Está en la página 1de 13

Lógica proposicional - Alan I.

Morgan

Sumario

Introducción
Proposiciones atómicas
Conectivas lógicas
Ejemplos de fórmulas mal formadas
Tablas de verdad
Asignación de valores
Leyes de simplificación
Distribución (para conjunciones y disyunciones)
Reglas derivadas (de inferencia/transformación))
Negación/contradicción
Conjunción
Disyunción
Condicional
Equivalencias del condicional
Equivalencia
Oposición
Material de empleo
Introducción
También se le conoce como lógica de enunciados, lógica clásica de orden cero (LC0) o cálculo
proposicional, y es un sistema formal cuyos elementos más simples son las constantes lógicas,
llamadas conectivas lógicas, que actúan como funciones, pero, sobre variables o proposiciones
atómicas, capaces de formar otras proposiciones de mayor complejidad llamadas moleculares.

Proposiciones atómicas

Una proposición atómica es cualquier enunciado que no carezca de cierto contenido semántico (es
decir, que exprese algo de la realidad) y que mediante un juicio adquiere cierto valor (o grado, en
lógica difusa) de verdad. Tal enunciado se simboliza con cualquier letra del alfabeto y para negarlo
se usa el símbolo: ¬ o también: ~ .

Tabla de verdad en lógica difusa ​

File
Aquí los valores de verdad no se reducen a dos, sino a tres.
La U significa "undefined".
Conectivas lógicas

File

La conjunción se entiende como: p y q . Su equivalencia es una de Ockham (o Morgan, según


el autor) que consiste en contradecir toda la proposición (al igual que a sus partes).
La disyunción como: p o q . Su equivalencia es una de Ockham (o Morgan, según el autor) que
consiste en contradecir toda la proposición (al igual que a sus partes).
La sustitución como: p en vez de q . Su definición radica en la negación del segundo
conyunto. Por ejemplo: juego y no trabajo.
El condicional como: si p entonces q . Su definición radica en la negación del primer disyunto.
Por ejemplo: no te muevas o disparo.
La privación como: p impide q . Su definición radica en la negación del consecuente. Por
ejemplo: si estudias, entonces, no repruebas.
El aislamiento como: ni p ni q . Su definición radica en la negación del sustituto. Por ejemplo:
en vez de que no puedas, más bien, no quieres.
La equivalencia como: p es igual a q . Primer ejemplo: moverte implica cambiar de posición, y
cambiar de posición implica moverte. Segundo ejemplo: ni te mueves ni cambias de posición,
o, te mueves y cambias de posición.
La oposición como: p es opuesto a q . Primer ejemplo: duermo en vez de ver televisión, o, veo
televisión en vez de dormir. Segundo ejemplo: duermo o veo televisión, pero no ambos.

Ejemplos de fórmulas mal formadas


Las conjunciones y las disyunciones tienen menor jerarquía que los condicionales y las
equivalencias. Esto significa que dada una fórmula sin paréntesis, las conjunciones y las
disyunciones deben agruparse antes que los condicionales y las equivalencias.

Tablas de verdad

File

Pasos para elaborar una tabla de verdad:

1. Se coloca todo el argumento (traducido a lenguaje simbólico como fórmula normal conjuntiva,
o, fórmula categórica, según el autor) en la parte posterior de la tabla.

2. Se debe obtener el número de renglones ( r ) mediante la función r = 2^n (donde n


representa el número de proposiciones atómicas, sin tomar en cuenta aquellas que estén
repetidas), y trazarlos.

3. Después, mediante la función r = r/2 , a la primer proposición atómica se le distribuye la


nueva cantidad r de valores verdaderos.

4. A la misma proposición se le colocará la misma cantidad de valores falsos, y todas las


proposiciones que sean la misma que ésta tendrán los mismos valores de verdad.

5. Se repite la fórmula del paso 3, con el último valor adquirido (a esto se le denomina
recursividad), para los valores de las siguientes proposiciones atómicas. También se repite el
paso 4.

6. En este punto, habrán proposiciones que tengan reglones vacíos, en ese caso, se debe repetir
su "actual" valor de verdad hasta llenar toda la columna.

7. Por último, las conectivas (y por lo tanto, las proposiciones moleculares) van a adquirir su
valor, progresivamente, mediante las reglas dispuestas (implícitamente) en la anterior imagen,
poniéndole prioridad a la negación ¬ .

De acuerdo a la conectiva principal (la conectiva que abarque todo el argumento), la fórmula será
contradictoria (completamente falsa), contingente/ambivalente (parcialmente falsa y verdadera), o
tautológica (completamente verdadera).
Asignación de valores

Para revisar, un poco más rápido, el contenido semántico de una fórmula, se puede establecer una
única carga de verdad a cada proposición, en lugar de considerar todos sus posibles valores. Así
también, la conectiva principal obtendrá el valor que nosotros busquemos obtener, para saber si el
argumento tiene posibilidad de ser falso o verdadero.

File

En este caso, el argumento resulta ser consistente a pesar de que todas las conectivas sean falsas.
Aún así, eso no quiere decir que el argumento es tautológico, pues, para saber eso, se tendría que
buscar la inconsistencia a partir de la falsedad de la conectiva principal (y para ello, obviamente,
buscar la falsedad de las conectivas subordinadas).

Leyes de simplificación

p ^ T = p
p v T = T
p ^ ┴ = ┴
p v ┴ = p

Éstas sirven para realizar una asignación de valores más rápida. La letra T es una constante que se
usa para simbolizar fórmulas "tautológicas" y, por lo tanto, todos sus valores son verdaderos
(siempre), además, no se toma en cuenta al momento de calcular r . El símbolo ┴ es otra
constante, representa fórmulas "contradictorias" y, por lo tanto, todos sus valores son falsos
(siempre); tampoco se toma en cuenta al momento de calcular r . La proposición p se puede
entender como atómica o molecular, e incluso, como falsa o verdadera.

Distribución (para conjunciones y disyunciones)

Se puede reducir un argumento a partir de las proposiciones atómicas que tenga repetidas:

[(p v q) ^ (p v r)]
=
[p v (q ^ r)] ;

[(p ^ q) v (p ^ r)]
=
[p ^ (q v r)] ;

{[p ^ (r v s)] v [q ^ (r v s)]}


=
[(p v q) ^ (r v s)] ;

[(¬p v q) ^ (¬q v p)]


=
[(¬p ^ ¬q) v (q ^ p)]

Reglas derivadas (de inferencia/transformación)


Negación/contradicción

Para eliminarla, basta con encontrar una contradicción en el argumento, sin suscitarla:

.:. q eliminación 1, 1
1 p ^ ¬p hipótesis

El símbolo .:. se entiende como "conclusión", o, erróneamente, "premisa adicional".

Para introducirla, se suscita una contradicción negando la conclusión para usarla como
hipótesis. Se termina, inmediatamente, en cuanto se encuentra una contradicción:

.:. p introducción 2-2, 1


1 p hipótesis
2 ¬p hipótesis
Conjunción

Se puede unir cualquier proposición con otra, así como también, separar aquellas que se
encuentren unidas; además, cuenta con la propiedad conmutativa/permutativa (es decir que
no importa el orden de los conyuntos):

1 p ^ q h
2 r h
----
3 p elim. 1
4 q elim. 1
5 r ^ p intro. 2, 3

Disyunción

Al igual que en la conjunción, se puede unir cualquier proposición con otra, aunque el
argumento carezca de alguna de las dos. Como en la conjunción, también cuenta con
permutación/conmutación:

1 p h
----
2 q v p intro. 1

Para separarlas, el ejercicio se tiene que bifurcar:

Cuando se niega un disyunto, se afirma el otro.

1 p v q
2 ¬p
----
3 q
Cuando ambos disyuntos son la misma proposición, se puede afirmar esa proposición:

1 p v p
----
2 p Idempotencia 1

Condicional

Hereda las reglas de la disyunción, pero, con nombres diferentes para cada caso específico.
Además, sus proposiciones siguen un estricto orden derivado de los valores de verdad
contenidos en su definición; así, la primer proposición adquiere como nombre antecedente,
premisa, o hipótesis, y la segunda consecuente o conclusión:

.:. (A ^ B) > A intro. 1-1


.:. A ec 1
1 A ^ B h

1 ¬A > A
2 A > ¬A
----
3 A ley de Clavius 1
4 ¬A ley de Clavius 2

1 A
----
2 B > A condicionalización 1
3 ¬A > C condicionalización 1

1 A > B
2 A
----
3 B modus ponens (mp) 1, 2

1 A > B
2 ¬B
----
3 ¬A modus tollens (mt) 1, 2
Si hay alguna implicación que tiene como antecedente la misma proposición que el
consecuente de otra implicación, se pueden sintetizar ambas implicaciones en una sola:

1 A > B
2 B > C
3 C > D
----
4 A > C transitividad 1, 2
5 A > D transitividad 1, 2, 3

De una implicación se puede seguir la misma con la conjunción de una nueva proposición,
tanto en el antecedente como en el consecuente:

1 A > B
----
2 (A ^ C) > (B ^ C) principio del factor 1

Si hay una implicación con el antecedente contradictorio al antecedente de otra implicación,


surge una disyunción entre los consecuentes:

1 A > B
2 ¬A > C
----
3 B v C ley de resolución 1, 2

Cuando hay una disyunción entre dos proposiciones que son antecedentes de dos
implicaciones, también surge una disyunción entre los consecuentes (mp):

1 A > B
2 C > D
3 A v C
----
4 B v D dilema constructivo 1, 2, 3

Cuando hay una disyunción entre dos proposiciones que son contradictorias a los
consecuentes de dos implicaciones, también surge una disyunción entre las contradictorias de
los antecedentes (mt):

1 A > B
2 C > D
3 ¬B v ¬D
----
4 ¬A v ¬C dilema destructivo 1, 2, 3
1 A > B
2 C > D
3 A v ¬D
----
4 B v ¬C dilema bidireccional

Equivalencias del condicional


Contraposición/transposición:

A > B
=
¬B > ¬A

Conmutatividad:

A > (B > C)
=
B > (A > C)

Exportación/Importación:

(A ^ B) > C
=
A > (B > C)

Antilogismo:

(A ^ B) > C
=
(A ^ ¬C) > ¬B

Distribuciones:

(A v B) > C
=
(A > C) ^ (B > C)

A > (B v C)
=
(A > B) v (A > C)

A > (B ^ C)
=
(A > B) ^ (A > C)
(A ^ B) > C
=
(A > C) v (B > C)

A > (B v C)
=
(A ^ ¬B) > C

Equivalencia

Hereda las reglas del condicional, pero, con permutación (tal como en la conjunción y la
disyunción):

indiscernibilidad de los idénticos:

(A <> B)
=
(A = B)

1 A
----
2 A = A axioma de la identidad

1 A = B
2 A
3 B
----
4 A modus ponens (mp) 1, 3
5 B modus ponens (mp) 1, 2
1 A = B
2 ¬B
3 ¬A
----
4 ¬B modus tollens (mt) 1, 3
5 ¬A modus tollens (mt) 1, 2

1 A = B
2 B = C
3 C = D
----
4 A = D transitividad 1, 2, 3

Oposición

Es la conectiva contradictoria a la equivalencia, sin embargo, posee las mismas propiedades:

1 A
----
3 A >< ¬A definición del principio de no contradicción
1 A >< B
2 A
3 B
----
4 ¬A elim. 1, 3
5 ¬B elim. 1, 2

1 A >< B
2 ¬B
3 ¬A
----
4 B elim. 1, 3
5 A elim. 1, 2

1 A >< B
2 B >< C
3 C >< D
----
4 A >< D transitividad 1, 2, 3

Si hay alguna proposición falsa, significa que no converge con aquellas que están afirmadas:

1 A
2 ¬B
----
3 A >< B Leibniz 1, 2

Material de empleo
https://correobuap-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/alan_morgana_alumno_buap_mx/Eu5_My7vLeBGpf-
1Dqjih0UBJVSQM1JrA5BHA2uk4sSu3w?e=FVPIx6

También podría gustarte