Está en la página 1de 3

¿DE QUÉ MANERA LA NOVELA MODERNA INFLUYE EN LA EVOLUCIÓN

DE LA NARRATIVA EN LA LITERATURA COLOMBIANA?

Desde la perspectiva de la modernidad podemos definirla como expresión creadora del


texto literario; donde se evidencia las transformaciones en cuanto a la técnica, escritura y
expresión lingüística de la literatura. La literatura colombiana moderna logra a partir de su
evolución tener una visión de la humanidad y el mundo que lo rodea; la llegada de la
modernidad a Colombia enmarca la narrativa como noción de cambio, avance,
retrospección y proyección renovada de la estética literaria.
La novela moderna ha influido en la narrativa de la literatura colombiana ya que ha logrado
que se evidencie una percepción artística y contemporánea sobre los sucesos literarios que
representaban autores como Tomas Carrasquilla, Eduardo Zalamea o José Antonio
Lizarazo. Se puede decir que, la aparición de la novela moderna se dio a partir de la novela
“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. La modernidad literaria no
podemos confundirla con actualidad, puesto que la novela moderna también ha permitido
rescatar sucesos pasados y reconstruir una identidad cultural y social.
La novela moderna influye en la evolución de la narrativa en la literatura colombiana, ya
que dejo de tener contenidos aislados y logro convertirse en una entidad narrativa, donde se
contemplo una naturaleza creativa basada en diversidad de temáticas dinámicas como la
ficción. La novela moderna ofreció cuatro características principales a la narrativa
colombiana:
1. La superación de la violencia sociopolítica como prurito ético-narrativo: de esta
manera se buscaba que se expresara las situaciones de la época de manera diferente
al realismo, el testimonio o la crónica. La obra mas representativa de esta
característica era “Estaba la pájara pinta sentada en su verde Limón” de Alba
Lucia Ángel, ya que por medio de esta obra se hace evidente la reconstrucción del
pasado real desde una perspectiva histórica documental donde se evidencia una
literatura de la violencia.

2. La búsqueda de la identidad cultural: de esta forma se hace una reconstrucción


del pasado, analizando las raíces culturales a través de la critica literaria; en este
momento la novela moderna es tomada como forma cognitiva de la realidad sin
llegar a convertirse una novela histórica; dentro de las novelas pertenecientes a esta
época podemos encontrar los mitos o la relacionada al pasado lejano que conduce a
la problemática social y política de los años 70.
3. La renovación del lenguaje novelístico mediante la experimentación,
asimilación y desarrollo de las técnicas modernas del arte narrativo: dentro de
esta característica la novela moderna busca que se relate la complejidad del mundo
contemporáneo y el arte en el que se desenvuelve.

4. La tendencia a desarrollar la llamada "novela urbana": esta característica esta


basada en reflejar las intencionalidades del hombre contemporáneo, desarrollado en
diversas temáticas como la soledad, el desarraigo, el vacío espiritual o el anonimato;
respondiendo a las expresiones y acciones de individualidad del hombre.
Dentro de la novela moderna se puede destacar obras como “El ahogado mas hermoso del
mundo”, “Un día de estos” u “Ojos de perro Azul” escritas por Gabriel García
Márquez; donde sin duda alguna fueron obras que destacaron las características mas
significativas de la Novela Moderna, como el realismo mágico, la epifanía del lenguaje, la
ambigüedad y demostraba diversas perspectivas narrativas. La novela moderna fue un
proceso de cambio y transformación que permitió que la narración lograra ser ubicada
como el racionalismo del mundo moderno.
Por todo lo anterior, se puede afirmar que para Colombia el inicio del modernismo literario
constituyo una independencia estética y artística de la española y europea en general, donde
se resaltaba la importancia de abordar asuntos mas personales del ser humano. Un ejemplo
claro es el género policiaco dentro de la misma novela, la cual, se convierte en una
búsqueda detectivesca de textos olvidados, desconocidos o todavía no leídos desde la
perspectiva de este género narrativo.
Para ello, el género policiaco tradicional donde se desarrollaban acontecimientos sobre
infracciones de leyes o actos delictivos enmarcados en la persecución como punto de
partida para la resolución de algún enigma influyen significativamente para renovar el
género policiaco hacia una literatura que juzga y pone en manifiesto la iniquidad social
cuestionando la legitimidad de la ley surgiendo una vasta diversificación de subgéneros
como criminal, negro etc. Para lo cual, estas nuevas novelas abordan críticamente la moral
establecida cuestionando el valor de la verdad.

En consecuencia, la evolución de la literatura narrativa en Colombia, marco y transformo el


pensamiento del hombre sobre un país que sufrió el enfrentamiento entre liberales y
conservadores en la guerra de los Mil Días, donde después, se viene el Bogotazo desatando
una era violenta sin precedentes entre los partidos políticos, así como la formación de los
grupos paramilitares, el narcotráfico, la violencia, las injusticias, entre más. Todo aquello
influye en abandonar la idea sobre crear historias a partir de un criminal y un detective
como declive de lo malo y bueno, algo que no reflejaba en lo más mínimo la verdadera
realidad del pueblo colombiano por ello con la renovación del género policiaco fue que este
fenómeno ha de reflejarse en la verdad donde las instituciones pierden la confianza por la
historia criminal que los antecede.
Para finalizar, con esta interesante revisión sobre los avances de la literatura narrativa en
Colombia con sus distintos géneros, se logra apreciar el surgimiento de un lenguaje libre,
autóctono y ligado a las verdaderas raíces relatando desde lo vivencial situaciones
inminentes que marcaron abruptamente la historia de nuestro país, siendo la literatura un
medio por el cual, el hombre pudo al fin transformar, educar y revelar desde distintas
perspectivas el despertar de una sociedad asfixiada con la politiquería.

También podría gustarte