Está en la página 1de 5

Módulo 19

Dinámica en la naturaleza: el movimiento


Energía potencial, cinética y trabajo

Energía potencial,
cinética
En la vida cotidiana realizamos
actividades que requieren energía
potencial, energía cinética y trabajo.

y trabajo
Juan, por ejemplo, cuando sube una
lavadora a un camión de mudanza,
está aplicando estos tres conceptos.

Juan quiere meter al camión de la mudanza una lavadora que tiene una masa de 40 kg y la debe deslizar de manera
uniforme sobre un tablón de madera, que tiene un ángulo de inclinación de 35°, que es a su vez el ángulo al que se
comienza a deslizar la lavadora hacia abajo si se le suelta. El coeficiente de fricción cinético es de 0.424.

Calculemos cómo utiliza la energía cinética, la energía potencial y el trabajo:

d
FN Fa
Fr

h
f = 600N 40 kg

35°

3m

1
Módulo 19
Dinámica en la naturaleza: el movimiento
Energía potencial, cinética y trabajo

Dato a calcular Explicación Ecuaciones

El bloque empieza a deslizarse a 35°,


Coeficiente de fricción (μs) ángulo que se utiliza para calcular el
coeficiente de rozamiento estático μs.

N es la fuerza normal que tiende a mantener


unidas las superficies en contacto, debido
al peso en N.

θ F
N

Fuerza normal (N)


m
mg sen
θ
Fr mg cos θ

mg
θ

Componente paralelo de Al observar el diagrama, se distingue


la fuerza debido al peso que la fuerza de aceleración hacia
abajo debido al peso de la lavadora
(Fa) será igual a mg sen θ.

Finalmente, debemos considerar la fuerza


Fuerza de rozamiento ( f )
de fricción que tendrá la caja.

2
Módulo 19
Dinámica en la naturaleza: el movimiento
Energía potencial, cinética y trabajo

Si la caja estuviera cayendo, la


Fr = 136.1 N iría hacia arriba, pero
como se aplica una fuerza para que la
caja suba, la Fr va hacia abajo, quedando
los valores
Fuerza resultante como se observan.
(Fr) Fα = 224.8 N

600 N Fr = 136.1 N

Despejamos a

Para encontrar la aceleración debemos


Aceleración de la lavadora
partir de la ecuación formulada en la Ahora sabemos que
(α)
segunda ley de Newton.

El trabajo realizado se obtiene de la


fórmula del trabajo. Dado que la fuerza Calcular
aplicada
y el desplazamiento van en la misma despejamos
dirección, será sólo el producto de la
Trabajo realizado fuerza por la distancia.
(W)

35°
3m

3
Módulo 19
Dinámica en la naturaleza: el movimiento
Energía potencial, cinética y trabajo

El tiempo que tarda en llegar al


camión lo podemos obtener de la
distancia que recorre la caja

Como nos queda:

Despejamos el tiempo:

Para calcular la rapidez con la que alcanza


Rapidez con la que la la cima del camión, podemos usar la fórmula
caja llega al camión de velocidad final, en un movimiento
acelerado. Para ello requerimos del tiempo Sustituimos y obtenemos
(vf ) que tarda en subir, ese tiempo lo podemos el tiempo:
calcular de la fórmula de la posición.

Con este valor del tiempo y la


aceleración, podemos obtener el
valor de la velocidad

Como

Energía cinética Se calcula usando el valor de la velocidad


(Ec) final.

4
Módulo 19
Dinámica en la naturaleza: el movimiento
Energía potencial, cinética y trabajo

Potencia La potencia la podemos calcular, dividiendo


(P) el trabajo entre el tiempo.

Para calcular este valor requerimos de


la altura, para ello usamos la tangente
y sustituimos en la fórmula de la energía
potencial.
Energía potencial
(Ep)

35°
3m

Para finalizar, debemos entender la relación entre el


trabajo y la energía cinética, primero hay que pensar en
la energía de un sistema, puede ser de movimiento o
energía cinética y de posición o potencial. Esta energía es
una cantidad constante, mientras no se altere el sistema.
Si en algún momento se altera, la energía se intercambia
de manera cinética a potencial o viceversa, pero no se
pierde, solamente se transforma de una a otra forma.

La interacción del sistema con el entorno se lleva a cabo


por la transferencia de trabajo, ya sea que el sistema
desarrolle el trabajo y lo transfiera al entorno o que el
entorno desarrolle trabajo y lo transfiera al sistema.

También podría gustarte