Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ANÁLISIS:
“ANÁLISIS Y EJMPLOS DE CADA UNA DE LAS EXCEPCIONES,
ART. 446 CPC”
ALUMNA:
RIVERA ANTUNEZ, María Del Rosario

DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE DERECHO CIVIL I:

Dr. MEJIA FERNANDEZ, Jesús Martin

HUARAZ

2022-0
3.1. INCOMPETENCIA
La excepción de incompetencia no requiere mayor explicación, como aparece evidente, quien
la interponga está denunciando la falta de aptitud válida del juez ante quien ha sido emplazado
para ejercer su función jurisdiccional en el caso concreto. (Monroy Gálvez, 1994, p. 125). En
conclusión, la incompetencia alude a la ineptitud o falta de incumbencia del juez para cumplir
con su función jurisdiccional en base a los criterios de materia, cuantía, territorio y grado.
EJEMPLO:
Si se demanda una pretensión de obligación de dar suma de dinero ante un Juzgado de Familia,
cuando el competente es el Juzgado Civil.
3.2. FALTA DE CAPACIDAD DE EJERCICIO DEL DEMANDANTE O DE SU
REPRESENTANTE, DE ACUERDO AL ARTÍCULO 43 DEL CÓDIGO CIVIL

La excepción de capacidad exige distinguir entre la capacidad para ser parte y la capacidad
procesal. La capacidad para ser parte es la aptitud para ser titular de situaciones jurídicas
procesales. Se trata de una noción coincidente con lo que podríamos llamar sujeto de derecho
procesal, pues solo a ellos se les puede atribuir titularidad de alguna situación jurídica procesal.
Por el contrario, la capacidad procesal es la aptitud que tiene un sujeto de derecho -es decir,
todo aquel a quien se le reconoce la capacidad para ser parte- para actuar por sí mismo y
válidamente las situaciones jurídicas procesales de las cuales es titular. (Sotero Garzón, 2016,
p. 657). Si los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos determinados por la ley,
son considerados absolutamente incapaces (art. 43 CC).
EJEMPLO:
Si el demandante o su representante tienen quince años o menos se encentran inmersos en esta
causal que habilita al demandado a plantear una excepción por incapacidad absoluta de
ejercicio, incapacidad procesal en el caso concreto, es decir la imposibilidad del demandante o
de su representante de formular una pretensión procesal.

3.3. REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA O INSUFICIENTE DEL DEMANDANTE O


DEL DEMANDADO
La presente excepción está específicamente centrada en la ausencia (defecto) o en la
insuficiencia (imperfección) de la representación procesal con la que está actuando alguien en
nombre del demandante o, eventualmente, la que se le ha imputado al demandado,
probablemente sin tenerla. Adviértase que, a diferencia de la anterior excepción, en esta el tema
está precisamente centrado en la representación procesal y sus eventuales omisiones o
imperfecciones, sea en la persona del que representa al demandante o en la imputación hecha
al demandado o a quien se afirma representa a este. (Monroy Gálvez, 1994, pp. 125-126)

EJEMPLO:
Típicamente, actúa como representante la madre. El artículo 419 del CC otorga facultades de
representación a los padres para que actúen enjuicio en nombre de sus hijos. Si, por ejemplo,
acudiese una persona distinta que no cuente con facultades ni legal ni convencionalmente
atribuidas, se activará la excepción de falta de representación o representación defectuosa.
En conclusión, en los casos de representación defectuosa (ausente) o insuficiente (imperfecta)
el demandante o demandado contarán con capacidad para ser parte (aptitud para ser titulares
de situaciones jurídicas procesales) pero no con la capacidad procesal (poder actuar los
derechos de los que son titulares a través de un proceso ya sea formulando pretensión o bien
ejerciendo su derecho de defensa a través de la contestación de una demanda o reconvención).
3.4. OSCURIDAD O AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA

La excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda es curiosamente


una excepción de antigua data en el proceso civil peruano. Estaba consignada en la Ley de
Enjuiciamiento en Materia Civil de 1852. Ha sido recuperada dada su excepcional importancia
en aquellos sistemas procesales en donde los plazos perentorios e improrrogables exigen de los
litigantes una actuación clara, definida y precisa. (Monroy Gálvez, 1994, p. 126)
EJEMPLO:
Sucede cuando el actor se abstiene de precisar con exactitud la cosa demandada y no media
obstáculo para ello, o reclama el pago de cantidades globales sin discriminación, por ejemplo,
si en la demanda de expropiación no se determina con exactitud la ubicación, linderos y
medidas perimétricas del terreno; si el actor no específica la suma que reclama por el
incumplimiento contractual que imputa al demandado, no bastando para suplir esa omisión la
eventual determinación del valor de los bienes que aquel pretende diferir al momento de
ejecutar la sentencia; si se demanda el pago de honorarios profesionales sin precisar en qué
época y dónde se prestaron.

3.5. FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA


La siguiente excepción no requiere de ninguna explicación, su nombre expresa su contenido,
la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa.

EJEMPLO:
El incumplimiento del actor en trasladarse por todo el recorrido que tiene el procedimiento
administrativo antes de recurrir al órgano jurisdiccional. Es evidente también que estamos ante
un caso clarísimo de falta de interés para obrar.
3.6. FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR DEL DEMANDANTE O DEL
DEMANDADO

Cuando el demandado deduce la excepción de falta de legitimidad para obrar del demandante
o del demandado, lo que está haciendo es afirmar o que el demandante no es el titular de la
pretensión que está intentando o que, en todo caso, no es el único que debería hacerlo sino en
compañía de otro u otros; o que él (el demandado) no debería ser el emplazado dado que la
pretensión intentada en su contra le es absolutamente ajena o, en todo caso, que no es el único
que debería haber sido demandado. (Monroy Gálvez, 1994, p. 126)
EJEMPLO 1:
El Código Civil, artículo 220 La nulidad del acto jurídico puede ser alegada por quienes tengan
interés o por el Ministerio Público. Es una excepción mixta dilatoria y perentoria.
EJEMPLO 2:
Dos acreedores.

En suma, la legitimidad para obrar involucra a que las mismas partes que tengan un conflicto
en el terreno de los hechos (relación jurídico material) comparezcan a un proceso (relación
jurídica procesal), como demandantes y demandados, por tener el problema entre ellas
entablado necesidad de tutela y relevancia jurídica.
3.7. LITISPENDENCIA
La excepción de litispendencia es exactamente la misma que teníamos regulada en el Código
derogado con el nombre de pleito pendiente. Como su nombre lo indica, se trata de la alegación
en el sentido que entre las mismas partes y con el mismo interés para obrar, se está discutiendo
el mismo petitorio en otro proceso. Lo que pretende el demandado es que este nuevo proceso
quede sin efecto, dado que el demandante está haciendo valer su interés para obrar en otro
proceso iniciado con anticipación. (Monroy Gálvez, 1994, p. 126)
EJEMPLO 1:

Luis demandó a José en un juicio reivindicatorio, sin embargo, Luis por causas personales tuvo
que salir del país y dejó su proceso, Luis al perder contacto con su abogado creyó que no pasó
nada en el primer proceso y decide ir a ver a otro abogado para iniciar el proceso reivindicatorio
de nueva cuenta, sin embargo, cuando emplazan a José en el segundo proceso, este se opone a
la litispendencia puesto que el primer proceso nunca se desistió. Acumulándose ambos juicios
y quedamos subsistente solo el primero de ellos.
EJEMPLO 2:
Desalojo de un inmueble por falta de pago o por vencimiento del plazo, divorcio según
causales.
3.8. COSA JUZGADA
La función jurisdiccional manifiesta su máxima importancia en el hecho que las decisiones que
en su interior se concreten, pretenden ser definitivas y últimas, es decir, buscan acabar para
siempre con el conflicto de intereses. Por un lado, esta definitividad se expresa en el hecho que
no se puede discutir jamás ante un órgano jurisdiccional una decisión dada por este y, por otro,
en que lo expresado en el fallo judicial antes obtenido debe cumplirse en los términos del propio
mandato. (Monroy Gálvez, 1994, p. 126)
EJEMPLO:

El demandado denuncia que el interés para obrar del demandante ya no existe, dado que lo hizo
valer en el anterior proceso, en donde quedó totalmente agotado al haberse expedido un
pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la controversia. En definitiva, la cosa juzgada
conlleva a: 1. que la decisión a la que arribó el juez no pueda ser más discutida, 2. que lo
resuelto sea cumplido por el obligado o se haga cumplir por el Estado y 3. que no exista más
necesidad de tutela jurídica, es decir, se haya desvanecido el interés para obrar.
3.9. DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN
Con ella el demandado manifiesta al juez que el demandante antes del actual proceso, inició
otro en el cual decidió renunciar definitivamente a continuar haciendo uso del órgano
jurisdiccional contra el mismo demandado y sobre la misma pretensión. Por esta razón,
a3endiendo a una declaración expresa de renunciabilidad definitiva de su pretensión, el
demandante en opinión del excepcionante no puede iniciar otra demanda contra él,
precisamente porque ya no tiene interés para obrar, ya lo agotó en el anterior proceso en el cual
se desistió de su pretensión. (Monroy Gálvez, 1994, pp. 126-127)

EJEMPLO 1:
Las partes no podrán promover otro proceso por el mismo objeto y causa. En caso de intentar
un nuevo litigio con las identidades descritas, el demandado podría oponer la excepción del
desistimiento de la pretensión con la prueba documental de la existencia del proceso donde
exista la resolución que admite dicho desistimiento, pero siempre y cuando hubiese operado
dicho desistimiento en un proceso contencioso.
EJEMPLO 2:
En estos supuestos, es obligación de la jurisprudencia el generar una casuística que enseñe y
delinee los casos en que sea posible declarar o rechazar un desistimiento de la pretensión
procesal.
3.10. CONCLUSIÓN DEL PROCESO POR CONCILIACIÓN O TRANSACCIÓN

Por falta de interés para obrar, el demandado puede deducir excepciones alegando que en un
anterior proceso llegó con el demandante a un acuerdo en el cual, ante un órgano jurisdiccional,
aceptaron la propuesta de acuerdo que este el órgano jurisdiccional les hizo, es decir,
conciliaron; o que antes del proceso o durante el transcurso de uno anterior, llegó con el
demandante a un acuerdo sobre sus diferencias patrimoniales, otorgándose ambas concesiones
recíprocas, es decir, transigiendo. Como es evidente, si alguna de las dos situaciones antes
descritas se produce no queda duda que no puede iniciarse otro proceso para discutirse las
pretensiones que fueron conciliadas o transigidas. (Monroy Gálvez, 1994, p. 127).
EJEMPLO:

Conciliar en el mismo documento la tenencia a favor de una parte y el régimen de visitas a


favor de la otra parte. Es recomendable acordar una visita los fines de semana de 10:00 a 18:00
horas, para no dificultar actividades educativas.

3.11. CADUCIDAD
En una demanda hay cuando menos una pretensión, es decir, una manifestación de voluntad
por la que alguien exige algo a otra. Por cierto, para que tal pretensión pueda estar contenida
en una demanda judicial, es necesario que tenga como fundamento un derecho reconocido en
el sistema jurídico. La caducidad es una institución del derecho material referida a actos,
instituciones o derechos, siendo en este último caso de uso más común e interesante para el
proceso. Se caracteriza porque extingue el derecho material como consecuencia del transcurso
del tiempo. (Monroy Gálvez, 1994, p. 127)
EJEMPLO 1:

Si se ha interpuesto una demanda cuya pretensión está sustentada en un derecho que ha


devenido en caduco, entonces la pretensión en estricto no tiene fundamento jurídico por lo que
ya no puede ser intentada. Esta situación es tan categórica para el proceso que el nuevo Código
le concede al juez el derecho de declarar la caducidad y la consecuente improcedencia de la
demanda, si aparece del sólo examen de ésta al momento de su calificación inicial. Así mismo,
el demandado que considere que el efecto letal del tiempo ha destruido el derecho que sustenta
la pretensión dirigida en su contra, puede pedir la declaración de caducidad en sede de
excepción.
EJEMPLO 2:
30 días para el derecho de retracto, 6 meses para causales de divorcio. Los plazos de caducidad
los fija la ley. La caducidad no admite interrupción ni suspensión. Puede ser declarada de oficio
o a pedido de parte.
3.12. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
A diferencia de la caducidad aplicable a los derechos materiales y por consecuencia lógica a la
pretensión que se sustente en ellos, la prescripción extintiva destruye la pretensión, es decir la
posibilidad de exigir judicialmente algo sustentado en un determinado derecho, sin afectar a
éste. Por razones que tienen que ver en una tradición jurídica mal entendida de la que aún no
nos sacudimos, la prescripción extintiva y sus plazos están regulados en la norma material a
pesar que por su naturaleza jurídica y eficacia se trata sin duda de una institución propia del
derecho procesal. (Monroy Gálvez, 1994, p. 127)

EJEMPLO:
Juan adquirió el inmueble sito en el jirón Apurímac C-3 (costado derecho de estadio IPD) de
esta ciudad en fecha cuatro de marzo de dos mil tres, mediante contrato de transferencia de
posesión a título gratuito con firma legalizada ante la notaría pública, siendo que desde la
celebración del aludido contrato hasta la interposición de la demanda han transcurrido más de
13 (trece) años, habiendo caducado el plazo para ejercitar cualquier acción con respecto al bien.

3.13. CONVENIO ARBITRAL


Esta excepción permite reparar el quiebre de un pacto preexistente entre las partes de una
controversia, a través del cual precisamente se obligaron a resolver dicha controversia a través
de un arbitraje. Nótese que su regulación como excepción tiene consecuencias jurídicas
importantes: i) si el juez advierte -al calificar la demanda- la existencia de un convenio arbitral
que regiría o comprendería la controversia planteada en la demanda, no puede rechazarla salvo
que sea el demandado, quien en vía de excepción, haga valer el convenio; ii) en
correspondencia, el demandado tiene la opción de excepcionar o no: si no lo hiciese, se
considera que renunció tácitamente al arbitraje que se prometió en el convenio arbitral (art. 18
del D. Leg. 1071). (Sotero Garzón, 2016, p. 660).
EJEMPLO:
Si se realiza en el marco de un proceso judicial, nos encontraremos frente a una excepción de
convenio arbitral. En este contexto, específicamente analizaremos si, en el marco de un
arbitraje internacional, la Ley Peruana de Arbitraje establece parámetros distintos a los
establecidos por la Convención de Nueva York, a fin de remitir a las partes a arbitraje, o si
estipula las mismas condiciones para denegar la excepción de incompetencia por convenio
arbitral. En concreto, buscaremos determinar si la excepción del artículo 16 de la Ley Peruana
de Arbitraje es más favorable que el artículo 2.3 de la Convención de Nueva York.
3.14. FALTA DE REPRESENTACIÓN LEGAL O DE APOYO POR CAPACIDAD DE
EJERCICIO RESTRINGIDA DEL DEMANDANTE O DE SU REPRESENTANTE, DE
ACUERDO AL ARTÍCULO 44 DEL CÓDIGO CIVIL
Es decir, si el demandante o su representante están incursos en alguno de los supuestos del
artículo 44 del CC, es decir que encuadran dentro del concepto de personas con capacidad de
ejercicio restringida, y no cuentan con representante legal o apoyo, el demandado podrá
interponer excepción por la falta de representación legal (por ausencia de voluntad) en el caso
de los incisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y por falta de apoyo (quien contribuya a la manifestación de
voluntad de la persona con discapacidad) en el caso del inciso 9.

EJEMPLO:
Si un menor de dieciocho años de edad quisiera ser representante de otro menor; estaría
incumpliendo lo que dice y establece la norma; los que incurren en mala gestión; los ebrios
habituales; los toxicómanos; los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil y las
personas que se encuentren en estado de coma siempre que no hubiera designado un apoyo con
anterioridad.

También podría gustarte