Está en la página 1de 1

Ejercicio 1

Una entidad fabrica equipos hechos a medida (es decir, personalizados) para la industria del
plástico (clientes). Los equipos se fabrican por piezas. Las piezas se ensamblan e instalan en las
fábricas de los clientes. La titularidad legal se transfiere cuando el cliente acepta la entrega y la
instalación e inspección se han completado. Los clientes pagan los equipos en el momento de
aceptar la entrega. La entidad ofrece a sus clientes una garantía estándar de dos años contra
defectos de fabricación. El monto de los equipos es de Lps.500,000.00.

En este ejemplo, el cliente controló el equipo y aceptó la entrega.

¿Cuándo reconocerá el ingreso la entidad?, Haga las respectivas partidas.

Ejercicio 2

Una entidad acepta un pedido de un cliente para la fabricación de un producto que nunca antes
se había fabricado (p. ej.: una nave espacial que supera ampliamente la tecnología vigente). La
entidad garantiza un nivel específico de rendimiento del producto (p. ej.: la nave espacial es
capaz de aterrizar en Marte y regresar a la Tierra). Sólo se sabrá si se ha alcanzado el nivel de
rendimiento garantizado luego de que el producto haya sido utilizado como desea el cliente (es
decir, luego de que la nave espacial regrese de su primer viaje a Marte). Si la nave no completa
con éxito su viaje inaugural, la entidad está obligada a reembolsar al cliente el precio de compra.

La titularidad legal se transfiere en el momento de la entrega. El cliente pagó anticipadamente


Lps. 100,000,000.00, y si las pruebas resultan favorable pagará al momento de su entrega
60,000,000.00

¿Debe la entidad reconocer el ingreso? Justifique su respuesta, Registre las partidas si


corresponde.

Ejercicio 3

Un ingeniero de calibración celebró un contrato para calibrar la máquina de un fabricante en


intervalos de seis meses durante un plazo de dos años, que finaliza el 31 de diciembre de 20X2.
El 1 de enero de 20X1, el fabricante pagó al ingeniero de calibración 10.000 u.m. Cada
calibración le cuesta al ingeniero aproximadamente 1.000 u.m.

¿En qué fecha o fechas debe el ingeniero reconocer el ingreso y porque monto?
¿En qué cuenta debe el ingeniero registrar el pago recibido de 10,000 u.m?

Ejercicio 4

La entidad A posee el 2% del capital de acciones ordinarias de la entidad B. El 18 de diciembre


de 20X4, la dirección de la entidad B propuso un dividendo de 1.000.000 u.m. para el año
finalizado el 31 de diciembre de 20X4. La entidad A no está autorizada a recibir el dividendo
de 20.000 u.m. hasta que los accionistas lo aprueben, el 28 de febrero de 20X5.

El 28 de febrero de 20X5, los accionistas de la entidad B ratificaron el dividendo, durante su


reunión general anual. El dividendo se pagará el 20 de mayo de 20X5 a los accionistas
registrados como propietarios de las acciones ordinarias de la entidad B el 28 de febrero de
20X5. Los periodos contables de ambas entidades cierran en diciembre.
¿A qué fecha debe registrar el dividendo la entidad A? y porque, Registre las partidas
correspondientes.

También podría gustarte