Está en la página 1de 2

FEEDBACK UD 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MUSICAL

Alumna: María Dolores de los Ríos Sánchez

Realiza una breve aproximación teórica en la que se indique la aplicación de una u otra
metodología de análisis según su idoneidad para las diferentes obras musicales propuestas.

- Un coral de Bach: si es un coral de Bach a cuatro voces como los de sus pasiones, podemos
aplicar tipos de análisis descriptivos y de estructura sencillos: análisis de la forma, análisis
melódico y sobre todo armónico. Si se trata de algo más elaborado como un coral para órgano,
a los anteriores podemos añadir: análisis de motivos para identificar las diferentes ideas
musicales, el semiótico para ver cómo se interrelacionan esas ideas musicales y análisis
temático para ver el desarrollo y progresión de los motivos, algo en lo que Bach es
especialmente maestro. Igualmente se puede aplicar el método que estudia las categorías
musicales para definir el estilo de este compositor.

- Un motete renacentista (ej: de Tomás Luis de Victoria o similar). Al igual que en la obra
anterior podemos aplicar diferentes tipos de análisis descriptivo y de estructuras (formal,
armónico…), incidiendo en este caso en el análisis de motivos para identificar los que integran
la obra y cómo se van transformando y desarrollando. Después se puede ver mediante el
análisis semiótico cómo se interrelacionan estos motivos para identificar diferentes figuras
retóricas, abundantes en este tipo de repertorio. Y análisis temático para comprobar el
desarrollo de la obra por medio de la progresión de esos motivos.

- Una sonata para piano de Mozart. Por las características de su música podemos aplicar los
tipos de análisis descriptivos y estructurales del período de práctica común que ya he citado
antes: de motivos, semiótico, formal, etc., y también se pueden aplicar los tipos de análisis
relacionados con teorías matemáticas por tratarse de una obra de un período en el que las
proporciones, el orden y la simetría son tan importantes. También es procedente el análisis por
categorías para encuadrarlo en el estilo del compositor.

- Sposalizio (de “Años de peregrinaje”) de Liszt. Aparte de los tradicionales del período de
práctica común, por su complejidad estructural -además de un análisis profundo de la armonía-
se puede aplicar la teoría de conjuntos. Y en este tipo de obra, con gran contenido emotivo, se
puede aplicar tipos de análisis psicológico: del estilo, de las sensaciones y emociones que
provoca en el oyente, cómo van transformándose los motivos que van conformando el carácter
de progresión a la obra… También se puede aplicar la metodología que estudia el aspecto
narrativo de la obra como discurso musical que es, al ser inspirada por una pintura que
representa algo: en este caso una escena de matrimonio.

- Klavierstücke op. 11 de Schoenberg: tratándose de una obra atonal lo idóneo es aplicar


teorías pensadas para obras de este período, tales como la teoría matemática de conjuntos o
el estudio de las relaciones entre los intervalos, que aquí actúan con gran independencia.
También procedería aquí la aplicación del análisis motívico para encontrar la lógica interna de
la obra, ya que no tenemos tonalidad o tonalidades que nos marquen esa línea. Este tipo de
obra también da juego para hacer algún tipo de análisis psicológico para observar reacciones
emocionales ante ella, o cómo va progresando la pieza conforme los motivos van
desarrollándose.
1
- Una obra de Béla Bartók: las obras de esta compositor se prestan a aplicar tipos de teorías
matemáticas, como la teoría de conjuntos o el “sistema axial” para encontrar patrones
matemáticos que estructuren la obra. También se puede aplicar análisis que comparan el
discurso musical con estructuras lingüísticas para desentrañar los diferentes niveles que van
conformando la obra: motivos, elementos morfológicos que le dan cierto sentido sintáctico, etc.
Los tipos de análisis descriptivos también se pueden aplicar, especialmente interesantes en
este autor los relativos al ritmo.

También podría gustarte