Está en la página 1de 13

NORMA CHILENA OFICIAL NCh1193/22.

Of2003
(ISO 128-22: 1999)

Dibujos técnicos - Principios generales de representación -


Parte 22: Líneas guías y líneas de referencia

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y


preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL
ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE
NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos.

Esta parte de NCh1193 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional
de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

CADE-IDEPE, Consultores en Ingeniería Claudia Tapia S.


Consultor y Proyectista Luis Herrera V.
Escuela Industrial Superior de Valparaíso Angel Muñoz S.
INACAP Félix Pizarro M.
Stefan Zapata C.
Ingeniero Consultor Octavio Giadrosich E.
Instituto Nacional de Normalización, INN Gustavo Gatica S.
Liceo Politécnico de Calama, Cesáreo Aguirre G. Orlando Suárez M.
Universidad Austral de Chile Claudio Bastidas C.
Nélson García M.
Universidad de Atacama, Instituto Tecnológico Carmen Aguirre L.
Universidad de La Serena José Castillo M.
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación Felisa Arancibia V.
Universidad Técnica Federico Santa María Alberto Bello V.
Rimsky Espíndola A.
Universidad Tecnológica Metropolitana Fernando Cabrol G.

I
NCh1193/22

Esta parte de NCh1193 se estudió para establecer las convenciones básicas para la
aplicación de líneas guías y líneas de referencias en los dibujos técnicos.

Esta parte de NCh1193 es una homologación de la Norma Internacional ISO 128-22: 1999
Technical drawings - General principles of presentation - Part 22: Basic conventions and
applications for leader lines and reference lines, siendo equivalente a la misma al tener
desviaciones menores que consisten en la adecuación al formato de norma chilena.

El Anexo A forma parte del cuerpo de la norma.

Los Anexos B y C no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan sólo a título
informativo.

La norma NCh1193 consta de las siguientes partes1), bajo el título general:

Dibujos técnicos - Principios generales de representación

- Parte 1: Introducción e índice.

- Parte 20: Líneas - Convenciones básicas.


- Parte 21: Líneas en sistemas CAD 2).
- Parte 22: Líneas guías y líneas de referencia.
- Parte 23: Líneas en dibujos de construcción.
- Parte 24: Líneas en dibujos de mecánica.
- Parte 25: Líneas en dibujos de construcción naval 2).

- Parte 30: Vistas - Convenciones básicas.


- Parte 34: Vistas en dibujos de mecánica.

- Parte 40: Cortes - Convenciones básicas.


- Parte 44: Cortes en dibujos de mecánica.

- Parte 50: Representación de áreas en cortes.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 28 de agosto de 2003.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Resolución Exenta N°464,
de fecha 06 de Noviembre de 2003, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, publicada en el Diario Oficial del 15 de Noviembre de 2003.

1) Otras partes inherentes a los principios de representación serán incorporadas de acuerdo a la estructura
general de la norma (ver NCh1193/1, cláusula 4).

2) En preparación.
II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh1193/22.Of2003
(ISO 128-22: 1999)

Dibujos técnicos - Principios generales de representación -


Parte 22: Líneas guías y líneas de referencia

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta parte de NCh1193 especifica las convenciones básicas para la aplicación de las
líneas guías y líneas de referencia en los dibujos técnicos.

1.2 Esta parte de NCh1193 se aplica a todas las clases de dibujo, tales como el dibujo de
mecánica (ingeniería mecánica), el dibujo de construcción (arquitectura, ingeniería en
obras civiles) y el dibujo de construcción naval.

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes, contienen disposiciones que, a través de


referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

NCh1193/20 - ISO 128-20 Dibujos técnicos - Principios generales de representación -


Parte 20: Líneas - Convenciones básicas.
NCh1193/23 - ISO 128-23 Dibujos técnicos - Principios generales de representación -
Parte 23: Líneas en dibujos de construcción.
NCh1193/24 - ISO 128-24 Dibujos técnicos - Principios generales de representación -
Parte 24: Líneas en dibujos de mecánica.
NCh2202 - ISO 6428 Dibujos técnicos - Requisitos para la micrografía.

1
NCh1193/22

3 Términos y definiciones
Para los propósitos de esta parte de NCh1193, se deben aplicar los términos y
definiciones siguientes:

3.1 línea guía: línea continua fina que establece la conexión entre las características de
una representación gráfica con instrucciones adicionales alfanuméricas y/o escritas (notas,
requisitos técnicos, referencia de elementos, etc.), establecidas en forma clara y precisa

3.2 línea de referencia: línea continua fina (horizontal o vertical) que se adiciona o conecta
a la línea guía y en la cual las instrucciones adicionales pueden también ser inscritas

4 Representación de líneas guías


4.1 Requisitos generales
Las líneas guías deben ser ejecutadas con línea continua fina (Tipo 01.1 de NCh1193/23
o NCh1193/24)), con una inclinación mayor a 15° (ver Figuras 1 a 13), con una longitud
adecuada y preferentemente:

- en un ángulo diferente a las líneas que representan contornos o aristas;

- en un ángulo diferente a otras líneas adyacentes, tales como las líneas de achurado; y

- en un ángulo diferente a las líneas que delimitan el margen del formato de dibujo.

Las líneas guías pueden ser dibujadas con quiebres (ver Figura 5) y dos o más pueden
unirse por sus extremos (ver Figuras 2 y 5) o ser representadas o reemplazadas por una
sola (ver Figuras 7, 8 y 11).

Las líneas guías no deben cruzar a otras similares, líneas de referencia o indicaciones tales
como, símbolos gráficos o valores dimensionales.

4.2 Terminación de las líneas guías


Las líneas guías deben terminar en el extremo que referencian a o las características del
objeto representado con:

- una cabeza de flecha cerrada, con o sin relleno, con ramas incluidas en un ángulo de
15°, si la línea guía señala una línea que representa un contorno o arista, líneas de
tuberías (piping) y líneas de cables en planta, diagramas (ver Figuras 1 a 7); las
cabezas de flechas pueden ser también utilizada en puntos de cruce de esas líneas con
otras líneas (por ejemplo, líneas de simetría) (ver Figura 6);
NOTA - Si deben ser designadas varias líneas paralelas, se permite reemplazar las cabezas de flechas por
trazos oblicuos (ver IEC 61082/1). Ver ejemplo dado en Figura 8.

- un punto (círculo relleno), de diámetro d = 5 x ancho de la línea guía, si ésta señala el


interior de los contorno de un objeto (ver Figuras 9 , 10 y 11);

- sin cabeza de flecha o punto, si la línea guía señala otras líneas, tales como, líneas de
dimensión o la intersección de líneas de simetrías (ver Figuras 12 y 13,
respectivamente).
2
NCh1193/22

3
NCh1193/22

5 Representación de líneas de referencia

5.1 Requisitos generales

Las líneas de referencia deben ser ejecutadas con línea continua fina (Tipo 01.1 de
NCh1193/23 o NCh1193/24) y deben ser orientadas en uno de los sentidos de lectura del
dibujo.

Por lo general, una línea de referencia debe ser adicionada a una línea guía. En ciertos
casos, la línea de referencia puede ser aplicada como se muestra en Figura 15.

5.2 La línea de referencia puede ser omitida en los casos siguientes:

- si la línea guía está dibujada en uno de los sentidos de lectura del dibujo y su
instrucción pertinente inscrita en el mismo sentido (ver Figura 18); y

- en todos los otros casos en que esta línea no es aplicable (ver Figuras 12, 19 y 20).

5.3 Longitud de las líneas de referencia

Las líneas de referencia deben tener una longitud:

- fija, por ejemplo 20 x anchura de la línea de referencia (ver Figuras 15 y 16); ó

- variable, de acuerdo con el largo de la instrucción adicional (ver Figuras 14, 17, 21 y 22).

4
NCh1193/22

6 Indicación de instrucciones

6.1 Las instrucciones concernientes a este tipo de aplicación pueden ser inscritas como
sigue:

- preferentemente arriba de la línea de referencia (ver Figuras 14, 17, 21, 22 y las del
Anexo B);

- a continuación y centrada con respecto de la línea de referencia (ver Figura 16)

- a continuación y centrada con respecto de la línea guía (ver Figura 18);

- alrededor, al interior o a continuación de símbolos gráficos establecidos en normas


técnicas nacionales (ver Figuras 21, 22 y las del Anexo B).

6.2 Considerando los requisitos para la micrografía establecidos en NCh2202, las


instrucciones deben ser inscritas a una distancia de dos veces la anchura de la línea de
referencia, ya sea arriba o a continuación de ésta. Las instrucciones no deben reemplazar
a la línea de referencia propiamente tal, como tampoco tocarla.
5
NCh1193/22

6.3 Si la disposición de partes individuales o la de conjuntos de partes de un objeto son


designadas con sólo una línea guía, el orden de las indicaciones deben corresponder la
orden de la disposición de las partes individuales o las partes del conjunto (ver Figura 22).

6
NCh1193/22

Anexo A
(Normativo)

Significado y aplicación del suplemento gráfico círculo para líneas guías

A.1 El mismo requisito para un número determinado de superficies o aristas puede ser
indicada una sola vez mediante la inclusión de un círculo (de diámetro d = 8 x ancho
de la línea guía) dibujado en el punto de unión entre la línea guía y la línea de referencia
(ver Figuras A.1 a A.3).

A.2 La aplicación de este círculo, significa el mismo requisito para todas las superficies
o aristas alrededor del contorno o perfil de la parte representada.

A.3 El círculo no debe ser utilizado en uno o en ambos de los casos siguientes:

a) la indicación o indicaciones son ambiguas;

b) la indicación concierne a todas las superficies o aristas de una parte.

Figura A.1 Figura A.2

Figura A.3

7
NCh1193/22

Anexo B
(Informativo)

Suplementos gráficos contenidos en otras normas

Nº Suplemento gráfico Norma chilena Aplicación

Información complementaria concerniente a


NCh1334 soldaduras por ejemplo, indicación del
1
(ISO 2553) número del proceso de soldadura
(ver también NCh1335)

NCh1334
2 Indicación de soldadura en obra
(ISO 2553)

NCh1334 Ubicación de la soldadura con respecto al


3
(ISO 2553) símbolo gráfico

NCh2214 Marco de referencia parcial para tolerancias


4
(ISO 5459) geométricas

Indicación de la referencia de un elemento o


NCh17
5 parte en dibujos de conjunto (NCh17
(ISO 6433)
entrega además otras alternativas)

NCh2203 Marco para la indicación de tolerancias


6
(ISO 1101) geométricas

NCh2203 Indicación de características objeto de


7
(ISO 1101) tolerancias geométricas

NCh16 Indicación de la dimensión en longitud de


8
(ISO 129) arcos

(continúa)

8
NCh1193/22

(conclusión)

Nº Suplemento gráfico Norma chilena Aplicación

El signo (círculo) tiene los siguientes


significados en las normas mencionadas a
continuación:

NCh2203 Tolerancia geométrica (del perfil) alrededor


(ISO 1101) de todo el perfil

NCh2203 Tolerancia del perfil de contorno entero de la


(ISO 1101) sección transversal

NCh1188 Acabado (textura) superficial en todas las


(ISO 1302) superficies alrededor de la pieza

91) NCh1188
Rugosidad en todas las superficies
(ISO 1302)

NCh1334 Soldadura periférica alrededor de toda la


(ISO 2553) pieza

NCh2357 Características, por ejemplo, rebaba,


(ISO 10135) alrededor de toda la pieza

NCh2357
Maquinado permitido a todas las superficies
(ISO 10135)

NCh2356 El mismo estado de arista alrededor de toda


(ISO 13715) la pieza

1) El signo “círculo” tiene diferentes interpretaciones según las normas mencionadas, por ejemplo, “todo
alrededor (perfil)” (NCh2203) y “todas las superficies/aristas” (NCh1188/NCh2356).

Esta situación dispar puede ser reemplazada por una solución óptima para todos los casos de aplicación
(ver Anexo A). Se debe considerar que ningún signo es necesario si algún requisito es válido para todas
las superficies/aristas de una parte. En estos casos, la validación de los requisitos generales puede ser
indicado por una nota cerca de la vista o corte, del cuadro de rotulación o del espacio reservado para
las notas generales.

9
NCh1193/22

Anexo C
(Informativo)

Bibliografía

[1] NCh16 - ISO 1293) Dibujos técnicos - Dimensionamiento - Principios


generales, definiciones, métodos de ejecución e
indicaciones especiales.

[2] NCh17.Of93 - ISO 6433 Dibujos técnicos - Referencia de los elementos.

[3] NCh1188 - ISO 13023) Dibujos técnicos - Acabado superficial - Indicación


en los dibujos.

[4] NCh1334.Of94 - ISO 2553 Dibujos técnicos - Soldaduras - Representación


simbólica en dibujos.

[5] NCh2202.Of93 - ISO 6428 Dibujos técnicos - Requisitos para la micrografía.

[6] NCh2203 - ISO 11013) Dibujos técnicos - Tolerancias geométricas -


Tolerancias de forma, orientación, posición y
oscilación - Generalidades, definiciones, símbolos,
indicación en los dibujos.

[7] NCh2214.Of93 - ISO 5459 Dibujos técnicos - Tolerancias geométricas -


Referencias especificadas y sistemas de referencias
especificadas para tolerancias geométricas.

[8] NCh2356 - ISO 137153) Dibujos técnicos - Aristas - Vocabulario e indicación


en los dibujos.

[9] NCh2357.Of96 - ISO 10135 Dibujos técnicos - Representación simplificada de


piezas moldeadas, fundidas y forjadas.

[10] IEC 61082/1 Preparation of documents used in electrorechnology


- Part 1: General requirements.

3) En proceso de revisión por parte de ISO.


10
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1193/22.Of2003
(ISO 128-22: 1999)
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Dibujos técnicos - Principios generales de representación -


Parte 22: Líneas guías y líneas de referencia

Technical drawings - General principles of presentation - Part 22: Leader lines and
reference lines

Primera edición : 2003

Descriptores: dibujo técnico, representación gráfica, líneas, requisitos

CIN 01.100.01

COPYRIGHT © 2003 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *


Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte