Está en la página 1de 3

Alumnas: Díaz Fernanda

Funes Melisa
Profesora: Claudia Reghitto.
Espacio curricular: Pedagogía
Profesorado de Educación Secundaria en Historia

 ¿De qué se ocupa la pedagogía?

Existen diversas formas de definir la palabra “pedagogía”, y de las funciones


que cumple.

Pedagogía significó cosas muy diversas a través del tiempo. Tomando sólo las
que se produjeron desde el 1500 hasta ahora, las primeras definiciones diferenciaban
al pedagogo como el "ayo que cría al niño", del pedante "maestro que enseña a los
niños". Así, el pedagogo era un educador en el sentido más amplio del término: no era
sólo maestro de escuela, sino que también podía tener a su cargo funciones: que hoy
llamaríamos de crianza de los niños. Esta conceptualización del pedagogo radica en
que la palabra pedagogía comparte su raíz con “ped-: pie”, el que anda a pie, con la
palabra pedante, que es el que "peca de sabio", el que pretende ser erudito. Y en el
sentido que se le otorga a esta palabra, que algo fuera "pedagógico" no era entonces
sinónimo de una cualidad positiva, sino lo contrario. El Diccionario de Autoridades de
1737 establecía que pedagogo era "cualquiera que anda siempre con otro, y lo lleva
donde quiere, o le dice lo que ha de hacer". Por lo tanto se establecía la idea de que la
pedagogía buscaba replicar seres, moldearlos y formarlos a medida, que pretendía
dominarlos y saberlo todo.

Sin embargo, en el año 1788, la pedagogía se acerca a lo que llamamos


"maestro" y deja de ser la acción de guía general. En el siglo XIX aparece la definición
de pedagogía como "el arte y ciencia de enseñar educar a los niños". Podemos
señalar que “lo científico” se dota de una etiqueta prestigiosa, es una forma de
conocimiento que se puede probar, con reglas, métodos de validación y estándares
compartidos. Somos conscientes que en nuestras sociedades los "científicos"
constituyen una profesión de gran prestigio, aun cuando no siempre se los retribuya de
acuerda con ese prestigio y mucha gente no entienda el contenido de lo que el
científico hace. La pedagogía, entonces, quiere ser tratada como ciencia. Pero desde
otro punto de vista, la pedagogía no puede dejar de ser considerada como “arte”, ", si
por arte entendemos una estructuración personal, una sintonía específica con la
situación que se tiene delante.

La pedagogía, entonces, se extiende cada vez más en el tiempo: lo que


empezó con el niño, ha llegado a los adultos y se está desarrollando hacia la tercera

1
Alumnas: Díaz Fernanda
Funes Melisa
Profesora: Claudia Reghitto.
Espacio curricular: Pedagogía
Profesorado de Educación Secundaria en Historia

edad. La pedagogía se ocupa de la escuela, pero también de la familia, de los medios


de comunicación y de todas las otras instancias o agencias que "educan". Por lo tanto,
llegamos a la conclusión de que la pedagogía misma es tanto un saber sistemático
(una ciencia) como un saber más localizado, específico, informal (un arte, un uso).Por
lo cual, parecería que la pedagogía se hubiera vuelto importante, perpetua, ya que
alcanza la vida entera del individuo, y polimorfa, con muchas formas, ya que puede
estar en estado más o menos puro, como es su tendencia en la escuela, hasta ser
más difusa e implícita, como en el caso de los medios de comunicación, pero más allá
de esta polimorfa que adquiere no se puede ignorar que de todas las partes posibles
de la pedagogía, la más importante es la pedagogía escolar.

Por lo tanto si llegamos a la conclusión de que la pedagogía se encarga de


“educar”, ¿de qué hablamos cuando nos referimos a la palabra “educación”?.

La educación se trata de transmitir conocimientos, pero a la vez dejar espacio


para que el otro haga otra cosa con nuestro saber y nuestro deseo de' educarlo, para
que sea otro, y no uno mismo. Como dice un psicoanalista, lo que resulta fascinante
"en la aventura propia de la transmisión, es precisamente que somos diferentes de
quienes nos precedieron, y que nuestros descendientes es probable que sigan un
camino sensiblemente diferente al nuestro. [...]Y sin embargo [...] es allí, en esa serie
de diferencias, en donde inscribimos aquello que transmitiremos" (Hassoun, 1996, p.
17). Pero existe un problema, todas las estrategias y opciones que utilizamos en
nuestra tarea de “educar” producen efectos en nuestros alumnos, y no podemos
excedernos de esta responsabilidad. La única solución es ocupar ese lugar de
transmitir la cultura lo más conscientemente que una pueda, usar esos espacios de
libertad de los que habla el psicoanalista citado, tratar de salir del modelo de la
donación y producir una diferencia en nuestras vidas y en las de otros. Y así poder
comenzar a "Habitar el aula”, quiere decir armar ese espacio según gustos, opciones,
márgenes de maniobra; considerar alternativas, elegir algunas y rechazar otras.
Habitar un espacio es, entonces, una posición activa para cualquier educador, y así
quizás podamos convertir el pupitre en un medio de transporte a otros mundos,
poniéndonos en contacto con otros saberes y otras experiencias. De hecho, se supone
que ésta es la tarea de la escuela: integrar al sujeto a otros mundos de experiencias y
códigos diferentes de los que le dio su familia. Que este viaje se lleve a cabo, y que
sea placentero, sólo depende en parte de nosotros.

2
Alumnas: Díaz Fernanda
Funes Melisa
Profesora: Claudia Reghitto.
Espacio curricular: Pedagogía
Profesorado de Educación Secundaria en Historia

También podría gustarte