Está en la página 1de 2

FICHA DE CAPACITACIÓN 2

..

MANIPULEMOS CARGAS ADECUADAMENTE


OBJETIVO  El entorno: Es el espacio por donde se desplazará la
persona con la carga y a donde la va a descargar.
Aplicar la técnica adecuada para la manipulación manual de
cargas desde el levantamiento hasta la colocación.  Las personas: A modo de indicación general, el peso
máximo que se recomienda no sobrepasar (en
condiciones ideales de manipulación) es de 25 kg. No
¿Qué es carga? obstante, si la población expuesta son mujeres,
trabajadores jóvenes o mayores, o si se quiere proteger a
Cualquier objeto susceptible de ser movido, puede ser la mayoría de la población, no se deberían manejar cargas
personas, animales y materiales que se manipulen (con o sin superiores a 15 kg.
ayuda); donde interfiere el esfuerzo humano para moverlos o
colocarlos en su posición definitiva.
¿Qué efectos tiene en la salud mani-
¿Qué es manipulación de carga? pular incorrectamente una carga?
Es la acción de levantar, soportar y transportar un peso donde  Inmediatamente: Dolor; sensación de cansancio; sensa-
interviene el esfuerzo humano, puede ser de forma DIRECTA ción de tirón muscular; calambres; espasmos musculares;
(levantamiento, colocación y/o sostenimiento) o de forma limitación para el movimiento.
INDIRECTA (empuje o tracción).
 A largo plazo: Problemas articulares (desgastes, inflama-
 Se considera que la manipulación manual de toda carga ción, artritis, limitación de movimiento); hernias discales;
que pese más de 5 kg por mano puede ser un potencial lumbago; alteraciones en los huesos (fracturas o fisuras);
riesgo para la aparición de lesiones de columna; de igual esguinces, desgarros; desviaciones de la columna.
manera la forma en la que se agarra y se moviliza la carga,
aumentan el riesgo de aparición de lesiones más graves.

 Si la carga se manipula en unas condiciones ergonómicas


desfavorables (alejada del cuerpo, con posturas inadecua-
das, muy frecuentemente, en condiciones ambientales
desfavorables, con suelos inestables, etc.), podría generar
un riesgo.

¿Cuáles factores de riesgo hacen


peligrosa una carga?
 Tipo de carga manipulada: Depende de la forma, los
tipos de agarre, el peso de la carga.
..

Evite sobreesfuerzos:  Sujetar firmemente la carga emplean-


do ambas manos y pegarla al cuerpo.
Medidas  Durante la carga y descarga de los
carros, mantenerlos frenados.  Levantar suavemente, extendiendo
de prevención las piernas manteniendo la espalda
 Empujar los carros con las dos manos derecha.
y por detrás de los mismos.
 No dar tirones a la caga ni moverla de
 Evitar cruzar con los carros por desni- forma rápida o brusca.
Siempre: veles o por encima de las rejillas de
 Tomar periodos de descanso. desagüe. Depositar la carga:
 Almacenar la carga a la altura de las Levantamiento:  Al dejar la carga, siempre recuerde la
caderas para que el trabajador no misma técnica del levantamiento
tenga que agacharse.  Ubicarse de frente al Objeto (Doblar las piernas manteniendo en
 Evitar halar los contenedores. Mejor  Separar los pies para proporcionar todo momento la espalda derecha.
es empujar y usar las ayudas mecá- una postura estable y equilibrada No flexionar demasiado las rodillas)
nicas. para el levantamiento, colocando un
 Si el levantamiento es desde el suelo
pie más adelantado que el otro en la
hasta una altura por encima de los
Antes del levantamiento: dirección del movimiento.
hombros; apoyar la carga a medio
 Preparar el recorrido y despejar de  Doblar las piernas manteniendo en camino para poder cambiar el agarre.
todo momento la espalda derecha y
estorbos.
mantener el mentón metido. No
 Para trasladar cargas, utilizar las flexionar demasiado las rodillas.
ayudas mecánicas a su alcance.
 Procurar que exista espacio suficien-
te para el levantamiento y ubicarse
siempre de frente al objeto.
 En lo posible, dividir la carga o reducir  Depositar la carga y después ajustarla
el tamaño de los recipientes a utilizar. si es necesario.
 En caso de que la carga sea pesada,  Evitar inclinar el tronco de medio  Realizar levantamientos espaciados.
pedir ayuda a sus compañeros. lado y con las piernas extendidas.  Utilizar una escalera cuando necesite
 Observar bien la carga, prestando  Cuando el elemento que va a alcanzar objetos por encima de la
especial atención a su forma y tama- manipular, sobrepase su capacidad cabeza y los hombros.
ño, posible peso, zonas de agarre, individual, pedir ayuda a un
posibles puntos peligrosos, etc. compañero y repartir el peso. Levantamiento en equipo:
 Probar alzar primero un lado, ya que Las personas que a menudo levantan
no siempre el tamaño de la carga cosas conjuntamente deben tener una
ofrece una idea exacta de su peso fuerza equiparable y practicar colectiva-
real. mente ese ejercicio.

IDENTIFIQUE LOS PELIGROS EXISTENTES EN LA MANIPULACIÓN


REFLEXIÓN
DE CARGAS, DIGA SI SON CORRECTAS O INCORRECTAS.

También podría gustarte