Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DOMINICANA

O&M

NOMBRE:

Lisbeth E. Paula P.

MATRICULA:

17-MCTM-1-003

SECCION:

912

MATERIA:

Auditoria II.

PROFESOR/A:

Erika Beras Mercedes

TEMA:

Inventario y Costos Relacionados. _

FECHA:

09/02/2022

PRESENTACION
INTRODUCCION. _

Los inventarios son los bienes tangibles propiedad de la entidad, que se tienen para la
venta y/o para usarse en la producción de bienes y servicio según las Normas
Internacionales de Contabilidad. En el inventario vemos las existencias de una compañía,
donde se registran las materias primas, los bienes intermedios y los bienes finales.

Los egipcios son un ejemplo en la historia del uso del inventario, ya que ellos
almacenaban su comida y la distribuían de forma organizada, de esta forma lograban
tener abastecimiento para momentos de escasez.

Es decir, el inventario nos permite planificar las actividades de una empresa para
mantener siempre un control de las materias primas o los productos y así tener en
reserva para la venta, teniendo en cuenta que la mercancía no puede mantenerse mucho
tiempo en el almacén.
TEMA I – INVENTARIO Y COSTOS RELACIONADOS._

El inventario es el registro de los bienes que pertenecen a una persona natural o


jurídica. Así, queda constancia de una serie de activos u objetos. Es decir, el inventario,
en términos generales, es un documento donde se anotan todas las pertenencias del
individuo o empresa. Esto, con fines contables o de otra naturaleza.

Usualmente se hace alusión al inventario de existencias de una compañía, donde se


registran las materias primas, los bienes intermedios y los bienes finales que ofrece la
firma a sus clientes.

Los inventarios implican la adquisición de artículos ya sea para su transformación o


para su posterior venta, su procedimiento va desde el pedido a los clientes, proceso de
producción (si es para transformar), almacenamiento de la mercancía y
finalmente control de salida, por pedidos de clientes.

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, define los inventarios como los


bienes tangibles propiedad de la entidad, que se tienen para la venta y/o para usarse
en la producción de bienes y servicio.

Historia y origen del inventario.

La historia y origen del inventario se remonta a la antigüedad. Las fuentes consultadas


coinciden en que los egipcios dieron el ejemplo más emblemático de cómo desde las
primeras civilizaciones se hacían inventarios, en este caso, de alimentos. De ese modo,
se buscaba almacenar víveres para las épocas de escasez.

Importancia del inventario.

El inventario es importante porque permite, por ejemplo, a las empresas planificarse en


sus actividades y mantener siempre un stock mínimo disponible para la venta. De ese
modo, se podrá satisfacer la demanda de los clientes. Esto, sin mantener mucho
tiempo la mercancía en almacén porque implica un coste.
Tipos de inventario.

Los inventarios pueden clasificarse en base a distintos criterios. Por ejemplo, según el
momento en que se efectúa, el inventario puede ser:

• Inicial: Antes de una acción o un periodo contable.


• Final: Al finalizar una operación o ejercicio contable.

Asimismo, de acuerdo con la frecuencia, el inventario puede ser:

• Periódico o intermitente: Cuando se realiza cada cierto tiempo, por ejemplo, de


forma mensual, trimestral o anual.
• Permanente: Trata de contabilizar en tiempo real las variaciones de existencias.

Por otro lado, según su forma, es decir, del tipo de existencias, el inventario puede ser:

• De materias primas: Contabiliza los insumos de una empresa que luego


pasarán por el proceso de producción.
• De productos en proceso: Incluye aquellos productos que no están terminados
para vender al cliente o consumidor.
• De productos terminados: Considera todas las mercancías listas para entregar
al cliente.

Finalmente, desde el punto de vista logístico, el inventario puede clasificarse como:

De previsión o anticipación: Aquel que se tiene para responder a un eventual aumento


esperable de la demanda. Es decir, existen fundamentos para esperar un incremento
en los pedidos de los clientes. Por ejemplo, previo a la temporada de invierno, se
espera una mayor demanda por chalinas.
En lote: Son aquellos que se solicitan por lote, es decir, en una cantidad significativa.
Esto, para reducir costes y aprovechar las economías de escala.

En consignación: Son las mercancías que se entregan a un tercero para que las ofrezca
en nombre del consignador (Ver: consignación).

De existencias obsoletas: Incluye aquellas mercancías que, por distintas razones,


como daño o expiración, ya no pueden venderse.

De seguridad: Se refiere a aquel inventario del que puede disponerse ante un


incremento imprevisto de la demanda. A diferencia del inventario de anticipación, el
aumento de las solicitudes no se espera bajo fundamentos ya existentes.

De naturaleza regular o cíclica: Permite cumplir con una solicitud en el momento en


que la firma requiere más stock como parte regular de sus actividades.

A pesar de la variedad de Inventarios según la actividad de la empresa, los Sistemas


con los que las empresas pueden manejar sus inventarios son dos: El Sistema
Periódico O Físico, Y El Sistema Perpetuo O Permanente, ya antes mencionados.

El Sistema de inventario que se exigen a nivel mundial es el Sistema Perpetuo.

COSTOS RELACIONADOS._

Los costos relacionados a los inventarios no son más que los desembolsos que han
incurrido y que justifica la existencia de los artículos del inventario, o en caso que sea
acredito, los pagos futuros asumidos para adquirir estos inventarios. Los
inventarios constituyen una de las partidas que conllevan la mayor inversión
en una empresa, debido a que por naturaleza están asociados a la actividad a la cual
ésta se dedica.

Dependiendo del lugar donde se hayan hecho las compras pueden ser; Compras
locales (dentro del País), Compras del Exterior (fuera del país) y de acuerdo a esto
podemos determinar nuestros costos del inventario. En el caso de las compras locales
los costos son el costo de la mercancía más el flete o transporte de mercancía, menos
los descuentos y devoluciones. Por otro lado, las compras del exterior están
representadas por los costos de la mercancía al valor de la moneda extranjera
por la tasa de cambio de la moneda local, más el flete, más el arancel, menos los
descuentos y devoluciones.

NIIF para PyMEs Sección 13.

La NIIF para PyMEs relacionada a los Inventarios es la NIIF sección 13 y establece que
los inventarios son todos los activos adquiridos para su venta, y se caracteriza por su
curso ordinario negocio, el proceso de producción/venta y materiales o suministros. La
norma establece que la partida de inventarios queda conformada por los costos de
compra más los costos de transformación y otros costos incurridos para
darles su ubicación y condición actual.

OBJETIVOS BÁSICOS DE AUDITORÍA PARA LOS INVENTARIOS Y COSTOS


RELACIONADOS.

Las pruebas a ser realizadas para la auditoría de Inventario son las siguientes:

✓ Asegurarse que el inventario esté conformado por materiales,


suministros, mercancías y productos físicos y que estén realmente en existencia.
✓ Que los inventarios se hayan valuado de acuerdo a los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
✓ Que los inventarios estén aritméticamente correctos.
✓ Que todas las mercancías y demás estén en buenas condiciones y que los
obsoletos y defectuosos se excluyan, que haya provisiones para las posibles
pérdidas.
✓ Que los inventarios sean presentados en los estados financieros de manera
correcta.
PRINCIPALES TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA AUDITORÍA DE LOS
INVENTARIOS Y COSTOS RELACIONADOS.

Para evaluar los inventarios se deben hacer pruebas de cumplimiento y sustantivas, es


decir, saber si los controles internos y sus procesos se están cumpliendo y si los
valores de inventario que están en libro son los correctos.

Por ello se debe evaluar si se hay controles internos para el mismo y saber que tan
razonables son y si se están cumpliendo, además hay que saber si hay alguna
debilidad y si se debe mejorar algo. También se debe validar si las cifras que dicen los
estados financieros son correctas.

Dentro de las Pruebas de Cumplimento están:

✓ Los controles aplicados para las existencias físicas y sus movimientos, y su


registro oportuno.
✓ El control que existe para la debida custodia física de los inventarios.
✓ La realización de conciliaciones periódicas de las existencias con los registros
contables.
✓ Realización periódica de conteos físico una vez al año. Entre otras.

Dentro de las Pruebas Sustantivas están:

✓ Verificar la documentación existente de la propiedad de los inventarios.


✓ Revisar la contabilización y valuación de los inventarios de acuerdo con las
normas contables vigentes.
✓ Comprobar la correcta contabilización de los resultados provenientes de los
inventarios.
✓ Verificar los ajustes realizados en los inventarios por su reconocimiento y la
valorización de estos a su valor de mercado. Entre otras.
CONCLUSIÓN. _

Los inventarios pueden clasificarse en base a distintos criterios, pero cada empresa debe
usar El Sistema Periódico O Físico, Y El Sistema Perpetuo O Permanente para registrar
sus existencias. Cabe destacar que El Sistema de inventario que se exigen a nivel
mundial es el Sistema Perpetuo.

A los desembolsos que han incurrido y que justifica la existencia de los artículos del
inventario, o en caso que sea acredito, los pagos futuros asumidos para adquirir
estos inventarios, se le llama Costos de Inventario. La NIIF sección 13 establece que la
partida de inventarios queda conformada por los costos de compra más los costos
de transformación y otros costos incurridos para darles su ubicación y condición
actual.

Se debe valuar según los principios de contabilidad, que las mercancías y demás estén
en buenas condiciones y que los obsoletos y defectuosos se excluyan; los inventarios
deben ser presentados en los estados financieros de manera correcta y tener controles
internos, estos nos sirven para la custodia física de las existencias. Es importante hacer
el conteo físico una vez al año, y establecer cada partida que nos dictan las NIIF, la Ley
sobre el control de inventario y la documentación asociada a la propiedad de los
inventarios en la empresa.

También podría gustarte