Está en la página 1de 8

SISTEMA DE PRIMER ORDEN

Una lógica de primer orden, también llamada lógica predicativa, lógica de predicados o cálculo de
predicados, es un sistema formal diseñado para estudiar la inferencia en los lenguajes de primer
orden.
La Lógica de Primer Orden, conocida también como Lógica de Predicados, permite distinguir entre
sujeto y predicado, haciendo así posible el estudio del contenido de los enunciados, algo que no era
posible con la Lógica de Proposiciones.

Axiomas y reglas de inferencia

Axiomas- Concepto
Un axioma es el elemento básico de un sistema de lógica formal y junto con las reglas de inferencia
definen un sistema deductivo.
La palabra viene del griego αξιοειν (axioein) que significa "valorar", que a su vez procede de αξιος
(axios) que significa "valuable" o "digno". Entre los antiguos filósofos griegos, un axioma era aquello
que parecía ser verdadero sin ninguna necesidad de prueba.
La lógica del axioma es partir de una premisa calificada verdadera por sí misma (el axioma) e inferir
sobre estas otras proposiciones por medio del método deductivo, obteniendo conclusiones
coherentes con el axioma. Los axiomas han de cumplir sólo un requisito: de ellos, y sólo de ellos,
han de deducirse todas las demás proposiciones de la teoría dada. Los axiomas de probabilidad son
las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función que definimos sobre unos
sucesos determine consistentemente valores de probabilidad sobre dichos sucesos. Los axiomas de
la formulación moderna de la teoría de la probabilidad constituyen una base para deducir a partir de
ellas un amplio número de resultados. La letra P se utiliza para designar la probabilidad de un
evento, siendo P(A) la probabilidad de ocurrencia de un evento A en un experimento.

 AXIOMA 1: Si A es un evento de S, entonces la probabilidad del evento A es:

0 ≤ P(A) ≤ 1

Como no podemos obtener menos de cero éxitos ni más de n éxitos en n experimentos, la


probabilidad de cualquier evento A, se representa mediante un valor que puede variar
de 0 a 1.

 AXIOMA 2: Si dos eventos son mutuamente excluyentes, la probabilidad de


obtener A o B es igual a la probabilidad de obtener A más la probabilidad de obtener B.

P (A U B) =P(A)+ P(B) 
Excluirse mutuamente quiere decir que A y B no pueden ocurrir simultáneamente en el
mismo experimento. Así, la probabilidad de obtener águila o sol en la misma tirada de una
moneda será:

P (A U B) =P(A)+ P(B)

P (A U B) =1/2+ 1/2 = 1.

En general podemos decir que la suma de las probabilidades de todos los posibles eventos
mutuamente excluyentes es igual a 1:

P(A1) +P(A2) + P(A3) +…+P(An) = 1

 AXIOMA 3: Si A es un evento cualquiera de un experimento aleatorio y A’ es el


complemento de A, entonces:

P (Aʼ)= 1 – P(A)

Es decir, la probabilidad de que el evento A no ocurra, es igual a 1 menos la probabilidad de


que ocurra.

Regla de inferencia
Una regla de inferencia es un razonamiento verdadero que valida la verdad de una conclusión a
partir de premisas verdaderas; es decir, si las premisas son verdaderas, la conclusión también tendrá
que ser verdadera.
Una regla de inferencia es una función que toma una tupla de fórmulas y devuelve una fórmula. Las
fórmulas de los argumentos se denominan "las premisas “y la fórmula devuelta se llama "conclusión".
Las reglas de inferencia también pueden verse como relaciones entre premisas y conclusiones
mediante las cuales se dice que una conclusión es “deducible “o "derivable" de las premisas. Si el
conjunto de premisas está vacío, entonces la conclusión se denomina “teorema “o “axioma “de la
lógica.
Las reglas son declaraciones sobre el sistema, los axiomas son declaraciones que pertenecen al
sistema. Por ejemplo:

La regla que dice que de p podemos inferir Demostrable (p) es un enunciado que dice que, si hemos
probado p, entonces p es demostrable. Esta regla se aplica en la aritmética de Peano , por
ejemplo: ˫ ˫
El axioma p Demostrable (p) significaría que cualquier afirmación verdadera es demostrable. Esta
afirmación es, por otra parte, falsa en la aritmética de Peano (es la caracterización de
su incompletitud ).→
Entre otras reglas se distinguen las siguientes:

 Modus Ponendo Ponens –MPP

Esta regla establece que, si la implicación de premisas y su antecedente son

verdaderos, su consecuente es necesariamente verdadero. Simbólicamente,

 Modus Tollendo Tollens –MTT

Esta regla señala que, si la implicación de premisas es verdadera y su consecuente es

falso, entonces su antecedente es necesariamente falso. Simbólicamente,

 Modus Tollendo Ponens –MTP

Esta regla indica que, si una disyunción de premisas es cierta y una de sus premisas es

falsa, entonces la otra premisa es necesariamente verdadera. Simbólicamente,

 Regla de simplificación –RS

Esta regla establece que de la conjunción de premisas se puede inferir una de ellas.

Simbólicamente,

 Regla de adición –RA

De esta regla se puede determinar que de una premisa se puede deducir como

conclusión la disyunción de la premisa con otra cualquiera. Simbólicamente

 Regla de silogismo hipotético –RSH

Esta regla indica que, si se tienen dos condicionales tales que el antecedente del

segundo es el consecuente del primero, entonces se puede inferir como conclusión un


condicional formado por el antecedente del primero y el consecuente del segundo.

Simbólicamente,

 Regla del dilema constructivo –RDC

Esta regla señala que si se tienen dos condicionales y la disyunción de los antecedentes

entonces se puede concluir la disyunción de sus consecuentes. Simbólicamente,

 Regla de simplificación disyuntiva –RSD


Esta regla indica que si se tiene una disyunción de una premisa consigo misma, se

puede inferir la premisa dada. Simbólicamente,

 Regla de unión o adjunción –RU

Esta regla establece que dada una premisa verdadera como antecedente de dos

condicionales verdaderos, entonces se puede concluir la conjunción de los

consecuentes. Simbólicamente,
.
Las reglas de inferencia se utilizan para deducir un de un enunciado o proposición.
son reglas que nos sirven para probar que a partir de unas premisas dadas es posible hacer la
demostración para una conclusión específica. Su objetivo es abreviar las demostraciones.

DEMOSTRACIONES Y TEOREMAS
¿Qué es una demostración en lógica o en matemáticas? Una demostración es un razonamiento que
establece la verdad de un enunciado denominado “teorema”. Es una redacción consistente de la
veracidad o la falsedad de un enunciado. En la ciencia matemática o en lógica las demostraciones
son estructuradas y se escriben paso a paso con su respectiva justificación. Para tal fin se utilizan
reglas de inferencia lógica; además, se usan leyes, definiciones, axiomas, teoremas conocidos,
postulados, etc. que ayudan a justificar los pasos desarrollados.
 Demostración Directa
La forma más natural de demostración de un teorema o proposición que es una proposición
condicional es la demostración directa. Analizando la tabla de verdad para P ⇒ Q,
vemos que si queremos demostrar el teorema o proposición P ⇒ Q, es suficiente demostrar
que Q es verdadera siempre que P lo sea (pues P ⇒ Q es verdadera cuando P es falsa).
 Demostración por Contrarrecíproca
La demostración por contrarrecíproca se usa para demostrar, al igual que la demostración directa,
teoremas y proposiciones que tienen la forma condicional P ⇒ Q. Esta forma de demostración se
basa en el hecho de que P ⇒ Q es lógicamente equivalente a (¬Q) ⇒ (¬P),
 Demostración por Contradicción Supongamos que queremos demostrar que una
proposición P es verdadera. Una demostración por contradicción comienza suponiendo
que P es falsa, esto es, que ¬P es verdadera y finaliza deduciendo que para una cierta
proposición C, se tiene que C ∧ ¬C es verdadera. Esto es una contradicción, pues una
proposición y su negación no pueden tener el mismo valor de verdad (recordemos la
tabla de verdad para ¬). Esto es equivalente a demostrar que P es verdadera.
Demostración de Bicondicionales Sabemos que una proposición bicondicional P si y solo si Q es
lógicamente equivalente a la proposición (si P, entonces Q) y (si Q, entonces P). De esta manera,
para demostrar una proposición de la forma “P si y solo si Q” debemos demostrar dos proposiciones
condicionales: la proposición “si P, entonces Q” y la proposición “si Q, entonces P”.

Teorema
Es una proposición que ha de demostrarse cierta, mediante un razonamiento lógico a partir de los
axiomas o de otros teoremas previamente justificados.
Un teorema es una proposición matemática que es verdadera, y puede ser (y ha sido) verificada
como verdadera. Los teoremas usualmente son proposiciones condicionales del tipo P ⇒ Q (esto es,
“si P, entonces Q”).
Teorema Existe una infinidad de números primos. Hay teoremas que tienen otras formas menos
comunes, por ejemplo, las tres siguientes: (P ∨ Q) ⇒ R, P ⇒ (Q ∨ R), P ⇒ (Q ∧ R). Hay varias
palabras que significan esencialmente lo mismo que la palabra “teorema”. En general “teorema” se
reserva para proposiciones significativas o importantes (por ejemplo, el Teorema de Pitágoras). Una
proposición matemática verdadera, pero no significativa, se llama simplemente proposición, un lema
es una proposición que ayuda a demostrar un teorema.

TEOREMAS

Suponiendo que P(A) y P(B) representan las probabilidades para los dos eventos A y B,


entonces P(A U B) significa la probabilidad de que ocurran A o B. Si representamos los
eventos A y B 

A⌒B=Ø
 Entonces A y B son conjuntos disjuntos o mutuamente excluyentes, o sea que no
pueden ocurrir en forma simultánea

 P (A U B) =P(A)+ P(B) 

En cambio, si ambos eventos tienen puntos muestrales en común

A⌒B≠Ø

TEOREMA FUNDAMENTAL DE GÖDEL

Los teoremas de incompletitud de Gödel establecen ciertas limitaciones sobre lo que es posible
demostrar mediante un razonamiento matemático. Para hablar con precisión sobre qué «puede
demostrarse» o no, se estudia un modelo matemático denominado teoría formal. Una teoría formal
consta de una serie de signos y un conjunto de reglas para manipularlos y combinarlos. Mediante
estas reglas se pueden distinguir ciertas colecciones de signos como fórmulas, y ciertas sucesiones
de fórmulas como demostraciones. Los teoremas de una cierta teoría son entonces todas las
fórmulas que puedan demostrarse a partir de una cierta colección inicial de fórmulas que se asuman
como axiomas.
A una teoría formal se le pueden adjudicar ciertas propiedades en función de lo que sea capaz de
demostrar.
Una teoría consistente no contiene contradicciones, es decir, no es posible demostrar a la vez una
fórmula y su contraria. Una teoría que no sea consistente no tiene utilidad: debido al principio de
explosión, a partir de una contradicción pueden demostrarse todas sus fórmulas, y no sirve para
modelizar razonamientos matemáticos.
Una teoría completa «responde cualquier pregunta», en el sentido de que para cada una de sus
fórmulas o bien es demostrable, o bien existe una demostración de su contraria (es refutable). Una
teoría completa es óptima, y se corresponde con la intuición sobre la verdad lógica: al igual que toda
sentencia debe ser verdadera o falsa, en una teoría completa toda fórmula es demostrable o
refutable.
Sin embargo, el primer teorema de incompletitud establece que, bajo ciertas hipótesis, una teoría
formal no puede tener ambas propiedades a la vez. La primera de ellas es que sea una teoría
aritmética, es decir, que sus símbolos sirvan para describir los números naturales y sus operaciones
y relaciones; y que sea capaz de demostrar algunas propiedades básicas sobre ellos. La segunda
hipótesis es que sea una teoría recursiva, lo cual significa que las reglas para manipular sus signos y
fórmulas en las demostraciones han de poder ejecutarse mediante un algoritmo: una serie precisa de
pasos sin ambigüedad que pueda llevarse a cabo en un tiempo finito, e incluso implementarse
mediante un programa informático.
Los teoremas de incompletitud de Gödel son uno de los grandes avances de la lógica matemática, y
supusieron según la mayoría de la comunidad matemática una respuesta negativa al segundo
problema de Hilbert. Los teoremas implican que los sistemas axiomáticos de primer orden tienen
severas limitaciones para fundamentar las matemáticas, y supusieron un duro golpe para el llamado
programa de Hilbert para la fundamentación de las matemáticas. Por otra parte, durante algún
tiempo ni Hilbert ni otros de sus colaboradores fueron conscientes de la importancia del trabajo de
Gödel para su programa.
Bibliografía

http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro19/21definicin_axiomas_y_teoremas.html
https://medium.com/@matematicasdiscretaslibro/5-inferencia-y-demostraci%C3%B3n-2a000b541c0a
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Logica_y_demostraciones.pdf
https://es.frwiki.wiki/wiki/R%C3%A8gle_d%27inf%C3%A9rence
http://docencia.udea.edu.co/cen/logica/cap3.htm
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Teoremas_de_incompletitud_de_G%C3%B6del#:~:text=Los
%20teoremas%20de%20incompletitud%20de%20G%C3%B6del%20establecen%20ciertas
%20limitaciones%20sobre,modelo%20matem%C3%A1tico%20denominado%20teor%C3%ADa
%20formal

También podría gustarte