 La tabla debe explicarse por sí misma. Para tal fin:

 Si se usan claves, abreviaturas o símbolos, deben explicarse detalladamente en el epígrafe


de la tabla.

 Cada fila y cada columna deben ser tituladas concisa y claramente (Ej. observador nº,
animal nº).

 Deben ser incluidas las unidades específicas de medida que corresponden a los datos (ej.
mm).

24/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

 El título de la tabla debe ser claro, conciso y exacto. Un buen título responderá  a las
preguntas: ¿Qué? ¿Cuándo? y ¿Dónde?

 Comúnmente, el título está  separado del cuerpo de la tabla por espacios. Si la tabla es
pequeña pueden no ser necesarias las líneas verticales que separan las columnas.

 Si los datos no son originales, debe mencionarse la fuente de los mismos en una nota al
pie de página.

A continuación presentamos dos ejemplos de tablas con cada una de sus partes componentes:

TÍTULO Tabla 1. Peso y longitud promedio de


niños al nacer en Mar del Plata, 1984-1990*

TÍTULO DE
Año Peso promedio Longitud promedio COLUMNAS
CABECERA (en Kg.) (en cm) UNIDADES

1984 3.264 49.3


1985 3.348 53.8
1986 2.930 48.2
MATRIZ 1987 2.857 47.5
1988 3.546 52.9
1989 2.897 50.1
1990 3.025 51.6

 Fuente: Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil.

Tabla 2: Longitud y crecimiento del tercer internodo en plantas de porotos sometidas a tres

25/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

tratamientos hormonales (dato ± desvío Standard)

Variable Independiente en la columna izquierda

Título y subtítulo identificando cada grupo de datos y


mostrando unidades de medición

Tratamiento Tamaño de la Tasa de Longitud Masa


muestra crecimiento promedio del pormedio de
promedio del internodo (mm) tejido
internodo agregada
(mm.día-1) (g.d-1)
Control 50 0.60 ± 0.02 32.3 ± 2.3 0.36 ± 0.02
Hormona 1 46 1.52 ± 0.03 41.6 ± 3.4 0.51 ± 0.03
Hormona 2 98 0.82 ± 0.01 38.4 ± 0.9 0.56 ± 0.03
Hormona 3 85 2.06 ± 0.02 50.2 ± 1.4 0.65 ± 0.02

La variable de control cuando esté presente debe ser colocada al inicio de la tabla

ACTIVIDAD

Diseñar una tabla para recolectar los datos de los siguientes casos de estudio:

1) Un estudiante deseaba investigar el efecto de diferentes niveles del pH en el suelo


en el crecimiento de una especie de planta. Los rangos de pH fueron de: 3, 5, 7 y
9. El experimento se realizó durante 10 días tomando mediciones de la longitud
de las plantas cada dos días- Por cada pH realizó tres réplicas.
2) Se monitoreó en una cámara especial la concentración de dióxido de carbono
producida por la respiración de cinco hojas verde de una especie de planta
determinada. El estudio entero se realizó bajo condiciones de luz constantes e
involucró tres grupos de mediciones idénticas. La concentración de dióxido de
carbono fue medida cada minuto durante un período de diez minutos utilizando
un sensor de dióxido de carbono. Se calculó la concentración promedio del gas
para cada grupo de mediciones. El estudio se realizó un par de veces más en días
diferentes.

26/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Una representación gráfica, o simplemente gráfico es un diagrama que ayuda a


visualizar el significado global de un conjunto de datos. Es decir, es un instrumento que
permite presentar datos en forma visual. Existen muchas variedades de gráficos. La
utilización de un tipo particular depende de los datos y del propósito por el que se confecciona
el gráfico. Para graficar, generalmente se utilizan dos ejes perpendiculares entre sí. El
horizontal se denomina eje de las abscisas y en él se ubica la variable independiente. El
vertical se llama eje de ordenadas y en él se colocan los valores de la variable dependiente.

RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS GRÁFICOS

 Asigne correctamente los ejes.

 Anote los nombres de las variables o la frecuencia en cada eje. Recuerde que el gráfico
debe comunicar los resultados por sí solo; por lo tanto, si faltan las denominaciones de los
ejes no podrá  interpretarse.

 Además del nombre de la variable, no olvidar mencionar las unidades correspondientes;


por ejemplo temperatura en ºC, longitud en metros, etc.

 Elija las escalas apropiadas para cada eje. Con el objeto de que el gráfico quede
proporcionado, es conveniente que ambos ejes tengan aproximadamente la misma
longitud. Además, elija una escala fácil de subdividir en valores intermedios.

 Recuerde que en los ejes se deben anotar los valores generales de la escala y no los datos
particulares de su problema.

 Las escalas se inician en la intersección de los ejes y aumentan alejándose de ella (en
algunos casos se pueden “cortar los ejes” señalándolo mediante dos barras paralelas).

TIPOS DE GRÁFICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

1) GRÁFICOS DE LÍNEA O CURVA

700

600
Densidad de esporos (N/ml)

500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
27/50
Tiempo (hs)
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

En ellos se presentan variaciones en los datos que se indican por medio de líneas o curvas. La
variable graficada puede:

a) tomar todos los valores posibles dentro de cualquier intervalo (es decir, ser una variable
cuantitativa continua) o,

b) tomar solo valores enteros (es decir, ser una variable cuantitativa discreta). En este caso, no
tiene sentido unir con una línea dos puntos sucesivos. Sin embargo, se acostumbra representar
estos gráficos mediante una línea, ya que ésta demuestra la tendencia de la relación entre las
variables.

Estos gráficos pueden estar construidos en escalas aritméticas, semilogarítmica (presentan una
escala aritmética en el eje horizontal) o logarítmica (presentan escalas logarítmicas en ambos
ejes).

2) DIAGRAMAS COMPARATIVOS

Este tipo de representación pone énfasis en la comparación de los valores que adopta la
variable.

a) Gráficos circulares:

Se construyen sobre la base de un círculo que es dividido en sectores proporcionales a


los distintos porcentajes con que contribuyen las partes componentes al todo.

28/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

b) Pictogramas:

Se aplican en casos en que se quieren mostrar cómo cambian los valores de una variable
cuando se consideran diferentes lugares, tiempos o circunstancias. Para construir este
diagrama se utiliza un símbolo, que generalmente es una silueta muy simple, siempre del
mismo tamaño, al cual se le asigna un valor arbitrario. La magnitud de la variable en cada
caso se expresa repitiendo el símbolo elegido.
La ventaja del pictograma es que resulta una atrayente comunicación de datos, de fácil
interpretación.
Tomado de la Guía d trabajos Prácticos de la Universidad Nac. De Mar del Plata introducción a la Biología

29/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

3) DIAGRAMAS DE FRECUENCIA

Permiten mostrar de qué manera se distribuyen los distintos valores de una variable en
una población de datos. Contrastan cantidades mediante la comparación de barras de longitud
variable pero de ancho uniforme.

a) Diagrama o gráfico de barras

Permite observar la distribución de los distintos valores de una variable cuantitativa


discreta (ya que los valores intermedios no tienen sentido real) o de una variable cualitativa.

simple
Absoluto
A
SubdivididoB

Diagrama o gráfico de
7
7

barras 6 6

5 5
simple
4 4
Millones
Millones

3 3

2
Porcentual
2

1
subdividido
1

0
0
1920 1925 1930
1920 1925 1930
Manufacturados Alimenticios Mat.Primas

C D

100 100

90 90

80 80

70 70

60 60
Porcentaje
Porcentaje

50 50

40 40

30
30/50 30

20
20

10
10
0
0
1920 1925 1930
1920 1925 1930
Manufacturados Alimenticios Mat.Primas
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

Figura 8: Exportaciones de los estados Unidos, 1920, 1925 y 1930. Expuestas en varias formas de
gráficos de barras. El gráfico C corresponde a las exportaciones de productos manufacturados como
porcentaje del total.

a) Histograma

Permite observar la distribución de los distintos valores de una variable cuantitativa


continua agrupados en clases o intervalos de clase. Los intervalos de clase abarcan varios
valores y, generalmente, deben tener la misma amplitud.

700

600

500
Frecuencia

400

300

200

100

0
15-19

20-23

24-27

28-31

32-35

36-39

40-43

44-47

48-51

52-55

56-59

60-63
6-10
2-5

11-14

Longitud del cuerpo en mm

Cada barra tiene como base la amplitud del intervalo y su altura equivale a la frecuencia
determinada para ese intervalo.

Gráficos con ajuste a una regresión lineal

31/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

Muchas veces se disponen de suficientes datos como para realiza un ajuste con una línea
de tendencia o bien aplicar un modelo de regresión lineal. En estos casos es conveniente
utilizar los valores promedio para cada medición e incluir las barras de error
correspondiente a la desviación típica de cada medición.

Fig. 1: Volumen de oxígeno liberado durante la fotosíntesis de Elodea sp (eje y) en


función del tiempo (eje x). Punto promedio de cinco mediciones (*) y desvío Standard ( ‫׀‬
). Se muestra la regresión lineal ajustada por el método de mínimos cuadrados y = -0.06
+ 0.46 X, coeficiente de correlación = r = 0.97

3
Volumen de Oxígeno liberado (ml)

2,5

1,5

0,5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
-0,5
Tiempo (minutos)

IMPORTANTE: LA EXISTENCIA DE UNA CORRELACIÓN


NO SUPONE QUE HAYA UNA RELACIÓN CAUSAL ENTRE
DOS VARIABLES

Métodos Estadísticos

Fórmulas de Trabajo

Varianza de una población (para muestras grandes N >50)

La varianza de una población de N mediciones es el promedio los cuadrados de las


desviaciones de las mediciones respecto a su media μ. La varianza de la población se
denota mediante σ 2 (sigma cuadrado) y se determina mediante la siguiente fórmula:
σ 2
= Σ( xi – μ)2
N

Desviación Standard de la población

32/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

σ=√σ 2

Siendo xi cada una de las observaciones y μ la media poblacional.

Varianza de una muestra (N< 50)

La varianza de una muestra de n mediciones es la suma de las desviaciones elevada al


cuadrado de las mediciones respecto a su media dividida entre n-1 observaciones

S2 = Σ( xi – Xm)2
n-1

Siendo Xm la media muestral

Desviación Standard de la muestra

S=√ s 2

BIBLIOGRAFÍA

 Mendenhall, W. R. Beaver & B. Beaver. Introducción a la probabilidad y estadística.


12 a Edición- México- Ed. Thomson. 743 pp.

 Sabino C.A. 1986. El Proceso de investigación. Buenos Aires, ed. Humanitas. 193 pp.

 Guía de Trabajos Prácticos Universidad nacional de Mar del Plata. Fac. de Cs. Ex. y
Naturales.

33/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

TRABAJO PRÁCTICO N° 1
1. RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS
En todos los casos plantear pregunta de investigación, hipótesis, predicción, identificar variables y calificarlas.

MATERIALES

- Tubos de ensayo - Solución de Fehling A y B


- Gradilla - Solución alcalina (sosa, potasa, bicarbonato,
- Pinzas etc.)
- Mechero - ClH diluido
- Pipetas - Soluciones al 5% de glucosa, maltosa,
- Solución de Lugol lactosa, fructosa, sacarosa y almidón.

1.1. ESTUDIO DE AZÚCARES REDUCTORES

FUNDAMENTO
Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, que deben al
grupo carbonilo que tienen en su molécula. Este carácter reductor puede ponerse de manifiesto por
medio de una reacción redox llevada a cabo entre ellos y el sulfato de Cobre (II). Las soluciones de
esta sal tienen color azul. Tras la reacción con el glúcido reductor se forma óxido de Cobre (I) de color
rojo. De este modo, el cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y que, por lo
tanto, el glúcido presente es reductor.

TÉCNICA
 Poner en los tubos de ensayo 3ml de la solución de glucosa, maltosa, lactosa fructosa o
sacarosa (según indique el profesor).
 Añadir 1ml de solución de Fehling A (contiene CuSO 4) y 1ml de Fehling B (lleva NaOH
para alcalinizar el medio y permitir la reacción)
 Calentar los tubos a la llama del mechero hasta que hiervan.
 La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo y será negativa si queda
azul o cambia a un tono azul-verdoso.
 Observar y anotar los resultados de los diferentes grupos de prácticas con las distintas
muestras de glúcidos.

Glúcido Glucosa Maltosa Lactosa Fructosa Sacarosa


Reductor

1.2. HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA

34/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

FUNDAMENTO
La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece
de poder reductor y la reacción con el licor de Fehling es negativa, tal y como ha quedado
demostrado en el experimento 1. Sin embargo, en presencia de ClH y en caliente, la
sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y se descompone en los
monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La prueba de que
se ha verificado la hidrólisis se realiza con el licor de Fehling y, si el resultado es positivo,
aparecerá un precipitado rojo. Si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado
correctamente y si en el resultado final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo
se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.

TÉCNICA
 Tomar 3ml de solución de sacarosa y añadir 10 gotas de ClH diluido.
 Calentar a la llama del mechero durante unos 5 minutos.
 Dejar enfriar.
 Neutralizar añadiendo 3ml de solución alcalina.
 Realizar la prueba de Fehling como se indica en el experimento 1.
 Observar y anotar los resultados.

1.3. INVESTIGACIÓN DE POLISACÁRIDOS (ALMIDÓN)

FUNDAMENTO
El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la amilosa y la
amilopectina. La primera se colorea de azul en presencia de yodo debido no a una
reacción química sino a la adsorción o fijación de yodo en la superficie de la molécula de
amilosa, lo cual sólo ocurre en frío. Como reactivo se usa una solución denominada lugol
que contiene yodo y yoduro potásico. Como los polisacáridos no tienen poder reductor, la
reacción de Fehling da negativa.

TÉCNICA
 Colocar en un tubo de ensayo 3ml de la solución de almidón.
 Añadir 3 gotas de la solución de lugol.
 Observar y anotar los resultados.
 Calentar suavemente, sin que llegue a hervir, hasta que pierda el color.
 Enfriar el tubo de ensayo al grifo y observar cómo, a los 2-3 minutos, reaparece el color
azul.

RESULTADOS Y ANOTACIONES

2. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS

35/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

MATERIALES

- Tubos de ensayo - Solución de NaOH al 20%


- Gradilla - Solución de Sudán III
- Varillas de vidrio - Tinta china roja
- Mechero - Eter, cloroformo o acetona
- Vasos de precipitados - Aceite de oliva
- Pipetas

2.1. SAPONIFICACIÓN

FUNDAMENTO
Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose
en los dos elementos que las integran: glicerina y ácidos grasos. Éstos se combinan con los iones sodio
o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o potásicas de los
ácidos grasos. En los seres vivos, la hidrólisis de los triglicéridos se realiza mediante la acción de
enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos grasos y glicerina.

TÉCNICA
 Colocar en un tubo de ensayo 2ml de aceite y 2ml de NaOH al 20%.
 Agitar enérgicamente y colocar el tubo al baño María de 20 a 30 minutos.
 Pasado este tiempo, se pueden observar en el tubo 3 fases: una inferior clara que contiene
la solución de sosa sobrante junto con la glicerina formada, otra intermedia semisólida
que es el jabón formado y una superior lipídica de aceite inalterado.

2.2. TINCIÓN

FUNDAMENTO
Los lípidos se colorean selectivamente de rojo-anaranjado con el colorante Sudán III.

TÉCNICA
 Disponer en una gradilla 2 tubos de ensayo colocando en ambos 2ml de aceite.
 Añadir a uno de los tubos 4-5 gotas de solución alcohólica de Sudán III.
 Al otro tubo añadir 4-5 gotas de tinta roja.
 Agitar ambos tubos y dejar reposar.

36/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

 Observar los resultados: en el tubo con Sudán III todo el aceite tiene que aparecer teñido,
mientras que en el tubo con tinta, ésta se irá al fondo y el aceite no estará teñido.

2.3. SOLUBILIDAD

FUNDAMENTO
Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en
pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues
desaparece en reposo por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su
menor densidad, se sitúa sobre el agua.
Por el contrario, las grasas son solubles en disolventes orgánicos, como el éter, cloroformo,
acetona, benceno, etc.

TÉCNICA
 Poner 2ml de aceite en dos tubos de ensayo.
 Añadir a uno de ellos 2ml de agua y al otro 2ml de éter u otro disolvente orgánico,
 Agitar fuertemente ambos tubos y dejar reposar.
 Observar los resultados: Se verá cómo el aceite se ha disuelto en el éter y, en cambio no lo
hace en el agua y el aceite subirá debido a su menor densidad.

CUESTIONES

1. ¿Qué son los jabones?


2. ¿Cómo se pueden obtener los jabones?
3. ¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?
4. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?
5. Indica lo que ocurre con la mezcla aceite-Sudán III y aceite-tinta y explica a qué se debe
la diferencia entre ambos resultados.
6. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos de reposo?¿Y
con la de benceno y aceite?¿A qué se deben las diferencias observadas entre ambas
emulsiones?

RESULTADOS OBTENIDOS

3. RECONOCIMIENTO DE PRÓTIDOS
37/50
Prácticas Biología 1° Polimodal St. Matthew’s College North

MATERIALES

Tubos de ensayo
Gradilla
Mechero
Vasos de precipitados
Pipetas

38/50
Solución de HCl concentrado
Alcohol etílico
Solución de SO4Cu al 1%
NaOH al 20%
Clara de huevo o leche
Solución de albúmina al 1-2%
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

3.1. COAGULACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

FUNDAMENTO
Las proteínas debido al gran tamaño de sus moléculas forman con el agua soluciones
coloidales que pueden precipitar formándose coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a
70ºC o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc.
La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su
desnaturalización por los agentes indicados que al actuar sobre la proteína la desordenan por
destrucción de sus estructuras secundaria y terciaria.

TÉCNICA
 Colocar en tres tubos de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo (puede diluirse
en un poco de agua para obtener una mezcla espesa) o 2-3ml de leche.
 Calentar uno de los tubos al baño María, añadir a otro 2-3ml de HCl concentrado y al
tercero 2-3ml de alcohol etílico.
 Observar los resultados.

3.2. REACCIONES COLOREADAS ESPECÍFICAS (BIURET)

FUNDAMENTO
Entre las reacciones coloreadas específicas de las proteínas, que sirven por tanto para su
identificación, destaca la reacción del Biuret. Esta reacción la producen los péptidos y las
proteínas, pero no los aminoácidos ya que se debe a la presencia del enlace peptídico CO-
NH que se destruye al liberarse los aminoácidos.
El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre(II) y sosa, y el Cu, en un medio fuertemente
alcalino, se coordina con los enlaces peptídicos formando un complejo de color violeta
(Biuret) cuya intensidad de color depende de la concentración de proteínas.

TÉCNICA
 Colocar en un tubo de ensayo 3ml de solución de albúmina al 1-2%.
 Añadir 4-5 gotas de solución de SO4Cu al 1%.
 Añadir 3ml de solución de NaOH al 20%.
 Agitar para que se mezcle bien.
 Observar los resultados.

CUESTIONES

1. ¿Cómo se manifiesta la desnaturalización de la clara de huevo?


2. ¿Cuál de los tres agentes utilizados tiene mayor poder de desnaturalización?
3. ¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína?
4. ¿Qué coloración da la reacción del Biuret?

40
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

5. ¿Una proteína coagulada podría dar la reacción del Biuret?


6. Si se realiza la reacción del Biuret sobre un aminoácido como la Glicina ¿es positiva o
negativa? ¿Por qué?

RESULTADOS OBTENIDOS

41
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

TRABAJO PRÁCTICO N° 2
Acción de la catalasa – Parte I

Objetivos: Evaluar variables que influyen sobres las reacciones enzimáticas. En este
práctico en particular se evaluará el efecto de la concentración del substrato en la actividad
enzimática de la catalasa.

Introducción: Las células de todos los organismos vivos deben eliminar, de alguna
manera, los metabolitos citotóxicos. Una forma de eliminación es mediante organelas
celulares, denominadas peroxisomas que contienen una enzima proteica denominada
catalasa. Esta enzima actúa sobre un substrato, el peróxido de hidrógeno, (H 2O2), producido
normalmente en las células como producto de la acción de factores medio ambientales tanto
como por la actividad normal de la célula (Vega y Pizarro, 2000; Curtis y Barnes, 2000). El
peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) es un oxidante muy potente, que destruye casi
cualquier membrana y biomolécula a su paso (de aquí sus propiedades antisépticas). Por esta
razón debe ser eliminado rápidamente por la célula para evitar sus efectos letales.
La reacción enzimática se resume como:
catalasa
2 H2O2 2 H2O + O2 (1)
Substrato enzima Productos

Tal como se desprende de la ecuación (1) los productos de esta reacción son totalmente
inofensivos para el organismo.
Una de las funciones del hígado es la desintoxicación, por lo tanto en él se encuentran
presente altas concentraciones de catalasa.

¿Si se varía la concentración del substrato se observarán cambios en el volumen de


oxígeno liberado?

Hipótesis:

 La actividad enzimática de la catalasa depende de la concentración del substrato


(peróxido de hidrógeno) por lo tanto una variación en la concentración de
peróxido de hidrógeno modificará los productos obtenidos (oxígeno y agua)

Predicciones basadas en las hipótesis:

1. A bajas concentraciones del substrato la actividad enzimática será


directamente proporcional a la concentración del substrato liberando un
mayor volumen de oxígeno en función del tiempo
2. A altas concentraciones del substrato la actividad enzimática será
constante, por lo tanto el volumen de oxígeno liberado permanecerá
invariable en función del tiempo debido a que se habrá encontrado un
punto de saturación (Allot, 2001).

42
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

Variable independiente: Concentración de peróxido de hidrógeno.


Tiempo
Variable dependiente: Volumen de oxígeno liberado.
Variables de control: Temperatura, presión, concentración de hígado (masa de
hígado/volumen de agua). La concentración de hígado se mantiene constante para mantener
constante de forma indirecta la concentración de la catalasa.

Desarrollo experimental

Materiales:
Hígado de vaca molido
1 pecera
Balanza PRECISION (± 0,1 g)
Caja de Petri
Pipeta Pasteur 3 ml ± 0,25 ml
Soluciones de peróxido de hidrógeno al 15%, 10%, 5%, y 2.5% v/v.
1 mortero
1 jeringa 25 ml ± 0.5 ml
1 probeta graduada de 100 ml ± 1 ml
1 probeta graduada de 250 ml ± 2,5 ml
1 tubo de ensayo de 50 ml
1 tapón de goma con dos agujeros
1 manguera de goma
2 tubos de vidrio acodados
1 soporte universal
1 agarradera con nuez
1 cronómetro
Termómetro ± 0.5° C

Métodos:

Pesar la masa total de hígado, molerla y diluirla en un volumen de agua hasta alcanzar
0,08 g/ml (gramos de hígado por mililitros).
Montar el soporte universal, con una agarradera con nuez y un tubo de ensayo de 50 ml
(Fig. 1).
Llenar una pecera con agua, llenar la probeta graduada con agua (completamente) y
dejarla en el fondo.
Llenar una jeringa con 10 ml de agua oxigenada al 15% v/v (recuerde que esta es la
concentración del substrato que variará en diferentes mediciones). Introdúzcala en uno de los
agujeros del tapón de goma. En el otro agujero introduzca uno de los tubos acodados. El
extremo posterior del tubo acodado estará conectado a una manguera de goma, y el extremo
posterior de la manguera tendrá conectado otro tubo acodado (Fig. 1)
Con una pipeta Pasteur coloque 0.5 ml del extracto de hígado en el tubo de ensayo.
Medir la temperatura inicial. Termine de montar el instrumental como muestra la Figura 1.
Cuando todo este montado, consultar al docente para la verificación del instrumental y
ultimar detalles.
Comenzar el experimento:
1-Descargar el contenido de la jeringa con peróxido de hidrógeno en el tubo de ensayo
con el extracto de hígado simultáneamente con la activación de un cronómetro.

43
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

2- Cada 15 segundos verificar el volumen de agua desplazado por el oxígeno (ver ec. 1)
y registrar en una tabla que diseñará a priori.
3- Luego de 1 minuto transcurrido sin cambios de volumen en la probeta, parar el
cronómetro.
4- Limpiar bien el tubo, montar el equipo y repetir el experimento para concentraciones
de agua oxigenada al 10%, 5%, y 2.5%.

IMPORTANTE: El tubo de ensayos con el tapón debe estar herméticamente sellado, y


la jeringa y el tubo de vidrio lo mejor conectados posibles, de otra forma habrá pérdidas de
gas y se tendrá un error por defecto en las mediciones.

Figura 1. Instrumental a utilizar para medir el volumen de oxígeno liberado.

RESULTADOS

44
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

Graficar volumen liberado de oxígeno en función del tiempo. Realizar un gráfico por
cada concentración del substrato. Coloque barras de error en cada punto. Recuerde colocar
escalas de medición y título y número a cada figura. Ajustar los puntos obtenidos a una
función logarítmica. Observar los resultados del ajuste y discutir.

Redactar el informe correspondiente. No olvide mencionar los errores experimentales


así como las sugerencias de mejoras al experimento actual.

Bibliografía:

 Allot, A., 2001. BIOLOGY for the IB Diploma. Ed. Oxford University Press,
New York. Págs.: 14-15.
 Curtis, H., Barnes, N. S., 2000. Biología. Ed. Médica Panamericana S.A.,
Buenos Aires, Argentina. Pág.: 142.
 Vega, M. and R. Pizarro, 2000. “Oxidative stress and defense mechanism of the
freshwater cladoceran Daphnia longispina exposed to UV radiation. J.
Photobiol. B: Biol., 54: 121-125.

Esquemas:

Fig. 1: Bujak, Nicolás, 2008. St. Matthew´s College North

Acción de la catalasa – Parte II


El objetivo de la segunda parte del presente trabajo práctico es:
1- comprobar que se está observando una reacción enzimática.
2- el volumen de gas liberado durante la reacción es oxígeno.

Comprobación de la actividad de la catalasa

Como ya es bien conocido, las enzimas actúan en un rango de pH y temperaturas óptimas.


Diseñe un experimento muy sencillo para verificar que la reacción observada en I corresponde
a la actividad de la catalasa.

¿Cómo verificamos que el volumen liberado durante la reacción es oxígeno?

Diseñe un experimento para comprobar que el gas liberado durante la reacción es oxígeno

45
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

Recomendaciones Finales

Al momento de redactar el informe, luego de haber analizado correctamente los datos,


revise la bibliografía sobre el tema. Busque libros de biología en la biblioteca y páginas de
Internet acerca de lo observado. No copie y pegue información-
Las citas deben aparecer en le texto cuando sea apropiado esto es: cuando realiza
paráfrasis, cuando cita textualmente o simplemente cuando es necesario citar alguna fuente de
información. Este trabajo práctico debe servirle de ejemplo de presentación de futuros
trabajos en donde la pregunta, hipótesis, predicciones y variables pueden no figurar en el
protocolo pero usted debe formularlas en la redacción de su informe.

46
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Plasmólisis y Turgencia
Plasmólisis

Objetivo: Observación de plasmolisis en células de Allium cepa (cebolla) sumergidas en


distintos tipos de solutos. Introducción al cálculo del potencial osmótico del jugo vacuolar de
una célula vegetal.

Introducción:

La célula vegetal adulta está compuesta por una vacuola central llena de jugo
vacuolar, el citoplasma con sus organelos y la pared celular. A su vez, tanto la vacuola como
el protoplasto (vacuola y citoplasma) están delimitados por una membrana semipermeable
que permite el paso del agua pero dificulta el del soluto. El agua penetra libremente paredes
y membranas celulares por simple difusión, pasando espontáneamente desde regiones de
mayor concentración (o potencial hídrico) a regiones de menor concentración de moléculas
de agua. Este movimiento en el cual están involucradas membranas semipermeables y
difusión de moléculas de agua a través de ellas se conoce como ósmosis.

El movimiento de moléculas a través de la membrana plasmática es un mecanismo


básico para mantener la homeostasis dentro de las células, ya que entre otras cosas define la
presión que hay dentro de estas. Para conocer cuales son las concentraciones en el medio
intracelular existen diversos métodos tanto cualitativos como cuantitativos. Lo que todos
tienen en común es la inmersión del tejido vegetal en soluciones con diferentes
concentraciones de un soluto (orgánico o no) que se sabe se encuentra dentro de la célula
(Fig.1). El fenómeno de plasmólisis es un proceso en el cual el protoplasto celular se encoge
debido a la perdida de agua, formando un espacio entre la membrana y la pared celular. Al
microscopio se observa un colapso del citoplasma y se pueden ver un espacio entre la pared
celular y la membrana plasmática Se dice que las células se encuentran en plasmólisis
incipiente cuando se observa al 50% de las células plasmolizadas.

¿Cómo afectan las diferentes concentraciones de solutos al contenido vacuolar de las


células?

Hipótesis

1- Las soluciones isotónicas tienen una concentración de soluto igual a la del citoplasma
celular, la célula se encuentra en equilibrio osmótico con el medio y no cambia de forma

2- Una solución hipotónica tiene una concentración de soluto menor que el citoplasma
celular, por lo que la célula absorbe agua y se hincha, aumentando la presión de turgencia.

3- Una solución hipertónica tiene una concentración de soluto mayor que el citoplasma
celular la célula pierde agua, la membrana se retrae separándose de la pared y la célula se
vuelve flácida, se dice que la célula se ha plasmolizado (Fig.1).

47
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

Predicción

El potencial osmótico del jugo vacuolar será el de la solución isotónica tomándose de


forma estadística como valor promedio de solución isotónica aquella que provoque
plasmólisis en el 50% de las células observadas

b c

Extraído de www.forest.ula.ve/~rubenhg/relahid/ / consulta 18/11/08 11:28 a.m

Fig.1: Esquema de una célula vegetal bajo diferentes condiciones osmóticas- a) Solución
isotónica, b) Solución hipotónica y c) Solución hipertónica

Materiales y Métodos:

1. Cebolla
2. Bisturí
3. Agua destilada
4. Solución de Cloruro de Sodio (NaCl)
5. Microscopio
6. Porta y cubreobjetos
7. Pipeta Pasteur

Desarrollo Experimental:

1. Realizar cortes de epidermis inferior de hojas de A. cepa.


2. Poner los cortes en un crisol de porcelana con agua destilada durante pocos minutos.
3. Secar los cortes con papel de filtro y colocarlos en un portaobjetos con dos gotas de
una solución de 0.7 molar de NaCl.

48
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

4. Esperar 5 minutos, observar el grado de plasmólisis y calcular el porcentaje de células


plasmolizadas.
5. Repetir pasos 2, 3 y 4 en soluciones de 0.6, 0.5, 0.4, 0.3, 0.2 y 0.1 molar de NaCl.
6. Vuelque sus resultados en una tabla confeccionada “a priori” de las observaciones
7. Realizar un gráfico del porcentaje de células plasmolizadas en función de la
concentración de NaCl
8. Buscar en la curva la concentración que corresponde al 50 % de las células
plasmolizadas.
9. Buscar el coeficiente isotónico correspondiente en la Tabla 1.
10. Calcular el potencial osmótico del jugo vacuolar (ec. 1)

Ψs = - R × T × n × i

R = 0.082 ATM. L. mol-1.° K-1


T=°K
n = moles / L
i= coeficiente isotónico (Tabla 1)

Tabla 1: Coeficientes isotónicos para el NaCl en función de diferentes concentraciones


molares-

Concentración (M/L)0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1


Coeficientes 1.66 1.68 1.70 1.73 1.75 1.78 1.80
isotónicos

Bibliografía

Web Sites – consultas 18/11/2008

www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r22818.DOC

www.tiwanacu.wordpress.com/2008/08/10/-hidrico

www.forest.ula.ve/~rubenhg/relahid/

49
1° Polimodal – Adolescencia y Salud St. Matthew´s C. North

50

También podría gustarte