Está en la página 1de 38

1

ALUMNA:

ITZIA DAMARA LÓPEZ MEJÍA.

MATRICULA:

ES1911001665.

CORREO INSTITUCIONAL:

lomi.itzia.87@nube.unadmexico.mx

DOCENTE: ESP. YAIR ECHEVERRÍA CAMARILLO.

MÓDULO: 19 PRÁCTICA FORENSE ADMINISTRATIVA Y FISCAL

UNIDAD 1: PRÁCTICA FORENSE DE PROCEDIMIENTOS


ADMINISTRATIVOS Y FISCALES

SESIÓN 1: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FISCALES MÁS


COMUNES

ACTIVIDAD 1. VISITA DE VERIFICACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO D EJECUCIÓN

ACTIVIDAD 2. PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD


ADMINISTRATIVA ANTE FALTAS GRAVES Y NO GRAVES

ACTIVIDAD INTEGRADORA. IMPLEMENTACIÓN DE LOS


PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
2

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3

ACTIVIDAD 1. VISITA DE VERIFICACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO D EJECUCIÓN……………………………………………….7

ACTIVIDAD 2. PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD


ADMINISTRATIVA ANTE FALTAS GRAVES Y NO
GRAVES………………………………………………………………………………20

ACTIVIDAD INTEGRADORA. IMPLEMENTACIÓN DE LOS


PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS………………………………………..32

REFERENCIAS………………………………………………………………………37
3

INTRODUCCIÓN:

Considerando satisfacer los requerimientos de la actividad 1, cuyo tema


principal es “PROCEDIMIENTOS FISCALES”, y sus subtemas “VISITAS DE
VERIFICACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN”,
ante esto es de exponer en vía de introducción que el procedimiento
administrativo constituye la forma de expresión de la función administrativa, a
través de él se prepara, forma, produce o ejecuta el acto que contiene la
voluntad administrativa; en consecuencia, el procedimiento administrativo
constituye un instrumento formal, necesario para la producción de actos de la
administración, puesto él mismo es el que le va a dar la condición de validez a
estos (actos), ya que de no seguirse el procedimiento previsto por el
ordenamiento legal, el acto que se produzca estará afectado de ilegalidad por
vicios del procedimiento; luego entonces y en lo destacado el procedimiento
administrativo considerado como un conjunto de actos coordinados que
preparan o anteceden la expresión de la voluntad administrativa, se encuentra
que su realización se da en una sucesión de momentos que integran
DIFERENTES FASES, para concluir con el objetivo que se pretende, a esta
sucesión de actos que integran las fases en las que se compone el
procedimiento administrativo se le denomina TRÁMITE ADMINISTRATIVO,
que constituye el medio para construir, formar y ejecutar la voluntad
administrativa, es decir, los requisitos que deben ser cumplidos previamente a
la emisión del acto definitivo.

El trámite administrativo y es de continuar su referencia, está integrado por una


serie de actos jurídicos de diverso contenido y naturaleza, a los cuales suele
denominárseles actos de TRÁMITE o ACTOS DE PROCEDIMIENTO, que
dentro del procedimiento administrativo constituyen actos instrumentales o
auxiliares del acto final producidos de manera sucesiva; para ello,
doctrinalmente se ha considerado que estas actuaciones tienen las siguientes
características (entre otras).

Actos Jurídicos: que generalmente son de trámite, en tanto que producen


efectos o consecuencias de derecho de carácter procedimental; tienen una
4

función, causa y régimen diverso respecto del acto final, además, tienen sus
reglas propias de validez e, incluso, en ocasiones son producto de
subprocedimientos específicos.

Actos de Trámite: son instrumentales en virtud de que constituyen parte


integrante del procedimiento que se sigue para la emisión del acto final, en
tanto que son preparatorios de este, lo cual hace que el acto final llegue a tener
una posición de preeminencia frente a los actos que lo anteceden.

Actos Sucesivos de Trámite: toda vez que se van produciendo de manera


concatenada, puesto que se manifiestan en una sucesión ordenada de
actividades para la producción de la resolución final; este orden de sucesión
implica que para que un acto pueda darse legalmente es necesaria la
existencia de otro previamente realizado, que van a dar legitimación y eficacia
a los actos posteriores, por ello los actos de trámite se encuentran vinculados a
dos clases de nexos, uno de legitimación y otro de eficacia, el primero consiste
en que el acto anterior actúa como legítimamente del que procede, en cambio,
el nexo de eficacia es aquél en virtud del cual un acto constituye la condición
para que otro surta sus efectos.

Ahora bien y de acuerdo con las características que presentan los actos
coordinados que integran el procedimiento, han sido clasificados en distintos
grupos, y en este apartado hago referencia a los procedimientos más comunes
pero y de acuerdo al tema principal de la actividad y en lo relativo a los
subtemas solamente me permito hacer hincapié al PROCEDIMIENTO DE
EJECUCIÓN, el cual está integrado por el conjunto de actos que tienden a
hacer efectiva la decisión administrativa, cuando el particular no la acata en
forma voluntaria, procede después de la fase de eficacia de un procedimiento
anterior, como sucede en el procedimiento administrativo de ejecución en
materia tributaria.

En cuanto a los subtemas “VISITAS DE VERIFICACIÓN” y “EL


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN” es de subrayar sus
siguientes disposiciones:
5

VISITAS DE VERIFICACIÓN: a) Las autoridades administrativas, para


comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
podrán llevar a cabo visitas de verificación, mismas que podrán ser ordinarias y
extraordinarias; las primeras se efectuarán en días y horas hábiles, y las
segundas en cualquier tiempo; las visitas de verificación, comprendidas
genéricamente como “visitas”, son unas de las facultades con las que cuenta la
administración pública para verificar que los particulares cumplan con las
obligaciones que les imponen las normas jurídicas que, de acuerdo a su
naturaleza, ocupación o actividades, les resultan aplicables esto conforme al
artículo 62 del C.F.P.A.

El procedimiento de las visitas de verificación tiene su origen en lo dispuesto


por el artículo 16 Constitucional párrafo XVI y el cual dispone “La autoridad
administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse
de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la
exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han
acatado LAS DISPOSICIONES FISCALES, sujetándose en estos casos a las
leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos”.

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN: El procedimiento


de ejecución se actualiza cuando existe un crédito fiscal plenamente
determinado a cargo de un particular, exigible y no pagado o garantizado por el
sujeto pasivo; a esto es de acentuar que el procedimiento de ejecución, está
integrado por el conjunto de actos que tienden a hacer efectiva la decisión
administrativa, cuando el particular no la acata en forma voluntaria; proceden
después de la fase de eficacia de un procedimiento anterior, como sucede en el
procedimiento administrativo de ejecución en materia tributaria.

Este procedimiento administrativo de ejecución (PAE), encuentra su


fundamento en los artículos 92 y 145 del CFF; en consecuencia el
procedimiento en comento, es el medio del que disponen las autoridades
fiscales para el pago de los créditos fiscales como lo son el impuesto sobre la
renta, el valor agregado (IVA), cuotas patronales del seguro social que no
fueron cubiertas o garantizadas en los plazos señalados por la Ley
correspondiente.

En lo referente al embargo en los procedimiento administrativos de ejecución


como es el caso de las autoridades fiscales, se debe basar en una resolución
pronunciada por una autoridad competente, por ser un acto de autoridad que
interfiere de manera evidente en la esfera de derechos o intereses jurídicos de
6

una persona, el embargo se debe realizar mediante un “mandato escrito de la


autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”, tal
como lo ordena el artículo 16 Constitucional; son órganos competentes para
ordenar el embargo, las autoridades administrativas que conocen de los
procedimientos administrativos de ejecución, como es el caso de las
AUTORIDADES FISCALES cuando ejercen la llamada “FACULTAD
ECONÓMICA COACTIVA”, para el cobro de los créditos fiscales; en el anterior
sentido tienen carácter definitivo o ejecutivo, el embargo decretado con motivo
del procedimiento administrativo de ejecución.

En el procedimiento administrativo de ejecución, la resolución que ordena el


embargo debe basarse en las disposiciones contenidas en los artículos 108,
110, 145 y 151 del CFF.

En lo destacado en lo inmediato anterior es de acentuar para complementar la


actividad que me ocupa que las fases o etapas procesales en que se agrupan
los actos o hechos procesales, a través de los cuales se concreta y
desenvuelve el proceso, de acuerdo con su finalidad inmediata, en esta orden
de ideas y al leer en el texto de apoyo lo relativo al procedimiento administrativo
de ejecución, es de identificar las fases del procedimiento administrativo, en
tanto que en ellas (las fases) es donde se producen los distintos actos del
procedimiento, hasta llegar al acto final; ante esto, es de completar el siguiente
cuadro para cada procedimiento administrativo.
7

ACTIVIDAD 1. VISITA DE VERIFICACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO D EJECUCIÓN.

1. Lee hasta “Procedimiento administrativo de ejecución” del texto de apoyo.

2. Consulta la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Fiscal


Federal entorno al desarrollo de cada procedimiento.

3. Identifica las fases de estos procedimientos y su fundamentación jurídica.

4. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro para cada


procedimiento administrativo:

FASES DEL FUNDAMENTACIÓN FACULTADES DE LA


PROCEDIMIENTO AUTORIDAD QUE SE
ADMINISTRATIVO COMPRENDEN EN LAS
1.- DE INICIO: Artículos 14 y del 42 al 45 de FASES DEL
La fase de iniciación del la Ley Federal de PROCEDIMIENTO.
procedimiento Procedimientos
administrativo, también Administrativos. Las facultades de la
llamada de apertura o autoridad administrativa por
preparatoria, se puede su parte, tiene las siguientes
presentar de dos formas, de facultades procesales:
oficio o a petición de parte
interesado; el procedimiento 1).- Iniciar de oficio el trámite
se inicia de oficio cuando en administrativo;
la propia administración el
órgano competente decide 2).- Sancionar a los
actuar en virtud de interesados por faltas
cualquiera de las siguientes procesales, por ejemplo,
circunstancias: a) por propia obstrucción del curso del
iniciativa; b) por orden del procedimiento, actuaciones
órgano superior; c) por contra la dignidad y respeto
sugerencia razonada de de la administración, o por
cualquiera de los órganos falta de lealtad o probidad en
subordinados; d) por la tramitación de los
pedimento de cualquier otro asuntos;
órgano de la administración
o cualquier otro ente público, 3).- Delegar y abogar
siempre y cuando no competencia;
invoquen un derecho
4).- Apreciar
subjetivo o un interés
razonablemente con criterio
legítimo; e) por la denuncia o
de libre convicción, la
queja de particulares; por
prueba;
otra parte, el procedimiento
se inicia a instancia de parte
8

interesada cuando es 5).- Resolver las actuaciones


promovido por cualquier sobre el fondo de la
persona física o jurídica, cuestión;
pública o privado que 6).- Suspender la ejecución
invoque un derecho de la decisión.
subjetivo o un interés
legítimo, ya que sólo estos por otra parte la autoridad
sujetos son considerados administrativa, debe:
como parte interesada en el
procedimiento a).- Adoptar las medidas
administrativo. necesarias para la celeridad
2.- DE INSTRUCCIÓN: Artículos 2, 14, 46, 47, 49, económica y eficacia del
En la fase de instrucción el 50, 52, 53, 54 y 56 de la Ley trámite;
órgano administrativo se Federal de Procedimientos
allega los elementos Administrativos. b).- Excusarse en las cosas
necesarios para alcanzar de ley;
una determinada convicción
respecto del asunto de su c).- Irrenunciabilidad de la
conocimiento; en esta fase, competencia;
los particulares que sean
d).- Impulsar de oficio el
afectados por el acto que se
procedimiento;
dicte deben ser oídos y tener
la posibilidad de aportar las e).- Realizar las
pruebas y formular alegatos notificaciones de toda
para la defensa de sus decisión definitiva que afecte
intereses; en esta etapa o derecho subjetivos,
fase es en donde se ponen disponga emplazamientos,
de manifiesto la mayoría de citaciones, y vistas;
los principios del
procedimiento f).- Respetar los plazos; y,
administrativo, tales como el
de legalidad, en su aspecto g).- Realizar las diligencias
de razonabilidad, ya que tendientes a la averiguación
como indica la ley, tal de los hechos.
aspecto implica para la
autoridad el deber de Entre otras facultades de la
verificar los hechos y autoridad es la fiscalización
apreciarlos de manera e inspección, así como las
objetiva, para que su visitas de verificación.
actuación sea justa; esta
fase es de gran importancia,
sobre todo en aquellos
casos en que la resolución
definitiva afectará los
derechos o intereses del
particular, ya que cualquier
violación que aquí se
produjera permite la
anulación del acto final, por
ser consecuencia de actos
9

viciados.
3.- DE DECISIÓN: Artículos 57 al 69 de la Ley
La fase de decisión se Federal de Procedimientos
integra con el Administrativos
pronunciamiento que la
autoridad hace de la
convicción formada con los
elementos que se allego, o
sea, con la emisión del acto
final objeto del
procedimiento; esta decisión
normalmente deberá constar
por escrito y deberá hacerse
con la oportunidad
requerida, dentro de los
plazos que al efecto
establecen la disposiciones
jurídicas reguladoras del
acto respectivo.
4.- DE EFICACIA: Artículos 8, 9 y 10 de la Ley
Finalmente, la fase de Federal de Procedimientos
eficacia se manifiesta con la Administrativos.
publicidad del acto, a fin de
que adquiera la idoneidad
necesaria para producir sus
efectos jurídicos; los actos
jurídicos que se originen del
procedimiento administrativo
son generadores de
derechos y obligaciones, por
lo que es indiscutible que
existe la obligación de los
órganos administrativos de
darlos a conocer a sus
destinatarios, ya que en
tanto subsiste ese
desconocimiento existe
impedimento legal y material
para que surtan sus efectos.

Los gobernados tienen el


derecho de recibir la
notificación de los actos que
dicte la administración
pública, que de alguna forma
afecten su esfera jurídica, o
bien sea que el
procedimiento que les dio
origen se haya iniciado a
petición de parte o de oficio,
10

en cuanto que a partir de tal


evento el acto administrativo
resulta eficaz y adquiere el
carácter ejecutivo y
ejecutorio y, además, se
inicia el plazo para que el
particular afectado pueda
impugnarlo a través de los
medios de defensa que le
otorguen las disposiciones
legales; es de observar,
dependiendo del tipo de
regulación del acto final de
que se trate, la publicidad
del acto deberá hacerse a
través de su publicación en
los boletines oficiales, y la
notificación personal a la
parte interesada y a los
terceros interesados, o bien
sólo por notificación a tales
sujetos.

CONCLUSIONES:

Mismas que resumo y apoyo en el contenido del texto de apoyo en torno al


tema para efectos de complementar la presente actividad con las
observaciones hechas por mi docente en línea y en lo conducente a la sesión
sincrónica de esta sesión.

En lo relativo al subtema VISITAS DE VERIFICACIÓN es de exponer como


conclusión:

“En la práctica forense, se tienen que diferenciar dos clases de visitas: a) las
visitas domiciliarias y b) las de verificación o inspección.

En otras palabras, las conocidas como visitas domiciliarias son ejercidas por
las autoridades exactoras, ya sea fiscales como el Servicio de Administración
Tributaria, o parafiscales como el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyo
objetivo es la comprobación de que los particulares cumplen de manera íntegra
y legítima, con su obligación de contribuir al gasto público de acuerdo con su
perfil contributivo (es decir, como persona moral o física, patrón, prestador de
servicios profesionales, comerciante, etcétera).

Por otro lado, las visitas de verificación, comprendidas genéricamente como


“vistas”, son una de las facultades con las que cuenta la administración pública
para verificar que los particulares cumplan con las obligaciones que les
imponen las normas jurídicas que, de acuerdo con su naturaleza, ocupación o
11

actividades, les resulten aplicables, esto conforme al artículo 62 de la Ley


Federal de Procedimiento

Administrativo (LFPA). Es decir, las visitas de verificación se ejercen por las


autoridades administrativas encargadas de vigilar el cumplimiento y aplicación
de normas jurídicas de carácter técnico.

Como se ha mencionado, las visitas de verificación son el acto administrativo a


través del cual la autoridad facultada, por conducto de servidores públicos
autorizados previamente para tal efecto, supervisan e inspeccionan el
desarrollo y cumplimiento de las condiciones, los requerimientos y obligaciones
por parte de los particulares, que se encuentran establecidas en la
normatividad vigente.

Notificación de la orden de visita

Existe una falsa idea sobre las visitas de verificación en cuanto a su notificación
y la parte inicial de su ejecución. Se cree que, así como en la diligenciarían de
los emplazamientos u otras notificaciones personales, éstas deben de
entenderse con el interesado directamente, o su representante legal, y que en
caso de no encontrarse a la primera búsqueda, deberá dejarse citatorio con
persona idónea para que, dentro de las siguientes veinticuatro horas, éste
espere al servidor público para desahogar la diligencia. No obstante, esto es
erróneo conforme a lo señalado en la siguiente jurisprudencia:

En esos términos, se puede concluir que existen dos razones por las cuales las
visitas de verificación no necesariamente deben desahogarse con la presencia
del interesado directo o su representante legal:

1) Una material o práctica: Si las autoridades administrativas requirieran agotar


medios como el citatorio para poder iniciarla, se pondría en riesgo el espíritu de
la institución, que consiste en constatar de manera espontánea el cumplimiento
de las obligaciones de los particulares. Si se agotara el citatorio, podría
ponerse en sobre aviso al visitado sobre los aspectos a verificar, lo que traería
como consecuencia una falsa percepción de la autoridad sobre el supuesto
cumplimiento.

2) Una formal: Ésta es derivada jurídicamente de la LFPA, la cual consiste en


que la notificación y ejecución de la orden de visita de verificación al no ser un
acto administrativo que de manera definitiva se pronuncie sobre la situación o
esfera jurídica del particular, no tiene que sujetarse a los requisitos
establecidos por los invocados artículos 35 y 36, pudiéndose desahogar con
cualquier persona capaz que se encuentre presente.

Conforme con lo anterior, las autoridades están conscientes de que deberán


aprovechar el factor sorpresa en su ejecución; por lo que, tampoco se espera
que se lleguen a homogeneizar los criterios.
12

No obstante, a continuación, se presentan algunos elementos que en la


práctica las autoridades administrativas consideran para ordenar las visitas:

Denuncias: Es preponderante en aquellas dependencias facultadas para recibir


noticias, comunicaciones o avisos de irregularidades en materia por parte de
los particulares.

Temporalidad: Éste es un factor muy utilizado por autoridades que se encargan


de verificar el cumplimiento de obligaciones periódicas.

Densidad y dispersión: Estos elementos consideran la localización y


distribución de los establecimientos, bienes o personas sujetos a verificación
para organizar rutas o puntos estratégicos de revisión.

Requisitos de fondo y forma

La fuente constitucional que norma a las visitas de verificación, como ya se


estableció, se encuentra en el artículo 16, que rige cualquier norma que faculte
a las autoridades administrativas a introducirse al domicilio de los particulares
para constatar que éstos cumplen con la reglamentación correspondiente; allí
se establece, además, que las visitas domiciliarias deben sujetarse a las leyes
respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos.

Ésta orden deberá satisfacer diversos requisitos:

1. La orden debe constar por escrito; debe de contener la firma del titular o
encargado del área que ordena la verificación. Al respecto, cabe mencionar
que, si bien la legislación actualmente dispone que deba de constar la
autógrafa de aquél, cada vez más dependencias ya cuentan con firmas
electrónicas que hacen las veces de la autógrafa.

2. Debe especificar el lugar que será sujeto a inspección. Existen dos reglas
para cumplir a cabalidad este requisito, las cuales derivan de las garantías de
legalidad y seguridad jurídica consagradas en los artículos 14 y 16
constitucionales. La primera consiste en señalar el domicilio donde se debe
efectuar la visita de verificación, mientras que la segunda corresponde
comúnmente en la práctica, a la ejecución de actos de inspección a vehículos.
Será suficiente que en la orden de inspección se establezca el lugar, zona o
región en donde se practique la inspección. Ello es así, porque las visitas
pueden realizarse en un lugar determinado, cuando se conoce el predio o
domicilio en el que se realizan actividades relacionadas con la norma a
verificar, o en éste se encuentra la persona a visitar.

De esta manera, si la zona o región no se refieren a un lugar determinado, sino


a un espacio de territorio, entonces, la autoridad puede señalar, por ejemplo,
que la verificación se desahogue en todos los terrenos, caminos vecinales,
brechas, carreteras u otras vías de comunicación y localidades de un municipio
13

o estado en concreto, sin que exista la necesidad de que precise un sólo lugar,
se mencione un número, calle, colindancia, etcétera.

3. Las personas o persona a quien va dirigida: Sobre este respecto, es


importante aclarar que resulta válido que la autoridad administrativa expida una
orden de verificación ordinaria dirigida al: “C.

Propietario y/o Representante Legal y/o Encargado y/o Dependiente” de un


determinado establecimiento comercial, el cual opera bajo la responsabilidad
de una persona, ya sea física o moral, señalando únicamente el nombre del
referido establecimiento, pues tratándose de establecimientos comerciales, la
razón social o nombre de la persona no necesariamente se encuentran en el
nombre o denominación de dicho establecimiento.

4. La precisión del objeto por el cual se ordena la visita de verificación: El


objeto de una orden de verificación constituye la delimitación del actuar de la
autoridad, a fin de determinar dónde empezarán y dónde terminarán las
actividades que ésta ha de desplegar durante la verificación correspondiente.
Ello atiende a la disposición constitucional señalada en el artículo 16
referenciado en el cuadro 1, de impedir los actos de molestia que no estén
expresamente determinados en un mandamiento escrito de la autoridad
competente que funde y motive la causa legal de su proceder. Por lo cual, la
autoridad administrativa debe de expresar con precisión el rubro a inspeccionar
y su fundamento legal, con la finalidad de que la persona verificada conozca
cabalmente las obligaciones a su cargo que se van a revisar, circunscribiendo
así a la autoridad verificadora a ajustar su proceder a los rubros explícitamente
señalados en la orden. Es decir, la autoridad debe ser concreta en la
enumeración y descripción de los rubros que constituirán la materia de la
verificación correspondiente.

5. La fundamentación y motivación del procedimiento administrativo: En estricto


cumplimiento de la garantía de fundamentación prevista en los artículos 14 y 16
constitucionales, es necesario que “la autoridad precise exhaustivamente su
competencia por razón de materia, grado o territorio, con base en la ley,
reglamento, decreto o acuerdo que le otorgue la atribución ejercida, citando en
su caso el apartado, fracción, inciso o subinciso” (Tesis: 259). Es decir, se
deben señalar los artículos y demás disposiciones en donde se establezca la
posibilidad de que el titular o encargado que emite la orden, pueda designar a
verificadores para que actúen en forma conjunta o individualmente. De la
misma manera, se debe fundamentar lo señalado como objeto de la
verificación, que debe contar con el apoyo exacto en el cuerpo normativo que
se invoque como fundamento, pues de lo contrario, la orden tendrá el vicio de
indebida fundamentación, por violación en los preceptos constitucionales
mencionados.
Respecto a la motivación, es necesario que la orden sea clara y permita
14

conocer al sujeto pasivo los aspectos y las actividades que efectuará durante la
verificación, evitando afirmaciones genéricas o abstractas. En el momento de
iniciar la visita, el verificador tiene la obligación de exhibir credencial vigente
con fotografía expedida por la autoridad competente, con la finalidad de
acreditar que puede desempeñar tal función de verificación, además de exhibir
la orden escrita con firma autógrafa.

Como la autoridad también suele emplear para las actas esqueletos y/o
formatos previamente establecidos, los espacios en blanco y sobrantes
deberán ser cancelados, siendo un requisito esencial que todos los servidores
públicos que en su caso hayan participado en la verificación asienten su firma
en cada una de las fojas que integren el acta, así como la persona que atendió
la visita y los testigos de asistencia. Se deja copia de lo actuado a la persona
que atendió la visita.

Sobre su desarrollo, cabe señalar que la mayoría de las visitas de verificación


se agotan en un solo día, sin embargo, dada la naturaleza del objeto de
verificación o por circunstancias especiales que ocurran durante su
diligenciarían (como caso fortuito o fuerza mayor), éstas pueden interrumpirse.

Otro aspecto a destacar es que las disposiciones relativas a la visita de


verificación no prevén ningún plazo para emitir la resolución final respectiva.

Una vez transcurrido ese lapso empezará a correr el plazo contenido en el


diverso artículo 60 (último párrafo), para la caducidad del procedimiento de
verificación.

Garantía de audiencia y legalidad en el procedimiento

Al ser la visita de verificación un acto de molestia en contra de particulares


(como todos los que se suscitan en el sistema jurídico mexicano), los sujetos
pasivos tienen la oportunidad de revisar la legalidad del procedimiento.

El contenido del artículo transcrito nos indica que existen dos posibilidades
generales.

1. Por un lado, faculta al visitado para intervenir activamente en la visita, en


donde conforme al desarrollo de ésta puede solicitar el uso de la voz para
manifestar las observaciones. Ello significa la posibilidad de que sean
consideradas por la autoridad administrativa:

 Aclaraciones.
 Descripciones de cualquier tipo o anexos proporcionados por el visitado.
 Negativas a aseveraciones sostenidas por el visitador.
 Comentarios acerca de lo asentado en el acta.
15

De la misma manera, da la posibilidad al visitado de ofrecer las pruebas que se


relacionen con los hechos que constituyen el procedimiento.

Es necesario señalar que en la práctica forense del desahogo de las visitas de


verificación es recomendable que por cada observación de las expresadas más
arriba se presente algún medio probatorio para acreditarlo. Aunque la
normatividad no limita o hace referencias a qué clase de pruebas puede ofrecer
el visitado, se habrá de recurrir preferentemente a la documental.

2. Por otro lado, es preciso destacar que el sujeto pasivo de la verificación


tendrá la oportunidad de impugnar todo el procedimiento desde el momento en
que se tenga noticia de la visita.

La visita no constituye un fin en sí mismo, pues es accesoria a un


procedimiento administrativo principal, por lo que no puede considerarse que
sea un acto privativo. Como se ha mencionado, no rige para las personas que
quede sujetas a ésta la garantía de previa audiencia establecida en el segundo
párrafo del artículo 14 constitucional, pues los efectos de su práctica son
provisionales quedan sujetos a los resultados que del procedimiento
administrativo se dicten seguido de las visitas en donde el sujeto afectado es
parte y podrá aportar los elementos probatorios que considere convenientes.

Cabe señalar que el visitado puede ser asesorado desde el inicio hasta la
conclusión por su abogado, sin que el visitador pueda impedirlo (aclarando que
el visitador no tiene la obligación de esperar a que el abogado del visitado se
apersone en el lugar para iniciar y desarrollar la verificación).

Tocante al apartado “Procedimiento administrativo de ejecución”, es de


acentuar su regulación en los términos que cito del texto de apoyo y que
consisten:

El procedimiento administrativo de ejecución (PAE) se inicia por las autoridades


fiscales cuando a pesar de haber agotado las invitaciones, requerimientos y
todas las oportunidades que tienen los contribuyentes para pagar sus créditos
fiscales, éstos no lo realizan o garantizan, de modo que la autoridad cobrará
aún en contra de la voluntad del contribuyente los créditos fiscales que se le
hayan determinado y adeude en ejercicio de su facultad económica-coactiva,
sin necesidad de agotar ninguna clase de proceso jurisdiccional.

Resulta pertinente aclarar que, de acuerdo con el artículo 4 del Código Fiscal
de la Federación (CFF), los créditos fiscales son las cantidades que tiene
derecho a percibir el Estado por concepto de contribuciones y
aprovechamientos, así como sus accesorios; estableciendo el artículo 2 para
las contribuciones, y el 3 para los aprovechamientos, que sus accesorios son:

 Los recargos.
 Las sanciones.
16

 Los gastos de ejecución.


 Las indemnizaciones.

De esta manera se puede concluir que el PAE se instaurará para cobrar no


sólo la contribución o el aprovechamiento determinado conforme a las reglas
particulares establecidas para su cálculo en la legislación general (como el
CFF), y la particular (por ejemplo, la Ley del Impuesto al Valor Agregado), sino
también sus accesorios, los cuales por regla general no se causan si se pagan
o garantizan en tiempo y forma.

Lo anterior, ya que de conformidad con el artículo 65 del CFF los créditos


fiscales deben pagarse o garantizarse dentro de los 30 días siguientes a aquél
en que haya surtido efectos la notificación como regla general.

Si el contribuyente no estuviere de acuerdo con la determinación del crédito


fiscal, podrá interponer los diferentes medios de defensa por la vía
administrativa o jurisdiccional, o bien, en el peor de los casos, no hacer nada y
esperar las consecuencias jurídicas de su pasividad.

Mandamiento de ejecución y requerimiento

La autoridad fiscal está obligada a verificar que se cumplan con los requisitos
de procedencia del PAE, los cuales son:

 Que exista un crédito fiscal a cargo del contribuyente.


 Que el crédito fiscal esté plenamente determinado.
 Que el crédito fiscal no haya sido pagado o garantizado por el
contribuyente.
 Que el crédito fiscal, a la fecha de inicio del procedimiento, sea exigible.

Verificados los requisitos de procedencia, se emitirá oficio debidamente


fundado y motivado para requerirle al contribuyente a pagar el importe del
crédito fiscal. A este oficio en la práctica forense se le conoce como
mandamiento de ejecución.

A la par, el jefe de la oficina exactora designará al servidor público que fungirá


como ejecutor para que conforme a lo dispuesto por el artículo 152 del CFF, el
ejecutor desahogue su debida notificación personal en el lugar donde se
encuentren los bienes propiedad del deudor. Nótese cómo la norma permite
que la diligencia se realice en cualquier lugar, incluso ajeno al domicilio fiscal
del contribuyente. Por lo anterior, si éste no se encontrare, se le dejará citatorio
con persona capaz para que dentro de las siguientes veinticuatro horas espere
al ejecutor para atender la diligencia, apercibiéndosele que en el caso de
encontrarse ausente nuevamente, se desahogará con la persona que se
encuentre en el domicilio.
17

Conforme a la jurisprudencia anterior, el mandamiento de ejecución que obre


en un esqueleto con espacios en blanco en donde el nombre del ejecutor
aparezca de forma manuscrita vulnera el principio de legalidad y la garantía de
seguridad jurídica consagrada en el artículo 16 constitucional, lo cual constituye
una violación que podría nulificar el acto.

Cabe destacar que, de igual manera, el artículo 152 establece que la diligencia
se hará constar en un acta circunstanciada que se conoce como acta de
requerimiento de pago. En la diligencia, luego de que el ejecutor se haya
identificado debidamente y haya notificado al deudor del mandamiento de
ejecución, procederá precisamente a requerirle el importe correspondiente al
crédito fiscal o en su defecto, que a través de la exhibición de las documentales
respectivas, acredite que ya ha realizado los pagos pendientes.

Embargo

Cuando el ejecutor requiera del pago al deudor y éste no pague o no acredite


que ya pagó el crédito fiscal, se procederá a trabar embargo sobre los bienes
del contribuyente cuyo valor pueda cubrir el adeudo fiscal.

Se puede entender este embargo como el acto administrativo que realizan las
autoridades exactoras a través de su personal ejecutor con el fin de liquidar los
créditos fiscales adeudados por el contribuyente, mediante el secuestro o
aseguramiento de bienes propiedad del deudor, para rematarlos o adjudicarlos
a favor de la autoridad fiscal.

De esta manera, concluida la integración del acta de requerimiento de pago sin


que el contribuyente haya acreditado el pago del crédito fiscal, el ejecutor
procederá a levantar otra acta circunstanciada donde se hará constar la
diligenciarían del embargo. Ésta se denomina acta de embargo e iniciará con el
otorgamiento del uso de la voz al deudor o a la persona que atiende al ejecutor
para que, conforme a lo dispuesto por el artículo 155 del CFF, señale bienes de
su propiedad y de fácil venta, para que sobre éstos se trabe el embargo y
designe a dos testigos de asistencia.
Si el deudor o la persona con quien se entienda el embargo no señalar bienes,
o si a juicio del ejecutor no son suficientes para cubrir el crédito fiscal, el
ejecutor quedará habilitado para señalar los bienes, sin que tenga que observar
el orden anteriormente expuesto (art. 156, CFF).

De igual manera, conforme a lo dispuesto por los artículos 156 bis y 156 ter, se
podrán inmovilizar cuentas bancarias como parte del cobro coactivo a través de
las entidades financieras. Si el contribuyente desea liberar dichas cuentas,
deberá de otorgar una garantía que cubra el crédito fiscal y si se cubre, se
procederá a hacerla efectiva. De no ser así, la autoridad fiscal procederá a
hacer la transferencia de los recursos por el monto del adeudo.
18

En caso de que el deudor o la persona con la que se entienda la diligencia se


opongan al embargo, el ejecutor podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública
(art. 162, CFF). Si hay negativa para permitir el acceso al lugar donde se
encuentren los bienes, el ejecutor –previo acuerdo fundado del jefe de la oficina
ejecutora– procederá a romper chapas y cerraduras ante dos testigos, así
como a realizar el sellado o apertura de cajas o dispositivos necesarios (art.
163, CFF).

No podrá practicarse embargo cuando el deudor haya impugnado el crédito


fiscal mediante recurso administrativo o jurisdiccional y haya garantizado la
obligación que se le imputa.

Actos para el remate y la aplicación de los productos

Trabado el embargo, se procederá a la determinación del valor de los bienes.


Tratándose de bienes muebles, el ejecutor le otorgará al deudor un plazo de
seis días hábiles para que se presente en las oficinas de la autoridad exactora,
a fin de que de común acuerdo se fije el valor de base para el remate.

Dicho plazo, se hará constar en la propia acta de embargo y, a falta de


acuerdo, la autoridad practicará avalúo pericial. Este último procederá de igual
manera tratándose de negociaciones y bienes inmuebles. El avalúo se
notificará al deudor de manera personal, quien tendrá derecho a inconformarse
en un plazo de diez días siguientes a la notificación del avalúo mediante
recurso de revocación.

Una vez que haya quedado firme el avalúo, y por lo menos diez días antes del
periodo del remate en cumplimiento del artículo 176 del CFF, se publicará la
convocatoria respectiva, fijándola en lugar visible de las oficinas de la
autoridad, en algún sitio público y, en su caso, en los medios de difusión con
los que cuente la autoridad (como página electrónica). En la convocatoria
deberán constar los bienes objeto del remate, el valor base para la
enajenación, los requisitos que deban de cumplir los interesados para participar
en la almoneda (subasta), la fecha en que se llevará a cabo el remate, así
como el monto que los postores podrán ofrecer como mínimo para adquirir los
bienes objeto del remate.

Conforme al artículo 183 del CFF, cada subasta durará cinco días, empezando
a las doce horas del primer día y concluyendo a las doce horas del quinto día.
En dicho periodo los postores presentarán sus posturas pudiendo mejorarlas.
El artículo 192 establece los casos en que podrán enajenarse los bienes sin
sujetarse a la subasta Los bienes se entregarán en propiedad, libres de
gravámenes, al mejor postor, una vez que se haya entregado el total del
importe ofrecido por el bien. El ejecutado deberá facturar o escriturar la
enajenación con los requisitos fiscales aplicables. Si no lo hiciera, será la
autoridad fiscal quien emita el documento correspondiente.
19

La autoridad fiscal podrá adjudicarse los bienes por el 60% de su valor, en los
casos establecidos por el artículo 190 del citado código.

Finalmente, el producto obtenido del remate, enajenación fuera de la subasta o


adjudicación de los bienes en favor de la propia autoridad, se deberá aplicar
primero a los créditos fiscales más antiguos y, luego, a los accesorios, antes
que a la suerte principal. Cubriéndose en el siguiente orden:

 Gastos de ejecución.
 Recargos.
 Multas.
 Indemnizaciones.
 La contribución o el aprovechamiento actualizado.”
20

ACTIVIDAD 2. PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD


ADMINISTRATIVA ANTE FALTAS GRAVES Y NO GRAVES

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Consulta la LGRA entorno al procedimiento a seguir ante las faltas graves y


no graves.

INTRODUCCIÓN:

Para esta actividad que aborda el estudio que efectúe sobre el tema
“PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO” y de los subtemas
“RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS ANTE FALTAS GRAVES Y NO
GRAVES” y “NUEVO SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN”; es de
señalar los siguientes conceptos en vía de introducción y a efecto de
complementar esta actividad 2 cuyos rubros se especificaron.

NORMATIVIDAD JURÍDICA: Este principio de legalidad se integra en virtud de


que toda la actividad administrativa debe sustentarse en normas jurídicas,
independientemente de la fuente de donde provenga.

JERARQUÍA NORMATIVA: Esta implica que el sometimiento de la


administración pública al ordenamiento jurídico debe hacerse respetando la
ordenación jerárquica de las normas.

IGUALDAD JURÍDICA: La cual estriba en tanto que en una actuación la


administración pública no debe establecer excepciones o privilegios que
excluyan a unos de lo que en igualdad de condiciones se concede a otros, es
decir, no puede otorgar privilegios a unos y negárselos a otros.

RAZONABILIDAD: La actuación de la administración debe verificar los hechos


y valorarlos de manera objetiva, en cuanto que el acto administrativo, que haya
sido producto del procedimiento, debe manifestarse razonablemente, es decir,
que se encuentre justificado en preceptos jurídicos hechos, conductas y
circunstancias que lo originen.

Es de destacar que la Ley Federal de Procedimientos Administrativos establece


una lista de conductas que todos los sujetos destinatarios tienen prohibido al
considerarse HECHOS DE CORRUPCIÓN; tales conductas se encuentran en
faltas graves y no graves las primeras se prevén en los artículos 52 al 64, en
tanto las segundas en los numerales jurídicos 49 y 50 de LGRA; además es
conveniente especificar los siguientes conceptos:

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: La responsabilidad administrativa se


exige a todos los SERVIDORES PÚBLICOS, por actos u omisiones que
21

afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben


observar en el desempeño de sus empleos, cargos o condiciones.

RESPONSABILIDAD FISCAL: Deriva básicamente de la relación tributaria que


se estable entre la autoridad fiscal, en cuanto sujeto activo o titular del derecho
de cobrar una contribución en razón de que su actividad económica coincide
con la hipótesis abstracta determinada por la Ley Tributaria, y por ello
constituye el sujeto pasivo de la relación tributaria.

SERVIDOR PÚBLICO: Es la persona que desempeña un empleo, cargo o


comisión en los entes públicos, en el ámbito federal y local, con forme a lo
dispuesto en el artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN: Este sistema establece las bases y


principios de coordinación entre las autoridades competentes en la materia en
la federación, las entidades federativas y los municipios.

LEY GENERAL DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: Esta Ley tiene


por objeto “distribuir competencia entre las órdenes de gobierno para
ESTABLECER las responsabilidades administrativas de los Servidores
Públicos y las sanciones aplicables por los ACTOS U OMISIONES en que
incurran y los que correspondan a LOS PARTICULARES vinculados con las
faltas administrativas graves, así como los procedimientos para su aplicación.

Ahora bien y en lo relativo al punto 3 de esta actividad 2 “En el mismo


documento de texto de la actividad anterior, enumera las fases de cada
procedimiento administrativo, señalando su fundamentación jurídica.”

La cual desarrollo bajo en sus términos que identifico en el consecuente cuadro


comparativo, mismo que me permito formular:

FASES FUNDAMENTO DE LA FASE FACULTADES QUE


CORRESPONDEN A LOS
TRIBUNALES O
AUTORIDADES.
DE INVESTIGACIÓN: En el Artículos 90, 91, 93 al 97, 100, “Para el cumplimiento de sus
curso de toda investigación se 123 y 194 de la Ley General atribuciones, las Autoridades
debe observar los principios de Responsabilidades investigadoras llevarán de
de legalidad, imparcialidad, Administrativas oficio las auditorías o
objetividad, congruencia, investigaciones debidamente
verdad material y respeto a los fundadas y motivadas
derechos humanos. respecto de las conductas de
los Servidores Públicos y
La investigación por la particulares que puedan
presunta responsabilidad de constituir responsabilidades
faltas administrativas iniciará administrativas en el ámbito
de oficio por denuncia o de su competencia.”
22

derivado de las auditorías “Las autoridades encargadas


practicadas por parte de las de la investigación, por
autoridades competentes o, en conducto de su titular, podrán
su caso, de auditores ordenar la práctica de visitas
externos. de verificación, las cuales se
sujetarán a lo previsto en la
Ley Federal de Procedimiento
Administrativo y sus
homólogas en las entidades
federativas.”

“Además de las atribuciones a


las que se refiere la presente
Ley, durante la investigación
las autoridades investigadoras
podrán solicitar información o
documentación a cualquier
persona física o moral con el
objeto de esclarecer los
hechos relacionados con la
comisión de presuntas Faltas
administrativas.”

“Concluidas las diligencias de


investigación, las autoridades
investigadoras procederán al
análisis de los hechos, así
como de la información
recabada, a efecto de
determinar la existencia o
inexistencia de actos u
omisiones que la ley señale
como falta administrativa y, en
su caso, calificarla como grave
o no grave.”

“El Informe de Presunta


Responsabilidad
Administrativa será emitido por
las Autoridades
investigadoras.”
DE SUBSTANCIACIÓN: Las Artículos 98, 112 y 120 de la “La Auditoría Superior y las
entidades de fiscalización Ley General de entidades de fiscalización
substanciarán en los términos Responsabilidades superior de las entidades
que determine la LGRA, los Administrativas federativas, investigarán y, en
procedimientos de su caso substanciarán en los
responsabilidad administrativa términos que determina esta
correspondiente; el Ley, los procedimientos de
procedimiento de responsabilidad administrativa
responsabilidad administrativa correspondientes. Asimismo,
23

dará inicio cuando las en los casos que procedan,


autoridades substanciadoras, presentarán la denuncia
en el ámbito de su correspondiente ante el
competencia, admitan el Ministerio Público
Informe de Presunta competente.”
Responsabilidad
Administrativa, “Las autoridades
substanciadoras o resolutoras,
podrán hacer uso de los
siguientes medios de apremio
para hacer cumplir sus
determinaciones:
Multa de cien a ciento
cincuenta veces el valor diario
de la Unidad de Medida y
Actualización, la cual podrá
duplicarse o triplicarse en
cada ocasión, hasta alcanzar
dos mil veces el valor diario de
la Unidad de Medida y
Actualización, en caso de
renuencia al cumplimiento del
mandato respectivo;

Arresto hasta por treinta y seis


horas, y

Solicitar el auxilio de la fuerza


pública de cualquier orden de
gobierno, los que deberán de
atender de inmediato el
requerimiento de la autoridad.”
DE RESOLUCIÓN: Las Artículos 130, 151, 202, 207 y “Para conocer la verdad de los
resoluciones que contemplan 209 de la Ley General de hechos las autoridades
la LGRA consisten en, Responsabilidades resolutoras podrán valerse de
Acuerdos, cuando se trata de Administrativas cualquier persona o
aquellas sobre simples documento, ya sea que
resoluciones de tramite; Autos pertenezca a las partes o a
provisionales, los que se terceros, sin más limitación
refieren a determinaciones que la de que las pruebas
que se ejecuten hayan sido obtenidas
provisionalmente; Autos lícitamente, y con pleno
preparatorios, que son respeto a los derechos
resoluciones por las que se humanos, solo estará excluida
prepara el conocimiento y la confesional a cargo de las
decisión del asunto, se ordena partes por absolución de
la admisión, la preparación de posiciones.”
pruebas o su desahogo;
Sentencias interlocutorias, son “La Autoridad resolutora podrá
aquellas que resuelven un interrogar libremente a los
24

incidente; y Sentencias testigos, con la finalidad de


definitivas, que son las que esclarecer la verdad de los
resuelven el fondo del hechos.”
procedimiento de
responsabilidad administrativa. “Las resoluciones serán:
Acuerdos, cuando se trate de
aquellas sobre simples
resoluciones de trámite;

Autos provisionales, los que


se refieren a determinaciones
que se ejecuten
provisionalmente;

Autos preparatorios, que son


resoluciones por las que se
prepara el conocimiento y
decisión del asunto, se ordena
la admisión, la preparación de
pruebas o su desahogo;

Sentencias interlocutorias, que


son aquellas que resuelven un
incidente, y;

Sentencias definitivas, que


son las que resuelven el fondo
del procedimiento de
responsabilidad
administrativa.”

“Las consideraciones lógico


jurídicas que sirven de
sustento para la emisión de la
resolución. En el caso de que
se hayan ocasionado daños y
perjuicios a la Hacienda
Pública Federal, local o
municipal o al patrimonio de
los entes públicos, se deberá
señalar la existencia de la
relación de causalidad entre la
conducta calificada como Falta
administrativa grave o Falta de
particulares y la lesión
producida; la valoración del
daño o perjuicio causado; así
como la determinación del
monto de la indemnización,
explicitando los criterios
utilizados para su
25

cuantificación;

El relativo a la existencia o
inexistencia de los hechos que
la ley señale como Falta
administrativa grave o Falta de
particulares y, en su caso, la
responsabilidad plena del
servidor público o particular
vinculado con dichas faltas.
Cuando derivado del
conocimiento del asunto, la
Autoridad resolutora advierta
la probable comisión de Faltas
administrativas, imputables a
otra u otras personas, podrá
ordenar en su fallo que las
autoridades investigadoras
inicien la investigación
correspondiente.”

“De advertir el Tribunal que los


hechos descritos por la
Autoridad investigadora en el
Informe de Presunta
Responsabilidad
Administrativa corresponden a
la descripción de una falta
grave diversa, le ordenará a
ésta realice la reclasificación
que corresponda, pudiendo
señalar las directrices que
considere pertinentes para su
debida presentación, para lo
cual le concederá un plazo de
tres días hábiles. En caso de
que la Autoridad investigadora
se niegue a hacer la
reclasificación, bajo su más
estricta responsabilidad así lo
hará saber al Tribunal
fundando y motivando su
proceder. En este caso, el
Tribunal continuará con el
procedimiento de
responsabilidad
administrativa.”
DE EJECUCIÓN: Esta fase Artículos del 75 y 77 de la Ley En los casos de
comprende o determina la General de Responsabilidades responsabilidad administrativa
ejecución de las sanciones por Administrativas distintas a las que son
26

faltas administrativas no competencia del Tribunal, la


graves, así como las Secretaría o los Órganos
sanciones para los Servidores Internos de Control impondrán
Públicos por faltas graves. las sanciones administrativas
siguientes:

“Amonestación pública o
privada;

Suspensión del empleo, cargo


o comisión;

Destitución de su empleo,
cargo o comisión, y

Inhabilitación temporal para


desempeñar empleos, cargos
o comisiones en el servicio
público y para participar en
adquisiciones,
arrendamientos, servicios u
obras públicas.”

“Corresponde a las
Secretarías o a los Órganos
internos de control imponer las
sanciones por Faltas
administrativas no graves, y
ejecutarlas. Los Órganos
internos de control podrán
abstenerse de imponer la
sanción que corresponda
siempre que el servidor
público:

No haya sido sancionado


previamente por la misma
Falta administrativa no grave,
y

No haya actuado de forma


dolosa.
Las secretarías o los órganos
internos de control dejarán
constancia de la no imposición
de la sanción.”

CONCLUSIONES:

“Sujetos susceptibles de incurrir en responsabilidad administrativa


27

Las bases constitucionales del Sistema Nacional Anticorrupción para


establecer la responsabilidad administrativa de los servidores públicos y
particulares vinculados con faltas administrativas graves o hechos de
corrupción, se encuentran en los artículos 108 y 109 de la propia Constitución.
El primero establece quiénes son considerados servidores públicos y especifica
la responsabilidad en la que pueden incurrir por hechos u omisiones en el
desempeño de sus funciones; en el segundo, se esclarecen los distintos tipos
de responsabilidades frente al Estado, a saber: faltas administrativas no
graves, faltas administrativas graves y faltas vinculadas a particulares; se
considerarán servidores públicos:

1. Toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier


naturaleza en el Poder Legislativo, el Poder Judicial, así como en la
Administración Pública o cualquier otro que forme parte del Poder Ejecutivo.

2. Los servidores de los organismos constitucionalmente autónomos.

3. Aquellas personas que habiendo fungido como servidores públicos se


ubiquen en los supuestos a que se refiere la presente ley.

4. Los particulares vinculados con faltas administrativas graves.

Distinción entre faltas graves y no graves

La LGRA establece un catálogo de conductas que todos los sujetos


destinatarios tienen prohibidas, al considerarse hechos de corrupción que
generan responsabilidades administrativas, dividiéndolas en faltas graves y no
graves.

Las faltas administrativas graves tienen su fundamento constitucional en la


fracción III, párrafo segundo del artículo 109, mismo que especifica que la
investigación, sustanciación y calificación de las mismas, son competencia
concreta de la Auditoría Superior de la Federación y de los Órganos Internos
de Control, así como de sus homólogos en las entidades federativas.
Asimismo, la resolución que debe recaer a los hechos constitutivos de una
responsabilidad administrativa grave, será dictada por los Tribunales de
Justicia Administrativa que resulte competente. Cabe destacar que en la
fracción IV del referido 109 constitucional, se establece la facultad de los
Tribunales de Justicia Administrativa para sancionar a particulares, por actos
vinculados a este tipo de faltas.

Se consideran como faltas no graves aquéllas en las que los servidores


públicos incumplan o transgredan cualquiera de las siguientes obligaciones:

 Cumplir con las funciones, atribuciones y comisiones encomendadas,


observando en su desempeño disciplina y respeto.
28

 Denunciar los actos u omisiones que en ejercicio de sus funciones


llegare a advertir, que puedan constituir faltas administrativas.
 Atender las instrucciones de sus superiores, que sean acordes con las
disposiciones relacionadas con el servicio público.
 Presentar en tiempo y forma las declaraciones de situación patrimonial y
de intereses.
 Registrar, integrar, custodiar y cuidar la documentación e información
que por razón de su empleo tenga bajo su responsabilidad e impedir su
uso indebido.
 Supervisar que las y los servidores públicos sujetos a su dirección,
cumplan con las obligaciones que los rigen.
 Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones.
 Colaborar en los procedimientos judiciales y administrativos en los que
sea parte (SFP, s. f.:10-11).

Las autoridades según su forma de intervención en el procedimiento de


investigación son:

1. Investigadora: La regla a partir de la cual interviene para garantizar que sus


determinaciones sean objetivas, recuérdese que radica en no ser nunca la
misma autoridad que realiza sus intervenciones en las otras funciones. Pueden
ser la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación,
el Órgano Interno de Control y el Órgano Técnico de Fiscalización de las
Entidades Federativas.

2. Substanciadora: Es la autoridad que rige el desarrollo del procedimiento una


vez que la investigación haya arrojado la probable comisión de faltas
administrativas, desde la admisión del informe hasta la conclusión de la
audiencia inicial. Ésta puede ser la Secretaría de la Función Pública, la
Auditoría Superior de la Federación, el Órgano Interno de Control o el Órgano
Técnico de Fiscalización de las Entidades Federativas.

3. Resolutoras: Son las que resuelven de plano sobre la existencia de faltas,


así como las sanciones correspondientes:

- Faltas no graves: La unidad administrativa correspondiente del Órgano


Interno de Control.

- Faltas graves y aquéllas cometidas por particulares: El Tribunal de Justicia


Administrativa correspondiente.

En este procedimiento se pueden distinguir dos clases de autoridades


competentes. Esta clasificación será usada para ilustrar que ninguna puede
desempeñar ambos roles.

1. Autoridades encargadas de la investigación:


29

- La Secretaría de la Función Pública y sus homólogas en las entidades


federativas.

- Los Órganos Internos de Control.

- La Auditoría Superior de la Federación y las entidades de fiscalización


superior de las entidades federativas.

- Unidades de Responsabilidades de las Empresas Productivas del Estado.

2. Autoridades encargadas de sancionar conductas señaladas como graves o


no graves:

- La Secretaría de la Función Pública y sus homólogas en las entidades


federativas, los Órganos

Internos de Control o unidades de responsabilidades administrativas


(tratándose de faltas no graves).

- El Tribunal Federal de Justicia Administrativa y sus homólogos en las


entidades federativas, tratándose de faltas administrativas graves y actos de
particulares vinculados con faltas administrativas graves.

En esencia, el procedimiento tanto por faltas graves como no graves tiene las
mismas etapas. A partir de los productos de la investigación o auditoría
respectiva, se abre una fase expositiva en la que se da la comparecencia del
probable infractor. Continúa con la instrucción para ofrecer, admitir y desahogar
pruebas. Por último, se exponen los alegatos correspondientes para tomar una
decisión administrativa del Órgano Interno de Control) o jurisdiccional (del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa), sobre la responsabilidad
administrativa imputada.

Otro aspecto que convierte a este procedimiento en “materialmente


jurisdiccional” es que se han establecido principios necesarios a observar para
la validez de la investigación. Éstos son:

 Legalidad.
 Imparcialidad.
 Objetividad.
 Congruencia.
 Verdad material.
 Respeto a los derechos humanos.

Ahora bien, existen tres supuestos por los cuales puede iniciarse una
investigación:

 De oficio.
30

 Por denuncia: Deberá contener los datos o indicios que permitan advertir
la presunta responsabilidad administrativa. Ésta puede ser anónima.
 Derivado de auditorías: Ya sean practicadas por autoridades
competentes o por auditores externos.

Independientemente del supuesto por el que se pretenda realizar la


investigación, ésta será iniciada sólo si se presentan los datos o indicios
necesarios que permitan advertir la presunta responsabilidad administrativa. La
autoridad investigadora puede solicitar mayor información en los casos de
oficio y en el caso de la denuncia cuando se pueda identificar al denunciante y
cuando sea por auditoría, la identificación de los responsables de la misma. Si
no se obtiene mayor información o no se advierte la presunta responsabilidad
administrativa, se tendrá por desechada la investigación.

Una vez que es determinada la procedencia del inicio de la investigación, se


ordenará que se abra el expediente respectivo y enseguida, se desarrollará la
recopilación de la información, así como el análisis de los hechos, a fin de
determinar si existe falta. En este sentido:

 Las investigaciones “deberán estar debidamente fundadas y motivadas


respecto de las conductas de los servidores públicos y particulares” (art.
94, LGRA).
 Las autoridades investigadoras “tendrán acceso a la información
necesaria” (art. 95, LGRA).

Podrán practicar visitas de verificación incluso, acciones encubiertas y de


usuario simulado.

 Las personas físicas y morales, públicas o privadas, sujetas a


investigación deberán atender los requerimientos que debidamente
fundados y motivados les formulen las autoridades investigadoras.
 Las autoridades investigadoras podrán hacer uso de las siguientes
medidas (art. 97, LGRA):

- Multa.

- Solicitar auxilio de la fuerza pública.

- Arresto.

Una vez que se acuerda que ha sido recopilada toda la información en torno a
los hechos que motivaron el inicio de la investigación:

1. Se procede al análisis de los hechos para declarar la inexistencia o


existencia de actos u omisiones considerados como faltas administrativas.
31

2. En caso de no contar con elementos suficientes, se procede a emitir el


acuerdo de conclusión y archivo de expediente. Esto es, sin perjuicio de
reabrirlo al presentarse nuevos indicios o pruebas.

3. La autoridad substanciadora se abstendrá de iniciar el procedimiento de


responsabilidad administrativa valorando lo siguiente:

- Que la actuación del servidor público “esté referida a una cuestión de criterio
o arbitrio opinable o debatible” (art. 101, LGRA).

- Que el acto u omisión “fue corregido o subsanado de manera espontánea”


(art. 101, LGRA).

En caso de que se determine la existencia de actos u omisiones considerados


como faltas administrativa, se procederá a calificar la falta administrativa como
grave o no grave. Calificada la conducta, “se incluirá la misma en el Informe de
Presunta Responsabilidad Administrativa y éste se presentará ante la autoridad
substanciadora a efecto de iniciar el procedimiento de responsabilidad
administrativa” (art. 100, LGRA).

De acuerdo con el artículo 3 de la citada ley, en su fracción XVIII, el Informe de


Presunta

Responsabilidad Administrativa es:

El instrumento en el que las autoridades investigadoras describen los hechos


relacionados con alguna de las faltas señaladas en la presente ley, exponiendo
de forma documentada con las pruebas y fundamentos, los motivos y presunta
responsabilidad del Servidor Público o de un particular en la comisión de faltas
administrativas.”
32

ACTIVIDAD INTEGRADORA. IMPLEMENTACIÓN DE LOS


PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Indicaciones

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

INTRODUCCIÓN:

Con el firme propósito de llevar a cabo la implementación de la actividad


integradora de tema “PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FISCALES” y
de los subtemas “VISITAS DE VERIFICACIÓN” (SIC), “NOTIFICACIÓN DE LA
ORDEN DE VISTA” y “GARANTÍAS DE AUDIENCIA Y LEGALIDAD EN
PROCEDIMIENTO”, a esto, resulta necesario hacer las siguientes
manifestaciones que tienen relación con el desarrollo de la actividad e cuestión,
para su mayor entendimiento expreso primeramente en concepto de
introducción, que los caracteres jurídicos del acto administrativo, que
tradicionalmente se han considerado, son la presunción de legalidad, la
ejecutividad y la ejecutoriedad; algunos autores incluyen además la estabilidad
y la impugnabilidad.

La presunción de legalidad, denominada también presunción de validez,


consiste en una suposición legal de que el acto administrativo fue emitido
conforme a derecho.

Esta presunción implica que el acto fue realizado de acuerdo con lo dispuesto
en la ley, y es válido en cuanto a los efectos que produce; tiene como
fundamento el hecho de que las garantías subjetivas y objetivas de los
gobernados, que preceden a la formulación del acto administrativo, han sido
respetadas en cuanto que previamente las autoridades administrativas han
instruido un procedimiento en el cual se contienen los hechos, circunstancias y
demás elementos materiales y jurídicos que debe reunir todo acto de
administración.

Con base en este principio es como la Administración logra la ejecución del


acto Administrativo, por tal motivo, la existencia del principio de legalidad es de
suma importancia para el cumplimiento de los fines estatales, ya que de no
existir, toda la actividad administrativa quedaría supeditada a la verificación del
cumplimiento de los requisitos que para su formación establece la ley, con lo
que podría obstaculizarse su debido ejercicio.

En consecuencia, de la presunción de legalidad se desprenden los siguientes


efectos: “a).- La obligatoriedad y exigibilidad del acto; b).- La prohibición para
los jueces de declarar de oficio la nulidad del acto; y c).- La validez relativa, por
lo que el afectado debe alegar y probar su ilegalidad.
33

Por lo tanto, y para apoyar lo antes expuesto me permito continuar lo que


vengo destacando, ante esto cabe también manifestar que las subgarantías
que integran la garantía de la de legalidad la cual se entiende al conjunto de
obligaciones que tiene que cumplir la autoridad pública, antes de afectar
(molestar) a una persona con su actuación, o sea, previamente a que emita un
acto de autoridad, el órgano de gobierno, debe cumplir con los requisitos que
exige el artículo 16 Constitucional; en estas condiciones, la garantía de
legalidad se conforma por tres subgarantías que son las siguientes:

1.- Que el acto de autoridad conste en mandamiento escrito: esta primera


subgarantía que conforma a la garantía de legalidad, para que se dé un acto de
molestia es necesario que la autoridad lo haga constar por escrito,
impidiéndose la emisión de actos de molestia en forma oral o verbal, sobre esto
la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sentado criterio en el sentido de
decir que los actos verbales son inconstitucionales PER C, y contra ellos no
procede más medio de defensa que el juicio de amparo; todo acto de autoridad
debe constar en un escrito, sin importar si se trata de autoridades legislativas,
ejecutivas, judiciales o electorales.

2.- Que ese acto emane de autoridad competente: la segunda subgarantía que
integra a la garantía de legalidad, es la de autoridad competente, lo que
significa que el acto de molestia no sólo debe constar en un mandamiento
escrito, sino que este debe ser emitido por una autoridad con facultades para
darle nacimiento al mismo acto; tales facultades deben estar previstas
legalmente es decir, solamente cuando la legislación ordinaria o la Constitución
den competencia a una autoridad, el acto emitido por ella será un acto
Constitucional y se habrá cumplido con la garantía de legalidad.

3.- Que el acto de autoridad esté debidamente fundado y motivado por la ley:
esta última subgarantía debe entenderse como causa legal del procedimiento
en lo comprendido a la conducta que realiza una autoridad al momento de
emitir un acto, en el sentido de establecer, en el mandamiento escrito, los
preceptos legales en que se basa para dar nacimiento al acto de molestia, en
otras palabras, habar fundamento legal únicamente cuando la autoridad indique
en el mandamiento escrito exigido por el artículo 16 Constitucional, cuáles son
los preceptos Constitucionales o legales en que se apoya para emitir un acto
de autoridad determinado, debiendo, en todo caso, hacer la fundamentación de
su competencia y de los motivos para que se dé ese acto de molestia.

En apoyo a lo que vengo diciendo en lo inmediato anterior es de proceder con


la realización de la consulta y en referencia al caso de estudio proporcionado
por mi docente en línea y a lo cual lo hago bajo los siguientes términos.

2. En un documento de texto, detecta los vicios de legalidad planteados en la


visita de verificación.
34

Los vicios del acto administrativo son aquellos defectos o fallas con que éste se
materializa en el mundo jurídico y que, de acuerdo con el sistema jurídico
vigente, afectan su existencia, sea en su validez o en su eficacia, por lo que
impiden su subsistencia o ejecución; luego entonces, es de especificar que los
vicios del acto administrativo son:

VICIOS DEL ELEMENTO SUBJETIVO del acto administrativo y estos se


refieren a la competencia y a la voluntad.

VICIOS DEL ELEMENTO OBJETIVO, los vicios que recaen en el elemento


objetivo del acto administrativo son aquellos que afectan a su objeto, motivo y
fin.

VICIOS DEL ELEMENTO FORMAL, estos se manifiestan en el procedimiento,


en la forma de exteriorización y en la publicidad del acto administrativo.

“La doctrina ha englobado dentro de un mismo concepto las formas y las


formalidades del acto administrativo; sin embargo, entre ambos conceptos
existen diferencias que impiden darles el mismo tratamiento, las formalidades
del procedimiento constituyen aspectos que son parte del procedimiento
administrativo y, por lo tanto, resultan requisitos anteriores o previos al acto
administrativo, que en su caso de haber sido transgredidos darán lugar a vicios
en el procedimiento; en cambio, la forma del acto, al constituir el medio por el
cual se exterioriza la voluntad administrativa, resulta concomitante al acto, que
al no cumplirse se produce el vicio de forma del acto administrativo.

Por otra parte, hay que tomar en cuenta que los vicios en las formalidades y en
la forma del acto administrativo son de dos tipos: substanciales o relevantes y
no substanciales o irrelevantes; los primeros son aquellos que influyen en el
fondo del asunto, y que de no cumplirse dan lugar a la anulación del acto; por
el contrario, los segundos no tienen una influencia determinante sobre el
contenido del acto y, por lo tanto, no proceden su anulación.”

“En cuanto a los vicios de forma del acto administrativo, estos se manifiestan
cuando no se cumplen los requisitos que el ordenamiento jurídico establece
como indispensable para la exteriorización de la voluntad administrativa; como
fue mencionado al estudiar este elemento el acto administrativo, los requisitos
formales son: a).- que conste por escrito; b).- que se señale la autoridad que lo
emite; c).- que esté fundado y motivado y que se exprese el objeto del acto; d).-
que ostente la firma del funcionario competente; e).- que contenga el nombre o
nombres de las personas a las que vaya dirigido; en tal virtud, cuando alguno o
algunos de tales requisitos no se cumplan, o se haga de manera irregular, el
acto ESTARÁ VICIADO POR OMISIÓN DE REQUISITOS FORMALES.

En consecuencia a lo destacado, las “acciones legales que se deben llevar a


cabo para su corrección” son la revocación, al igual que la nulidad, constituye
35

un medio para la extinción de los actos administrativos, la cual es efectuada por


la Administración Pública, ya sea por razones de oportunidad, de mérito o
interés público, como por razones de ilegitimidad.

“Los actos administrativos como lo señala Fraga, deben guardar una doble
correspondencia: con la Ley que regula tales actos y con el interés público que
con ellos va a satisfacer. La adecuación del acto con la ley constituye el
concepto de legitimidad”, continua diciendo el Licenciado Gabino Fraga que
“cuando el acto administrativo no se encuentra apegado a la ley o a la
oportunidad, el mismo se encuentra viciado por ilegalidad o por inoportunidad,
según sea el caso. Sin embargo, entre ambos conceptos existen diferencias, ya
que el acto viciado de ilegalidad resulta inválido, y el vicio de mérito hace que el
acto resulte inoportuno o inconveniente, pero no es ilegitimo.

La revocación por razones de ilegitimidad la efectúa el órgano administrativo


competente, a petición de parte, cuando ejerce los recursos administrativos
establecidos, o de oficio cuando la ley lo autoriza, en cambio, la revocación por
razones de oportunidad siempre será de oficio, en los casos en que exista la
norma jurídica que lo autorice.”

3. Señala las acciones legales que se deben llevar a cabo para su corrección.

Ahora bien y en base a todo en lo conceptuado de mi parte en las actividades


anteriores y lo presente de la actual, procedo a desarrollar lo concerniente a los
puntos señalados en esta actividad integradora que consisten en el caso
práctico sobre el cual deduzco como respuesta a la consulta que me es
requerida hipotéticamente por el consultante Julio Lizardí Cruz quien me indica
“Si estuvo correctamente practicado el procedimiento administrativo de
ejecución que llevo a cabo la autoridad fiscal en su empresa (embargo) Votago,
S. de R.L. de C.V “.

Caso práctico:

El contribuyente persona jurídica mexicana denominada Votago, S. de R.L. de


C.V., que tiene como objeto social, entre otros, la prestación de los servicios y
actividades relacionadas con el funcionamiento, operación y administración de
restaurantes, cafeterías comedores en centros gubernamentales,
empresariales e industriales, y cualquier otro tipo de establecimiento que
tengan como fin la venta y consumo de alimentos y bebidas, etc., con domicilio
fiscal en Calle Primavera, número 38, Colonia Vista Hermosa, Código Postal
12680, Municipio de Aguascalientes en el Estado de Aguascalientes. El señor
Julio Lizardí Cruz en su calidad de representante legal de la empresa
contribuyente acude a tu bufete jurídico para que le brinden asesoría y le
36

indiquen sí estuvo correctamente practicado el procedimiento administrativo de


ejecución PAE que llevó a cabo la autoridad fiscal en su empresa, para el cual
provee de la siguiente información:

El pasado 25 de agosto de 2019 se presentaron dos visitadores en su domicilio


fiscal de la empresa, no obstante, como él no se encontraba en dicho lugar, un
empleado atendió a los visitadores quienes le comentaron formar parte del
personal del Servicio de Administración Tributaria, y aunque no muestran
identificación de dicha institución; le notifican a través de un documento que sí
trae sellos del SAT, el incumplimiento de una obligación fiscal que ya generó un
crédito fiscal por la cantidad de $82,000.00 (Ochenta y dos mil pesos 00/100
M.N.), sin referir el motivo y concepto de qué contribución, por lo cual requieren
el pago o señalar bienes para cubrir el adeudo. Para lo cual, le notifica el
mandamiento de ejecución, y hace constar el acta de requerimiento de pago, y
los ejecutores procedieron a señalar algunos bienes que alcanzaron visualizar
desde fuera, en virtud, comenta el señor Julio, que su empleado negó el
acceso a la empresa a los visitadores, sólo le advirtieron que volverían
nuevamente para embargar más bienes, cuestión que lo ha dejado preocupado
y por eso recurre a ayuda profesional.

De acuerdo a la información que se me brinda en el caso de estudio, es de


argumentar y en concepto de observación que, los “DOS VISITADORES” que
se constituyeron en el domicilio fiscal de la empresa que se localiza Calle
Primavera, número 38, Colonia Vista Hermosa, Código Postal 12680, Municipio
de Aguascalientes en el Estado de Aguascalientes, estos (los visitadores) NO
SE IDENTIFICARON ante el empleado de la empresa denominada Votago, S.
de R.L. de C.V., que tiene como objeto social, entre otros, la prestación de los
servicios y actividades relacionadas con el funcionamiento, operación y
administración de restaurantes, cafeterías comedores en centros
gubernamentales, empresariales e industriales, y cualquier otro tipo de
establecimiento que tengan como fin la venta y consumo de alimentos y
bebidas; IDENTIFICACIÓN EN COMENTO, que OBLIGATORIAMENTE
DEBIERON HACER los VISITADORES puesto que así lo exige el artículo 152
del Código Fiscal Federal; por lo que cabe agregar que resulta ineficaz que los
visitadores le hayan COMENTADO ORALMENTE al empleado en cuestión que
aquellos formaban “parte del personal de Servicio de Administración Tributaria
(SAT), así tampoco mostraron la identificación con la cual pudieran acreditar
que eran ejecutores de dicha institución (SAT).

Del mismo modo, es de pronunciar que con la persona con quien se practicó el
requerimiento de pago para cubrir el crédito fiscal por la cantidad de
$82,000.00 (Ochenta y dos mil pesos 00/100 M.N.), los ejecutores que se
vienen aludiendo, procedieron a señalar algunos bienes muebles propiedad de
37

la empresa que alcanzaron a visualizar desde afuera del domicilio fiscal de la


empresa “para cubrir el citado adeudo fiscal”; requerimiento de pago que se le
realizó al empleado de la persona moral ya citada, es de mencionar que de tal
diligencia, los ejecutores supuestamente del SAT en NINGÚN MOMENTO
LEVANTARON EL ACTA CORRESPONDIENTE, misma acta de la que
tampoco se le entrego a la persona con las que se llevó a cabo la diligencia en
comento, circunstancias, actos o hechos de requerimiento y levantamiento de
acta que OBLIGATORIAMENTE los visitadores DEBIERON REALIZAR de
acuerdo a lo impuesto por el artículo jurídico 52 del CFF.

CONCLUSIONES:

En cuanto de y en lo correspondiente a este capítulo de conclusiones es de


solicitarle a Usted docente esp. YAIR ECHEVERRÍA CAMARILLO titular de la
materia, se me tenga por transcritos los contenidos de las actividades
anteriores de esta sesión y con el firme propósito de que la aquí peticionaria
deje de incurrir en repeticiones innecesarias para complementar la actividad
que desarrollo y en sus apartado.

REFERENCIAS:

Texto de apoyo. Licenciatura en Derecho. Unadm. Módulo 19. Unidad 1.


Sesión 1. Recuperado el 24 de enero de 2022.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 24 de


enero de 2022

Código Fiscal Federal. Recuperado el 24 de enero de 2022.

Ley General de de Responsabilidades Administrativas. Recuperado el 24 de


enero de 2022.

Ley Federal de Procedimientos Administrativos. Recuperado el 24 de enero de


2022.

Ley de Amparo comentada. Alberto del Castillo del Valle. Recuperado el 25 de


enero de 2022.

Gabino Fraga. Derecho Administrativo. Porrúa. Decimotercera edición.


Recuperado el 25 de enero de 2022.

Diccionario Jurídico Mexicano. Porrúa. Octava edición. Recuperado el 26 de


enero de 2022.
38

Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez. Manuel Lucero Espinosa. Compendio de


Derecho Administrativo. Porrúa. Tercera edición. Recuperado el 26 de enero de
2022.

Sesión Sincrónica. Sesión 1. Recuperado el 26 de enero de 2022

También podría gustarte