Está en la página 1de 6

1. Determinas los valores de MP, MOD, y GIF.

a. CBV
i. Identificas tu total de costos.
ii. Identificas (c total) # hrs/mano de obra o # hrs/maquina o unidades.
iii. Tasa = costo total / c total
iv. Costo Primo (mano de obra+ materia prima)
v. GIF = (tasa * c del producto)
vi. Costo de producción= (Costo primo + GIF)
vii. Costo por unidad= (costo de producción / unidades)

Producto A B
Mano de Obra
Materia prima
GIF
Costo de producción
Unidades
Costo por unidad

b. CBA
i. Costo Primo (mano de obra+ materia prima)
ii. Identificas las actividades y su costo total.
iii. Identificas el generador del costo de cada actividad y el Nivel de arranque.
iv. Tasa= (costo total de la actividad / nivel de arranque de la actividad)
v. GIF= (Nivel de act1*Tasa1) +(Nivel de act2*Tasa2) + ……….

GIF ACTIVIDAD COSTO GENERA EL NIVEL DE TASA


COSTO ACTIVIDAD
TOTAL
ejemplo arranque 160,000 Corrida 40 4,000

vi. Costo de producción= (Costo primo + GIF)


vii. Costo por unidad= (costo de producción / unidades)

Producto 1 Nivel de Costo total Producto 2 Nivel de Costo total


actividad actividad
Costo Primo Costo Primo
GIF: GIF:
Act 1 (Nivel de Act 1 (Nivel de
actividad * actividad *
tasa) tasa)
Act 2…Act n Act 2… Act n
Costo de Costo de
producción producción
Unidades Unidades
Costo/unidad Costo/unidad
2. Determinas el precio
3. Calculas el %MC (=(p-cv)/p )

COSTEO BASADO EN VOLUMEN (CBV)


Los costos entre el número de piezas.

4. Determinar el total de costo


5. Dividir el total del costo entre el total de las piezas
6. Multiplicas la tasa por lo que se produjo.
7. Determinas cuanto le toca a cada uno.

CBA (Costeo Basado Actividades)


El CBA es una herramienta desarrollada a principios de la década de los noventa por Robert Kaplan
y Robin Cooper con el fin de proveer formas más razonables para asignar los GIF

Un sistema tradicional de costeo, basado en volumen, asigna los GIF bajo el supuesto básico de
que éstos tienen una estrecha relación con las unidades producida

1. Determinar el total de costo


2. Dividir los costos en base a las actividades.
3. Multiplicas la tasa por lo que se produjo.
4. Determinas cuanto le toca a cada uno.

Tasa Aplicación
Los GIF son asignados o “aplicados” al producto utilizando un prorrateo con base en alguna
medida unitaria o “tasa de aplicación” (horas-máquina, horas de mano de obra directa, unidades
producidas), lo cual provoca sesgos importantes en la información acerca de los costos de
producción.

La meta del CBA no es prorratear los GIF entre los productos, sino medir y luego asignar un costo a
todos los recursos que utilizan las actividades que dan soporte a la producción y a la entrega de
productos y servicios a los clientes.

Es un método de que asigna los costos primero a las actividades luego a los productos a través del
consumo que de las actividades hace cada producto.

Permite controlar mejor:

• Porque se puede medir con mucha precisión la rentabilidad de los clientes, de las rutas, de
las zonas geográficas y de los productos.

• Los costos, ya que hace hincapié en valuar las actividades, no los productos.

• no sólo para valuar sino para incrementar la competitividad de las empresas.


• El proceso de toma de decisiones, ya que ofrece información más exacta y confiable.

• Mientras que el basado en volumen, la asignación es totalmente arbitrario.

Lógica del costeo


basado en Actividades

• La asignación a las actividades y después a los productos.

• importancia al uso de los generadores de costo ; es decir, utiliza como mecanismo de


asignación de los costos indirectos las relaciones causa-efecto para lograr una mayor
exactitud.

• a diferencia del método basado en volumen que utiliza bases generales, como unidades
producidas o bien horas-máquina, sin tener en cuenta la relación causa-efecto.

Relación causa-efecto, secuencia logica

• Encontrar una forma más lógica de distribuir los costos a las unidades. Esto lo logra
utilizando una visión de causa-efecto que permita asignar los costos apoyándose en el uso
de generadores de costo o cost-drivers.

EJEMPLOS
• en el caso de la contabilidad, el número de transacciones;

• en la actividad de capacitar al personal, las horas de capacitación;

• y en la actividad de controlar la calidad, el número de inspecciones.

Permite que los administradores puedan identificar y centrar su atención en el control de los
recursos que se consumen en la empresa a través de las diferentes actividades

MACANICA DEL CBA

1- Identificación de las actividades


Se entiende por actividad el trabajo que se efectúa en un proceso dentro de la
organización. Dado que una actividad es una acción que realiza una persona o una
máquina para entregar algo a alguien, la identificación de las actividades requiere de una
serie de observaciones y entrevistas en el área de trabajo, en donde se determinen
cuestiones como los recursos que se utilizan para hacer la actividad, el tiempo que se
invierte en llevarla a cabo.

Factores para identificar las actividades en un proceso productivo

• Las actividades deben tener un resultado o “producto” identificable.

• Debe existir un cliente para ese producto.

• Debe absorber una proporción importante de tiempo de una persona al menos (esto es,
debe haber una persona encargada de esa actividad).

2- Costeo de las actividades


La siguiente parte del proceso es determinar el costo en que se incurre por realizar cada
una de ellas. Esto implica que deben identificarse los recursos que se consumen para
realizarlas, como mano de obra, tiempo, materiales, energía.

Cost-Driver

La forma de correlacionar las actividades con objetos de costo (como productos, servicios y
clientes) se realiza a través de los generadores de costo o cost-drivers

3- Selección del cost driver


Por transacción , como número de tiradas de producción, unidades producidas o clientes
atendidos. Este tipo de cost driver es el más fácil de obtener y el menos costoso, pero puede ser
también el más inexacto puesto que asume que se utiliza la misma cantidad de recursos cada vez
que la actividad se lleva a cabo.

Por duración , como tiempo para preparar una tirada, horas de inspección u horas de MOD.
Representa el tiempo que se requiere para llevar a cabo una actividad. Este tipo de detonadores se
deben utilizar cuando existe una variación significativa entre lo que diferentes productos
requieren de una misma actividad.

Por intensidad . Asigna directamente los recursos que se utilizan cada vez que se lleva a cabo una
actividad. Este tipo de detonadores son los más exactos pero, al mismo tiempo, son los más
costosos de implementar, puesto que requiere de un sistema por órdenes para rastrear todos los
recursos que utiliza una actividad en particular.

Conjunto de Actividades Homogéneas

Dado que una empresa puede realizar un número enorme de actividades, lo recomendable es
encontrar un conjunto de ellas cuyos costos varíen en función de una misma base. Para que un
grupo de actividades pueda formar entre sí un conjunto de actividades homogéneas
• Se encuentren correlacionadas lógicamente.

• Tengan la misma razón de consumo en el caso de todos los productos

Tasa

Una vez que se determinan las actividades que pueden ser unidas en un conjunto homogéneo, se
procede a obtener una tasa para ese conjunto a fin de asignar el costo de tales actividades al
producto o servicio.

Cooper propuso una jerarquía del consumo de recursos de acuerdo con las siguientes actividades:

1. Nivel unitario : las actividades que se desempeñan cada vez que se produce una unidad.

2. Nivel de tirada : las necesarias para producir una tirada de productos.

3. Nivel de producto : las que se realizan para fabricar cierto tipo de productos.

4. Nivel de fábrica : las que se efectúan para posibilitar los procesos de fabricación en
general.

Los primeros tres niveles sean asignados a los productos utilizando los generadores de costos
apropiados, el cuarto nivel debe ser tratados como gastos del periodo o asignados a los
productos a través de un método arbitrario de asignación

Mientras

Más costos impulsores o generadores de costos se utilicen, más información exacta se logra;
por ello, el CBA tiene cada día mayor acogida en las organizaciones ante el agudo entorno de
competitividad que se vive.

Asignación del costo de las actividades al producto

Una vez que se determina el costo de las actividades , éste debe ser asignado a los productos
en función de los cost drivers utilizados para cada actividad. Esto se hace obteniendo una tasa
predeterminada por cada detonador de costo y luego multiplicándola por la base real utilizada
para cada actividad,

Exactitud o precision

Una organización deberían concentrarse en la exactitud y no preocuparse mucho por la


precisión.

Lo útil es saber que utiliza alrededor de 25% de su tiempo para programar los robots para la
manufactura, 25% en operaciones del mayor general y el otro 50% a diseñar sistemas
generales para la compañía. No serviría de nada decir que 22.62% o 29.25% de su tiempo lo
dedica a programar los robots, si este porcentaje no se acerca a la realidad

Ejemplo

También podría gustarte