Está en la página 1de 103

Lógica Matemática

Métodos de demostración

MSc. Edgar López Pezoa


Contenido

1 Métodos de demostración
Concepto
Reglas de inferencia

2 Diferentes métodos de demostración


Método de demostración directa
Método de demostración indirecta: Por reducción al
absurdo
Método de demostración indirecta: Por el contrarecíproco
Método de inducción matemática
Contenido

1 Métodos de demostración
Concepto
Reglas de inferencia

2 Diferentes métodos de demostración


Método de demostración directa
Método de demostración indirecta: Por reducción al
absurdo
Método de demostración indirecta: Por el contrarecíproco
Método de inducción matemática
Concepto

Definición
Las demostraciones son argumentos válidos que establecen la
verdad de una proposición matemática.

Definición
Un argumento es una sucesión de afirmaciones que terminan
en una conclusión.

Definición
Un argumento es válido cuando de premisas verdaderas
solamente se obtienen conclusiones verdaderas.
Concepto

Definición
Las demostraciones son argumentos válidos que establecen la
verdad de una proposición matemática.

Definición
Un argumento es una sucesión de afirmaciones que terminan
en una conclusión.

Definición
Un argumento es válido cuando de premisas verdaderas
solamente se obtienen conclusiones verdaderas.
Concepto

Definición
Las demostraciones son argumentos válidos que establecen la
verdad de una proposición matemática.

Definición
Un argumento es una sucesión de afirmaciones que terminan
en una conclusión.

Definición
Un argumento es válido cuando de premisas verdaderas
solamente se obtienen conclusiones verdaderas.
Concepto

Definición
Las demostraciones son argumentos válidos que establecen la
verdad de una proposición matemática.

Definición
Un argumento es una sucesión de afirmaciones que terminan
en una conclusión.

Definición
Un argumento es válido cuando de premisas verdaderas
solamente se obtienen conclusiones verdaderas.
Concepto

Definición
Las reglas de inferencia son los patrones que nos aseguran la
validez de un argumento.
Concepto

Definición
Las reglas de inferencia son los patrones que nos aseguran la
validez de un argumento.
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(a) Modus Ponendo Ponens (PP): Esta regla afirma que
afirmando (ponendo) el antecedente de una condicional,
se puede afirmar (ponens) el consecuente de la
condicional dada. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p → q P
(2) p P
(3) q PP1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(a) Modus Ponendo Ponens (PP): Esta regla afirma que
afirmando (ponendo) el antecedente de una condicional,
se puede afirmar (ponens) el consecuente de la
condicional dada. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p → q P
(2) p P
(3) q PP1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(a) Modus Ponendo Ponens (PP): Esta regla afirma que
afirmando (ponendo) el antecedente de una condicional,
se puede afirmar (ponens) el consecuente de la
condicional dada. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p → q P
(2) p P
(3) q PP1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sea p una proposición. Entonces se cumple:
(b) Doble Negación (DN): Esta regla permite obtener p de la
afirmación ¬¬p. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) ¬¬p P
(2) p PP1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sea p una proposición. Entonces se cumple:
(b) Doble Negación (DN): Esta regla permite obtener p de la
afirmación ¬¬p. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) ¬¬p P
(2) p PP1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sea p una proposición. Entonces se cumple:
(b) Doble Negación (DN): Esta regla permite obtener p de la
afirmación ¬¬p. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) ¬¬p P
(2) p PP1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(c) Modus Tollendo Tollens (TT): Esta regla afirma que
negando (tollendo) el consecuente de una condicional, se
puede negar (tollens) el antecedente de la condicional
dada. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p → q P
(2) ¬q P
(3) ¬p TT1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(c) Modus Tollendo Tollens (TT): Esta regla afirma que
negando (tollendo) el consecuente de una condicional, se
puede negar (tollens) el antecedente de la condicional
dada. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p → q P
(2) ¬q P
(3) ¬p TT1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(c) Modus Tollendo Tollens (TT): Esta regla afirma que
negando (tollendo) el consecuente de una condicional, se
puede negar (tollens) el antecedente de la condicional
dada. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p → q P
(2) ¬q P
(3) ¬p TT1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(d) Adjunción (A): Esta regla permite unir dos proposiciones
mediante una conjunción. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) p P
(2) q P
(3) p ∧ q A1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(d) Adjunción (A): Esta regla permite unir dos proposiciones
mediante una conjunción. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) p P
(2) q P
(3) p ∧ q A1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(d) Adjunción (A): Esta regla permite unir dos proposiciones
mediante una conjunción. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) p P
(2) q P
(3) p ∧ q A1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(e) Simplificación (S): Esta regla permite deducir de una
conjunción cada una de las dos proposiciones que la
forman. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p ∧ q P
(2) p S1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(e) Simplificación (S): Esta regla permite deducir de una
conjunción cada una de las dos proposiciones que la
forman. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p ∧ q P
(2) p S1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(e) Simplificación (S): Esta regla permite deducir de una
conjunción cada una de las dos proposiciones que la
forman. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p ∧ q P
(2) p S1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(f) Modus Tollendo Ponens (TP): Esta regla afirma que
negando (tollendo) una de las proposiciones que forman
una disyunción, se afirma (ponens) la otra proposición.
Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p ∨ q P
(2) ¬q P
(3) p TP1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(f) Modus Tollendo Ponens (TP): Esta regla afirma que
negando (tollendo) una de las proposiciones que forman
una disyunción, se afirma (ponens) la otra proposición.
Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p ∨ q P
(2) ¬q P
(3) p TP1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(f) Modus Tollendo Ponens (TP): Esta regla afirma que
negando (tollendo) una de las proposiciones que forman
una disyunción, se afirma (ponens) la otra proposición.
Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p ∨ q P
(2) ¬q P
(3) p TP1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(g) Ley de Adición (LA): Esta regla permite unir una
proposición verdadera con cualquier otra proposición
mediante una disyunción. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) p P
(2) p ∨ q LA1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(g) Ley de Adición (LA): Esta regla permite unir una
proposición verdadera con cualquier otra proposición
mediante una disyunción. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) p P
(2) p ∨ q LA1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p y q dos proposiciones. Entonces se cumple:
(g) Ley de Adición (LA): Esta regla permite unir una
proposición verdadera con cualquier otra proposición
mediante una disyunción. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) p P
(2) p ∨ q LA1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p, q y r tres proposiciones. Entonces se cumple:
(h) Ley de Silogismo Hipotético (HS): Esta regla afirma que
teniendo dos condicionales, donde el consecuente de la
primera condicional coincide con el antecedente de la
segunda condicional, se puede obtener una nueva
condicional donde el antecedente es el antecedente de la
primera condicional y el consecuente es el consecuente
de la segunda. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p → q P
(2) q → r P
(3) p → r HS1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p, q y r tres proposiciones. Entonces se cumple:
(h) Ley de Silogismo Hipotético (HS): Esta regla afirma que
teniendo dos condicionales, donde el consecuente de la
primera condicional coincide con el antecedente de la
segunda condicional, se puede obtener una nueva
condicional donde el antecedente es el antecedente de la
primera condicional y el consecuente es el consecuente
de la segunda. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p → q P
(2) q → r P
(3) p → r HS1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p, q y r tres proposiciones. Entonces se cumple:
(h) Ley de Silogismo Hipotético (HS): Esta regla afirma que
teniendo dos condicionales, donde el consecuente de la
primera condicional coincide con el antecedente de la
segunda condicional, se puede obtener una nueva
condicional donde el antecedente es el antecedente de la
primera condicional y el consecuente es el consecuente
de la segunda. Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p → q P
(2) q → r P
(3) p → r HS1,2
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p, q, r y s cuatro proposiciones. Entonces se cumple:
(i) Ley de Silogismo Disyuntivo (DS): Esta regla afirma que
teniendo dos condicionales y la disyunción entre los
antecedentes de las condicionales, se puede afirmar la
disyunción de los consecuentes. Simbólicamente, esta
regla se indica:
(1) p → q P
(2) r → s P
(3) p ∨ r P
(4) q ∨ s DS1,2,3
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p, q, r y s cuatro proposiciones. Entonces se cumple:
(i) Ley de Silogismo Disyuntivo (DS): Esta regla afirma que
teniendo dos condicionales y la disyunción entre los
antecedentes de las condicionales, se puede afirmar la
disyunción de los consecuentes. Simbólicamente, esta
regla se indica:
(1) p → q P
(2) r → s P
(3) p ∨ r P
(4) q ∨ s DS1,2,3
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sean p, q, r y s cuatro proposiciones. Entonces se cumple:
(i) Ley de Silogismo Disyuntivo (DS): Esta regla afirma que
teniendo dos condicionales y la disyunción entre los
antecedentes de las condicionales, se puede afirmar la
disyunción de los consecuentes. Simbólicamente, esta
regla se indica:
(1) p → q P
(2) r → s P
(3) p ∨ r P
(4) q ∨ s DS1,2,3
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sea p una proposición. Entonces se cumple:
(j) Ley de Simplificación Disyuntiva (DP): Esta regla afirma
que si unimos una proposición consigo misma mediante
una disyunción el resultado es la proposición.
Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p ∨ p P
(2) p DP1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sea p una proposición. Entonces se cumple:
(j) Ley de Simplificación Disyuntiva (DP): Esta regla afirma
que si unimos una proposición consigo misma mediante
una disyunción el resultado es la proposición.
Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p ∨ p P
(2) p DP1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Proposicional)
Sea p una proposición. Entonces se cumple:
(j) Ley de Simplificación Disyuntiva (DP): Esta regla afirma
que si unimos una proposición consigo misma mediante
una disyunción el resultado es la proposición.
Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p ∨ p P
(2) p DP1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(a) Especificación universal (EU): Esta regla afirma que si
una propiedad ocurre para todos los elementos de un
conjunto, en particular debe ocurrir para algún elemento
específico del conjunto. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) ∀xp (x) P
(2) p (a) con a ∈ A a/x EU1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(a) Especificación universal (EU): Esta regla afirma que si
una propiedad ocurre para todos los elementos de un
conjunto, en particular debe ocurrir para algún elemento
específico del conjunto. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) ∀xp (x) P
(2) p (a) con a ∈ A a/x EU1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(a) Especificación universal (EU): Esta regla afirma que si
una propiedad ocurre para todos los elementos de un
conjunto, en particular debe ocurrir para algún elemento
específico del conjunto. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) ∀xp (x) P
(2) p (a) con a ∈ A a/x EU1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(b) Generalización universal (GU): Esta regla afirma que si
una propiedad ocurre para cada uno de los elementos
particulares de un conjunto, entonces la propiedad ocurre
para todos los elementos del conjunto. Simbólicamente,
esta regla se indica:
(1) p (a) para cada a ∈ A P
(2) ∀xp (x) GU1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(b) Generalización universal (GU): Esta regla afirma que si
una propiedad ocurre para cada uno de los elementos
particulares de un conjunto, entonces la propiedad ocurre
para todos los elementos del conjunto. Simbólicamente,
esta regla se indica:
(1) p (a) para cada a ∈ A P
(2) ∀xp (x) GU1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(b) Generalización universal (GU): Esta regla afirma que si
una propiedad ocurre para cada uno de los elementos
particulares de un conjunto, entonces la propiedad ocurre
para todos los elementos del conjunto. Simbólicamente,
esta regla se indica:
(1) p (a) para cada a ∈ A P
(2) ∀xp (x) GU1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(c) Especificación existencial (EE): Esta regla afirma que si
existe algún elemento de un conjunto para el cual se
cumple una propiedad, entonces debe haber por lo menos
un elemento específico del conjunto para el cual la
propiedad se cumple. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) ∃xp (x) P
(2) p (a) con a ∈ A a/x EU1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(c) Especificación existencial (EE): Esta regla afirma que si
existe algún elemento de un conjunto para el cual se
cumple una propiedad, entonces debe haber por lo menos
un elemento específico del conjunto para el cual la
propiedad se cumple. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) ∃xp (x) P
(2) p (a) con a ∈ A a/x EU1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(c) Especificación existencial (EE): Esta regla afirma que si
existe algún elemento de un conjunto para el cual se
cumple una propiedad, entonces debe haber por lo menos
un elemento específico del conjunto para el cual la
propiedad se cumple. Simbólicamente, esta regla se
indica:
(1) ∃xp (x) P
(2) p (a) con a ∈ A a/x EU1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(d) Generalización existencial (GE): Esta regla afirma que si
una propiedad ocurre para al menos uno de los elementos
particulares de un conjunto, entonces existe algún
elemento del conjunto para el cual la propiedad ocurre.
Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p (a) para algún a ∈ A P
(2) ∃xp (x) GE1
Teorema: (Reglas de inferencia: Lógica Predicativa)
Sean p (x) una función predicativa definida sobre A. Entonces
se cumple:
(d) Generalización existencial (GE): Esta regla afirma que si
una propiedad ocurre para al menos uno de los elementos
particulares de un conjunto, entonces existe algún
elemento del conjunto para el cual la propiedad ocurre.
Simbólicamente, esta regla se indica:
(1) p (a) para algún a ∈ A P
(2) ∃xp (x) GE1
Concepto

Definición
Un método de demostración es un esquema argumentativo
válido con fundamento lógico no perteneciente en si a la
matemática sino como elemento propio de una metateoría. La
validez de la argumentación radica en la veracidad de las
hipótesis consideradas para deducir una conclusión.
Concepto

Definición
Un método de demostración es un esquema argumentativo
válido con fundamento lógico no perteneciente en si a la
matemática sino como elemento propio de una metateoría. La
validez de la argumentación radica en la veracidad de las
hipótesis consideradas para deducir una conclusión.
Observación
Los métodos de demostración más utilizados son:
1 Método de demostración directa.
2 Métodos de demostración indirecta.
(a) Por reducción al absurdo.
(b) Por el contrarecíproco.
3 Método de inducción matemática.
Observación
Los métodos de demostración más utilizados son:
1 Método de demostración directa.
2 Métodos de demostración indirecta.
(a) Por reducción al absurdo.
(b) Por el contrarecíproco.
3 Método de inducción matemática.
Observación
Los métodos de demostración más utilizados son:
1 Método de demostración directa.
2 Métodos de demostración indirecta.
(a) Por reducción al absurdo.
(b) Por el contrarecíproco.
3 Método de inducción matemática.
Observación
Los métodos de demostración más utilizados son:
1 Método de demostración directa.
2 Métodos de demostración indirecta.
(a) Por reducción al absurdo.
(b) Por el contrarecíproco.
3 Método de inducción matemática.
Observación
Los métodos de demostración más utilizados son:
1 Método de demostración directa.
2 Métodos de demostración indirecta.
(a) Por reducción al absurdo.
(b) Por el contrarecíproco.
3 Método de inducción matemática.
Observación
Los métodos de demostración más utilizados son:
1 Método de demostración directa.
2 Métodos de demostración indirecta.
(a) Por reducción al absurdo.
(b) Por el contrarecíproco.
3 Método de inducción matemática.
Método de demostración directa:
Para utilizar el método de demostración directa se tiene como
hipótesis a un conjunto de proposiciones verdaderas: h1 y h2 y
. . . y hn con las que se aplican las reglas de inferencia para
llegar a la conclusión q que debe ser verdadera por el proceso
lógico deductivo. Las proposiciones que forman la hipótesis
están conectadas mediante una cantidad finita de
conjunciones. Simbólicamente:

h1 ∧ h2 ∧ . . . ∧ hn → q
Método de demostración directa:
Para utilizar el método de demostración directa se tiene como
hipótesis a un conjunto de proposiciones verdaderas: h1 y h2 y
. . . y hn con las que se aplican las reglas de inferencia para
llegar a la conclusión q que debe ser verdadera por el proceso
lógico deductivo. Las proposiciones que forman la hipótesis
están conectadas mediante una cantidad finita de
conjunciones. Simbólicamente:

h1 ∧ h2 ∧ . . . ∧ hn → q
Método de demostración directa:
Para utilizar el método de demostración directa se tiene como
hipótesis a un conjunto de proposiciones verdaderas: h1 y h2 y
. . . y hn con las que se aplican las reglas de inferencia para
llegar a la conclusión q que debe ser verdadera por el proceso
lógico deductivo. Las proposiciones que forman la hipótesis
están conectadas mediante una cantidad finita de
conjunciones. Simbólicamente:

h1 ∧ h2 ∧ . . . ∧ hn → q
Ejemplo
Demostrar que el valor absoluto cumple |a − b| = |b − a|.
Demostración:
Sabemos que a − b = − (b − a) (esto puede considerarse como
h1 )
Además se cumple |x| = |−x| (esto puede considerarse como
h2 )
Por lo tanto:

|a − b| = |− (b − a)| por h1
= |b − a| por h2

Así queda probado lo que queríamos.


Ejemplo
Demostrar que el valor absoluto cumple |a − b| = |b − a|.
Demostración:
Sabemos que a − b = − (b − a) (esto puede considerarse como
h1 )
Además se cumple |x| = |−x| (esto puede considerarse como
h2 )
Por lo tanto:

|a − b| = |− (b − a)| por h1
= |b − a| por h2

Así queda probado lo que queríamos.


Ejemplo
Demostrar que el valor absoluto cumple |a − b| = |b − a|.
Demostración:
Sabemos que a − b = − (b − a) (esto puede considerarse como
h1 )
Además se cumple |x| = |−x| (esto puede considerarse como
h2 )
Por lo tanto:

|a − b| = |− (b − a)| por h1
= |b − a| por h2

Así queda probado lo que queríamos.


Ejemplo
Demostrar que el valor absoluto cumple |a − b| = |b − a|.
Demostración:
Sabemos que a − b = − (b − a) (esto puede considerarse como
h1 )
Además se cumple |x| = |−x| (esto puede considerarse como
h2 )
Por lo tanto:

|a − b| = |− (b − a)| por h1
= |b − a| por h2

Así queda probado lo que queríamos.


Ejemplo
Demostrar que el valor absoluto cumple |a − b| = |b − a|.
Demostración:
Sabemos que a − b = − (b − a) (esto puede considerarse como
h1 )
Además se cumple |x| = |−x| (esto puede considerarse como
h2 )
Por lo tanto:

|a − b| = |− (b − a)| por h1
= |b − a| por h2

Así queda probado lo que queríamos.


Ejemplo
Demostrar que el valor absoluto cumple |a − b| = |b − a|.
Demostración:
Sabemos que a − b = − (b − a) (esto puede considerarse como
h1 )
Además se cumple |x| = |−x| (esto puede considerarse como
h2 )
Por lo tanto:

|a − b| = |− (b − a)| por h1
= |b − a| por h2

Así queda probado lo que queríamos.


Método de demostración indirecta: Por reducción al
absurdo
En el método de demostración por reducción al absurdo se
desea probar la proposición h1 ∧ h2 ∧ . . . ∧ hn → q y para ello
se siguen los siguientes pasos:
1 Negar la conclusión q, obteniéndose la proposición ¬q.
2 Agregar al conjunto de hipótesis a la proposición ¬q.
3 Del conjunto de hipótesis h1 ∧ h2 ∧ . . . ∧ hn ∧ ¬q llegar a
una contradicción evidente.
Método de demostración indirecta: Por reducción al
absurdo
En el método de demostración por reducción al absurdo se
desea probar la proposición h1 ∧ h2 ∧ . . . ∧ hn → q y para ello
se siguen los siguientes pasos:
1 Negar la conclusión q, obteniéndose la proposición ¬q.
2 Agregar al conjunto de hipótesis a la proposición ¬q.
3 Del conjunto de hipótesis h1 ∧ h2 ∧ . . . ∧ hn ∧ ¬q llegar a
una contradicción evidente.
Método de demostración indirecta: Por reducción al
absurdo
En el método de demostración por reducción al absurdo se
desea probar la proposición h1 ∧ h2 ∧ . . . ∧ hn → q y para ello
se siguen los siguientes pasos:
1 Negar la conclusión q, obteniéndose la proposición ¬q.
2 Agregar al conjunto de hipótesis a la proposición ¬q.
3 Del conjunto de hipótesis h1 ∧ h2 ∧ . . . ∧ hn ∧ ¬q llegar a
una contradicción evidente.
Ejemplo

Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: √
Se quiere
√ probar q := 2∈
/ Q, por lo que su negación será
¬q := 2 ∈ Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como ,
b
donde a, b ∈ Z y b 6= 0 y mcd (a, b) = 1.
√ a √ 2  a 2
Así tendremos 2 = , lo cual implica 2 = , de donde
b b
se obtiene 2b2 = a2 . Con esto, a debe ser par, por lo que existe
un entero k tal que a = 2k.
Ahora bien, 2b2 = a2 = (2k)2 = 4k 2 , por lo que b2 = 2a2 , por lo
que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al
máximo común divisor de a y b, pero por nuestro supuesto, a y
b son coprimos. √
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número
racional.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo

Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: √
Se quiere
√ probar q := 2∈
/ Q, por lo que su negación será
¬q := 2 ∈ Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como ,
b
donde a, b ∈ Z y b 6= 0 y mcd (a, b) = 1.
√ a √ 2  a 2
Así tendremos 2 = , lo cual implica 2 = , de donde
b b
se obtiene 2b2 = a2 . Con esto, a debe ser par, por lo que existe
un entero k tal que a = 2k.
Ahora bien, 2b2 = a2 = (2k)2 = 4k 2 , por lo que b2 = 2a2 , por lo
que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al
máximo común divisor de a y b, pero por nuestro supuesto, a y
b son coprimos. √
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número
racional.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo

Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: √
Se quiere
√ probar q := 2∈
/ Q, por lo que su negación será
¬q := 2 ∈ Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como ,
b
donde a, b ∈ Z y b 6= 0 y mcd (a, b) = 1.
√ a √ 2  a 2
Así tendremos 2 = , lo cual implica 2 = , de donde
b b
se obtiene 2b2 = a2 . Con esto, a debe ser par, por lo que existe
un entero k tal que a = 2k.
Ahora bien, 2b2 = a2 = (2k)2 = 4k 2 , por lo que b2 = 2a2 , por lo
que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al
máximo común divisor de a y b, pero por nuestro supuesto, a y
b son coprimos. √
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número
racional.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo

Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: √
Se quiere
√ probar q := 2∈
/ Q, por lo que su negación será
¬q := 2 ∈ Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como ,
b
donde a, b ∈ Z y b 6= 0 y mcd (a, b) = 1.
√ a √ 2  a 2
Así tendremos 2 = , lo cual implica 2 = , de donde
b b
se obtiene 2b2 = a2 . Con esto, a debe ser par, por lo que existe
un entero k tal que a = 2k.
Ahora bien, 2b2 = a2 = (2k)2 = 4k 2 , por lo que b2 = 2a2 , por lo
que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al
máximo común divisor de a y b, pero por nuestro supuesto, a y
b son coprimos. √
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número
racional.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo

Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: √
Se quiere
√ probar q := 2∈
/ Q, por lo que su negación será
¬q := 2 ∈ Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como ,
b
donde a, b ∈ Z y b 6= 0 y mcd (a, b) = 1.
√ a √ 2  a 2
Así tendremos 2 = , lo cual implica 2 = , de donde
b b
se obtiene 2b2 = a2 . Con esto, a debe ser par, por lo que existe
un entero k tal que a = 2k.
Ahora bien, 2b2 = a2 = (2k)2 = 4k 2 , por lo que b2 = 2a2 , por lo
que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al
máximo común divisor de a y b, pero por nuestro supuesto, a y
b son coprimos. √
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número
racional.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo

Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: √
Se quiere
√ probar q := 2∈
/ Q, por lo que su negación será
¬q := 2 ∈ Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como ,
b
donde a, b ∈ Z y b 6= 0 y mcd (a, b) = 1.
√ a √ 2  a 2
Así tendremos 2 = , lo cual implica 2 = , de donde
b b
se obtiene 2b2 = a2 . Con esto, a debe ser par, por lo que existe
un entero k tal que a = 2k.
Ahora bien, 2b2 = a2 = (2k)2 = 4k 2 , por lo que b2 = 2a2 , por lo
que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al
máximo común divisor de a y b, pero por nuestro supuesto, a y
b son coprimos. √
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número
racional.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo

Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: √
Se quiere
√ probar q := 2∈
/ Q, por lo que su negación será
¬q := 2 ∈ Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como ,
b
donde a, b ∈ Z y b 6= 0 y mcd (a, b) = 1.
√ a √ 2  a 2
Así tendremos 2 = , lo cual implica 2 = , de donde
b b
se obtiene 2b2 = a2 . Con esto, a debe ser par, por lo que existe
un entero k tal que a = 2k.
Ahora bien, 2b2 = a2 = (2k)2 = 4k 2 , por lo que b2 = 2a2 , por lo
que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al
máximo común divisor de a y b, pero por nuestro supuesto, a y
b son coprimos. √
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número
racional.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo

Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: √
Se quiere
√ probar q := 2∈
/ Q, por lo que su negación será
¬q := 2 ∈ Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como ,
b
donde a, b ∈ Z y b 6= 0 y mcd (a, b) = 1.
√ a √ 2  a 2
Así tendremos 2 = , lo cual implica 2 = , de donde
b b
se obtiene 2b2 = a2 . Con esto, a debe ser par, por lo que existe
un entero k tal que a = 2k.
Ahora bien, 2b2 = a2 = (2k)2 = 4k 2 , por lo que b2 = 2a2 , por lo
que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al
máximo común divisor de a y b, pero por nuestro supuesto, a y
b son coprimos. √
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número
racional.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo

Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: √
Se quiere
√ probar q := 2∈
/ Q, por lo que su negación será
¬q := 2 ∈ Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como ,
b
donde a, b ∈ Z y b 6= 0 y mcd (a, b) = 1.
√ a √ 2  a 2
Así tendremos 2 = , lo cual implica 2 = , de donde
b b
se obtiene 2b2 = a2 . Con esto, a debe ser par, por lo que existe
un entero k tal que a = 2k.
Ahora bien, 2b2 = a2 = (2k)2 = 4k 2 , por lo que b2 = 2a2 , por lo
que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al
máximo común divisor de a y b, pero por nuestro supuesto, a y
b son coprimos. √
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número
racional.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo

Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: √
Se quiere
√ probar q := 2∈
/ Q, por lo que su negación será
¬q := 2 ∈ Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como ,
b
donde a, b ∈ Z y b 6= 0 y mcd (a, b) = 1.
√ a √ 2  a 2
Así tendremos 2 = , lo cual implica 2 = , de donde
b b
se obtiene 2b2 = a2 . Con esto, a debe ser par, por lo que existe
un entero k tal que a = 2k.
Ahora bien, 2b2 = a2 = (2k)2 = 4k 2 , por lo que b2 = 2a2 , por lo
que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al
máximo común divisor de a y b, pero por nuestro supuesto, a y
b son coprimos. √
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número
racional.
Así queda probado lo que queríamos.
Método de demostración indirecta: Por el contrarecíproco
En el método de demostración por el contrarecíproco se desea
probar la proposición h → q y para ello se siguen los siguientes
pasos:
1 Negar la conclusión q y la hipótesis h, obteniéndose las
proposiciones ¬q y ¬h.
2 Formar una nueva proposición ¬q → ¬h.
3 Demostrar ¬q → ¬h.
Método de demostración indirecta: Por el contrarecíproco
En el método de demostración por el contrarecíproco se desea
probar la proposición h → q y para ello se siguen los siguientes
pasos:
1 Negar la conclusión q y la hipótesis h, obteniéndose las
proposiciones ¬q y ¬h.
2 Formar una nueva proposición ¬q → ¬h.
3 Demostrar ¬q → ¬h.
Método de demostración indirecta: Por el contrarecíproco
En el método de demostración por el contrarecíproco se desea
probar la proposición h → q y para ello se siguen los siguientes
pasos:
1 Negar la conclusión q y la hipótesis h, obteniéndose las
proposiciones ¬q y ¬h.
2 Formar una nueva proposición ¬q → ¬h.
3 Demostrar ¬q → ¬h.
Ejemplo
Demostrar f : R → R, definida mediante f (x) = 2x + 1 es una
función inyectiva.
Demostración:
Recordando que una función f : A → B es inyectiva si y sólo sí
a cada par de elementos a, b del dominio A tal que a 6= b,
entonces f (a) 6= f (b).
En lugar de probar ∀a, b ∈ R (a 6= b → f (a) 6= f (b)) se busca
probar que ∃a, b ∈ R (f (a) = f (b) → a = b).
Supongamos que existen dos números reales a, b tal que
f (a) = f (b).
Por la definición de la función f (a) = f (b) implica
2a + 1 = 2b + 1, lo cual es equivalente a a = b. Y a esto
queríamos llegar.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo
Demostrar f : R → R, definida mediante f (x) = 2x + 1 es una
función inyectiva.
Demostración:
Recordando que una función f : A → B es inyectiva si y sólo sí
a cada par de elementos a, b del dominio A tal que a 6= b,
entonces f (a) 6= f (b).
En lugar de probar ∀a, b ∈ R (a 6= b → f (a) 6= f (b)) se busca
probar que ∃a, b ∈ R (f (a) = f (b) → a = b).
Supongamos que existen dos números reales a, b tal que
f (a) = f (b).
Por la definición de la función f (a) = f (b) implica
2a + 1 = 2b + 1, lo cual es equivalente a a = b. Y a esto
queríamos llegar.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo
Demostrar f : R → R, definida mediante f (x) = 2x + 1 es una
función inyectiva.
Demostración:
Recordando que una función f : A → B es inyectiva si y sólo sí
a cada par de elementos a, b del dominio A tal que a 6= b,
entonces f (a) 6= f (b).
En lugar de probar ∀a, b ∈ R (a 6= b → f (a) 6= f (b)) se busca
probar que ∃a, b ∈ R (f (a) = f (b) → a = b).
Supongamos que existen dos números reales a, b tal que
f (a) = f (b).
Por la definición de la función f (a) = f (b) implica
2a + 1 = 2b + 1, lo cual es equivalente a a = b. Y a esto
queríamos llegar.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo
Demostrar f : R → R, definida mediante f (x) = 2x + 1 es una
función inyectiva.
Demostración:
Recordando que una función f : A → B es inyectiva si y sólo sí
a cada par de elementos a, b del dominio A tal que a 6= b,
entonces f (a) 6= f (b).
En lugar de probar ∀a, b ∈ R (a 6= b → f (a) 6= f (b)) se busca
probar que ∃a, b ∈ R (f (a) = f (b) → a = b).
Supongamos que existen dos números reales a, b tal que
f (a) = f (b).
Por la definición de la función f (a) = f (b) implica
2a + 1 = 2b + 1, lo cual es equivalente a a = b. Y a esto
queríamos llegar.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo
Demostrar f : R → R, definida mediante f (x) = 2x + 1 es una
función inyectiva.
Demostración:
Recordando que una función f : A → B es inyectiva si y sólo sí
a cada par de elementos a, b del dominio A tal que a 6= b,
entonces f (a) 6= f (b).
En lugar de probar ∀a, b ∈ R (a 6= b → f (a) 6= f (b)) se busca
probar que ∃a, b ∈ R (f (a) = f (b) → a = b).
Supongamos que existen dos números reales a, b tal que
f (a) = f (b).
Por la definición de la función f (a) = f (b) implica
2a + 1 = 2b + 1, lo cual es equivalente a a = b. Y a esto
queríamos llegar.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo
Demostrar f : R → R, definida mediante f (x) = 2x + 1 es una
función inyectiva.
Demostración:
Recordando que una función f : A → B es inyectiva si y sólo sí
a cada par de elementos a, b del dominio A tal que a 6= b,
entonces f (a) 6= f (b).
En lugar de probar ∀a, b ∈ R (a 6= b → f (a) 6= f (b)) se busca
probar que ∃a, b ∈ R (f (a) = f (b) → a = b).
Supongamos que existen dos números reales a, b tal que
f (a) = f (b).
Por la definición de la función f (a) = f (b) implica
2a + 1 = 2b + 1, lo cual es equivalente a a = b. Y a esto
queríamos llegar.
Así queda probado lo que queríamos.
Ejemplo
Demostrar f : R → R, definida mediante f (x) = 2x + 1 es una
función inyectiva.
Demostración:
Recordando que una función f : A → B es inyectiva si y sólo sí
a cada par de elementos a, b del dominio A tal que a 6= b,
entonces f (a) 6= f (b).
En lugar de probar ∀a, b ∈ R (a 6= b → f (a) 6= f (b)) se busca
probar que ∃a, b ∈ R (f (a) = f (b) → a = b).
Supongamos que existen dos números reales a, b tal que
f (a) = f (b).
Por la definición de la función f (a) = f (b) implica
2a + 1 = 2b + 1, lo cual es equivalente a a = b. Y a esto
queríamos llegar.
Así queda probado lo que queríamos.
Método de inducción matemática
El principio de inducción matemática es utilizado para
demostrar la veracidad de proposiciones p (n) donde n es un
número natural mayor que un valor inicial n0 . Para aplicar el
principio de inducción matemática se siguen los siguientes
pasos:
1 Inicialmente se verifica que la proposición p (n) es
verdadera para n = n0 , es decir p (n0 ) es verdadera.
2 Se enuncia la hipótesis de inducción: p (k) es verdadera
para el número natural k.
3 Usando la hipótesis de inducción enunciada en (2) y otras
proposiciones verdaderas demostradas anteriormente se
demuestra que p (k + 1) es verdadera.
4 La conclusión consiste en que p (n) es verdadera para
todo n = n0 .
Método de inducción matemática
El principio de inducción matemática es utilizado para
demostrar la veracidad de proposiciones p (n) donde n es un
número natural mayor que un valor inicial n0 . Para aplicar el
principio de inducción matemática se siguen los siguientes
pasos:
1 Inicialmente se verifica que la proposición p (n) es
verdadera para n = n0 , es decir p (n0 ) es verdadera.
2 Se enuncia la hipótesis de inducción: p (k) es verdadera
para el número natural k.
3 Usando la hipótesis de inducción enunciada en (2) y otras
proposiciones verdaderas demostradas anteriormente se
demuestra que p (k + 1) es verdadera.
4 La conclusión consiste en que p (n) es verdadera para
todo n = n0 .
Ejemplo
Demostrar que para todo número entero positivo n, se cumple
que n ≤ n!.
Demostración:
1 Verificamos que la proposición p (n) := n ≤ n! es
verdadera para n = 1, es decir p (1) es verdadera.
2 Suponemos verdadera la hipótesis de inducción:
p (k) := k ≤ k!, para el número entero positivo k.
3 Queremos probar que p (k + 1) := (k + 1) ≤ (k + 1)! es
verdadera.

1 ≤ k ∧ k ≤ k! → 1 ≤ k!
→ 1 (k + 1) ≤ k! (k + 1)
→ (k + 1) ≤ (k + 1)!

Que es lo que queríamos probar.


4 En conclusión, p (n) := n ≤ n! es verdadera para todo
n ≥ 1.
Ejemplo
Demostrar que para todo número entero positivo n, se cumple
que n ≤ n!.
Demostración:
1 Verificamos que la proposición p (n) := n ≤ n! es
verdadera para n = 1, es decir p (1) es verdadera.
2 Suponemos verdadera la hipótesis de inducción:
p (k) := k ≤ k!, para el número entero positivo k.
3 Queremos probar que p (k + 1) := (k + 1) ≤ (k + 1)! es
verdadera.

1 ≤ k ∧ k ≤ k! → 1 ≤ k!
→ 1 (k + 1) ≤ k! (k + 1)
→ (k + 1) ≤ (k + 1)!

Que es lo que queríamos probar.


4 En conclusión, p (n) := n ≤ n! es verdadera para todo
n ≥ 1.
Ejemplo
Demostrar que para todo número entero positivo n, se cumple
que n ≤ n!.
Demostración:
1 Verificamos que la proposición p (n) := n ≤ n! es
verdadera para n = 1, es decir p (1) es verdadera.
2 Suponemos verdadera la hipótesis de inducción:
p (k) := k ≤ k!, para el número entero positivo k.
3 Queremos probar que p (k + 1) := (k + 1) ≤ (k + 1)! es
verdadera.

1 ≤ k ∧ k ≤ k! → 1 ≤ k!
→ 1 (k + 1) ≤ k! (k + 1)
→ (k + 1) ≤ (k + 1)!

Que es lo que queríamos probar.


4 En conclusión, p (n) := n ≤ n! es verdadera para todo
n ≥ 1.
Ejemplo
Demostrar que para todo número entero positivo n, se cumple
que n ≤ n!.
Demostración:
1 Verificamos que la proposición p (n) := n ≤ n! es
verdadera para n = 1, es decir p (1) es verdadera.
2 Suponemos verdadera la hipótesis de inducción:
p (k) := k ≤ k!, para el número entero positivo k.
3 Queremos probar que p (k + 1) := (k + 1) ≤ (k + 1)! es
verdadera.

1 ≤ k ∧ k ≤ k! → 1 ≤ k!
→ 1 (k + 1) ≤ k! (k + 1)
→ (k + 1) ≤ (k + 1)!

Que es lo que queríamos probar.


4 En conclusión, p (n) := n ≤ n! es verdadera para todo
n ≥ 1.
Ejemplo
Demostrar que para todo número entero positivo n, se cumple
que n ≤ n!.
Demostración:
1 Verificamos que la proposición p (n) := n ≤ n! es
verdadera para n = 1, es decir p (1) es verdadera.
2 Suponemos verdadera la hipótesis de inducción:
p (k) := k ≤ k!, para el número entero positivo k.
3 Queremos probar que p (k + 1) := (k + 1) ≤ (k + 1)! es
verdadera.

1 ≤ k ∧ k ≤ k! → 1 ≤ k!
→ 1 (k + 1) ≤ k! (k + 1)
→ (k + 1) ≤ (k + 1)!

Que es lo que queríamos probar.


4 En conclusión, p (n) := n ≤ n! es verdadera para todo
n ≥ 1.
Ejemplo
Demostrar que para todo número entero positivo n, se cumple
que n ≤ n!.
Demostración:
1 Verificamos que la proposición p (n) := n ≤ n! es
verdadera para n = 1, es decir p (1) es verdadera.
2 Suponemos verdadera la hipótesis de inducción:
p (k) := k ≤ k!, para el número entero positivo k.
3 Queremos probar que p (k + 1) := (k + 1) ≤ (k + 1)! es
verdadera.

1 ≤ k ∧ k ≤ k! → 1 ≤ k!
→ 1 (k + 1) ≤ k! (k + 1)
→ (k + 1) ≤ (k + 1)!

Que es lo que queríamos probar.


4 En conclusión, p (n) := n ≤ n! es verdadera para todo
n ≥ 1.
Ejemplo
Demostrar que para todo número entero positivo n, se cumple
que n ≤ n!.
Demostración:
1 Verificamos que la proposición p (n) := n ≤ n! es
verdadera para n = 1, es decir p (1) es verdadera.
2 Suponemos verdadera la hipótesis de inducción:
p (k) := k ≤ k!, para el número entero positivo k.
3 Queremos probar que p (k + 1) := (k + 1) ≤ (k + 1)! es
verdadera.

1 ≤ k ∧ k ≤ k! → 1 ≤ k!
→ 1 (k + 1) ≤ k! (k + 1)
→ (k + 1) ≤ (k + 1)!

Que es lo que queríamos probar.


4 En conclusión, p (n) := n ≤ n! es verdadera para todo
n ≥ 1.
Ejemplo
Demostrar que para todo número entero positivo n, se cumple
que n ≤ n!.
Demostración:
1 Verificamos que la proposición p (n) := n ≤ n! es
verdadera para n = 1, es decir p (1) es verdadera.
2 Suponemos verdadera la hipótesis de inducción:
p (k) := k ≤ k!, para el número entero positivo k.
3 Queremos probar que p (k + 1) := (k + 1) ≤ (k + 1)! es
verdadera.

1 ≤ k ∧ k ≤ k! → 1 ≤ k!
→ 1 (k + 1) ≤ k! (k + 1)
→ (k + 1) ≤ (k + 1)!

Que es lo que queríamos probar.


4 En conclusión, p (n) := n ≤ n! es verdadera para todo
n ≥ 1.
Bibliografía I

Ayres, F. (1991). Álgebra Moderna. McGraw - Hill 245 p, Mx:


México.
Castillo, C. I. (2020). Lógica Matemática.
Chang, C.-L. y Lee, R. (1973). Symbolic Logic and Mechanical
Theorem Proving. Academic Press, Inc 331 p, NY: New York.
Enderton, H. B. (2001). A mathematical introduction to logic,
Second Edition. Harcout/Academic press 317 p, USA.
Espinosa, R. (2010). Matemáticas Discretas. Alfaomega Grupo
Editor, S.A. de C.V. 492 p, Mx: México.
Johnsonbaugh, R. (2005). Matemáticas Discretas, Sexta
edición. PEARSON EDUCACIÓN 696 p, Mx: México.
Kleiman, A. (1980). Conjuntos (aplicaciones matemáticas a la
administración). Limusa Editorial 200 p,.
Bibliografía II
Lipschutz, S. y Lipson, M. L. (2009). Matemáticas Discretas,
Tercera edición. Mc Graw Hill/Interamericana Editores, S.A.
471 p, Mx: México.
Merayo, F. G. (2015). Matemática Discreta, Tercera edición.
Ediciones Parainfo, S.A. 656 p, Madrid, España.
Merayo, F. G., Hernández, G., y Nevot, A. (2007). Problemas
resueltos de matemática discreta. Ediciones Parainfo, S.A.
400 p, Madrid, España.
Redtwitz, D. A. (2008). Teoría de Conjuntos.
Suppes, P. y Hill, S. (2004). Introducción a la Lógica
Matemática. Editorial Reverté Colombiana S. A. 278.
Veerarajan, T. (2008). Matemáticas discretas con teoría de
gráficas y combinatoria. Mc Graw Hill/Interamericana
Editores, S.A. 531 p, Mx: México.
Bibliografía III

Zuniga, A. R. (2003). Historia y filosofía de las matemáticas.


Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, San José,
Costa Rica.

También podría gustarte