Está en la página 1de 3

La bulimia en los adolescentes del Perú

Fecha: 15 de mayo de 2021


N ° del boletín:0001

Apellidos: Lazo Noriega Tema delimitado: Los tipos de bulimia


LOGO
Nombres: Luz Marina
1. Introducción
Dirección: Av. Carlos 1.1. Marco: dato estadístico
1.2. Enunciación del tema
Mariátegui N ° 355
1.3. Anticipo de subtemas o del contenido

Teléfono: 992 847 536 2. Desarrollo


2.1. La bulimia purgativa
E-mail: 2.1.1. El vómito provocado
noriegal@gmail.com 2.1.2. El sentimiento de culpa
2.2. La bulimia no purgativa
2.2.1. El ejercicio vascular en exceso
2.2.2. Los ayunos prolongados

3. Conclusión
3.1. Síntesis (idea principal)
3.2. Reflexión
Los tipos de bulimia

Los casos de trastorno de alimentación, en especial


la bulimia, van aumentando considerablemente en
los adolescentes producto del entorno académico,
laboral o cotidiano (Asociación de trastornos
alimenticios, 2020). Ello se debe a los estereotipos
implantados en la sociedad, pues idealizan a las
personas delgadas. La bulimia es un trastorno de la
alimentación que se caracteriza por fases de
atracones y purgación. Por ello, es importante
conocer sus tipos, ya que no siempre se presentan
de la misma manera. A continuación, se explicará
las clases de bulimia más comunes, como son la
bulimia purgativa y no purgativa.

Una forma en la que se presenta la bulimia es de manera purgativa;


esta se puede identificar de dos formas. Primero a través del
vómito provocado, es decir, la persona se genera atracones
metiendo los dedos en la garganta. Por ejemplo, muchos
adolescentes que sufren de bulimia comen un alimento de un color
característico, como zanahorias o naranjas, y se empeñan en seguir
vomitando hasta que sea del mismo color al primer alimento
ingerido. Otra forma de identificar que el adolescente padece de
bulimia purgativa es cuando empieza a sentir culpa después de
ingerir los alimentos, por lo tanto, busca liberarse de ellos a través
de los diuréticos y laxantes, que son empleados con el fin de
expulsar las toxinas o realizar limpiezas intestinales. Sin embargo,
no miden no miden las consecuencias de sus actos, puesto que
estas sustancias no deben ser utilizadas sin indicación médica, pues producen patologías
derivadas como la desnutrición, hipotensión, insuficiencia renal, entre otros.

Asimismo, existe otra clase de bulimia donde no


se emplea la purgación, ya que en su reemplazo
se aplica una conducta compensatoria. Esta se da
de dos formas. El joven, luego de la realización
de la sobre ingesta, trata de lidiar con la culpa
haciendo ejercicio cardiovascular en exceso
como un modo de castigo. Sin embargo, esta
práctica acarrea reacciones negativas posteriores
como son la vigorexia, lesiones musculares,
problemas cardiacos, entre otros. Por otra parte,
algunos adolescentes prefieren realizar ayunos
durante largos periodos de tiempo, para así evadir
cualquier pensamiento de responsabilidad, luego
de haber ingerido alimentos en grandes
proporciones. Pero olvidan que dejar de comer conlleva a complicaciones como la disminución
de la concentración y memoria o enfermedades como la gastritis, diabetes u otros.
En síntesis, conocer los tipos de bulimia es importante, debido a que no solo existe una forma
en la que esta enfermedad se evidencia; pues saber cuáles son y cómo se presentan es
indispensable para afrontar mejor este trastorno. Especialmente, si se trata de los adolescentes
de hoy en día, que muchas veces se preocupan más de lo debido por su apariencia física que
por su propia salud; incluso, no toman en cuenta que la bulimia puede destrozarles la vida. Así
que se tendría que evaluar hasta qué punto ¿la apariencia física es más importante que nuestra
propia salud?

Referencias: (En norma APA)

Ejemplo de referencias:

(De sitio web o página de internet)


Noriega, F., & San Juan, P. (1 de enero de 2006). Acerca de nosotros: A. Datum Corporation
http://www.adatum.com

(De un libro)
Noriega, F., & San Juan, P. (2006). Cómo escribir una bibliografía. Lima: Publicaciones
Adventure Works.

(De un video)
Reyna U. (productor). (2006). Tipos de Bulimia Nerviosa, Causas y Consecuencias
(YouTube). De https://www.youtube.com/watch?v=EFsEVWC-cYc

Importante:
Considerar dos fuentes escritas y una fuente audiovisual

También podría gustarte