Está en la página 1de 49

La computadora y la encarnación

Ahriman
En línea desde: 28 de abril de 2017

Por David B. Black

La computadora está transformando


nuestra sociedad y nuestra forma de
vida. Al principio, limitadas a las
oficinas centrales de grandes
corporaciones, instituciones de
investigación científica y agencias
gubernamentales, las computadoras
están encontrando una aplicación
generalizada en automóviles,
electrodomésticos y pequeñas
empresas.

Mucha gente se ha preocupado por


los cambios resultantes de la
expansión de las computadoras. Si
bien las computadoras nos brindan un
alivio bienvenido de la monotonía,
tienen otros efectos que no
apreciamos.

La computadora es especial debido a


su relación con el ser espiritual aquí
llamado "Ahriman". En las últimas
partes de este libro, el Sr. Black
intenta aclarar la naturaleza exacta de
la relación entre la computadora y el
ser Ahriman.

Esta edición de e.Text se proporciona a través del maravilloso trabajo de:


Varios transcriptores de e.Text

Gracias a una donación anónima, esta obra relacionada se ha puesto a


disposición.

CONTENIDO

Una breve biografía de


Portada
David B. Black
Contenido
David B. Black comenzó a programar en
1. Introducción la escuela secundaria, había escrito
2. Metodología software para la optimización de la
3. Locales de industria petrolera y las primeras
Historia / operaciones de ARPAnet cuando se
Demostración graduó de Harvard en 1972, luego pasó
4. Historia de la a escribir software en múltiples
Encarnación industrias mientras estudiaba los
de Ahriman en trabajos de Rudolf Steiner y participaba
su aspecto en Actividades antroposóficas. Este
macrocósmico libro de 1981 es el resultado de sus
años de experimentar las computadoras
5. Desde el
principio de desde "adentro", junto con sus estudios
los tiempos esotéricos, históricos y matemáticos. En
hasta el fin la década de 1990, comenzó en el
capital de riesgo y ahora se concentra
en inversiones en tecnología financiera y
en atención médica.

Derechos de autor © 2017, David B.


Black

El ordenador

y el

Encarnación de Ahriman

PRIMERA EDICIÓN

Copyright © 1981 por David B. Black

Todos los derechos de este libro están


reservados. Ninguna parte de esta publicación puede
ser reproducida de ninguna forma, almacenada en un
sistema de recuperación o transmitida en cualquier
forma o por cualquier medio, electrónico-mecánico,
fotocopiado, grabación o de otro modo, sin el permiso
previo por escrito de los editores, excepto por breve
citas incorporadas en artículos críticos para revisión.

ISBN 0-916786-96-X

Fabricado en los Estados Unidos de América.


La computadora y la encarnación Ahriman
En línea desde: 28 de abril de 2017

1. Introducción

La computadora está transformando nuestra sociedad y nuestra forma de


vida. Al principio, limitadas a las oficinas centrales de grandes corporaciones,
instituciones de investigación científica y agencias gubernamentales, las
computadoras están encontrando una aplicación generalizada en
automóviles, electrodomésticos y pequeñas empresas. En 1980, se vendieron
alrededor de 400.000 "computadoras personales", lo que llevó la
computadora como tal a muchas de nuestras vidas, de manera más directa
que la omnipresente factura generada por computadora.

Mucha gente se ha preocupado por los cambios resultantes de la expansión


de las computadoras. Si bien pocos sostendrían que tener ejércitos de
empleados agregando columnas de cifras es mejor (para los empleados o
para el resto de nosotros) que tener computadoras haciendo el trabajo, la
gente se queja de que están siendo deshumanizados, reducidos a un número
o una máquina, siendo convertidos en sirvientes de amos inhumanos y, en
general, sintiendo que sus vidas han cambiado de formas que no pueden
controlar y que no les agradan. Si bien las computadoras nos brindan un
alivio bienvenido de la monotonía, tienen otros efectos que no apreciamos.

Norbert Wiener abordó este tema ya en 1948. [1] Describió la rapidez sin
precedentes de los cambios que la ciencia y la tecnología en su conjunto han
traído a la sociedad, y enfatizó el papel clave desempeñado por la cibernética
para lograrlo en sus etapas posteriores. . También describió algunas de las
malas consecuencias de los cambios, pero pareció sentir que el mal residía
en el aspecto social de la nueva situación, en los usos a los que estamos
dando nuestros nuevos poderes.

Desde la época de Wiener, el campo conocido como "inteligencia artificial",


en el que se intenta hacer que las computadoras imiten la inteligencia
humana, se ha establecido y crecido. Lo que comenzó como máquinas
rápidas y tontas se ha convertido en autómatas que son cada vez más
capaces de exhibir características similares a las humanas. Joseph
Weizenbaum, quien diseñó un programa para mantener una conversación
íntima en inglés con una persona, informó [2] su consternación cuando la
gente se tomaba completamente en serio lo que él imaginaba que era un
experimento inteligente. Por ejemplo, "Varios psiquiatras en ejercicio creían
seriamente que el programa informático DOCTOR se convertiría en una forma
automática casi completa de psicoterapia". [3]En medio de otras
observaciones e ideas importantes, Weizenbaum se preocupó de cómo, a
medida que las máquinas se vuelven más capaces, nos imaginamos menos
capaces, más como máquinas, y nos volvemos más comprometidos con
un enfoque del mundo sin sentido "cientifico" [4] .

Algunas personas tienen la idea de que las cosas con la computadora se


están saliendo de control, que las máquinas están adquiriendo una especie
de autonomía. “Al resumir su reciente encuesta a 50 propietarios de
computadoras, Sherry Turkle, profesora asociada de sociología en el Instituto
de Tecnología de Massachusetts, dijo que a los consumidores les gustaba la
sensación de poder asociada con la programación de una computadora.
"Cuando se programa una computadora, se siente un gran control y
dominio", dijo. "La gente comienza con el deseo de hacer que la
computadora haga algo y termina absorbida por el hecho de que les está
haciendo algo", dijo. [5] Esta experiencia de tener las tornas puestas en uno
se está repitiendo en muchos niveles y en muchos contextos.

Esto nos lleva a la idea de que la computadora no es una máquina ordinaria,


que puede ejercer un poder sobre nosotros que ninguna mera herramienta
podría tener. ¿Qué tiene la computadora que la hace especial?

Para mí, esta no es una cuestión abstracta. Después de programar


computadoras a un nivel avanzado durante muchos años y observar lo que
me sucedía a mí y a otras personas que desarrollaron relaciones íntimas con
las máquinas, enfrenté esta pregunta con un sentido de urgencia personal y
con un estado de ánimo problemático. La mayoría de las experiencias que
tuve no fueron comentadas por quienes trabajaron conmigo; de hecho, en la
atmósfera que se adhiere a las computadoras, ciertas cosas acerca de las
máquinas son casi impensables, aunque no obstante ciertas. No tenía ningún
deseo de participar en una reacción romántica contra las máquinas, o de
luchar contra la racionalidad de ninguna manera. Lo que me preocupaba era
que sentía que mis poderes de razonamiento estaban encajonados y
limitados, y me resultaba difícil ser tan racional sobre toda mi experiencia
como deseaba. Sentí la necesidad de más comprensión, no menos,y
comencé a darme cuenta de que la computadora en sí tenía algo que ver con
mi falta de penetración intelectual.

Lo que me pasó a mí, muchas otras personas también lo han experimentado


en diversos grados. Específicamente, noté que mi pensamiento se volvió más
refinado y exacto, capaz de realizar extensos análisis lógicos con facilidad,
pero al mismo tiempo más superficial y menos tolerante con la ambigüedad o
los puntos de vista conflictivos. Mi vida sentimental de alguna manera se
separó gradualmente del resto de mí. Los sentimientos que estaban más
cerca de mí se volvieron planos y grises; perdieron su fuerza y c
​ olor y, en
consecuencia, jugaron un papel menos prominente en mi vida. Los
sentimientos que estaban más lejos de mí, en cambio, se hicieron más
fuertes y crudos; perdieron gran parte de su calidad y modulación humanas.
Finalmente, en la vida del testamento, desarrollé una tremenda capacidad de
aplicación a la solución de problemas relacionados con la computadora,y
capacidad de concentración intelectual sostenida muy por encima del
promedio, siempre que el foco de concentración sea la computadora. En
otras áreas, perdí fuerza de voluntad y lo que había adquirido un carácter
obsesivo. También me sucedieron muchas otras cosas, pero las
transformaciones que acabo de describir son de carácter general,
ampliamente experimentadas y servirán por el momento.

La computadora es especial debido a su relación con el ser espiritual aquí


llamado "Ahriman". El nombre Ahriman proviene del dios zoroástrico de la
oscuridad, el ser eternamente opuesto al dios de la luz, que se llama Ormazd.
En la concepción de Rudolf Steiner, Ahriman se opone a Lucifer (literalmente,
recipiente de luz), y los dos juntos se oponen al poder redentor del Cristo. El
pensamiento de Steiner es formalmente similar al propuesto por Aristóteles
en la Ética de Nichomachean, en el que el mal se describe como teniendo la
forma de opuestos excesivos mutuamente contradictorios, los cuales se
oponen a ambos por un bien que está en el medio de los dos males. La idea
general, que es el objetivo de este libro explicar en detalle,Es que el mundo
ha venido cayendo cada vez más bajo el dominio de este ser Ahriman en el
transcurso de los dos últimos milenios, con un ritmo cada vez mayor en los
últimos siglos, y que la computadora representa la vanguardia de este
desarrollo.

Me tomó mucho tiempo ver qué relevancia podía tener un concepto tan
aparentemente abstracto y religioso para las realidades manifiestas de la
tecnología electrónica. El punto clave para ver la relevancia es reconocer que
la división que hacemos entre religión y ciencia es falsa, y que el tema tanto
de la religión como de la ciencia sufre porque, por ejemplo, no sabemos
cómo ser racionales y observadores. sobre fenómenos perfectamente
objetivos que categorizamos como religiosos. Tan pronto como investigamos
activamente un tema como la relación entre un ser espiritual y la tecnología
electrónica, o incluso simplemente intentamos penetrar en el núcleo de la
tecnología sin dejar ninguno de los hechos fuera de cuenta,Es posible
aprender a ser científico y objetivo sobre una gama más amplia de
fenómenos de lo que generalmente se cree que está abierto a tal
investigación. Esta investigación conduce a los resultados que se describen
en las secciones posteriores de este libro, en las que intentaré aclarar la
naturaleza exacta de la relación entre la computadora y el ser Ahriman.

[1] Norbert Wiener:Cybernetics, 1948; El uso humano de seres


humanos, 1950-1954

[2] Joseph Weizenbaum: Poder informático y razón humana, San


Francisco, 1975

[3] ibíd. , pag. 5

[4] “Con la ciencia misma no puede haber disputas. El cientifismo


es otro asunto. Mientras que la ciencia es positiva, contentándose
con informar de lo que descubre, el cientificismo es negativo. Va
más allá de los descubrimientos reales de la ciencia para negar
que otros enfoques del conocimiento sean válidos y otras
verdades verdaderas. de la ciencia no es en sí misma una verdad
científica, al afirmarla, el cientificismo se contradice a sí mismo
". Huston Smith: Forgotten Truth, Nueva York, 1976

[5] Michael de Courey Hinds: “Nuevo accesorio en el hogar: la


computadora”,New York Times, 4 de junio de 1981, p. C1

La computadora y la encarnación Ahriman


En línea desde: 28 de abril de 2017

2. Metodología

“Tenemos demostraciones sobre el círculo, pero solo conjeturas sobre el


alma; las leyes de la naturaleza se presentan con rigor matemático, pero
nadie aplica una diligencia comparable a la investigación de los secretos del
pensamiento. La fuente de la miseria humana radica en el hecho de que el
hombre piensa más en todo menos en el bien supremo de la vida ... De
donde tenemos el ateísmo clandestino plantado en los hombres, el miedo a la
muerte, las dudas sobre la naturaleza del alma, los más débiles. o al menos,
declaraciones vacilantes acerca de Dios, y el hecho de que muchos hombres
son honestos por hábito o necesidad más que en virtud de su juicio ". [6]

Se requerirá una discusión bastante larga de la metodología si se espera que


un lector moderno entienda los argumentos y descripciones que siguen. Los
resultados que he obtenido son absurdos en términos de nociones científicas
generalmente aceptadas. Pero existe un marco en el que los resultados
tienen sentido y que proporciona una forma clara y lógica de llegar a
resultados de este tipo. Por tanto, la tarea de esta sección es describir este
marco, centrándonos en particular en la metodología que he seguido.
Además, proporciono una defensa activa de la misma en dos puntos que
critican a los modernos: la confianza en la autoridad (en este caso, la de
Rudolf Steiner), y considerar a los seres suprasensibles sin un cuerpo físico
en el sentido ordinario como completamente reales. . Finalmente, doy una
breve descripción de la lógica implícita en mi enfoque,que de nuevo es
diferente de las formas comúnmente aceptadas. Si bien nos hemos dado
cuenta del carácter arbitrario de los sistemas axiomáticos desde el
descubrimiento de las geometrías no euclidianas en el siglo XIX, todavía no
hemos visto que nuestra noción de sistemas axiomáticos como un todo es
una de varias alternativas, cada una válida para un particular. reino de la
experiencia.
2.1 Método metafísico

La metodología empleada aquí es una que ha sido adaptada de un método


metafísico más general, [7] es decir, de un método diseñado y adecuado para
el tratamiento de cuestiones relativas a la totalidad del mundo, que se supone
que contiene un componente anterior y más allá de lo que normalmente se
considera "materia". [8] Este no es el lugar para enunciar el argumento
general de por qué el mundo tiene un componente no material, y por lo tanto,
por qué existe la necesidad de un método metafísico como un reemplazo
más inclusivo del método materialista manifiestamente más simple. [9]En
cualquier caso, estas cuestiones generalmente no se resuelven mediante
argumentos, por más astutos y convincentes que sean. Nuestras facultades
de razonamiento se han debilitado tanto por la exposición prolongada al
cientificismo que hemos aprendido a no confiar en nuestra facultad racional
cada vez que se plantea una cuestión verdaderamente importante y, por
tanto, sacrificamos el uso de la facilidad que podría resolver la cuestión de
forma más positiva. Así que simplemente emplearé el método más amplio y
espero que pocos lamenten la falta de argumentos en su defensa.

El método metafísico parte del reconocimiento de que toda persona tiene (ya
sea como resultado del esfuerzo individual o de la escolarización
inconsciente) una actitud o postura con respecto al mundo y al conocimiento
que se puede obtener de él. En la práctica, es imposible adoptar una postura
“neutral” ante el mundo mientras se realiza una investigación e inventario
exhaustivos de su contenido, reservándose todo juicio hasta que se hayan
tabulado los resultados completos. Así que cada uno de nosotros
necesariamente adopta una postura u otra, por lo general ni siquiera sobre la
base de información parcial, sino como resultado de su clase, cultura,
escolaridad, etc. El método materialista ignora la cuestión de la postura o la
considera ser intrascendente, imaginando que todos los "hechos" del mundo
tienen un tamaño y una densidad aproximadamente uniformes,y que una
búsqueda decidida de lo que imagina que son "hechos" objetivamente
existentes los arreglará al final. El método metafísico, por otro lado, considera
que la postura que los seres humanos adoptan hacia ellos es al menos tan
importante como los hechos mismos, desempeñando un papel importante en
el establecimiento o incluso en la creación de los hechos en primer lugar, y un
papel determinante en el camino que una persona toma a través de este
mundo (es decir, la selección de la pequeña porción realmente experimentada
entre la miríada de lo que potencialmente podría ser experimentado).y un
papel determinante en el camino que una persona toma a través de este
mundo (es decir, la selección de la pequeña porción realmente experimentada
de la miríada de lo que potencialmente podría ser experimentado).y un papel
determinante en el camino que una persona toma a través de este mundo (es
decir, la selección de la pequeña porción realmente experimentada de la
miríada de lo que potencialmente podría experimentarse).

La tarea principal del método metafísico (en este contexto) es establecer la


actitud "verdadera" hacia un conjunto dado de hechos. Hay espacio para el
legítimo desacuerdo entre quienes siguen este método, al igual que entre
quienes trabajan en un campo científico aceptado, y también hay respuestas
correctas e incorrectas, y vías de investigación fructíferas e infructuosas. El
método metafísico sostiene que es a partir de cosas como las "actitudes"
que se teje el destino de las almas, y que esta es la fuente de la importancia
del método.

Ahora bien, hay que admitir que las actitudes y los hechos se entrelazan y se
reflejan entre sí. (Los filósofos de la ciencia modernos han llegado a admitir
que nuestras actitudes afectan nuestra percepción de los hechos. [10] ) Esto
ya se ha mencionado, y lejos de ser un defecto, es una motivación para
tomar nuestras actitudes en serio y hacer una especial atención. estudio de
ellos.

El drama de una buena historia de detectives proporciona una ilustración de


la relación entre hechos sin rostro y nuestro peso y tejido de ellos en una sola
red. A medida que avanza la historia, se mencionan todos los hechos en los
que se basa la comprensión final, pero como no tienen sentido en el contexto
de la teoría que se está construyendo, son ignorados por el lector y por el
detective de la historia. A medida que se reconoce cada hecho por lo que es,
la comprensión que uno tiene de todos los demás hechos cambia y se altera;
una alteración total puede ocurrir repetidamente en el curso de una sola
historia. El detective maestro tiene que seguir dos cursos contradictorios
simultáneamente, primero, tiene que construir una teoría tan completa como
pueda a partir de los hechos a su disposición y seguirla como si fuera
ciertamente cierto, y segundo, tiene que dudar de su teoría. con cinismo
puro,siempre buscando hechos o perspectivas que pudieran causar su
colapso.

La actitud del detective es muy parecida a la de cierto tipo de científico, el


tipo que puede reforzar una teoría y destruirla con igual facilidad. A medida
que uno avanza a lo largo de la progresión de detective a científico a
metafísico (o científico espiritual), la gama de hechos a tener en cuenta va
desde muy limitada a lo más inclusiva posible, y el foco de atención pasa de
ser absorbido en gran medida con los hechos a estar explícitamente
preocupados por la respuesta a los hechos, o por los hechos vistos en el
contexto más amplio. Uno comienza viendo los hechos como fijos y
primarios, y termina viéndolos como flexibles y secundarios.

Es posible imaginar que la metafísica es algo así como una psicología del
descubrimiento científico. En realidad, la metafísica tiene poco que ver con el
tema de la psicología moderna, o incluso con el supuesto mundo "psíquico"
que la parapsicología intenta penetrar. Imagina que una persona comienza su
vida con un ego totalmente aislado, incapaz de hacer contacto de ningún tipo
con el mundo exterior. Entonces la persona se acerca y finalmente encuentra
un mundo objetivo, coherente y completo que llena su experiencia. Esto es lo
que el mundo moderno entiende como la condición normal de un ser humano
adulto. Ahora haga la pregunta: ¿qué ha alcanzado? ¿Dónde y de qué está el
“brazo” que alcanzó? Debido a que normalmente no somos conscientes del
alcance y no pensamos en ello, imaginamos el mundo físico como si
estuviera inmediatamente allí,nada más que ondas de luz o sonido (que
también son parte de él) que se requieren para traerlo a nosotros. Relegamos
la elección de lo que llega a nuestra conciencia a la noción psicológica de
"atención". Pero, de hecho, el mundo físico que nos parece tan inmediato
está (como un todo) tan distante de nosotros como es posible que algo lo
sea. La brecha entre nosotros y el mundo está llena de sustancia viva, con
una sustancia que es una mezcla variada de mí, nosotros, no-yo y no-
nosotros, cualquier parte de la cual está más cerca de nosotros y más real
que cualquier parte de nosotros. lo que consideramos el mundo físico. Es
esto lo que mantiene la distancia entre sujeto y objeto, y también lo que los
mantiene unidos. Es en este mundo ultrarreal donde nuestro destino se
convierte en eventos y experiencias. Y este es el mundo que estudia el
metafísico.

El mundo que estudia el metafísico es la unidad o unidad en la que tiene su


origen nuestro mundo dual o dividido. Dado que ese mundo no se encuentra
aquí por ninguna parte, el investigador debe posicionarse en el vacío donde
estaría si estuviera aquí, que está en el abismo que separa sujeto y objeto, y
al que nuestro acceso más inmediato lo da lo que yo conozco. han
caracterizado como "postura". El científico moderno normalmente se absorbe
a sí mismo en el mundo de los objetos y toma todo lo que sus sentidos le
transmiten como base de la realidad. El mundo del sujeto lo experimenta
como algo presente pero no esencial, un observador y una fuente de
comentarios generalmente poco confiables. El idealista crítico (del que Kant
es el prototipo) es consciente de las incongruencias lógicas inherentes a esta
posición.Toma con total seriedad la forma en que nos enfrentamos al mundo
desde nuestro interior e inevitablemente impone nuestras teorías sobre
nuestras percepciones, construyendo todo tipo de nociones sobre la fuente
de nuestras percepciones, pero incapaz de encontrar o confrontar esa fuente
directamente. La existencia de realistas e idealistas, cada uno atrapado en
mundos que parecen fantasmales para el otro, proporciona una ilustración
cruda de los mundos de sujeto y objeto que están separados entre sí por una
brecha aparentemente infranqueable. El metafísico, afirmando lo positivo en
cada una de estas posiciones, y tomando lo negativo como señal del "vacío"
intermundo que busca, se sitúa resueltamente en ambos mundos, utilizando
las contradicciones entre ellos como la fuerza que sostieneconstruyendo todo
tipo de nociones sobre la fuente de nuestras percepciones, pero incapaces
de encontrar o confrontar esa fuente directamente. La existencia de realistas
e idealistas, cada uno atrapado en mundos que parecen fantasmales para el
otro, proporciona una ilustración cruda de los mundos de sujeto y objeto que
están separados entre sí por una brecha aparentemente infranqueable. El
metafísico, afirmando lo positivo en cada una de estas posiciones, y tomando
lo negativo como señal del "vacío" intermundo que busca, se sitúa
resueltamente en ambos mundos, utilizando las contradicciones entre ellos
como la fuerza que sostieneconstruyendo todo tipo de nociones sobre la
fuente de nuestras percepciones, pero incapaces de encontrar o confrontar
esa fuente directamente. La existencia de realistas e idealistas, cada uno
atrapado en mundos que parecen fantasmas para el otro, proporciona una
clara ilustración de los mundos de sujeto y objeto que están separados entre
sí por una brecha aparentemente infranqueable. El metafísico, afirmando lo
positivo en cada una de estas posiciones, y tomando lo negativo como señal
del "vacío" intermundo que busca, se sitúa resueltamente en ambos mundos,
utilizando las contradicciones entre ellos como la fuerza que
sostieneproporciona una clara ilustración de los mundos sujeto y objeto que
están separados entre sí por una brecha aparentemente infranqueable. El
metafísico, afirmando lo positivo en cada una de estas posiciones, y tomando
lo negativo como señal del "vacío" intermundo que busca, se sitúa
resueltamente en ambos mundos, utilizando las contradicciones entre ellos
como la fuerza que sostieneproporciona una ilustración cruda de los mundos
sujeto y objeto que están separados entre sí por una brecha aparentemente
infranqueable. El metafísico, afirmando lo positivo en cada una de estas
posiciones, y tomando lo negativo como señal del "vacío" intermundo que
busca, se sitúa resueltamente en ambos mundos, utilizando las
contradicciones entre ellos como la fuerza que sostieneél en el vacío,
elevándose, hasta que la única fuente creadora de cada uno se le revela .

Esta experiencia no es una experiencia meramente subjetiva de unidad


mística o éxtasis cósmico, que no tiene importancia en el mundo de los
hechos o la comprensión teórica. Es como descubrir una teoría que tiene la
perceptualidad y la permanencia irrefutable de un hecho observado y, al
mismo tiempo, un hecho que tiene la claridad transparente y la conexión de
una teoría penetrante. Es por esta razón que el método metafísico requiere
como prerrequisito la adquisición de las habilidades ordinariamente valoradas
en los reinos subjetivo y objetivo, y además ciertas virtudes religiosas que
proporcionan el conducto real para las experiencias aquí descritas.

2.2 Defensa de la Metodología

Una defensa del método metafísico en todos los puntos es una tarea
demasiado grande para intentarlo aquí. En cambio, he optado por considerar
en detalle dos puntos de aparente conflicto entre el pensamiento moderno y
el método metafísico para ilustrar los tipos de defensa que se pueden hacer.
He elegido un solo tipo de argumento entre muchos por ser apropiado, a
saber, mostrar que las diferencias no son tan grandes como pensamos, de
modo que los ataques realizados a este método son igualmente apropiados
para el método moderno.

Primero, la cuestión de las autoridades. El contraste que trazamos entre la


práctica actual y la anterior (que tiene mucho en común con el método
metafísico) es que los artículos “precientíficos” solían establecer puntos
haciendo referencia a las figuras veneradas que coincidían con el autor (un
concurso de popularidad ), mientras que ahora establecen puntos mediante
una combinación de razonamiento experimental, de datos y matemático
estricto (la prueba de la experiencia y la verdad). Hay muchas formas en las
que este contraste es engañoso y egoísta.

Muchos puntos importantes ahora se establecen mediante una versión


moderna del concurso de popularidad. Un ejemplo es la forma en que la
"refutación" de von Neumann de la teoría de las variables ocultas en la
mecánica cuántica ganó una amplia aceptación a pesar del pequeño número
de personas que la entendieron. El tremendo prestigio de Von Neumann
como matemático, junto con su prueba extremadamente larga y abstrusa,
resultó en la aceptación casi inmediata de la interpretación de Copenhague
de la mecánica cuántica, a pesar del hecho de que la prueba, como se ha
demostrado desde entonces, tiene serias dificultades. . [11]

Más importante aún, el sistema científico en su conjunto es algo que


aceptamos con autoridad. No vamos con cuidado, asegurándonos de su
validez paso a paso, a medida que aprendemos a aceptar la ciencia. Lo
aceptamos primero, y podemos o no internalizar cualquiera de sus preceptos
explícitamente sostenidos. La mayoría de nosotros no estamos educados en
ciencia, e incluso aquellos pocos de nosotros que llegamos a ser
competentes en alguna ciencia lo hacemos después de haber estado
completamente inmersos en una atmósfera en la que se supone que la
ciencia tiene autoridad. Nuestra idea de quién o qué constituye la autoridad
ha cambiado, pero nuestra confianza en la autoridad como tal ciertamente no
lo ha hecho.

Es falso afirmar que los antiguos evitaban la experiencia como un camino de


conocimiento en favor de la autoridad. Respetaban tanto la experiencia que
creían que adquirir experiencia era una habilidad en sí misma. Tomaron
"experimentadores" altamente calificados para que fueran como buenos
instrumentos, y pusieron fe y confianza en ellos tal como nosotros lo
hacemos en nuestras máquinas. Nosotros también tenemos nuestras
autoridades, solo que en su mayor parte no son personas; son máquinas y
lógica.

Cuando los antiguos deseaban examinar cosas físicas, usaban sus sentidos y
construían instrumentos para ayudarlos cuando era necesario. Pero no
estaban tan preocupados por el mundo material como nosotros. Para
responder a la mayoría de las preguntas planteadas en los libros que
criticamos por tener autoridad, no seríamos capaces de construir
instrumentos físicos que nos ayuden. Pero los antiguos sabían que, no
obstante, se necesitaban instrumentos, que es poco probable que los
ingenuos y los no instruidos encuentren respuestas a preguntas profundas y
sutiles. Así que sometieron a personas talentosas a una formación rigurosa,
para convertir a estas personas en instrumentos de conocimiento (visto
directamente), y escucharon con respecto a lo que informaban. Lo que puede
parecernos una confianza indebida en las autoridades es, a menudo,
simplemente el debido respeto por el tipo de instrumento más relevante para
la cuestión que nos ocupa.

Esto nos lleva al papel de Rudolf Steiner, la principal "autoridad" en este


caso. Su función es la misma que la del científico investigador que presenta
sus hallazgos a un grupo de desarrollo de productos de una empresa. El
grupo no pudo haber llegado a los resultados por sí mismos, pero están en
condiciones de probarlos y juzgarlos en función de su conocimiento general
del campo y los resultados previos del científico. Para hacer esto, deben
conocer y confiar en los métodos del científico: si sus éxitos anteriores han
sido el resultado solo de una feliz coincidencia, no hay razón para confiar en
el siguiente. Una persona supersticiosa y un científico pueden hacer la misma
predicción en un caso particular, y nuestras diferentes respuestas dependen
de nuestro conocimiento de la metodología que condujo al resultado.
Pero el caso del investigador espiritual es diferente del científico ordinario en
que su trabajo explícito sobre sí mismo ha transformado lo que eran
simplemente actitudes hacia los hechos (las actitudes son subjetivas y los
hechos objetivos) en un mundo completamente nuevo de hechos, igualmente
objetivos pero más real (más profundo, más inclusivo y allí) que el conjunto
habitual. Este es el origen como hechos de los seres suprasensibles que se
mencionarán en este libro, y que son tratados como cualquier otro hecho que
uno no descubrió por sí mismo.

Habiendo considerado la cuestión de la autoridad, pasaré ahora a la cuestión


de los mundos ocultos y los seres invisibles. Lo que decimos es que la gente
solía proyectar sus sentimientos en la naturaleza e imaginar un mundo
animado escondido detrás del inanimado, mientras que ahora simplemente
investigamos los fenómenos que encontramos y construimos teorías
comprobables para explicarlos. Pero, ¿qué hay de mucho mejor en proyectar
nuestros pensamientos sobre los fenómenos de la forma en que suponemos
que los antiguos proyectaron sus sentimientos? El objetivo de la ciencia
moderna no es contentarse con los fenómenos experimentados, sino
“traspasarlos” a las supuestas “leyes físicas” que expresan, en otras
palabras, construir un mundo oculto u oculto que ordene los fenómenos
manifiestos. . La naturaleza oculta de la ciencia física moderna ha sido
reconocida desde hace mucho tiempo;Newton fue atacado por sus
contemporáneos no por su ciencia, sino por lo que se veía como la naturaleza
oculta de la fuerza gravitacional. Y estamos más contentos en nuestro mundo
oculto que en el supuesto primario; la teoría ahora a menudo precede a la
observación, en lugar de seguirla, y nuestros más grandes científicos dan
tanta o más credibilidad a las buenas teorías como a las observaciones. [12]

Una vez que reconocemos la forma en que la ciencia moderna describe un


mundo oculto especulativo que se encuentra detrás de los fenómenos que
experimentamos, podemos considerar el siguiente nivel de
argumentación. Incluso si la ciencia moderna tiene una cierta cualidad oculta,
continúa el argumento, es un ocultismo que es superior al antiguo
ocultismo. Debido a la estricta dependencia de la ciencia en el método
experimental, obtiene mejores resultados que el antiguo ocultismo y, por lo
tanto, es preferible a él.

Ciertamente, hemos sido capaces de hacer muchas mediciones y


predicciones con mayor precisión que los antiguos, pero esto es a pesar de
nuestro método "oculto" más que a causa de él. Hemos ganado muchas
batallas sobre medidas precisas, no por armas superiores, sino por tener más
de ellas; hemos ganado por la escala de nuestra máquina de guerra, no por
su eficiencia o idoneidad. La historia de la astronomía, usualmente tomada
para ejemplificar el triunfo de la ciencia moderna, puede usarse para mostrar
precisamente lo contrario: la tergiversación de su historia proporciona,
incidentalmente, evidencia de la falta de sinceridad y la falta de conciencia de
sí mismo del "ocultismo" moderno.

La imagen que tenemos es que Ptolomeo construyó su sistema arbitrario de


esferas planetarias en un intento primitivo de mecánica celeste, y tuvo que
introducir todo tipo de "arreglos" solo para que funcionara. [13] Luego vino
Copérnico, quien avanzó la visión heliocéntrica contra un milenio de tradición,
porque el estado de ánimo científico emergente exigía una teoría que se
ajustara a los hechos mejor que la de Ptolomeo. Finalmente, Kepler vio que
las órbitas eran elipses y se lanzó la era moderna.

La historia real es más interesante. Comienza con los babilonios, que


acumularon muchos siglos de observaciones planetarias, y que en el siglo III
antes de Cristo determinaron cosas como el período del Sol con una
precisión no superada por la astronomía moderna hasta el siglo XIX,
utilizando una teoría puramente empírica. [14] Luego, utilizando
observaciones babilónicas, Ptolomeo (c. 100 - c. 178) construyó su teoría
para "salvar las apariencias". [15] El hecho de que necesitaba una teoría así
muestra que el modernismo ya estaba trabajando en él, pero no reificaba sus
conceptos ni les introducía nociones ideales elaboradas. Aunque sostuvo que
todo movimiento en los cielos es esférico, introdujo el ecuante en sus
construcciones, lo que hizo que sus círculos fueran matemáticamente
equivalentes a elipses.

Copérnico apareció en escena en el siglo XVI. Admitió que rara vez hacía
observaciones y afirmó que una de sus principales motivaciones era
establecer las órbitas planetarias como círculos perfectos. [dieciséis]Por lo
tanto, anteponiendo la teoría a la observación, descartó la construcción de
elipse de Ptolomeo y habló sobre cómo el Sol es "realmente" el centro de
nuestro sistema. En realidad, por supuesto, uno puede tratar a la Tierra o al
Sol como el centro de nuestro sistema; es solo una cuestión de dónde
preferiría (por conveniencia) que estuviera el centro del sistema de
coordenadas. Copérnico, sin embargo, pensó que esta cuestión de los
sistemas de coordenadas, que no afecta a los fenómenos de una forma u
otra, era de crucial importancia. Al hacerlo, se cree que se encuentra al
comienzo de nuestra era, porque tomó lo que no es y no se puede ver y que
no altera los fenómenos para que sean más importantes que los fenómenos
mismos.El significado de Kepler es que trabajó dentro del nuevo reino
"oculto" y mostró cómo se pueden usar ideas más elaboradas dentro de él;
mejoró la eficiencia del método sin alterar su calidad. [17]

La historia muestra que, en la medida en que se preocuparon por lo que a


nosotros nos importa, los antiguos obtuvieron resultados incondicionalmente
admirables, y que lo hicieron sin postular mundos elaborados que
permanecen invisibles detrás de los fenómenos; somos los ocultistas, no
ellos. Y si usamos “resultados” como medida de la virtud, nuestro método no
se mantiene tan bien como el de ellos, ya que tenemos un compromiso con la
conexión directa entre el mundo oculto y el mundo de los fenómenos que los
antiguos no obstaculizaron. Quizás por eso pudieron obtener resultados más
precisos que la precisión de sus herramientas de observación con tal
economía de medios.

Existen importantes diferencias entre el mundo oculto postulado por la


ciencia moderna y el observado por algunos de los antiguos y unos pocos
científicos espirituales modernos. En particular, mi mundo oculto está
poblado por seres vivos. Pero un mundo oculto de seres vivos no es
intrínsecamente más difícil de justificar que un mundo oculto de "leyes"
expresadas matemáticamente u otros cuasi-objetos matemáticos como
"átomos" o "electrones", una vez que se ha admitido la existencia de algún
mundo oculto. . Por supuesto, no estamos acostumbrados a que nuestro
mundo oculto esté poblado por seres vivos; lo encontramos extraño e
incómodo, pero ¿qué hay de eso? La única pregunta científica es: ¿podemos
conocer ese mundo (en la medida en que se pueda conocer un mundo
oculto),¿Podemos mostrar con su uso que podemos dar cuenta de
fenómenos que de otro modo nos dejarían perplejos? Una vez que llegamos
a esta pregunta, es posible que el terreno esté despejado emocional e
intelectualmente para que los nuevos pensamientos avancen aquí, y
podemos continuar.

2.3 Lógica material y espiritual

Dado que este es un libro sobre computadoras y no sobre metodología en sí,


la presente discusión sobre metodología debe llegar pronto a su fin. Pero
debido a que algo llamado "Ahriman" se asociará definitivamente con las
máquinas, todavía se debe transmitir un conjunto más de pensamientos,
pensamientos sobre la lógica que impregna nuestro pensamiento.

Las leyes del pensamiento y la lógica que se han desarrollado en Occidente a


partir de los griegos son adecuadas para tratar la naturaleza de la
computadora de manera clara. Pero es imposible tratar adecuadamente la
noción de “Ahriman” y permanecer dentro de los límites de la lógica ordinaria;
uno se ve obligado a elegir entre ser veraz pero poco claro e ilógico, y claro y
coherente pero engañoso. El origen del problema es que, con algunas
excepciones notables, nuestra lógica nos ha llegado a través de la inmersión
en el aspecto material del mundo. No se trata todo-inclusivamente del
pensamiento, sino más estrictamente del pensamiento de la materia. Como
resultado, no podemos pensar con claridad (en el sentido ordinario) sobre
algo como Ahriman que no tiene una existencia simplemente material.

Entonces, como tema metodológico final, debo indicar brevemente la


naturaleza de la lógica que subyace al contenido principal de este libro, y que
también subyace a otras exposiciones internamente transparentes de
realidades espirituales. En aras de la simplicidad, llamaré a todas las lógicas
ordinarias desde el silogismo hasta el cálculo de predicados "lógica material",
y a la familia de lógicas cuyas características generales esbozaré aquí "lógica
espiritual".

La lógica material ha aparecido en muchas formas diferentes y ha sufrido


transformaciones significativas durante su historia. Incluso diferencias
relativamente pequeñas de notación han tenido en ocasiones un impacto
importante. Pero hay ciertas características que comparten todas las lógicas
materiales. Todos se basan en un conjunto relativamente pequeño de
declaraciones llamadas axiomas o postulados. Los axiomas son la base de
cualquier sistema lógico porque aparecen primero, afirmados por el
constructor del sistema por sus propias razones meta-lógicas. Los axiomas
son declaraciones extremadamente simples, tan simples que su verdad es
evidente por sí misma. Hubo un tiempo en que se sostenía que los axiomas
eran universalmente verdaderos, pero ahora se acepta generalmente que son
arbitrarios, que forman la base de un sistema no por su verdad necesaria,
sino porque un sistema debe basarse en algo.

Un axioma famoso en geometría es "las líneas paralelas en un plano nunca se


encuentran". [18] En lógica simbólica, un axioma típico es "a o no-a", que
establece que una proposición debe ser verdadera o su negación debe ser
verdadera.

Dos tipos distintos de objetos que se encuentran dentro de los sistemas


lógicos pueden denominarse operandos y operadores. [19] Los operandos
son los objetos pasivos del sistema. En geometría, son cosas como puntos y
líneas, mientras que en lógica proposicional pueden consistir simplemente en
"verdadero" y "falso". Los operadores son los actores dinámicos del sistema,
que normalmente sirven para relacionar los operandos entre sí. En aritmética,
"más" es un operador, y en lógica proposicional, "y" es un operador
típico. Las declaraciones en el sistema lógico consisten en secuencias
legales de operandos y operadores.

Los sistemas lógicos también deben tener reglas de transformación, que


convierten un enunciado verdadero en otro enunciado verdadero. Éstos son
quizás los más familiares para nosotros en álgebra, en la que una regla de
transformación simple podría ser

Esta regla expresa el pensamiento de que si uno comienza con cualquier


ecuación “s = t” y agrega una constante “c” a cada lado de la ecuación, el
valor de verdad de la ecuación no se altera. Cuando se aplican a los axiomas,
las reglas de transformación permiten producir un número indefinidamente
grande de enunciados verdaderos, los más significativos de los cuales se
denominan teoremas. Los teoremas son simplemente enunciados
compuestos que se han extraído de los axiomas mediante la aplicación de las
reglas de transformación en un orden particular.

Así como los axiomas son la base de un sistema lógico, los teoremas son en
cierto sentido su objetivo. Los teoremas a menudo son lo suficientemente
complicados como para que su verdad no sea evidente para la mayoría de
nosotros, pero, no obstante, se puede demostrar que son tan verdaderos
como los axiomas. En las circunstancias apropiadas, mostrar que un
enunciado es necesariamente verdadero o falso (probando o refutando un
teorema conjeturado) puede ser desafiante y útil.

Para aclarar la noción de un sistema lógico, considere un sistema que


podemos llamar "los números impares". [20]

La definición del sistema tiene tres partes. El primero es el alfabeto, que es el


conjunto de signos que pueden aparecer en los enunciados. En este caso, el
alfabeto tiene un solo signo, "1". El segundo es el conjunto de axiomas, en
este caso el axioma único "1". Finalmente, hay una sola regla de producción
como se ilustra,

donde se entiende que "x" representa cualquier enunciado (axioma o


teorema). La regla establece que cualquier declaración verdadera permanece
verdadera después de que se le agregue "II". La aplicación sucesiva de la
regla de producción al axioma da como resultado los teoremas "111",
"11111", "1111111", etc. Si se interpreta cada serie de unos como
representando un número (en el sistema de números unarios), es evidente
que nuestro sistema lógico abarca los números impares 1, 3, 5, 7, etc. Si bien
este sistema es trivial, los sistemas más complicados son diferentes solo en
tener alfabetos más grandes, más axiomas, [21] y más reglas de producción.

El poder de la lógica material deriva del hecho de que es puramente formal.


No es más que un conjunto de reglas que dicen cómo transformar cadenas
de signos en otras cadenas de signos. Los signos no tienen significado
propio. No son símbolos ni siquiera signos de nada: no es necesario admitir
ninguna similitud entre cuatro objetos y el signo “4” para tener un sistema
aritmético lógicamente sólido. De hecho, es un milagro de felicidad que, no
obstante, existan correspondencias, que se puedan hacer mapas precisos de
gran parte del mundo a partir de un sistema totalmente vacío. Para un lógico,
sin embargo, quizás un mayor placer es la forma en que se pueden construir
teoremas de tal poder, belleza y sutileza a partir de un pequeño montón de
trivialidades.

En la lógica material, la idea de lógicas de orden superior ya está presente.


Por ejemplo, se habla de lógica primaria o lógica proposicional simple, y
luego de lógica general que incluye cuantificadores como "algunos" y
"todos". Esta forma de construir una lógica pone en juego un elemento
vertical (simbólicamente hablando), pero el elemento vertical es,
lamentablemente, de un tipo falso. Este punto puede comprenderse
comparándolo con los reinos vegetal y animal, en los que los animales son un
orden de seres genuinamente superior a las plantas; agregan un elemento
cualitativo (con la expresión física adecuada) que no está presente en las
plantas. Si el reino animal fuera de orden superior en el sentido de que el
término puede entenderse en la lógica material, los animales se construirían a
partir de los mismos principios y materiales que las plantas,la única diferencia
es que de alguna manera se alimentarían de otras plantas en lugar o además
de realizar la fotosíntesis. De hecho, las plantas parásitas como el muérdago
y las plantas que comen insectos como la trampa de la mosca de Venus son
animales falsificados, plantas de orden superior, en este sentido.

Sin embargo, son posibles lógicas verdaderamente de orden superior.


Conozco dos niveles y pueden existir más. El nivel inmediatamente superior a
la lógica material es una lógica de metamorfosis y transformación en un
mundo gobernado por polaridades dinámicas. Goethe intuyó esta lógica
mientras realizaba sus estudios de botánica, y Hegel la desarrolló bajo la
rúbrica de la dialéctica. He descrito esta lógica de forma preliminar y he
demostrado su aplicación en detalle en otra parte. Si bien la lógica material
es apropiada para el mundo mineral, esta lógica de primer orden superior
impregna dondequiera que el ser vivo se desarrolle orgánicamente,

Es la lógica de segundo orden la que nos interesa aquí y que he denominado


lógica espiritual. Hasta donde yo sé, nunca se ha ideado un formalismo en el
que puedan expresarse enunciados en esta lógica, ni lo presentaré aquí. No
obstante, es posible ver que la lógica espiritual impregna las realidades
espirituales de una manera apropiada a su naturaleza, y que las personas que
han investigado estas realidades de una manera exacta han hecho
intuitivamente que sus descripciones se ajusten a la lógica espiritual, estén o
no conscientemente conscientes. del hecho. En lo que sigue, intentaré
caracterizar y describir la lógica espiritual, pero no definirla completamente.

La lógica espiritual está relacionada con la lógica material por una serie de
inversiones, reversiones y fusiones que involucran sus elementos y
características centrales. La inversión más obvia implica la vacuidad que
caracteriza a la lógica material en su conjunto. Sus signos y cadenas son
vacíos, arbitrarios y trivialmente obvios. El alfabeto no es más que un
conjunto de marcadores de posición. Los teoremas, por inteligentes que
sean, se pueden derivar mecánicamente de los axiomas mediante las reglas
de producción. En lógica espiritual, es apropiado decir que no se encuentran
signos sino símbolos. Todos los enunciados, tanto axiomas como teoremas,
indican fuentes de significado, ser y cualidad. Por supuesto, las marcas que
se pueden hacer en una hoja de papel parecen similares a las de la lógica
material. El punto es que la lógica material puede estar completamente
representada por marcas en papel,mientras que la lógica espiritual solo
puede indicarse adecuadamente mediante símbolos gráficos correctamente
formados.

La lógica material es más trivial en sus axiomas y más sofisticada en sus


teoremas, algunos de los cuales requieren un toque de genialidad para
descubrirlos. Sus axiomas son tan obvios que los estudiantes principiantes a
menudo se confunden con ellos: ¿quién en su sano juicio se molestaría en
enunciar el principio de identidad, que cualquier variable o constante es igual
a sí misma? En la lógica espiritual, esta relación se invierte: los axiomas son
completos, necesarios y la parte del sistema que es más profunda y difícil de
comprender, mientras que los teoremas son (relativamente hablando) más
fáciles de comprender y arbitrarios. El punto en la lógica material es descubrir
y dilucidar teoremas; en lógica espiritual, uno tropieza con teoremas más
fácilmente, y el punto es dilucidar los axiomas, las fuentes profundas del
sistema.

Otro aspecto de la inversión de la relación entre axiomas y teoremas se


refiere a la unidad y la composición. En la lógica material, los axiomas son
enunciados simples, mientras que los teoremas casi siempre son
compuestos. En lógica espiritual, los axiomas siguen siendo, en cierto
sentido, unidades, pero lo son de una manera compleja y multifacética,
mientras que cuando uno llega a los consecuentes, los teoremas, la
complejidad se reduce al menos en gran medida. Los teoremas más distantes
de los axiomas son simples irreducibles, como las percepciones individuales
experimentadas por los humanos.

En la mayoría de los casos de lógica material (aunque no en el ejemplo


anterior, piense en lugar de álgebra), existe una clara distinción entre
operandos pasivos y operadores activos. Una distinción similar se mantiene
entre los sistemas lógicos pasivos y las máquinas abstractas activas (por
ejemplo, Turing), aunque uno puede modelar completamente uno en términos
del otro. [22] Una vez más, se distingue entre reglas de producción activa y
teoremas pasivos. Aunque tales dualidades impregnan la lógica material, es
en su conjunto pasiva (como sustancia) en relación con la lógica espiritual,
que en su conjunto es activa (como esencia). Una faceta de esta relación
apareció en la discusión de la plenitud y el vacío de las lógicas anteriores.

A medida que uno pasa de la lógica material pasiva (como un todo) a la


lógica espiritual activa, la dualidad activo / pasivo retrocede a un segundo
plano, de modo que, por ejemplo, la clara distinción entre operandos (como
las variables en una ecuación) y operadores (como “ + ”) Desaparece. Los
símbolos de la lógica espiritual participan de las naturalezas de la sustancia y
de la esencia al mismo tiempo.

La lógica espiritual no es una alternativa a la lógica material, porque no


reemplaza a la lógica material en el ámbito de aplicación propio de esa
lógica. Uno debe ser capaz de descubrir y eliminar las contradicciones de la
lógica ordinaria. Sin embargo, esta práctica admirable aplicada
universalmente hace que uno sea incapaz de pensar en fenómenos que
tienen una base principalmente espiritual. Por lo tanto la lógica espiritual, que
proporciona una base para t h entintado claramente sobre las realidades
espirituales, y que es implícito en (y por lo tanto necesario para comprender
racionalmente) exposiciones existentes de fenómenos espirituales.

[6] Leibniz: “Sobre el método verdadero en filosofía y teología”,


1686, deSelections, P. Wiener, Ed., Nueva York, 1951.

[7] El resumen más sucinto del método metafísico fuera del trabajo
de Rudolf Steiner se encuentra en Rene Guenon: “Oriental
Metaphysics”,Tomorrow, vol. 12, no. 1; también en Jacob
Needleman:The Sword of Gnosis, Baltimore, 1974.
[8] Esto no implica necesariamente adoptar una posición dualista,
que es un artefacto del enfoque de una concepción materialista
del mundo. El “componente suprasensible” al que se hace
referencia se basa en una distinción conceptual entre espíritu y
materia que exige el contexto moderno, pero que no debe
interpretarse como una distinción ontológica operativa entre ellos
en todos los niveles.

[9] Ver Guenon:The Reign of Quantity, Baltimore, 1972,


ySymbolism of the Cross, Londres, 1945, para una
argumentación en este sentido.

[10] Véase, por ejemplo, NR Hansen:Patterns of Discovery,


Cambridge, 1958, especialmente el capítulo uno.

[11] Este ejemplo se explica en detalle en Feyerabend:Science in


& Free Society, Londres, 1978, p. ir

[12] Einstein consideró los resultados negativos de una prueba de


relatividad especial como "improbables porque su supuesto básico
... no son sugeridos por sistemas teóricos que abarcan complejos
más amplios de fenómenos". Con respecto a una prueba de la
teoría general de la relatividad, dijo: "Es realmente extraño que los
seres humanos normalmente sean sordos a los argumentos más
fuertes, mientras que siempre se inclinan a sobreestimar las
precisiones de medición". En Feyerabend:Against Method,
Londres 1975 seofrecen referencias y una discusión más detallada
de este punto.

[13] Estamos tan convencidos de esto que uno de ellos, el


"epiciclo", ha llegado a significar cualquier mecanismo ad hoc que
amplía elaboradamente una teoría sin profundizarla.

[14] “Ahora se reconoce que [el valor de 1887 de Oppolzer] para el


movimiento del sol desde el nodo era 0,7” demasiado pequeño
por año; (El babilónico del siglo IV a. C.} Kidinnu estaba en realidad
más cerca de la verdad con un error de 0.5 "demasiado grande".
Citado en Toulmin y Goodfield:The Fabric of the Heavens, Nueva
York, 1961, p. 39.

[15] Ésta es la frase utilizada por Ptolomeo para expresar lo que


deseaba lograr en su teoría matemática. Owen Barfield, enSaving
the Appearances, Nueva York, 1965, va muy lejos al aclarar las
implicaciones de esta frase en las relaciones sujeto-objeto y en la
evolución de la conciencia.

[16] "El movimiento de los cuerpos celestes es regular, circular y


eterno, o bien está compuesto de movimientos circulares". título
del Libro I, sección 4, Sobre las revoluciones de las esferas
celestiales

[17] Matemáticamente hablando, el célebre "descubrimiento" de


Kepler de la naturaleza elíptica de la órbita de Marte se llamaría
más justamente una "recuperación", ya que no hizo más que traer
la teoría astronómica de regreso a donde había estado en la época
de Ptolomeo. Existe una equivalencia exacta entre los tres puntos
ptolemaicos 1) la tierra, 2) el centro de la excéntrica, y 3) el centro
de la ecuación, y los tres puntos keplerianos 1) el sol en un foco de
la elipse, 2) el centro de la elipse y 3) el otro foco de la elipse.

[18] “Que, si una línea recta que falla en dos líneas rectas hace que
los ángulos interiores en el mismo lado sean menores que dos
ángulos rectos, las dos líneas rectas, si se producen
indefinidamente, se encuentran en ese Bide en el que están los
ángulos menores que el dos ángulos rectos ". Euclides: Los
elementos, Libro I, Postulado 5. Euclides basó su sistema en lo
que puede traducirse como 23 definiciones, 5 postulados y 5
nociones comunes. Las diferencias entre estos y los cambios que
han sufrido, aunque de gran importancia dentro de la historia de la
lógica material, carecen de importancia en el presente intento de
caracterizar la lógica material como un todo.

[19] Esta distinción es fundamental para las formulaciones de la


lógica con fines prácticos, como los lenguajes informáticos, y por
lo tanto impregna el pensamiento de quienes trabajan con ella. En
las formas puramente teóricas de la lógica concebidas con el
propósito de demostrar teoremas sobre los límites y poderes de
los sistemas lógicos como tales, esta distinción no suele ser
importante.

[20] La forma adoptada por la exa m PLE es el de un sistema de


producción Post. Como demostró Poet (“Reducciones formales
del problema de decisión combinatoria general *, Am. Journal of
Math, 5 €, págs. 197-268, y descrito en Minsky), cualquier sistema
formal, incluidas las máquinas de Turing, puede reducirse a la
canónica forma de un sistema de producción del tipo ilustrado
aquí. Más ejemplos se pueden encontrar en Hofstadter:G ö del,
Escher, Bach, Nueva York, 1980. Para una presentación
intermedia, ver Minsky: Computación: Máquinas finito e infinito,
Englewood Cliffs, 1967.

[21] A menos que el sistema esté en forma Post "normal", en cuyo


caso siempre hay un solo axioma.

[22] Esta distinción es más que una mera notación. Incluso desde
que se ha demostrado definitivamente el isomorfismo de todos
estos sistemas, los lógicos todavía piensan en términos de
modelar una máquina de Turing con un sistema de posproducción,
en lugar de simplemente traducir entre notaciones.
La computadora y la encarnación Ahriman
En línea desde: 28 de abril de 2017

3. Locales de la Historia / Demostración

En esta sección describiré las premisas o axiomas en los que se basa la


historia más concreta que sigue o, desde otro punto de vista, que impregnan
y animan los hechos históricos. De acuerdo con los principios de la lógica
introducidos en la sección anterior, todo lo que será posible hacer aquí es
identificar las premisas relevantes, nombrarlas y dar una descripción
preliminar, más bien estructural, de ellas. No obstante, intentaré animar las
descripciones dando algunas de las consecuencias directas y correlatos de
los axiomas a modo de ilustración.

En el mundo, tal como lo pensamos habitualmente, no hay lugar ni lugar para


seres que no sean parte manifiesta y obvia de él. Dado que estableceré una
conexión entre un ser así y el mundo, evidentemente no estoy hablando del
mundo como lo concebimos habitualmente, concepción que es en sí misma
un síntoma de la influencia de Ahriman. Para revelar la existencia y presencia
de Ahriman, debemos dejar de lado la concepción que lo oculta y
reemplazarla con algo que puede ser (por conveniencia) llamado el "mundo
creado". Este es el primer axioma.

Un mundo creado es aquel que ocupa cierto nivel de existencia, pero no


necesariamente. No genera su existencia a partir de sí mismo. No es
necesario decir que la creación tuvo lugar en un momento determinado, antes
del cual no había nada; más bien, se dice que la obra principal de la creación
es el establecimiento de la matriz del mundo, el lugar (hablando
metafóricamente) que contendrá el contenido del mundo. A esta matriz o
vasija la llamamos espacio y tiempo. De esto queda claro que el mundo fue
creado al principio de los tiempos, ya que no había tiempo antes de que fuera
creado.

El "lugar" donde estaría el mundo estaba vacío antes de que se creara el


mundo, pero esto requiere que haya algo en algún otro "lugar" (hablando
simbólicamente, superior) que exista y sea capaz de iniciar la existencia, y
que lo hizo en De hecho, realizamos el acto de crear nuestro mundo. Es
irrelevante explorar más este mundo. Pensar en él como "cielo" o "Dios" sería
incorrecto e inexacto. Es suficiente darse cuenta de que una existencia de un
tipo diferente y superior a la nuestra es una necesidad lógica si nuestro
mundo puede denominarse correctamente "creado".

La condición del mundo creado está formada o impregnada por un axioma de


orden superior que podemos llamar "doble". Este axioma aparece de muchas
formas y está en la raíz de varios conceptos que resultarán fundamentales
para nuestra discusión. Quizás nos sea más familiar como la noción de
“polaridad” en la que dos principios mutuamente contradictorios se ven
como dinámicamente opuestos entre sí y, de hecho, son aspectos
complementarios de una entidad unificada. El físico Niels Bohr, que hizo tanto
para establecer polaridades como la dualidad onda / partícula contra una
gran resistencia, lo declaró así: “Lo opuesto a una afirmación correcta es una
afirmación falsa. Pero lo opuesto a una verdad profunda bien puede ser otra
verdad profunda ". La polaridad, aunque sirve como una buena introducción
a ella, no es idéntica a la dualidad, sino que es sólo una de sus facetas;nos
encontraremos con más de ellos más tarde.

Dejando la “unidad” a un lado por el momento, pasemos ahora al axioma


“zeroness” o “nada”, que ya hemos mencionado al describir lo que había
cuando no había un mundo creado. Las dificultades que tenemos para
comprender este axioma dentro del contexto del mundo creado, gobernado a
su vez por dos personas, proporcionan una buena ilustración del significado
de dos cosas. Porque, ¿cómo entender la nada, si no es imaginando lo que
hay cuando no hay algo? Tenemos problemas para imaginarnos la nada
como un absoluto, dependiendo solo de sí misma para su definición; nos
vemos obligados a admitir que la nada sería »indefinible, no tendría ningún
significado, si no fuera por un“ algo ”con el que contrastarlo. Pero zeroness
es un axioma que existe independientemente de los twoness,a pesar de que
estamos obligados a imaginarlo desde el interior de un mundo creado en el
que la regla es la dualidad. Sin embargo, más allá de lo poco que ya se ha
insinuado, hay (apropiadamente) poco que pueda decirse de zeroness.

La unidad, que también puede denominarse "unidad", es intermedia a los dos


axiomas anteriores. La unidad gobierna cuando el mundo ha sido creado en
su existencia, pero antes de que se le haya dado forma. La unidad prevalece
en la matriz del mundo antes mencionada, el ser que contiene el mundo, que
luego es arrojado a un estado de multiplicidad, el estado en el que nos
encontramos con el ser unificado. La unidad prevalece si uno logra volver a
ascender por la escalera ontogenética de la creación desde donde gobierna
la dualidad; entonces se habla, como hacen los budistas, de superar la falsa
distinción entre sujeto y objeto (una faceta de la dualidad), o, como en el
Islam. , de la unidad absoluta e incondicional de Dios.

Ahora exploraremos varias de las principales facetas de la dualidad en el


mundo creado. Una de esas facetas se conoce por los nombres de sus dos
extremos, microcosmos (pequeño mundo) y macrocosmos (gran mundo).
Esta faceta es importante porque se identifica con el ser humano, y es una
puerta a través de la cual se puede obtener directamente el conocimiento de
las cosas aquí descritas. Específicamente, cada persona participa y es una
variación del prototipo humano, que es el microcosmos. El hombre universal,
el macrocosmos, se identifica generalmente con el mundo no humano en
general, y específicamente con el mundo celestial, el mundo de los siete
planetas y los doce signos. El microcosmos / macrocosmos es un aspecto de
la dualidad que define la estructura del mundo tal como lo experimenta cada
ser humano; describe cómo un ser humano potencial se inserta en el mundo
creado.

El proceso de inserción de un ser humano en el mundo creado que se acaba


de mencionar se conoce generalmente como "encarnación" y merece ser
discutido por derecho propio. Para que un ser humano potencial se convierta
en parte del mundo creado, debe seguir el camino de la creación del mundo;
de lo contrario, terminaría en algún lugar que no sea fusionado en el mundo
creado, que es el presunto objetivo del mundo creado. proceso de
encarnación. Lo humano se eleva primero de la nada y se convierte en un
simple ser, en lo que para nosotros es la estación de camino de la unidad.
Entonces el ser humano cruza la frontera de la unidad a la dualidad,
apareciendo simultáneamente en las dos fronteras del mundo creado. El
primer límite, correspondiente al microcosmos, es el punto indefinidamente
pequeño, representado físicamente por el óvulo fecundado. El segundo
límite,correspondiente al macrocosmos, es el plano o esfera indefinidamente
distante, la periferia del universo, simbolizada por el zodíaco. Este punto de
transición entre la unidad y la dualidad está representado simbólicamente por
el ouroboros (la serpiente que se muerde la cola), porque la cabeza y la cola
de la serpiente están más distantes entre sí que cualquier parte de la
serpiente, pero también pueden estar unidas más íntimamente que cualquier
otra parte, en cuyo estado la serpiente es una figura cerrada, sin principio ni
fin. Una vez que se ha efectuado la transición a la dualidad, se ha logrado la
fusión esencial con el mundo creado, y la encarnación se completa mediante
un desarrollo metamórfico, cuyos detalles no tienen por qué preocuparnos
aquí.Este punto de transición entre la unidad y la dualidad está representado
simbólicamente por el ouroboros (la serpiente que se muerde la cola), porque
la cabeza y la cola de la serpiente están más distantes entre sí que cualquier
parte de la serpiente, pero también pueden estar unidas más íntimamente
que cualquier otra parte, en cuyo estado la serpiente es una figura cerrada,
sin principio ni fin. Una vez que se ha efectuado la transición a la dualidad, se
ha logrado la fusión esencial con el mundo creado, y la encarnación se
completa mediante un desarrollo metamórfico, cuyos detalles no tienen por
qué preocuparnos aquí.Este punto de transición entre la unidad y la dualidad
está representado simbólicamente por el ouroboros (la serpiente que se
muerde la cola), porque la cabeza y la cola de la serpiente están más
distantes entre sí que cualquier parte de la serpiente, pero también pueden
estar unidas más íntimamente que cualquier otra parte, en cuyo estado la
serpiente es una figura cerrada, sin principio ni fin. Una vez que se ha
efectuado la transición a la dualidad, se ha logrado la fusión esencial con el
mundo creado, y la encarnación se completa mediante un desarrollo
metamórfico, cuyos detalles no tienen por qué preocuparnos aquí.en cuyo
estado la serpiente es una figura cerrada, sin principio ni fin. Una vez
efectuada la transición a la dualidad, se ha logrado la fusión esencial con el
mundo creado, y la encarnación se completa mediante un desarrollo
metamórfico, cuyos detalles no tienen por qué preocuparnos aquí.en cuyo
estado la serpiente es una figura cerrada, sin principio ni fin. Una vez que se
ha efectuado la transición a la dualidad, se ha logrado la fusión esencial con
el mundo creado, y la encarnación se completa mediante un desarrollo
metamórfico, cuyos detalles no tienen por qué preocuparnos aquí.

Una faceta de la dualidad que se manifiesta directamente en la experiencia


humana es la de sujeto y objeto. El sujeto es lo que (o, más típicamente,
quiénes) somos, mientras que el objeto es lo que (rara vez quiénes) no
somos. Como todos los aspectos de la dualidad, estos parecen ser
absolutamente distintos entre sí, sin posibilidad de que se unan o incluso se
comuniquen verdaderamente.

Una faceta estrechamente relacionada de la dualidad es la del espíritu y la


materia. El estado de esta polaridad se ha empañado en los tiempos
modernos debido a la negación cada vez más generalizada de que el término
"espíritu" denota cualquier cosa menos pensamiento delirante. Lo más cerca
que ha estado el mundo moderno de reconocer esta polaridad es en la
noción física de materia y energía, y la equivalencia entre ellas. En esta
concepción, un "trozo" de materia se ve como una concentración
estrechamente unida de una tremenda cantidad de energía, que, como el
espíritu, se considera como puro dinamismo, actividad sin ninguna base
sustancial o física alguna. En la doctrina hindú, el análogo de la materia
es Prakriti , que es pasivo y sustancial, mientras que el espíritu es análogo
a Purusha., que es activo y esencial.

En la manifestación de un mundo creado, los números gobiernan el mundo


en secuencia, aunque ninguno de ellos cesa jamás en toda forma de
existencia, como lo demuestra la posibilidad de experimentar la unidad a
través del misticismo mientras se encarna en un mundo donde la regla es la
dualidad. Esto nos lleva a la noción de secuencia en las formas de
manifestación del mundo creado. (Utilizo la palabra "secuencia" en un intento
de disociar los cambios de nuestra noción ordinaria del tiempo, que requiere
la experiencia de las diferencias, una experiencia que primero fue posible
gracias a la regla de la dualidad). Durante la unidad, toda la creación es
juntos, sin separación real; este estado está representado en la Biblia como el
Jardín del Edén. Después de la Expulsión, comenzó el reinado de la dualidad,
y con él nuestro tiempo presente y lo que podríamos denominar
“evolución”.Este término es propiedad exclusiva de la dualidad y denota la
elaboración de las propiedades esenciales de la dualidad, la más central de
las cuales gira en torno a la diferencia y la distinción. Durante la evolución,
aparecen distinciones donde no las había, y las diferencias existentes se
agudizan y aumentan. Por tanto, se puede decir que durante la evolución el
hombre está separado de los dioses (expulsado del Jardín, aislado de los
niveles superiores del ser); el hombre está separado de su propio yo (la
separación del microcosmos y el macrocosmos, la limitación de la
comunicación con el yo superior a la “voz de la conciencia”); aparecen
lenguas (la torre de Babel), razas, naciones y sexos; las especies aparecen y
se diferencian; y en general todo ser se fragmenta y se separa.los más
centrales giran en torno a la diferencia y la distinción. Durante la evolución,
aparecen distinciones donde no las había, y las diferencias existentes se
agudizan y aumentan. Por tanto, se puede decir que durante la evolución el
hombre está separado de los dioses (expulsado del Jardín, aislado de los
niveles superiores del ser); el hombre está separado de su propio yo (la
separación del microcosmos y el macrocosmos, la limitación de la
comunicación con el yo superior a la “voz de la conciencia”); aparecen
lenguas (la torre de Babel), razas, naciones y sexos; las especies aparecen y
se diferencian; y en general todo ser se fragmenta y se separa.los más
centrales giran en torno a la diferencia y la distinción. Durante la evolución,
aparecen distinciones donde no las había, y las diferencias existentes se
agudizan y aumentan. Por tanto, se puede decir que durante la evolución el
hombre está separado de los dioses (expulsado del Jardín, aislado de los
niveles superiores del ser); el hombre está separado de su propio yo (la
separación del microcosmos y el macrocosmos, la limitación de la
comunicación con el yo superior a la “voz de la conciencia”); aparecen
lenguas (la torre de Babel), razas, naciones y sexos; las especies aparecen y
se diferencian; y en general todo ser se fragmenta y se separa.Por tanto, se
puede decir que durante la evolución el hombre está separado de los dioses
(expulsado del Jardín, aislado de los niveles superiores del ser); el hombre
está separado de su propio yo (la separación del microcosmos y el
macrocosmos, la limitación de la comunicación con el yo superior a la “voz
de la conciencia”); aparecen lenguas (la torre de Babel), razas, naciones y
sexos; las especies aparecen y se diferencian; y en general todo ser se
fragmenta y se separa.Por tanto, se puede decir que durante la evolución el
hombre está separado de los dioses (expulsado del Jardín, aislado de los
niveles superiores del ser); el hombre está separado de su propio yo (la
separación del microcosmos y el macrocosmos, la limitación de la
comunicación con el yo superior a la “voz de la conciencia”); aparecen
lenguas (la torre de Babel), razas, naciones y sexos; las especies aparecen y
se diferencian; y en general todo ser se fragmenta y se separa.

La introducción de la "trinidad" es el punto de inflexión en el desarrollo de la


dualidad y de la evolución. Así como dos es el número de evolución, tres es
el número de lo que se ha llamado "involución", que es el inverso de la
evolución, es decir, una superación de las diferencias y un regreso de un
hombre transformado al regazo de los dioses. Cuando la trinidad supere
completamente a la dualidad, el tiempo llegará a su fin y la secuencialidad del
mundo creado en cualquier cosa que se parezca a su estado actual llegará a
su fin.

En este punto es apropiado presentar nuestros tres conceptos principales en


la forma en que aparecerán en el resto de este libro: Lucifer, la faceta
personificada de la unidad, Ahriman, de la dualidad, y el Cristo, de la trinidad.
Nuestro principal protagonista es, por supuesto, Ahriman, quien personifica
las tendencias únicas de la época en que vivimos, y que estará asociado con
ese producto característico de nuestra época, la computadora. Pero
comprender algo significa, al menos en parte, verlo en su contexto adecuado,
y el contexto de Ahriman incluye a Lucifer y al Cristo.

Para formar una imagen inicial más vívida de Ahriman, volvamos a lo que
podríamos llamar la mitología de Ahriman. Rudolf Steiner nos dice que los
seres ahrimánicos [23] son "las inteligencias más grandes, completas y
penetrantes del Cosmos". [24] Pero esta inteligencia es calculadora, hace un
frío glacial, tanto que “cuanto más [Ahriman] logra sus objetivos, más severa
es la escarcha a su alrededor ...” [25]La inteligencia de Ahriman reduce todo
con lo que trabaja a medida, peso y número. Es mecanicista y determinista.
Hay formas de ser inteligente que no son las de Ahriman; pero dado que “los
Dioses ... liberan [d] la intelectualidad cósmica para que se convierta en parte
de la naturaleza humana”, y dado que los seres ahrimánicos usaron su
capacidad “para unir con su propio ser la suma total de toda intelectualidad,
” [26] Ahriman se identifica firmemente (desde un punto de vista) con una
especie de inteligencia real.
No debería ser difícil ver cómo la descripción de Steiner se relaciona con lo
que se ha dicho anteriormente sobre Ahriman; todo se desprende de la
naturaleza de la dualidad. La inteligencia, especialmente cuando hace frío, se
distingue del mundo, trata al mundo como un objeto y lo observa. La
separación es esencial para su funcionamiento. El desarrollo de la inteligencia
tiende a ir de la mano de la experiencia de la alienación, en la que los
abismos que acompañan a la pareja parecen infranqueables.

Dejando de lado sus rasgos por el momento, pasemos ahora a las


actividades de Ahriman en la historia. Un hecho central nos preocupa aquí, a
saber, que Ahriman se encarnará en un cuerpo físico humano en el oeste
durante el tercer milenio después de la Encarnación de Cristo. [27] Este
evento proporcionará una simetría a la encarnación de Lucifer que ocurrió en
Oriente en el tercer milenio antes de la Encarnación de Cristo.

Ahora intentaré dilucidar este evento desde dos direcciones. Primero, en el


resto de la presente sección, mostraré cómo los axiomas ya presentados
brillan desde varios puntos de vista. En segundo lugar, en la sección
histórica, rastrearé los eventos concretos que resultaron de la encarnación
venidera, de una manera que espero que aclare su conexión con los axiomas.

¿Qué significa para Ahriman encarnarse? De nuestra discusión anterior,


sabemos que una encarnación de cualquier tipo implica una entrada al
mundo creado del ser en dos formas: macrocósmica y microcósmica.
Cuando la entidad que encarna es un ser humano ordinario, permanece en la
superficie de las cosas; es decir, tiene su cuerpo, y su nacimiento se expresa
correctamente en las configuraciones que ahora se estudian como
"astrología", pero "no es necesario hacer nada especial" para acomodarlo.
Sin embargo, puede ser que Ahriman tome forma humana, no es humano;
tiene raíces más profundas en la estructura del mundo que cualquier mortal,
siendo en realidad parte de esa estructura. Cuando los encarnados Ahriman,
no puede permanecer en la superficie de las cosas, ya que en un disfraz
que himselfo hace o constituye la superficie de las cosas. Esta profundidad
se expresa en el hecho de que lo más pequeño y lo más grande no están, en
él, indefinidamente distantes entre sí como lo están para los mortales, sino
que se estiran y se acercan: la forma microcósmica de Ahriman crece para
llenar el espacio. , mientras que el aspecto macrocósmico, lejos de
permanecer confinado a la periferia del mundo, se encoge y de hecho
impregna nuestro espacio local.

De modo que la encarnación de Ahriman (hablando microcósmicamente) se


extendería una distancia considerable más allá de los límites palpables de su
cuerpo, sin dejar de retener en ese espacio su carácter microcósmico. Una
consecuencia de esto es que Ahriman parecería notablemente personal y
abierto; encontrarse con él de manera profunda y conmovedora, individual,
sin ningún sentimiento de falsedad social, sería la norma. De manera similar,
los cuerpos de aquellos físicamente cercanos a los suyos cambiarían para
aparecer como lo harían si él se hubiera encarnado en ellos. En el caso de un
asociado débilmente individualizado, el resultado sería una semejanza física;
con un asociado fuertemente individualizado, el resultado sería un desarrollo
acentuado de aquellos rasgos que eran consistentes con la naturaleza del ser
de Ahriman.

Una consecuencia del aspecto macrocósmico de la encarnación de Ahriman


es que el mundo tomaría un tono ahrimánico. Uno podía mirar hacia afuera y
parecer ver, no del todo tangible, a Ahriman sonriéndole a uno. En lugares u
objetos particulares, especialmente en aquellos cuyo carácter o función no
estaba bien formado o no existía antes del comienzo del proceso de
encarnación, uno podría ver (el aspecto macrocósmico de) el rostro de
Ahriman con bastante claridad. Un pequeño ejemplo de esto es la forma en
que pensamos en los cielos mismos. Solo necesito mencionar el hecho de
que los babilonios tenían una sola palabra que significaba tanto "dios" como
"estrella", una confluencia que no refleja la experiencia de la mayoría de
nuestros contemporáneos cuando miran al cielo.

La polaridad sujeto-objeto ha sido mencionada como una faceta de la


dualidad que ahora gobierna el mundo creado. Podemos ver la encarnación
desde la perspectiva de esa faceta como podemos ver las demás. Desde un
extremo de la polaridad, la encarnación consiste en la colección de ciertos
cambios (ahrimánicos) que ocurren en el aspecto subjetivo de las
experiencias de grandes grupos de personas. Estos cambios no aparecerían
con igual intensidad en todos los individuos ni en todos los grupos. Pero el
progreso de la encarnación consistiría en una tendencia general en una
dirección ahrimánica. La existencia de una tendencia que afecta a casi todos,
al menos un poco, refleja el carácter universal o inclusivamente humano de la
encarnación.El hecho de que la tendencia se encuentre marcadamente
pronunciada en ciertos grupos y en ciertos individuos los identifica como
líderes o encarnaciones particulares de la tendencia; son más sensibles o
abiertos a ella y, al mismo tiempo, más capaces de influir en los menos
afectados por ella.

Desde la perspectiva del otro extremo de la polaridad, la encarnación


consiste en la colección de alteraciones en el mundo externo que dan como
resultado que el aspecto objetivo de nuestra experiencia se llene de objetos y
eventos de un carácter cada vez más ahrimánico. Una vez más, algunas
partes del mundo difícilmente cambiarían y otras cambiarían mucho, pero
debe existir una tendencia claramente discernible y ciertos elementos
principales que encarnan particularmente la influencia y contribuyen a su
difusión.

Si vemos la encarnación desde la perspectiva del aspecto espíritu-materia de


la dualidad, lo que vemos es más dinámico que estructural. El proceso de
encarnación implica producir una aparente unión de espíritu y materia,
durante el cual los dos reaccionan entre sí y crecen hasta un punto de unión.

En el caso de los seres humanos ordinarios, la respuesta de la esfera material


al acercamiento de un ego espiritual hacia la encarnación se muestra en la
reunión de varias corrientes hereditarias a lo largo de varias generaciones en
un solo óvulo fecundado, cuyas propiedades genéticas. proporcionar una
base física adecuada para las experiencias que deben tener lugar durante la
encarnación. De manera similar, el paso del ego a través de las esferas
planetarias representa la respuesta espiritual al proceso de fusión. Los
"cuerpos" intermedios se crean a partir de "sustancias" que no son ni
puramente espíritu ni puramente materia; en el curso de su formación,
también ellos se condensan y adquieren una relación más definida con el
espacio y el tiempo, extendiéndose en sentido cualitativo hacia la materia con
la que se fusionarán.

En el caso de la encarnación de un ser espiritual exaltado, el cuerpo físico se


prepara con mucho cuidado a lo largo de muchas generaciones, con un
conocimiento previo específico del uso que se le dará. El cuerpo proviene de
dos padres, cada uno de los cuales tiene dos padres, y así sucesivamente; el
número de personas involucradas aumenta tan rápidamente que el número
en cualquier generación ancestral excede la suma de todas las generaciones
en el linaje directo que sigue. Incluir solo una generación más en el proceso
de preparación es más del doble de la magnitud de las entidades físicas
involucradas en el proceso. Esto es simplemente para enfatizar la tremenda
reunión, selección e intensificación de las fuerzas hereditarias que
acompañan a una gran encarnación. La genealogía de Jesús que se da en los
evangelios ilustra la preocupación que se le otorga a este tema en la literatura
sagrada.

Así como un cuerpo físico (microcosmos) debe elevarse para adaptarse a la


naturaleza del espíritu que desciende a él, el mundo físico como un todo
(macrocosmos) debe elevarse para encontrar su correlato espiritual. En el
caso de una encarnación ordinaria, el individuo no tiene un efecto notable en
esta esfera, aunque la naturaleza de todo un grupo de egos similares puede
marcar la diferencia. Pero en el caso de una encarnación especial del tipo
que estamos discutiendo, el mundo físico como un todo debe prepararse “a
través de las generaciones”, para que esté listo (como un todo, no solo una
parte especial de él). Deberíamos poder ver la acción recíproca del mundo
físico en su aspecto macrocósmico a medida que responde al acercamiento
gradual de Ahriman. Ahriman el microcosmos aparecerá en un solo lugar en
un tiempo definido;Ahriman, el macrocosmos aparece en todas partes sin un
momento preciso en el tiempo que separe "aquí" de "no aquí".

[23] Rudolf Steiner usa los términos "Ahriman" y "seres


ahrimánicos" prácticamente indistintamente. Uno podría imaginar
que lo hace porque Ahriman es la cabeza de una multitud de seres
que pueden describirse como "ahrimánicos", y que su fraseo se
asemeja al de un historiador que habla de "la invasión de Rusia
por Napoleón", aparentemente indiferente a la hecho de que
estuvo acompañado por una “hueste napoleónica” de
considerable extensión. Pero esto no hace justicia a la diferencia
de género entre Ahriman y Napoleón, ni a la apreciación de Rudolf
Steiner de ese hecho. Desde ciertos puntos de vista, uno puede
encontrar tal cosa38al ser antropomórfico “Ahriman”, pero sólo
“seres ahrimánicos”; es como si uno viera un ejército invasor sin
Napoleón cuando se mira desde el sur.
[24] Rudolf Steiner:Pensamientos principales antroposóficos,
Londres, 1973, p. 77

[25] ibid, pág. 99

[26] ibid, pág. 77

[27] Véase, por ejemplo, Rudolf SteinerThe Influences of Lucifer


and Ahriman, North Vancouver, 1976 (conferencias pronunciadas
en noviembre de 1919).

4. Historia de la Encarnación de Ahriman en su aspecto macrocósmico

La encarnación macrocósmica de Ahriman que acabamos de mencionar nos


lleva a la posibilidad de una historia física objetiva, externa, de la
encarnación, ocurriendo como un proceso gradual que se extiende en el
tiempo. Una historia así no es más que un conjunto autoconsistente de
teoremas en forma de hechos históricos simples que resultan de los axiomas
fundamentales que se han presentado en la sección anterior.

Se pretende que la historia sea lo más precisa posible desde su punto de


vista; necesariamente contradice descripciones igualmente precisas dadas
desde un punto de vista contrastante. No se hace ningún argumento en el
sentido de que debido a que Ahriman se encarnará en una forma física no
humana, no se encarnará en forma humana. Sin embargo, Ahriman en forma
humana predicará el amor y conferirá facultades clarividentes a sus
seguidores, mientras que Ahriman en la forma descrita aquí se parece más a
lo que realmente es; por lo que existen ciertas ventajas en realizar una
investigación desde la perspectiva descrita anteriormente.

Repasemos brevemente qué buscaremos en nuestra historia y por qué.


Sabemos que cuando Ahriman encarne, habrá nuevos objetos físicos en el
mundo, que encarnarán a Ahriman en su aspecto macrocósmico; nuestra
historia consistirá fundamentalmente en identificar esos objetos y rastrear su
desarrollo, junto con desarrollos conceptuales relacionados. Nuestra historia
se centra en el desarrollo físico debido a la naturaleza de Ahriman. La
existencia de Lucifer y Ahriman en su forma actual se remonta a la época en
que la unidad original del mundo se dividió en dos, cuando la tierra se separó
de los cielos y cuando el espíritu y la materia aparecieron por primera vez
como categorías distintas; Ahriman encarnaba el polo de la materia, mientras
que Lucifer encarnaba el polo del espíritu, sin ser ni más alto ni más bajo que
el otro.Cuando imaginamos a Ahriman como un ser individual, estamos
pensando en términos antropomórficos y microcósmicos. En términos
macrocósmicos, Ahriman es idéntico a todo el polo material de la realidad,
por lo que su aparición aquí está naturalmente acompañada por una
intensificación de la presencia de objetos materiales y encarnada en la
aparición de objetos especialmente adaptados a su naturaleza. Estos nuevos
objetos son (macrocósmicamente) su encarnación.

Para el momento de la aparición del microcosmos como cuerpo físico, estos


nuevos objetos deben estar muy extendidos y verdaderamente tener la
naturaleza de Ahriman. Pero mucho antes de esa aparición, debe haber
objetos que, si bien no son completamente de la naturaleza de Ahriman,
definitivamente tienden en esa dirección; esto es requerido por la respuesta
recíproca del aspecto macrocósmico del mundo físico al acercamiento del
ser. Deberíamos ser capaces de caracterizar estos objetos, encontrarlos en la
historia y trazar un desarrollo que muestre que su naturaleza ahrimánica se
vuelve más fuerte, más pura y más involucrada en los asuntos humanos.

Los objetos que encarnan más puramente la presencia ahrimánica son las
máquinas calculadoras y de computación. La primera de estas máquinas fue
un dispositivo para sumar y restar construido por Pascal en 1642-4. Leibniz
completó una máquina más elaborada que también se multiplicaría y dividiría
en 1673.

En la etapa más temprana, el carácter ahrimánico de estos dispositivos ya


está claro, aunque no era tan puro ni tan pronunciado como lo sería más
tarde. [28]El carácter ahrimánico se muestra en la función de estos
dispositivos como manipuladores de entidades intelectuales cuantificadas; no
se puede encontrar en la naturaleza una analogía de su función. Las otras
características incluyen estar construido con materiales familiares (aunque
refinados y procesados) y con subcomponentes familiares (engranajes,
cilindros, palancas, etc.). el hecho de que la función realizada imita la
actividad humana y se clasifica bastante de cerca, y el hecho de que una
calculadora está aún más cerca de una herramienta elaborada (es decir, una
extensión de la actividad humana) que de una máquina independiente
completamente realizada (es decir, un dispositivo que hace algo parecido a lo
que podría hacer un humano, pero de una manera diferente y generalmente
más "eficiente", y por sí solo: no lo usa un humano, sino que está al lado de
uno).

Aproximadamente al mismo tiempo, aparecieron filosofías que describían


vívidamente al mundo entero como conforme a la naturaleza de lo que podía
manifestarse claramente sólo en las relativamente simples y limitadas
máquinas de calcular.

Leibniz intuyó en su juventud un cálculo lógico universal que constaba de dos


partes: un inventario de todos los elementos simples e irreductibles del
mundo (una colección de axiomas), y un método de combinación y análisis
que permitiría extraer todo el conocimiento posible. de un conjunto dado de
postulados. Sostuvo que este sistema estaba en la raíz de cada uno de sus
importantes logros y era la clave para construir una ciencia que abarcara todo
el conocimiento posible, hasta e incluyendo la teología. [29] En esto fue
mucho más lejos de lo que Newton o Descartes querían o podían ir.

Estas filosofías no reflejaban el estado general de la conciencia humana en el


momento en que surgieron; como las máquinas de calcular, fueron
precursores de lo que estaba por venir. Las filosofías describían una visión del
mundo que, siglos después, sería compartida de manera implícita por
amplios segmentos de la población, especialmente en sus partes dirigentes y
“progresistas”; de la misma manera, los dispositivos de cálculo presagiaron
mecanismos que cubrirían el globo.

Las máquinas de calcular se desarrollaron lentamente después de su


invención. Mucha gente pudo ver su potencial, pero algo siempre se
interpuso en el camino para realizarlo a pesar de que el proceso más general
de mecanización avanzaba a buen ritmo. El telar programable inventado por
Joseph Marie Jacquard en 1805, por ejemplo, encarna muchas nociones
centrales de la computadora moderna que solo se aplican al tejido de telas
físicas en lugar de a la lógica ideal. La máquina, que aplicó patrones
preestablecidos al funcionamiento del telar, fue un éxito inmediato; en 1812
había 11.000 telares Jacquard en funcionamiento en Francia.

La calculadora / computadora propiamente dicha, por otro lado, permaneció


estancada durante la mayor parte del siglo, a pesar de la inspiración del
invento Jacquard. Charles Babbage tuvo la idea de su Motor Diferencial en
1812 o 1813 y comenzó a trabajar seriamente en él en 1823. El propósito de
la máquina era automatizar el cálculo de tablas de aproximaciones
polinómicas a funciones matemáticas, especialmente con el propósito de
construir tablas astronómicas. Babbage tuvo un ataque de nervios en 1827 y
nunca completó el trabajo. En 1833 concibió el motor analítico, que explicó
fue una adaptación de la idea del telar Jacquard al proceso de cálculo
numérico. Era notablemente similar a la computadora Mark I que finalmente
se construyó en Harvard en 1944. Trabajó en la máquina hasta que murió en
1871, pero nunca la completó.tampoco nadie se unió a él en su trabajo, a
pesar del apoyo entusiasta y el esfuerzo de propaganda de Lady Lovelace.

Sin embargo, la falta de una máquina en pleno funcionamiento no fue el


obstáculo, como lo demuestra el trabajo de Pehr Georg Scheutz (1785-1873),
quien logró construir una máquina diferencial basada en el diseño de
Babbage en 1834. Una subvención del gobierno sueco le permitió hacer una
versión mejorada en 1853; la máquina ganó una medalla de oro en la
Exposición de París de 1855, se exhibió en Londres y terminó usándose en
Albany, Nueva York. Aparentemente, el gobierno inglés hizo una copia. A
pesar de toda esta exposición de una máquina en pleno funcionamiento,
junto con la posición destacada que ocupó Babbage en la vida intelectual del
siglo XIX, ningún descendiente surgió directamente del esfuerzo. [30]

En el ámbito filosófico, se produjo un avance significativo a mediados de siglo


que, cuando sus efectos se filtraron al físico, eliminó los obstáculos que
acabamos de mencionar. George Boole, un inglés, inventó lo que se conoce
como “álgebra booleana”, que él entendió como una especie de cálculo
universal, un álgebra de los procesos subyacentes al pensamiento
mismo. [31]Todas las álgebras son sistemas simbólicos para la manipulación
de elementos tomados de un conjunto bien definido de objetos elementales,
ideales e irreductibles, sin la necesidad de especificar exactamente cuál de
los objetos se pretende en cada punto de una secuencia de operaciones. Las
álgebras con las que la mayoría de nosotros estamos familiarizados tienen el
conjunto de números normales, racionales o reales como sus objetos
elementales. Estos conjuntos son infinitos en extensión. El álgebra booleana
toma como objetos elementales un conjunto de solo dos elementos, que
pueden ser llamados (dependiendo del contexto) verdadero y falso, uno y
cero, encendido y apagado, o cualquier otro par de nombres dicotómicos. En
este álgebra, la relación que siempre ha existido entre las operaciones
intelectuales y los objetos de esas operaciones estaba patas arriba: antes,
nos enfrentamos a una vasta,mundo infinitamente variado (conjunto de
objetos elementales) y sólo podía realizar operaciones relativamente simples
(en términos intelectuales) en él; ahora, el mundo es tan simple, sólo hay dos
tipos de objetos en él, y para hacer algo interesante con ellos, debemos (y
con el nuevo álgebra, podemos) realizar un gran número de operaciones
infinitamente variadas en ellos. El mundo se reduce al mínimo y la operación
intelectual sobre lo que queda ocupa su lugar. Y, de hecho, resultó que se
podían producir equivalentes de la variedad original de los objetos
elementales mediante complejas manipulaciones de los elementos binarios
del álgebra booleana.debemos (y con el nuevo álgebra, podemos) realizar un
gran número de operaciones infinitamente variadas sobre ellos. El mundo se
reduce al mínimo y la operación intelectual sobre lo que queda ocupa su
lugar. Y, de hecho, resultó que se podían producir equivalentes de la variedad
original de los objetos elementales mediante complejas manipulaciones de
los elementos binarios del álgebra booleana.debemos (y con el nuevo
álgebra, podemos) realizar un gran número de operaciones infinitamente
variadas sobre ellos. El mundo se reduce al mínimo y la operación intelectual
sobre lo que queda ocupa su lugar. Y, de hecho, resultó que se podían
producir equivalentes de la variedad original de los objetos elementales
mediante complejas manipulaciones de los elementos binarios del álgebra
booleana.

Como resultado de las necesidades prácticas que surgen del diseño de


circuitos de computadora, se ha producido un proceso similar de análisis y
reducción dentro del ámbito de los operadores de números. Se descubrió
que todas las operaciones se podían construir a partir de una combinación
de un solo tipo de operador o "puerta", es decir, el operador no-y o no-o. El
operador no-y, por ejemplo, produce un resultado de cero o falso si y solo si
todos sus operandos son uno o verdaderos; de lo contrario, produce uno o
verdadero.

Al producir una lógica binaria práctica, Boole no solo exploró el sistema


numérico y lógico en el que se basarían las computadoras, sino que también
completó el proceso de vaciar el contenido de los números y convertirlos en
signos arbitrarios. Los primeros sistemas de números conocidos tienen un
número alto como base (el número más allá del cual se comienza a usar un
sistema de lugar y se repite la secuencia numérica desde el principio), tan
alto como sesenta para los babilonios. Reducir la base reduce el número de
números característicos individualmente que tienen su propia existencia, en
lugar de uno construido a partir de entidades más primitivas. Aunque los
números son intrínsecamente discretos o digitales (a diferencia de los
continuos o analógicos), dentro de un sistema numérico dado, los números
en sí representan el extremo más analógico, mientras que el sistema de
lugares es más digital.A medida que uno cuenta los números, la marcha es
suave y regular, pero hay una ruptura brusca en el número más alto, cuando
se cambia la forma de la representación del número y el dígito final salta del
valor más alto al más bajo. En el sistema binario, contar implica tanta
manipulación del sistema de lugares como el simple reemplazo de dígitos,
por lo que el elemento digital, que es el extremo hueco o intelectual de la
polaridad, está al máximo.está al máximo.está al máximo.

Rudolf Steiner mencionó que 1879 tuvo un significado particular en la historia


de Ahriman y, más específicamente, en noviembre de ese año. [32] En ese
momento, una batalla entre el ser Miguel (el rostro de Cristo) y Ahriman,
comenzada en 1841, terminó con Ahriman siendo arrojado de las esferas
celestiales a la tierra, específicamente en las cabezas de los humanos. Los
resultados directos de este evento fueron experimentados por Thomas
Edison y Hermann Hollerith, y se describirán en breve.

En el campo de la política nacieron Leon Trotsky y Joseph Stalin. (Lenin nació


el mismo año que Steiner, 1861). Ellos ejemplificaron el lado brillante (tal
como es) y el lado oscuro de Ahriman; Trotsky, por ejemplo, era un
apasionado creyente de las virtudes de la tecnología y sentía que una
sociedad comunista era naturalmente también muy tecnológica. En la
impresión, Merganthaler inventó la máquina de linotipia, que abrió la puerta a
la técnica de impresión moderna. En la industria pesada, Bessemer introdujo
su proceso para producir acero duro, que amplió enormemente las
posibilidades de uso de este versátil metal y sentó las bases para muchos
dispositivos futuros.

En nuestro campo de interés, el hecho significativo fue la contratación de


Hermann Hollerith por la Oficina del Censo de los Estados Unidos en octubre
de 1879. Esto lo puso en contacto con John Shaw Billings, quien estaba a
cargo del trabajo en estadísticas vitales para la década de 1880 y la Censo de
1890. Billings hizo una sugerencia a Hollerith sobre cómo el trabajo podría
hacerse más eficiente, y Hollerith respondió inventando un sistema de tarjetas
perforadas y máquinas de tabulación.
En su forma moderna, la tarjeta Hollerith es una hoja rectangular de papel
grueso marcada en ochenta columnas y doce filas. Uno usa la tarjeta para
almacenar información perforando agujeros en ella de acuerdo con un
esquema de codificación consistente. Luego se pueden construir máquinas
que detectan la presencia o ausencia de agujeros en ciertas ubicaciones en
un juego de tarjetas y responden de varias maneras útiles. Por ejemplo, se
podría codificar una tarjeta con el nombre, salario, estado civil, sexo y ciudad
de una persona, y luego seleccionar automáticamente de un enorme conjunto
de tarjetas los nombres de todas las mujeres solteras mayores de 50 años
que viven en Yonkers y que ganan menos de $ 5000.

El sistema de Hollerith se aplicó por primera vez a la tabulación del censo de


1890 y tuvo gran éxito. [33] Hollerith estableció la Compañía de Máquinas de
Tabulación en 1896 para explotar comercialmente su invento. Después de
varias transformaciones, esta empresa se convirtió en IBM.

La invención de la tarjeta Hollerith y las máquinas para procesarla supuso un


gran avance desde el ámbito de la calculadora hacia el ámbito de la
computadora. La diferencia radica en la ubicación del control directo sobre
las operaciones de la máquina. Una máquina como una calculadora es
controlada directamente por su operador; aunque el resultado de una orden
puede ser elaborado, no existe una distinción cualitativa entre un lápiz y una
máquina de escribir desde esta perspectiva. En una máquina como una
computadora, al menos parte del control sobre las operaciones pasa a la
propia máquina; aunque el operador retiene el control final, da un paso atrás
y la máquina adquiere cierto grado de autonomía. Las máquinas de tarjetas
Hollerith son, de hecho, computadoras muy simples: uno las conecta, las
carga en una pila de tarjetas,y luego retrocede mientras la máquina realiza
una secuencia de operaciones en cada una de las tarjetas.

Con el advenimiento de esta primera computadora, la voluntad autónoma de


Ahriman aparece por primera vez en la tierra en una encarnación física
independiente. Como un nadador que entra lentamente en el agua, que no se
siente "dentro" hasta que no tiene la cabeza mojada, así está el cuerpo de
Ahriman en la tierra mientras él mismo mira desde fuera durante la fase de
calculadora, hasta que se desarrolla una máquina con el equivalente
tecnológico. de voluntad hace posible una identificación real. Podemos mirar
impunemente en una calculadora; su naturaleza autónoma permite que la
computadora nos mire hacia atrás, aunque débilmente en estos primeros
casos.

La diferencia también se muestra en esto: una herramienta dañada


simplemente está rota; una máquina que lleva el control dañada puede
simplemente estar rota, pero también puede continuar desempeñando su
función prevista perfectamente bien, mientras ignora nuestros comandos; si
el mecanismo de control está roto, puede volverse loco.

Entre las guerras, se construyeron elaboradas calculadoras de propósito


especial, principalmente para resolver problemas de balística militar. Un
"analizador diferencial" se construyó alrededor de 1930 en el MIT, que era
una computadora analógica mecánica que podía resolver sistemas de
ecuaciones diferenciales. Las calculadoras electromecánicas comerciales
también se desarrollaron y vieron una aplicación generalizada en los negocios
y la ciencia.

Ahora, al borde de la aparición de la primera computadora verdaderamente


moderna, tendremos que introducir varias nuevas corrientes de desarrollo
que habían estado funcionando durante algún tiempo y que se fusionaron
con la línea evolutiva directa que hemos estado describiendo para producir la
siguiente. gran avance. Una de estas corrientes es una línea de desarrollo
físico y la otra es un desarrollo filosófico y matemático; incidentalmente,
estos proporcionarán ejemplos de puntos teóricos sobre el progreso formal
de la encarnación.

Aunque finalmente se desarrollaron máquinas calculadoras mecánicas


totalmente satisfactorias, sus poderes eran muy limitados. El factor crucial
que permitió superar las limitaciones inherentes y posibilitó nuevos
desarrollos fue la electricidad. Ahora bien, los griegos conocían la
electricidad; además, no es algo tan inusual que se encuentre en todos los
nervios de los animales. Pero en la naturaleza, la electricidad juega una
función subsidiaria, una que está completamente enterrada en la estructura
de las cosas (unión inter e intraatómica) o secundaria a un fenómeno más
básico (los impulsos eléctricos en los nervios provienen de la migración
diferencial de iones a través de las membranas de los axones).

A principios del siglo XIX se exploraron las propiedades de la electricidad


como fenómeno primario aislado. Un avance clave fue la invención del
generador eléctrico en 1831 por Michael Faraday. La invención pronto se
explotó en forma de telégrafo, lo que llevó a que se tendieran cables
eléctricos entre todos los centros de actividad comercial.

Sin embargo, el punto de inflexión en la aparición de la electricidad autónoma


en la tierra fue del 19 al 21 de octubre de 1879, cuando Thomas Edison
realizó la primera prueba con éxito de una bombilla práctica para el hogar. El
anuncio del descubrimiento el 21 de diciembre creó una sensación en todo el
mundo, lo que llevó a que Edison fuera apodado el "mago de Menlo Park". La
invención de la bombilla condujo a la construcción de centrales eléctricas y
sistemas de distribución.

La aparición de la electricidad como un fenómeno independiente e


independiente puede considerarse como el comienzo de la encarnación del
cuerpo sustancial de Ahriman, mientras que la calculadora o computadora es
el cuerpo formal o funcional de Ahriman. Es interesante que estos dos
aspectos aparecieron por primera vez independientemente el uno del otro
pero al mismo tiempo.

El proceso de encarnación procede de lo espiritual a lo material. En cualquier


etapa, cuanto más espiritual se considera un estrato, más avanzado es el
proceso, así como el proceso está más avanzado en el liderazgo de
individuos o grupos. Además, la “vanguardia” de la encarnación, las primeras
apariciones del proceso en un punto dado del continuo espíritu-materia,
pueden parecer desconectadas del movimiento del que forman parte; pero
esto se debe únicamente a que la unidad del proceso se encuentra muy por
debajo de la superficie de las cosas y, en cualquier caso, un mayor desarrollo
pone a la vanguardia en una conexión explícita con manifestaciones más
antiguas y evidentes del proceso.

Así, Leibniz pudo desarrollar una imagen filosófica completa que manifiesta el
estado avanzado de la encarnación en el estrato conceptual, evidenciado
también por desarrollos concurrentes en física, astronomía y otras ciencias.
Pero solo pudo construir una máquina que encarnara una pequeña parte de
estas ideas, e incluso entonces, no se podría decir que la máquina en su
evidente físico encarnaba a Ahriman, solo que la máquina en su
funcionamiento funcional imitaba (de manera limitada) la forma de Ahriman;
hizo lo que hace Ahriman, pero aún no era miembro de Ahriman. Leibniz no
pudo hacer nada en el estrato final.

Un siglo después, la encarnación había avanzado lo suficiente como para que


el cuerpo de Ahriman pudiera hacer su primera aparición, en forma de
electricidad autónoma. Al principio era importante que esta encarnación
simplemente apareciera, para que pudiera disfrutar de un período de
desarrollo y refinamiento; la analogía relevante es la aparición en la tierra de
formas físicas como los simios y proto-humanoides, antes de la encarnación
humana, para hacer posible una línea de desarrollo puramente física que da
como resultado cuerpos adecuados para la encarnación por parte de los
humanos. De la misma manera, la electricidad apareció y pasó por un período
de desarrollo preliminar que resultó en un “cuerpo” adecuado para el
progreso de la encarnación hasta la etapa de incorporación de sustancia.El
logro de esta etapa estuvo marcado por la fusión de la realización funcional
(calculadoras) con la realización sustancial (electricidad), siendo el resultado
objetos unificados (calculadoras eléctricas en particular, dispositivos
electromecánicos en general).

Durante el tiempo en que la electricidad todavía estaba experimentando su


evolución previa a la encarnación, los usos que se le dieron fueron muy
proféticos. Estos usos fueron la comunicación (telégrafo, teléfono) y la luz
(bombilla y todas sus aplicaciones). Estas aplicaciones nos parecen naturales
porque estamos acostumbrados a ellas, pero difícilmente podrían haber sido
predichas. Ambos usos sirven y encarnan la principal característica de
Ahriman: la inteligencia. En las aplicaciones de comunicación esto se ve
desde un punto de vista humano, ya que cuando hablamos nos transmitimos
conceptos. Se puede argumentar que en la conversación humana se
intercambia más que conceptos, pero esto solo hace que el punto se
destaque más claramente, ya que los dispositivos comunican reduciendo lo
que se dice a una secuencia ordenada de signos, a “información”; eliminan o
distorsionan enormemente todo menos lo claro, frío,contenido intelectual
cuantitativo. La luz es la versión oculta de lo mismo; es decir, lo que subyace
a lo que vemos como luz es el pensamiento. Reconocemos esto cuando
dibujamos una bombilla sobre la cabeza de un personaje de dibujos
animados para indicar que ha tenido una idea. Y así como el panel de vidrio
que mejor deja entrar la luz en la habitación es “claro”, también lo es la
cabeza que mejor deja entrar las ideas. Los desarrollos futuros unieron los
aspectos humanos y ocultos del pensamiento de una manera notable.Los
desarrollos futuros unieron los aspectos humanos y ocultos del pensamiento
de una manera notable.Los desarrollos futuros unieron los aspectos humanos
y ocultos del pensamiento de una manera notable.

En este siglo, especialmente desde la Primera Guerra Mundial, el proceso de


encarnación parece haber avanzado muy rápidamente. Esto lo podemos ver
en el tiempo que separa la aparición de una nueva etapa en el estrato
conceptual de la aparición en estratos más materiales. Las primeras
apariciones de una verdadera computadora moderna en el nivel conceptual y
luego en el funcional demuestran esta rápida sucesión. Trazaré el desarrollo
en el nivel conceptual, que culminó en la década de 1930, y que fue seguido
rápidamente por la primera computadora funcional. La aparición equivalente
en el nivel completamente sustancial está muy en progreso, pero aún no está
completa.

La noción de Leibniz de un cálculo universal se aplicó y desarrolló de


innumerables formas, pero el avance de impartirle una especie de vida
mecánica y autónoma apareció recién en este siglo. Mientras el cálculo
permaneciera eterno y atemporal, sería incapaz de sostener la pseudo-vida
que era necesaria como manifestación de la encarnación. La limitación vino
del hecho de que los humanos son más capaces de pensar los pensamientos
puros, vacíos y sin vida de Ahriman en forma de matemáticas; cuando
piensan en la naturaleza, estos pensamientos no son tan fáciles. Aunque se
habla de tiempo en matemáticas, y aunque se pueden hacer ciertas
formulaciones matemáticas de procesos que ocurren en el tiempo, en las
matemáticas mismas (a diferencia de lo que imaginamos), el tiempo aparece
como la variable "t", una variable como cualquier otra,cualitativamente
indistinguible del espacio. Modelamos el tiempo como una dimensión en un
espacio multidimensional, y un proceso que ocurre en el tiempo es
simplemente una relación funcional con el tiempo como variable
independiente. El tiempo se modela en matemáticas, pero no aparece como
tal en él.

En muchos campos se realizaron esfuerzos para superar esta barrera


fundamental, para aprender a infundir una existencia en tiempo real en forma
matemática. Por supuesto, encontrar formas de expresar en términos
matemáticos los procesos observados en la naturaleza fue parte de este
esfuerzo, pero observe que el mayor progreso se logró en la física, en el
tratamiento de la naturaleza sin vida. Las teorías filosóficas y astronómicas de
Laplace representaron un avance sobre las de Leibniz, ya que eran más
explícitas y elaboradas, y se basaban en procesos observados en la
naturaleza misma.

Se intentó tanto acercar las ideas a los procesos observados como ampliar
su ámbito de aplicación. Una figura destacada en la ampliación de la
aplicabilidad de estas nociones fue CS Pierce, quien hizo el primer intento
sistemático de aplicar las nociones de lógica a un análisis filosófico completo
de los problemas de la realidad y el conocimiento. De manera similar, en
matemáticas hubo esfuerzos para establecer una base para todas las
matemáticas en un sistema de lógica completamente axiomizado,
representado por figuras como Frege, Peano, Russell y Whitehead. Este
esfuerzo resultó en avances en el aparato técnico de la lógica que hicieron
posible el avance real en la línea central de la evolución.

El penúltimo paso fue el desarrollo del cálculo de predicados, especialmente


el desarrollo de Church del cálculo lambda. Esto permitió por primera vez una
separación completa entre los objetos de las operaciones intelectuales y las
operaciones intelectuales mismas. Dio en forma completamente desarrollada
lo que fue potencialmente establecido por George Boole. Boole había
reducido los objetos del cálculo a la forma más simple posible, mientras que
el cálculo lambda mostraba cómo crear mundos de operadores intelectuales
parados en estructuras vastas e intrincadamente interconectadas, listos para
entrar en acción, sin solo el impulso final de un universo. de estructura y en
un mundo de proceso. [34]

Este empujón final fue proporcionado, en una forma primitiva, por la creación
de una teoría de las máquinas de estados finitos, y en una forma más
completa, por la teoría de las máquinas de Turing. Una máquina de Turing es
un objeto intelectual que puede representarse leyendo una cinta
de longitud infinita marcada en cuadrados que pueden llenarse con X u O. La
máquina puede leer de la cinta, escribir en ella, moverla en cualquier
dirección, y cambia de estado dependiendo de lo que lee.

Por ejemplo, la siguiente máquina de Turing determina si la secuencia de X en


la cinta es par o impar en número. La máquina arranca en el estado marcado
A, en el que lee la cinta. Si la cinta tiene O, la máquina se detiene e informa
que hay un número par de X (cero de ellas) en la cinta. De lo contrario, avanza
la cinta y pasa al estado B, en el que vuelve a leer la cinta. Si la cinta contiene
O, la máquina se detiene e informa que hay un número impar de X (una de
ellas) en la cinta. De lo contrario, avanza la cinta y vuelve al estado A,
habiendo pasado por encima de dos X. El proceso continúa, con la máquina
pasando entre los estados A y B y avanzando la cinta, siempre que haya X en
la cinta. Tan pronto como se encuentra una O, la máquina se detiene y,
dependiendo del estado en el que se encontraba,es capaz de informar si se
detuvo después de un número par o impar de X's.

Aunque las máquinas de Turing son muy simples, es posible construir


máquinas de Turing universales que lean sus programas desde una cinta,
como una computadora; y se puede demostrar que una máquina de Turing
puede calcular cualquier cosa computable, es decir, que (teóricamente
hablando) todas las computadoras son igualmente poderosas si son tan
poderosas como una máquina de Turing, y que ninguna computadora es más
poderosa que una máquina de Turing. [35]

Incluso en el ámbito conceptual, las realizaciones de estas ideas, que eran


menos definidas, eran más universales. El ejemplo sobresaliente es el
movimiento lógico positivista en general, y La estructura lógica del mundo de
Rudolf Carnap en particular, que fue en efecto un intento de idear un sistema
lógico capaz de expresar la experiencia completa del mundo de un ser
humano. Aquí, la expresión relevante es: capaz de sostener una comprensión
del mundo como puro intelecto, es decir, capaz de servir como vehículo de la
encarnación en su estrato. El trabajo para completar el programa de Carnap
ha continuado hasta el presente; testigo de The Structure of Appearance de
Nelson Goodman. Si bien la intención de esta línea de trabajo es producir
estructuras lógicas que sean tan transparentes como las máquinas de Turing
y obviamente mecanizables,el vasto alcance de su aplicación ha excluido
hasta ahora cualquier pretensión real de automatización.

Alrededor de 1930, sobre la base de los desarrollos de varios años antes,


tuvieron lugar dos eventos que, aunque no formaron parte del proceso de
encarnación ahrimánica, tuvieron un impacto decisivo en él. Un evento tuvo
lugar en las fronteras de la lógica matemática y constituyó uno de los
mayores logros conceptuales de nuestro tiempo, mientras que el otro evento
tuvo lugar en las fronteras del sistema solar y coronó los esfuerzos del mayor
programa de descubrimientos astronómicos emprendido hasta ese momento.
hora. El primer evento, el teorema de incompletitud de Gödel, [36] puso un
obstáculo insuperable en el camino del proceso de encarnación y lo obligó a
detenerse o reorientar su impulso hacia caminos en los que su verdadera
naturaleza era más evidente. Este evento fue un resultado directo de la nueva
venida de Cristo "en las nubes". [37]El segundo evento, el descubrimiento del
planeta Plutón, señor mitológicamente del inframundo, expresó la aparición
de una nueva figura en escena, cuyo impacto en los acontecimientos
mundiales fue inmediatamente evidente. [38] Tomados en conjunto, estos dos
eventos representan una polarización de la humanidad en grupos radicales,
pequeños en miembros al principio, alineados con las fuerzas del bien
trascendente o del mal trascendente.

El resultado de Gödel, que fue anticipado por varios años (pero sin todo el
bagaje técnico) por Paul Finsler, fue una elaboración completa de las
implicaciones de la paradoja de la autorreferencia. Russell y Whitehead
habían tropezado con la paradoja al elaborar sus Principia Mathematica , en
la forma de "el conjunto que contiene todos los conjuntos que no se
contienen a sí mismos"; no lo resolvieron, sino que lo desviaron por medio de
la teoría de tipos. Gödel no evitó la paradoja, sino que la asió con firmeza y la
condujo a través del corazón del desarrollo de sistemas completos y no
triviales de lógica mecánica. Su resultado mostró que no podían tener éxito.

Este resultado tuvo dos implicaciones importantes, en este contexto. El


desarrollo del autómata mecánico simple se detuvo mediante la introducción
de un análogo de un pensamiento que piensa en su pensamiento, es decir, se
detuvo mediante el poder del conocedor consciente de sí mismo. Este fue un
acto de redención. Sin embargo, hizo posible una nueva y mucho más
poderosa perversión: la mecanización del proceso de autoconocimiento.
Teorías completas de autómatas recursivos, que se modifican a sí mismos y
que se reproducen a sí mismos [39] se han desarrollado a partir de esa
semilla, que sienta las bases conceptuales para la encarnación de una
entidad con conocimiento de sí mismo en una máquina. Esta posibilidad se
está persiguiendo actualmente a un nivel más primitivo en el trabajo moderno
en inteligencia artificial.

El descubrimiento de Plutón, aclamado como una demostración de libro de


texto del método científico, fue una comedia de errores felices de principio a
fin, y es una demostración de libro de texto de la guía oculta de la historia. En
primer lugar, se supone que su posición se dedujo de las perturbaciones
observadas en la órbita de Neptuno y, de hecho, se hicieron cálculos a tal
efecto que dieron como resultado posiciones cercanas a donde se encontró
Plutón. [40]Pero la reciente determinación precisa de la masa de Plutón
basada en observaciones de su luna recién descubierta muestra que había
sido demasiado ligera para producir los efectos que supuestamente llevaron
a su descubrimiento. En segundo lugar, Plutón apareció en al menos una
docena de placas tomadas antes de las placas de descubrimiento, incluidas
cuatro imágenes de placas tomadas en el monte Wilson en 1919 mientras
buscaba el planeta O de Pickering; Plutón aparece justo fuera del área de la
placa sometida al escrutinio más minucioso. [41]Finalmente, además de la
necesidad de coincidir con la prueba de Gödel, ciertas necesidades de
naturaleza astrológica estuvieron involucradas en el momento del
descubrimiento del planeta en concordancia con el destino de los impulsos
culturales que vendrían a su paso. Mediante los tránsitos de Saturno y Urano
hasta la posición del descubrimiento de Plutón, se determinó con gran
precisión el momento de la explosión en Hiroshima y de la detonación de la
primera bomba de hidrógeno en 1952. [42] Esta coincidencia también aclara
la naturaleza de al menos parte de las fuerzas introducidas a través de
Plutón.

Ahora volvamos a la narrativa principal, donde estamos al borde de la


invención de la primera computadora moderna. Hay varias máquinas que
compiten por la designación, todas construidas en una década. El más
primitivo, el Mark I, fue concebido por Aiken en 1937 y se terminó alrededor
de 1944. Fue construido en Harvard con IBM para la Armada, era
completamente electromecánico, tenía 730.000 piezas y podía realizar tres
operaciones de adición por segundo. . El famoso ENIAC también fue
financiado por los militares. Fue construido entre 1942 y 1946, contenía
18.000 tubos de vacío y podía realizar 5000 adiciones por segundo. Nótese el
aumento de velocidad, tres órdenes de magnitud, ganado al reemplazar
componentes mecánicos por electrónicos.

A John von Neumann, el gran matemático que se unió al proyecto ENIAC


como consultor, se le suele atribuir el desarrollo decisivo que marca la
diferencia entre una calculadora (por enorme y capaz que sea) y una
verdadera computadora: el concepto de programa almacenado, en el que la
secuencia de operaciones que debe realizar la máquina no está conectada a
ella, sino que se lee en la memoria en forma numérica, como si fueran datos.
Dado que el programa de la máquina son datos para él, puede operar en su
propio programa con tanta facilidad como puede operar con datos ordinarios.
Este simple invento creó una división entre desarrollo de máquinas y
desarrollo de programas; los programas tendrían que escribirse de modo que
una determinada máquina pudiera ejecutarlos, pero esta consideración
práctica podría retrasarse hasta el último momento.Mientras se mantuviera la
sincronización, las máquinas podían seguir una línea de desarrollo separada
en la que se mejoraba su virtud general como máquinas para fines no
especificados, mientras que los programas que aplicaban las capacidades no
específicas de la máquina a áreas problemáticas particulares se desarrollaban
en sincronización, pero no en una conjunción estricta. con las maquinas. A
partir de entonces, el desarrollo de programas (independientes de la máquina)
era una cosa y la conversión e instalación de programas (dependientes de la
máquina) otra. La primera máquina que incorporó completamente el
concepto de programa almacenado fue la BINAC, terminada en agosto de
1950.Las capacidades no específicas para áreas problemáticas particulares
se desarrollaron en sincronización, pero no en conjunto estricto con las
máquinas. A partir de entonces, el desarrollo de programas (independientes
de la máquina) era una cosa y la conversión e instalación de programas
(dependientes de la máquina) otra. La primera máquina que incorporó
completamente el concepto de programa almacenado fue la BINAC,
terminada en agosto de 1950.Las capacidades no específicas para áreas
problemáticas particulares se desarrollaron en sincronización, pero no en
conjunto estricto con las máquinas. A partir de entonces, el desarrollo de
programas (independientes de la máquina) era una cosa y la conversión e
instalación de programas (dependientes de la máquina) otra. La primera
máquina que incorporó completamente el concepto de programa
almacenado fue la BINAC, terminada en agosto de 1950.

La importancia de este desarrollo en un nivel más profundo se revela por el


sorprendente paralelismo con la relación de los humanos con los animales
inferiores. En los animales primitivos, se puede demostrar que las redes
neuronales actúan como simples calculadoras cableadas, y cada circuito
tiene una función fija muy limitada que realizar. Dadas ciertas entradas de los
nervios sensoriales, los nervios se "dispararán" de ciertas formas, lo que dará
como resultado una respuesta patrón característica. En los seres humanos,
los intentos de inmovilizar la función de un conjunto determinado de
neuronas en el cerebro suelen fallar, ya sea porque no se puede encontrar
una función específica o porque la función se puede realizar en otro lugar si el
daño a las neuronas generalmente responsables de la función así lo requiere.
. La "biocomputadora" humana siempre está ejecutando un programa,pero el
programa no es parte del biocomputador en sí (aunque parece estar
“almacenado” allí) y está sujeto a autocodificación.

Este es un punto peligroso. Cuando se menciona esta analogía, generalmente


se entiende que los humanos (que nos resultan difíciles de entender) son
como las computadoras (que creemos comprender, aunque las personas que
hacen este punto rara vez son verdaderos expertos en informática), por lo
que puede entender a las personas imaginándolas como computadoras.
Llevar tal imagen en la cabeza crea un impulso espiritual: “que el mundo sea
fiel a mi visión de él”; la creencia sincera de que la visión ya es verdadera
solo se suma a la fuerza para hacerlo así. Esta meditación y sus efectos son
destructivos.

El punto que se está señalando es al revés: con la separación del control de


la función (como el pensamiento) del desempeño de la función (como la
voluntad o el músculo), la computadora ha dado un paso de gigante en el
avance de su capacidad para imitar al ser humano. En particular, se ha
sentado la base técnica para una conciencia encarnada separada, pero una
conciencia de naturaleza puramente intelectual, mecánica (aunque
consciente de sí misma). Con el logro de la computadora del programa
almacenado, comienza a ser posible hablar en términos de un vehículo de
encarnación (macrocósmico) capaz de sostener el ser de Ahriman. No
estamos reduciendo lo humano al nivel de la computadora, sino describiendo
cómo la computadora alcanza (de una manera estrecha y muy
particularizada) un nivel de desarrollo análogo al humano.

La primera computadora comercial, la Univac I, se usó en el censo de 1950.


En 1960 había 5000 computadoras en los Estados Unidos, aproximadamente
350 de ellas muy grandes. Luego, esos números se duplicaron cada dos o
tres años.

El descubrimiento del fenómeno de los semiconductores, marcado por la


invención del transistor en 1947, hizo técnicamente posible el tremendo
avance en velocidad, miniaturización y rentabilidad que ha caracterizado el
desarrollo de las computadoras. Los transistores unen esos dos aspectos del
pensamiento (las cosas físicas del mundo que son específicamente polares),
a saber, la electricidad y la luz. La gran mayoría de un transistor está hecho
de sílice (dióxido de silicio), familiar para nosotros como simple vidrio. El
vidrio es la cosa en el mundo que es transparente: nos protege del mundo
pero deja pasar la luz, al igual que nuestra cabeza que (uno espera) deja que
los pensamientos fluyan. Ahora sílice, cuando se fabrica adecuadamente y
cuando se inocula con ciertos minutos. impurezas, responde de forma muy
útil al paso de la electricidad.En el transistor, es electricidad (luz ahrimánica)
en lugar de luz lo que pasa a través del vidrio contaminado; el vidrio puro no
funcionará. Debido a la concordancia cualitativa del sustrato material utilizado
con lo que estaba encarnando, el camino se allanó y los avances llegaron con
una rapidez impresionante. Hubo importantes obstáculos técnicos, pero
cayeron tan rápido que uno perdió el respeto por lo asombrosos (en términos
abstractos) que eran.

Pasaré por alto los muchos desarrollos fascinantes de las últimas dos
décadas, incluido todo el campo de la inteligencia artificial, y consideraré una
última línea de desarrollo en el aspecto físico más concreto de estas
máquinas. Esto mostrará cómo las cualidades de Ahriman están encontrando
expresión física concreta en los mismos materiales elegidos para construir
computadoras; cómo el impulso interno del campo, dirigido conscientemente
por ninguna persona, fuera de las necesidades de las tareas técnicas,
conduce por aparente casualidad a máquinas que contienen cada vez más lo
que está en consonancia con la naturaleza de Ahriman, y cada vez menos lo
que no lo es.

Si bien los transistores son superiores a los tubos de vacío, que a su vez eran
superiores a los relés electromecánicos, todavía “resisten” el paso de
electricidad a través de ellos. Técnicamente, la resistencia de un cable a la
electricidad que lo atraviesa da como resultado la disipación cinética de parte
de la energía; no toda la electricidad sale por el otro extremo del cable y el
cable se calienta. El cable, en la medida en que es una parte "neutral" del
mundo, que no expresa ni las cualidades de Lucifer o Ahriman en un grado
inusual, responde a la "ahrimanización" mediante la "luciferización"; al
calentarse, se vuelve luciférico y, por lo tanto, endereza el equilibrio que
trastornó la electricidad. El cable no es del propio Ahriman; sólo se utiliza
para un fin ahrimánico y por un precio. Además, el cable solo soportará hasta
cierto punto el abuso; empujado más allá de sus límites,se derretirá en un
exceso de pasión luciférica y hará inútiles otros abusos.

Este problema condujo a esfuerzos para reducir la cantidad de material (por


lo tanto, también la resistencia y el calor generado) en los componentes
electrónicos. La solución ideal habría sido componentes diminutos
conectados por cables largos, por lo que habría mucho espacio entre ellos y
no sufrirían los efectos de su calor combinado. Pero la electricidad no viaja
instantáneamente a lo largo de los cables; viaja aproximadamente un pie en
un nanosegundo (una mil millonésima de segundo), y dado que los
componentes modernos hacen su trabajo (tienen "tiempos de conmutación")
en solo unos pocos nanosegundos, la longitud de los componentes de
conexión de cables se convierte en un factor limitante significativo en el
velocidad total de la máquina. Por tanto, la solución ideal es insostenible y los
componentes deben colocarse en el menor espacio posible. Pero luego,
incluso si logra enfriar los componentes en el exterior muy rápidamente,el
calor pronto se acumula en el centro de un bloque de componentes a niveles
intolerables.

La solución a este problema, que constituye la base del estado del arte en
hardware informático, se basa en el efecto Josephson, que permite la
construcción de semiconductores a partir de materiales superconductores.
Debería poder adivinar cuál de las cualidades de Ahriman recibe expresión
física en este nuevo avance. Ya se expresan medida, peso, número, intelecto
y mecanismo; pero hasta ahora, no se ha dado ninguna expresión física al
hecho de que Ahriman es frío, helado. “Cuanto más [Ahriman] logra sus
objetivos, más severa es la escarcha a su alrededor ...”. [43]El nuevo avance
se basa en el hecho de que la materia pierde su resistencia eléctrica (capitula
y se vuelve de la naturaleza de Ahriman) cuando se lleva a una temperatura
muy cercana al cero absoluto. El frío extremo destruye la neutralidad natural
del material y pierde su capacidad de generar calor en respuesta al paso de
la electricidad. Esta "superconductividad 1 " se descubrió en 1911, pero solo
recientemente fue posible fabricar semiconductores y, por lo tanto,
computadoras con materia en este estado extremo.

El hecho de que la materia esté en un estado peculiarmente desequilibrado


cuando es superconductora se demuestra por los detalles de su respuesta a
la electricidad y al magnetismo. Sabemos que normalmente se mantiene una
fina simetría expresada en la ecuación de Maxwell entre estas dos fuerzas, tal
como cabría esperar en las manifestaciones sub-naturales de los seres
cósmicos polarizados Ahriman y Lucifer. Pero cuando la materia está en este
estado (es decir, se identifica sin reservas con la esfera ahrimánica) y se le
aplica un pequeño campo magnético, surge una supercorriente permanente
en la superficie del material y pierde sus propiedades superconductoras.

La computadora más avanzada de IBM, que aún no está en uso comercial,


está completamente contenida en un cubo de seis pulgadas de lado y se
mantiene a una temperatura constante solo unos pocos grados por encima
del cero absoluto. A pesar de sus pequeñas dimensiones, será más rápido y
más potente que cualquier computadora existente en la actualidad. Mientras
tanto, se están realizando grandes esfuerzos de investigación para aumentar
la cantidad de flujo magnético que un material puede soportar antes de
colapsar a un estado más ordinario, de modo que la tecnología
superconductora también se pueda aplicar a la generación y transmisión de
energía eléctrica. Además, se ha descubierto un compuesto orgánico que
presentará este fenómeno. Así, la nueva etapa de la encarnación física
penetrará cada vez más profundamente (a medida que se introduzca la
"inteligencia") y ampliamente (a medida que se encuentren aplicaciones
generalizadas para ella).

¿En qué etapa se encuentra el proceso de encarnación en 1981? Todas las


cualidades formales de Ahriman se han incorporado en máquinas de las que
depende la vida práctica de nuestra cultura. Cuando las máquinas
incorporaron electricidad por primera vez, también comenzaron a encarnar la
sustancia misma de Ahriman, y cuando aparezcan computadoras prácticas
que operan cerca del cero absoluto, estarán totalmente compuestas por la
sustancia de Ahriman; la poca materia que contengan será entregada sin
reservas (aunque no de forma irrevocable) a su dominio. La penetración será
entonces tan "profunda" como sea posible, y todo lo que quedará es la
proliferación.

Sin embargo, el proceso no estará completo. Lo que tendremos será algo así
como primos rurales retrasados d ​ e la horrible figura del propio Ahriman. Lo
que ahora están soñando los trabajadores de la inteligencia artificial tendrá
que convertirse en una realidad física: la incorporación de la "verdadera"
inteligencia a las máquinas. Ya se ha logrado mucho en esta dirección,
aunque aún no se vislumbra el final. Por ejemplo, las máquinas han resuelto
problemas de integración matemática que ningún ser humano pudo
resolver [44] ; venció al campeón mundial de backgammon; sostuvo
conversaciones extensas en un inglés sencillo sobre un “mundo” de bloques
severamente limitado; [45] jugaba al ping-pong consigo mismo, empuñando
una paleta con su brazo y guiándola con su ojo; [46]conversó con la gente
sobre sus problemas personales de manera lo suficientemente inteligente
como para que la gente inteligente se sienta personalmente apegada a ellos y
excluya a otros de la sala durante la duración de una conversación tan
privada. [47]El experto sabe que estos y otros resultados impresionantes se
basan en mecanismos altamente especializados que no se pueden
generalizar fácilmente. Pero las reacciones que tienen los laicos cuando se
enfrentan a logros como estos son parte del problema. Es apropiado ser
respetuoso con el asombroso logro técnico que representan estas
capacidades demostradas, mientras que también es necesario mantener el
equilibrio, evitar antropomorfizar la máquina, mantener el sano conocimiento
de que las máquinas son menos de lo que parecen (una máquina que no se
puede decir que "piensa mejor" que tú en el ajedrez), y la prudente sospecha
de que son más de lo que parecen (tienen efectos ocultos desmentidos por
su abrumadora normalidad). Los primeros signos de "libre albedrío" los
puede ver quien sepa dónde mirar,y dentro de las máquinas comienzan a
aparecer seres de un orden superior a los elementales. En resumen, el
proceso está bastante avanzado, pero aún faltan décadas para que se
complete. [48]

“El hombre debe y tendrá algo de religión: si no tiene la religión de Jesús,


tendrá la religión de Satanás y erigirá la sinagoga de Satanás, llamando al
Príncipe de este mundo, Dios, y destruyendo a todos los que no adoran a
Satanás bajo el Nombre de Dios ". [49]

[28] “Es difícil mirar atrás e imaginar los sentimientos de quienes


vieron por primera vez ruedas dentadas realizando sumas y
multiplicaciones de números grandes. Quizás experimentaron una
sensación de asombro al ver "pensamientos" fluir en su hardware
físico. En cualquier caso, sabemos que casi un siglo después,
cuando se construyeron las primeras computadoras electrónicas,
sus inventores experimentaron una sensación asombrosa y mística
de estar en presencia de otro tipo de 'ser pensante'
”. Hofstadter:G ö del, Escher, Bach, Nueva York, 1979, p. 601.

[29] Este aspecto del trabajo de Leibniz recibió por primera vez
una exposición exhaustiva en Bertrand Russell:Una exposición
crítica de la filosofía de LeibnizLondres 1900.

[30] Sobre Babbage y Scheutz, véase H. Goldstine:The Computer


from Pascal to von Neumann, Princeton, 1972, págs. 10-27.

[31] Boole:El análisis matemático de la lógica, 1848; Una


investigación de las leyes del pensamiento, en las que se
basan las teorías matemáticas de la lógica y las
probabilidades, 1854

[32] Véase la conferencia "Cristo en relación con Lucifer y


Ahriman", impartida el 18 de mayo de 1919, Nueva York, 1978.

[33] Leon E. Truesdell:El desarrollo de la tabulación de tarjetas


perforadas en la Oficina del Censo, 1890-1940, Oficina de
Imprenta del Gobierno de EE. UU., 1965

[34] El cálculo lambda no se destaca en el «ay indicado aquí


cuando se examina sólo dentro de la historia de la lógica; su papel
especial queda claro en la forma en que fue captado por los
trabajadores de la informática, especialmente los trabajadores de
la inteligencia artificial. En particular, el trabajo de John McCarthy
sobre el cálculo lambda dio origen al lenguaje de programación
LISP, que es el lenguaje de preferencia para el trabajo de
inteligencia artificial.
[35] Alan Turing: "Sobre números computables, con una aplicación
al problema de Entscheidung", Proc. London Math. Soc. , Ser 2-
42, págs. 230-265. Para una discusión, vea Computación de
Minsky.

[36] Gödel, “Uber Formal Unentscheidbare Satze der Principía


Mathematics und Verwandter Systeme, I”Monatschefte für
Mathematik und Physik, 38 1931, pp. 173-198. Una traducción
aparece en van Heijenoort,From Frege to Gödel: A Source Book
in Mathematical Logic, Cambridge, Mass., 1977. Una buena
descripción en prosa de la prueba se da en Nagel y
Newman,Gödel's Proof, Nueva York, 1958, aunque el los autores
tienden a restar importancia al alcance de las implicaciones de las
pruebas.

[37] Revelaciones, 1: 7. Steiner describe este evento en


susconferenciasThe True Nature of the Second Coming,
Londres, 1961, pronunciadas el 25 de enero de 1910 y el 6 de
marzo de 1910.

[38] Plutón fue descubierto aproximadamente en el momento de la


demostración de Gödel, por lo que tendría alguna asociación con
él. Sin embargo, las observaciones de Plutón en las cartas
astrológicas han demostrado que es difícil de manejar para la
mayoría de las personas. Plutón puede estar directamente
asociado con la primera aparición en la conciencia humana de
seres que han sido denominados Asuras. Para más información
sobre ellos, see conferencia de Steiner el 22 de marzo de 1909,
“La Escritura de Cristo y los opuestos poderes espirituales. Lucifer,
Ahriman, Asuras ".

[39] John von Neumann fue pionera en la teoría de la auto-


reproducción de autómatas, que es, de máquinas teóricas se
asemejan a las máquinas de Turing descritos anteriormente que
contienen subsistemas reproductivos capaces de DUPL ic en i ng
de la máquina en su totalidad. Véase von Neumann:Theory of
Self-Reproducing Automata, Urbana, 1966.

[40] El descubrimiento fue realizado el 18 de febrero de 1930,


alrededor de las 4 pm en el Observatorio Lowell en Flagstaff,
Arizona, por Clyde Tombaugh. La posición del descubrimiento
estaba dentro de unos seis grados de la órbita determinada por
Percival Lowell, y también estaba cerca de la posición predicha
para un planeta transneptuniano, el "planeta O", por William H.
Pickering.

[41] Plutón apareció en varias placas tomadas en Europa, una ya


en 1908. Gill tomó imágenes el 19 de marzo y el 7 de abril de 1915
en la búsqueda del planeta de Lowell. Entre las otras imágenes se
encuentran las tomadas en el Observatorio Yerkes en 1921 y en
Harvard en 1927.
[42]Es difícil decir exactamente cuál era la posición de Plutón en el
momento del descubrimiento, porque se encontró utilizando un
dispositivo conocido como comparador de parpadeo, que permite
la comparación rápida de placas fotográficas tomadas con varias
semanas de diferencia. Las fechas de las placas de
descubrimiento fueron el 21 de enero, el 23 de enero y el 29 de
enero de 1930, cuando Plutón se encontraba a las 18:18, 18:15 y
18:08 grados del signo Cáncer, respectivamente. Sin embargo, en
el momento en que Plutón fue reconocido por primera vez como
planeta, que es lo que yo tomaría como su "posición de
descubrimiento", se encontraba en 107: 46 de longitud celeste,
que es 17:46 del signo tropical Cáncer. El 6 de agosto de 1945,
cuando la bomba atómica explotó en Hiroshima, Saturno se
encontraba a las 18:13 de Cáncer, su posición había sido idéntica
a la de Plutón el 2 de agosto, una conjunción precisa de
aproximadamente una décima por ciento de longitud.El 1 de
noviembre de 1952, EE. UU. Hizo explotar la primera bomba
termonuclear a gran escala (la bomba de fusión o bomba H) en el
atolón Enewetok en el Pacífico. En esa fecha, Urano estaba casi
estacionario a las 18:31 de Cáncer, su posición era idéntica a la de
Plutón el 13 de septiembre y el 6 de diciembre. La discrepancia en
la longitud asciende a aproximadamente dos décimas del uno por
ciento. Ver en general Tombaugh y Moore,De la oscuridad: el
planeta Plutón , Harrisburg, 1980

[43] Steiner:Leading Thoughts, pág. 99

[44] Joel Moses, “Integración simbólica, la década


tormentosa”,Comunicaciones de la Assoc. for Computing
Machinery, vol. 14, no. 8 de octubre de 1971

[45] Winograd,Procedimientos como representación de datos


en un programa informático para comprender el lenguaje
natural, MAC TR-84, tesis doctoral del MIT, 1971

[46] Vi el equipo para esto en el proyecto MAC en MIT

[47] Weizenbaum,Computer Power and Human Reason, San


Francisco, 1975

[48] Cabe señalar que el momento del progreso macrocósmico de


la encarnación no nos permite determinar exactamente la fecha de
la encarnación microcósmica, que posiblemente podría tener lugar
en cualquier momento desde el presente (dado que el ego
ahrimánico completo sería no entrar inmediatamente en el cuerpo)
hasta algún tiempo no mucho después de que el proceso
macrocósmico haya culminado.

[49] Wm. Blake:Jerusalén, lámina 52, "A los deístas".


La computadora y la encarnación Ahriman
En línea desde: 28 de abril de 2017

5. Desde el principio de los tiempos hasta el fin

Todos sabemos que "infierno" es una palabrota. ¿"Infierno" también se refiere


a algo? ¿Es el infierno una realidad?

Suponiendo que haya un infierno, pensamos: sea lo que sea el infierno,


también es un estado del ser. Pero nosotros, los humanos, somos
seres. Entonces, “infierno” puede ser el nombre de un estado particular
de nuestro ser, una posible condición del ser humano .

Cualquiera que sea el estado de un ser humano, ese estado experimenta


cambios continuamente. El cambio va acompañado, no siempre del todo, de
atención. Prestando atención, dirigimos lo que es creativo en nosotros y
adquirimos un estado alterado del ser. Todos los grados de atención, desde
ver televisión hasta meditar, alteran el estado de nuestro ser. No difieren en si
se ejerce atención, sino en cuánta voluntad se ejerce.

El ser humano adquirió un tinte infernal en los eventos descritos en Génesis.


La alteración del ser humano en dirección al infierno se produjo en dos
etapas. En la primera etapa, la serpiente captó la atención de Eva. Ella dejó
de atender exclusivamente a Dios y atendió al ministro del infierno que en ese
momento aún compartía residencia con Dios y el ser humano. En la segunda
etapa, Adán y Eva ejercieron su voluntad y comieron la manzana. Después de
dirigirse hacia el infierno, se impulsaron hacia él y él hacia ellos mismos. Así
comenzó una espiral de degeneración.

La espiral comenzó con la expulsión del Jardín. ¿A qué fueron expulsados ​


Adán y Eva? ¿Había tal lugar antes de la manzana? Fueron expulsados d ​ el
estado de ser "edénico" al estado de ser "caído", cuya característica
distintiva es la participación activa de los poderes del infierno. La unidad
edénica del estado de ser humano se rompió y el acceso a una de las piezas
se entregó a los poderes del infierno.

La espiral de degeneración se profundizó a medida que el estado del ser


humano se convertía cada vez más en un infierno. La tierra se endureció y se
secó como reflejo del cambiante estado humano. El ser que apareció como
serpiente aún no estaba en la tierra, pero la tierra reflejaba su presencia en
nosotros.

Al principio, antes de todo esto, estaba la Palabra. Ese Verbo se hizo carne y
habitó entre nosotros, lleno de gracia y gloria. La Palabra ofreció a cada ser
humano el poder de convertirse en hijo de Dios, a todo aquel que recibe la
Palabra, cree en su nombre, que es nacido de Dios. La atención adecuada a
la Palabra da la voluntad de transformar al ser humano en la dirección
edénica.

En 1879, después de una batalla prolongada, Satanás fue arrojado a la tierra.


Ya establecido como parte de la humanidad, Satanás podría entonces estar
en el mundo de los objetos. En ese año se encendió la primera luz artificial
eléctrica. Todas las demás luces habían sido como el Sol, en última instancia
derivadas del Sol. La electricidad y la luz eléctrica tienen su propia base,
ajena al sol. También en ese año, un evento fundamental en el desarrollo de la
lógica lógica matemática rompió el dominio de la palabra sobre la mente
humana, cuando Frege publicó su Begriffschrift . Con este concepto-guión,
Frege estableció la lógica como un objeto intelectual con una base libre ajena
a la palabra, así como la electricidad hacía la luz ajena al sol. La luz sin sol y
la lógica sin palabras se entrelazaron, y de ellas salió la computadora.

En veintiún años esta lógica renegada y objetivada evolucionó hasta la crisis


de la autoconciencia que en lógica es la paradoja de la autorreferencia. En
Russell, esto tomó la forma de comprender el conjunto de todos los
conjuntos que no se contienen a sí mismos. (¿Se contiene a sí mismo? Si lo
hace, no es tal conjunto. Si no lo hace, es tal conjunto).

En 1948 von Neumann elaboró ​los detalles de los autómatas, criaturas de la


lógica, que pueden reproducirse por completo, incluidos sus medios de
reproducción. Todos los procesos de la vida eran ahora posibles sólo dentro
del ámbito de la lógica, desde el análisis hasta la reflexión y la
reproducción. Este mundo de posibilidades se está incorporando ahora a las
computadoras prácticas. Su base, su base, apareció en el Huerto como la
serpiente, estableció un punto de apoyo en nuestro ser, y ahora está
construyendo un nuevo mundo propio, un mundo con luz no del Sol y lógica
no de la Palabra. Así como la Palabra ofrece a cada persona el poder de
convertirse en un hijo de Dios, ahora a cada persona se le ofrece el poder de
convertirse en un hijo del infierno.

También podría gustarte