Está en la página 1de 3

UNIDAD 2:

NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO


1. Introducción
La normalización es la reglamentación de un gran número de fenómenos, a fin
de ordenarlos de una manera unificada y lógica como sea posible. "normalizar"
es simplificar, unificar y especificar.

AutoCAD permiten la creación de objetos tan sencillos como una línea o un


círculo, o tan complejos como las curvas spline, por regla general, el dibujo de
objetos se lleva a cabo mediante la especificación de puntos haciendo uso del
dispositivo señalador o indicando los valores de coordenadas pertinentes.

2. Objetivos
a. Adquirir conocimiento de las diferentes normas que rigen la representación
del dibujo técnico industrial.
b. Comprender la importancia de uso de la normalización en la representación
de dibujos técnico.
c. Aplicar el dibujo computarizado en la creación de diferentes formas
geométricas usando AutoCAD.

3. Metodología
El uso de las normas del dibujo técnico pasa por tres momentos:
a. Reconocimiento las principales normas del dibujo técnico.
b. Manejo de las normas del dibujo técnico para representar planos.
c. Aplicación de las normativas en el dibujo técnico usando AutoCAD.

4. Marco teórico
a. Normas del dibujo técnico
Las normas del dibujo técnico simplifican elementos innecesarios, unifican
unidades y especifican características para evitar confusiones. Las normas
también responden a una necesidad real, es un consenso de grupos interesados
y es rápida y fácil de aplicar. Entre las más conocidas tenemos:
ISO (Organización Internacional de Normalización)
DIN (Deutsche Industrie Normen)
ASA (American Estandar Association)
UNE (Una Norma Española)
NTP (Norma Técnica Peruana)

b. Clases de normas
Las normas se clasifican por su contenido, científicas e industriales, por su ámbito
de aplicación, nacionales e internacionales y por su carácter, obligatorias y
recomendadas.
El uso de las normas primero va desde un ámbito local y cuando no se tiene
especificaciones se consideran recién las normas internacionales.

Pág. 13
Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva

c. Normas técnicas peruanas del dibujo técnico


Aprueban Normas Técnicas Peruanas (NTP) concernientes al dibujo técnico en su
versión 2017 con resolución directoral Nº 021-2017-INACAL/DN

 NTP 821.002: Números normalizados (1976)


 NTP 833.001: Formato de láminas (1968)
 NTP 833.002: Plegado de láminas (1981)
 NTP 833.003: Escritura (1981)
 NTP 833.004: Trazos (1979)
 NTP 833.005: Escalas lineales (1979)
 NTP 833.006: Vistas (1980)
 NTP 833.007: Reglas de acotación (1981)
 NTP 833.017: Cortes y secciones (1980)
 NTP 833.018: Clasificación de los dibujos según su función
 NTP 833.019: Clasificación de los dibujos según su presentación
 NTP 833.020: Representación gráfica de formas. representación de resortes
 NTP 833.021: Representación gráfica de formas. representación de engranajes
 NTP 833.022: Rotulado (1981)
 NTP 833.023: Representación gráfica de formas. proyecciones axonométricas
 NTP 833.024: Representación gráfica de formas. proyecciones oblicuas
 NTP 833.025: Requisitos de los símbolos para indicar el acabado superficial

d. Reglas de acotación
Cota es un grupo de
elementos gráficos por
medio de los cuales se
indican las dimensiones
lineales o angulares de las
piezas representadas.
Una “cota” es un caso
general, costa de:

Algunos Principios fundamentales del dibujo acotado son los siguientes:

 Las líneas de cota no deben cruzarse entre sí.


 Las líneas de referencia o extensión deben encontrarse con la línea de cota
en un ángulo de 90 grados, salvo casos especiales.
 Las cotas deben colocarse en forma ordenada y alineada, una línea de cota
encima de la otra.
 Las cotas de detalle son las que deberán ir más cercanas al dibujo, luego las
generales.
 La línea auxiliar no deberá tocar la línea de perfil visible del dibujo.
 Las líneas ocultas no se deben acotar.
 La separación de las líneas de cota deberá ser uniforme en todo el dibujo.
 Los números y las notas deberán ser escritos sobre líneas de cota.
 La longitud de la cabeza de la flecha debe ser aproximada a la altura de la
cifra de cota.
 La línea auxiliar de referencia dirigida a un círculo o arco debe ser radial.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro Pág. 14


Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva

 Evitar que las líneas auxiliares se crucen, ya que dificultarían a otras líneas.
 Las líneas de cota no deben cruzar las líneas auxiliares.
 Las líneas de cota no deben coincidir con las líneas de dibujo.
 Las cifras decimales deben mostrar bien claro su punto decimal.
 Las cifras deben colocarse, en lo posible, fuera de las áreas con un rayado
de sección.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro Pág. 15

También podría gustarte