Está en la página 1de 94

Theorethikos

Revista Electrónica
Universidad Francisco Gavidia
editor@ufg.edu.sv
EL SALVADOR

2000
Gregorio Bello-Suazo
EL PENSAMIENTO DE IGNACIO MARTIN-BARO Y
SU APORTE A LA PSICOLOGIA SALVADOREÑA"
(CAUSAS HISTÓRICAS Y ANÁLISIS DESCRIPTIVO) JOSÉ
SANTIAGO AQUINO BARAHONA NANCY EUGENIA
ESCOBAR VARGAS EIDA CRISTINA SALAS
DÍAZ
Theorethikos, año III, número 1, enero-marzo
Universidad Francisco Gavidia
San Salvador, El Salvador.

Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe


Ciencias Sociales y Humanidades
http://redalyc.uaemex.mx
Año III, No 001, Enero-Marzo, 2000

MONOGRAFIA:

"EL PENSAMIENTO DE IGNACIO MARTIN-BARO Y SU APORTE A


LA PSICOLOGIA SALVADOREÑA"

(Causas históricas y Análisis Descriptivo)

TRABAJO MONOGRAFICO PRESENTADO POR:

José Santiago Aquino Barahona

Nancy Eugenia Escobar Vargas

Eida Cristina Salas Díaz

Asesor: Oscar Picardo Joao, MEd.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

JULIO DE 1999

INDICE

Abstract.................................................................................................................. 03

Introducción........................................................................................................... 04

I.- ASPECTOS BIOGRAFICOS DE I. MARTIN


BARO..................................................................................................................... 08

II.- CONTEXTO SOCIAL Y ENTORNO PERSONAL:

Factores influyentes en el pensamiento de Ignacio Martín


Baró....................................................................................................................... 17

II.1.- EL SALVADOR: UNA REALIDAD NACIONAL

PROBLEMÁTICA Y BÉLICA:

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Escenario para la respuesta de Ignacio Martín
Baró................................................................................................................ 18

II.2.- LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA "JOSE SIMEON

CAÑAS" (UCA) Y EL COMPROMISO ACADÉMICO:

El Lugar sustancial (quid) desde donde hacer


psicología.......................................................................................................... 21

II.3.- LA LUCHA POR LA FE Y POR LA JUSTICIA:

Dimensión teológico-fiducial de Ignacio Martín


Baró.................................................................................................................... 31

III.- ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE

IGNACIO MARTIN
BARO.................................................................................................................. 36

III.1.- PENSAMIENTO
PSICOLOGICO.................................................................................................... 37

III.2.- PENSAMIENTO
ACADEMICO......................................................................................................... 62

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
IV.- APORTES DE LA MONOGRAFIA PARA LA PSICOLOGIA A PARTIR

DEL PENSAMIENTO DE MARTIN


BARO..................................................................................................................... 75

IV.1.- Influencias del pensamiento de M. Baró en el desempeño

Del
psicólogo................................................................................................................ 80

IV.2.- Análisis de problemas actuales a luz del pensamiento de M.

Baró
(Delincuencia)........................................................................................................ 81

IV.3.- Contribución de M. Baró a la desidologización de la situación

De la mujer en El
Salvador.................................................................................................... .............82

V.- CONCLUSIONES............................................................................................. 84

BIBLIOGRAFIA...................................................................................................... 87

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
ABSTRACT

Uno de los mayores aportes del presente estudio, ha sido, además de sistematizar
el acervo bibliográfico y el desarrollo del pensamiento de Ignacio Martín-Baró, el
víncular éste a factores socio-políticos, teológicos y universitarios. En efecto, el
aporte intelectual de M. Baró es una respuesta con un debido compromiso a una
realidad problemática, desde la perspectiva de la Psicología Social.

Un recorrido histórico por la vida de M. Baró, por la historia de El Salvador en las


décadas de los 70 y 80, por la historia universitaria, y por el entorno teológico de
su época, dan cuentas de un modo muy peculiar de pensar, al que podría
catalogarse como "Psicología Social de la Liberación".

"Desideologizar" es la clave de su pensamiento; aporte fundamental y valiente que


implicó el propio costo de su vida, y es aquí donde adquiere sentido su producción

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
intelectual, en tanto que está rubricada con su propia sangre, dato que nos indica
mucho de su convicción.

Hasta la fecha no se había llevado un estudio completo de los antecedentes que


influyeron en el pensamiento de M. Baró, así como tampoco, una investigación
que sistematizara -por lo menos descriptivamente- toda su obra.

Estudiar el pensamiento de M. Baró, implica el conocimiento a fondo de una etapa


difícil de la Historia salvadoreña, historia difícil y sangrienta; historia con la que
dialoga, interpela y psicoanaliza M. Baró de modo permanente.

Finalmente el estudio hace caer en la cuenta que M. Baró ha sido el psicólogo con
mayor producción intelectual y con mayor impacto en la historia de la psicología
salvadoreña, justificación básica que invita a conocer y estudiar sus aportes a la
Ciencia.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
INTRODUCCION

El presente Estudio Monográfico, elaborado como trabajo de graduación para


acceder al grado de Licenciatura en Psicología, tiene la pretensión de realizar un
análisis descriptivo sobre la obra de Ignacio Martín-Baró, así como un análisis de
las Causas que posibilitaron dicha producción intelectual. Efectivamente, el acervo
bibliográfico en torno al autor mencionado nos presenta un voluminoso material
que constituye un posible aporte a la Psicología Salvadoreña, concretamente en el
campo de la Psicología Social; en tal sentido el problema del estudio se define en
torno al análisis cualitativo de los aportes de M. Baró en el campo psicológico; y el
objetivo fundamental planteado consiste en recopilar, clasificar y analizar todos los
aportes del autor mencionado para construir un juicio en donde se verifique si
efectivamente existe un aporte sustancial al campo psicológico, dato que
hipotéticamente se presupone.

El esquema temático de esta monografía posee tres bloques de estudio: el


primero, presenta los rasgos biográficos del autor estudiado; el segundo, analiza
los diversos factores del entorno que influyeron o coadyuvaron a los aportes de
M.Baró, considerando aspectos teologales, socio-políticos y universitarios, entre
otros; el tercero, y más importante, describe analíticamente los aportes de M.
Baró, considerando fuentes psicológicas en primer lugar, y otros aportes
complementarios en segundo lugar.

La sistematización de los rasgos biográficos de M.Baró, -que obviamente incluye


el devenir académico- ayuda a comprender el porqué y para qué de su obra; no se
trata de una vida rutinaria y común con cierta dedicación al rubro académico, o
con cierto compromiso profesional; por el contrario, se trata de un modus vivendi
dedicado plenamente a la actividad científica, a la producción intelectual y al

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
quehacer psicológico. Ciertamente su status quo como miembro de la Compañía
de Jesús, asignado a trabajar en la Universidad Centroamericana "José Simeón
Cañas" (UCA), influyó en dicho compromiso, y así respondió con honestidad y
coherencia a las exigencias de la realidad nacional, produciendo un cuerpo de
obras muy pertinentes, fundando el Instituto Universitario de Opinión Pública de la
UCA (IUDOP) y trabajando en el campo pastoral con las comunidades, lugar en
donde se encontró con la realidad problemática de los salvadoreños.

Su rúbrica martirial in odium iustitiae, el 16 de noviembre de 1989, hace que sus


aportes vayan más allá de simples teorías innovadoras en materia psicológica; sin
lugar a dudas, su obra está firmada con una convicción sangrienta, y es que
M.Baró buscó incansablemente la verdad y denunció con coraje y honestidad las
ideologizaciones, desenmascarando incluso a una psicología tímida e ineficiente
que se prostituía al sistema. Su inquisición racional sobre la realidad llegó a tal
extremo de ocuparse en el auscultamiento de la opinión ciudadana, con la
finalidad de contrastar las teorías con la realidad. Esta búsqueda incesante de la
verdad y esa preocupación transparente y ética por la realidad, hizo que sectores
ideologizados y enfermizos por el fantasma comunista llevaran a asesinarlo a él y
a sus compañeros jesuitas.

M.Baró no es una respuesta científica y profesional casual, sino causal; las causas
de su producción intelectual en el campo de la psicología social están asociadas a
múltiples factores, entre los que podemos destacar: a) Realidad Nacional; b)
Realidad Universitaria; y c) Realidad Teológica-Fiducial. En efecto, la Realidad
Nacional condicionada por las variables de la guerra fría, o más bien, por las
tendencias comunistas y anticomunistas, configuraron un panorama problemático,
bélico y cruento; la guerra de doce años considerada por la Comisión de la Verdad
como "El Paroxismo de la Violencia" (ONU, 1992), agudizó más los problemas

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
históricos-sociales de El Salvador, hoy catalogados como "Nudo Gordiano", es
decir: Pobreza y Marginación socio-cultural (CND, 1998). Por otra parte, la UCA
comenzaba a cambiar su rumbo a finales de la década del sesenta; dejando de
ser una institución apática a los problemas del país da un giro copernicano, y su
"inspiración cristiana" es afectada por los grandes cambios que da la iglesia
Latinoamericana a raíz del Concilio Vaticano II (1962) y de la Conferencia
Episcopal Latinoamericana de Medellín (1968); a esto hay que yuxtaponer la figura
de un nuevo rector que asume tal cargo en 1976: Ignacio Ellacuría, intelectual
determinante para la propia UCA y para la Provincia de jesuitas centroamericanos.
Enlazando con el tema teológico-fiducial, los efectos de estos aires de cambio
eclesiales conocidos como "aggiornamiento" generan dos nuevos efectos: al
interior de la Compañía de Jesús se da la Congregación General XXXII en 1975
que introduce un nuevo mandato en la orden religiosa: "...la lucha por la Fe y la
lucha por la Justicia que la misma fe exige..." (SJ, 1975); por otra parte, surge en
el marco de Medellín un nuevo movimiento teologal conocido como Teología de la
Liberación que establece al "pobre como sujeto principal de la fe" y define la
conocida "opción preferencial por los pobres".

Este amplio contexto y preámbulo definitivamente configura el pensamiento de


M.Baró, y ayuda a comprender más a fondo las vertientes de su pensamiento de
perfil "social".

La obra de M. Baró es muy extensa y podría clasificarse en dos bloques de


pensamiento: en primer término, los aportes sobre Psicología (particularmente en
el área social), y en segundo término, escritos académicos; a pesar que éstos
últimos están vinculados a los escritos psicológicos por determinadas
circunstancias, los temas pueden ser clasificados en estos dos rubros para mayor
claridad en el estudio. Así mismo, se podrían catalogar sus aportes psicológicos

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
en áreas o períodos de madurez intelectual, no obstante por razones de tiempo y
espacio se trataran los escritos psicológicos en dos áreas fundamentales:
Psicología de la Liberación (o escritos psicológicos desideologizadores) y
Psicología Social.

En una primera revisión bibliográfica se han recopilado los siguientes títulos (todos
de M. Baró): Acción e Ideología; Problemas de Psicología Social en América
Latina; La desatención social del poder opresor; El valor psicológico de la
represión política mediante la violencia; Entre el individuo y la sociedad; Las
estructuras sociales y su impacto psicológico; La naturaleza social del ser
humano; El hacinamiento residencial; El papel del psicólogo en Centroamérica;
Guerra y salud mental; Violencia política, guerra y trauma psicosocial; De la guerra
sucia a la guerra psicológica; Violencia en Centroamérica; ¿Trabajador alegre o
trabajador explotado?; La mujer puerto y cárcel de la sociedad salvadoreña; Hacia
una psicología de la liberación; La docencia, investigación y proyección, principios
y orientación; Una nueva universidad para una nueva pedagogía; La opinión
pública salvadoreña; entre otras.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
I.- ASPECTOS BIOGRAFICOS DE I. MARTIN BARO

El padre Ignacio Martín Baró, S.J. nació el 7 de noviembre de 1942, en Valladolid,


España. A los dieciséis años entró en el noviciado de la Compañía de Jesús de
Orduña, el 28 de septiembre de 1959. Posteriormente, sus superiores lo
trasladaron al noviciado de Villagarcía y de ahí lo enviaron al de Centroamérica,
donde hizo su segundo año de noviciado. A finales de septiembre de 1961 sus
superiores lo enviaron a la Universidad Católica de Quito, donde estudió
humanidades clásicas durante 1961 y 1962. Después fue enviado a Bogotá,
donde estudió filosofía en la Universidad Javeriana. En 1964 obtuvo el bachillerato
en filosofía y al año siguiente la licencia en filosofía y letras. En 1966 regresó a El
Salvador. Sus superiores lo enviaron a enseñar al Colegio Externado "San José",
donde fue profesor e inspector hasta 1967, el mismo año comenzó a dar clases en
la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA). En 1967 volvió a
salir de El Salvador para realizar estudios de teología en Frankfurt y Lovania,
finalizándolos en San Salvador , donde hizo su último año. En 1970 obtuvo su
bachillerato en teología en Eegenhoven. Una vez terminada la teología comenzó
sus estudios de psicología en la UCA, donde, además, era profesor en otras
áreas. En 1975 obtuvo la licencia en esta materia.

Estando en la UCA, entre 1972 y 1975 fue decano de estudiantes y miembro del
Consejo Superior Universitario. Entre 1971 y 1974 fue jefe del Consejo de
redacción de ECA y en 1975 y 1976, fue su director. En 1971 y 1972 dio clases de
psicología en la Escuela Nacional de Enfermería de Santa Ana.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
A estas alturas hizo un nuevo paréntesis para estudiar un postgrado en psicología
en Estados Unidos. En 1977 obtuvo la maestría en ciencias sociales en la
Universidad de Chicago y dos años más tarde, en 1979, el Doctorado en
psicología social y organizativa en la universidad. En la tesis de la maestría
escribió sobre las actitudes sociales y los conflictos grupales en El Salvador y en
la del Doctorado, sobre la densidad poblacional en las clases bajas salvadoreñas.
Terminados sus estudios regresó a San Salvador, nuevamente en la UCA, donde
reanudó sus clases de psicología. Desde 1981 fue Vicerrector académico y
miembro de la Junta de Directores. En 1989, al dividirse en dos esa vicerrectoría,
se convirtió en Vicerrector de postgrado y Director de investigaciones. En 1982
asumió la dirección del departamento de psicología .

En 1986 fundó y dirigió el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP), uno


de las entidades de mayor relevancia para la vida nacional, cuyos beneficios
llegan hasta nuestros días. Además fue miembro del consejo editorial de UCA
Editores y de los consejos de redacción de las revistas ECA, de la Revista de
Psicología de El Salvador y de Polémica (Costa Rica).

Debido a su talante y a su producción intelectual fue profesor invitado de la


Universidad Central de Venezuela, de la Universidad de Zulia ( Maracaibo), de la
Universidad de Puerto Rico (recinto Río Piedras ), de la Universidad Javeriana de
Bogotá, de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Costa
Rica. Pertenecía a la American Psychological Association (APA) y de la Sociedad
de Psicología de El Salvador; era vicepresidente para México, Centroamérica y el
Caribe de la Sociedad Interamericana de Psicología.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
La vida del M.Baró puede ser descrita brevemente diciendo que fue escritor,
maestro, universitario y pastor. Como escritor tenía una pluma fácil y un lenguaje
exquisito. Cultivaba mucho la lengua castellana. Sus comentarios eran agudos.
Sus primeros artículos aparecieron en ECA en 1966. Publicó once libros y una
larga lista de artículos, científicos y culturales, en diversas revistas
latinoamericanas y norteamericanas. Siempre tenía seis o siete artículos
pendientes. A quienes le pedían contribuciones les decía que lo esperaran, pues
le costaba negarse. Era feliz escribiendo directamente en la computadora y
perfeccionando gráficos. Cuidó mucho sus propias publicaciones y las de otros,
cuando éstas estuvieron bajo su responsabilidad, como cuando fue jefe de
redacción de ECA o las de la Revista de Psicología de El Salvador. Corregía las
pruebas personalmente y difícilmente se le escapaban las erratas y cuidaba en
extremo las referencias bibliográficas de sus escritos.

M.Baró fue un gran maestro. La docencia ocupó una gran parte de su vida y formó
a muchas generaciones de psicólogos. Comenzó a interesarse en la psicología en
Bogotá, donde leyó abundantes libros de psicología por su cuenta; buscó la
asesoría de algunos de los mejores profesores de psicología de la Universidad
Javeriana. Muy pronto se interesó en la psicología social y de sus primeras clases
salió su primer libro en 1972: "Psicodiagnóstico de América Latina". Después
siguieron otros textos universitarios, en los cuales integró la psicología social
tradicional en el contexto de la guerra civil salvadoreña. M.Baró insistió en que la
psicología debía enfrentar los problemas nacionales y que debía ser desarrollada
desde la condiciones sociales y las aspiraciones históricas de las mayorías
populares. Creía que los estudiantes debían aprender a analizar el
comportamiento humano en su propio contexto. En sus clases y escritos rechazó
la postura cómoda, pero falsa, de una psicología totalmente imparcial; en su lugar
enseñó una psicología comprometida críticamente con los diferentes proyectos
alternativos de sociedad existentes en América Latina. Tuvo una reconocida

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
habilidad para integrar diversas teorías y para cuestionar creencias establecidas.
Estaba convencido del papel desideologizador de la psicología social y por eso
cuestionó los principales modelos teóricos de psicología, a los cuales consideraba
inadecuados para enfrentar las situaciones de violencia colectiva prevalecientes
en El Salvador. Fue un profesor agudo, capaz de relacionar conceptos
aparentemente contradictorios. Creía que había un orden en el universo que los
psicólogos y los científicos sociales podían descubrir eventualmente.

Como profesor siempre se preocupó por proporcionar a sus alumnos una visión
del mundo objetiva y amplia. Con frecuencia afirmaba la necesidad de
universalizar la psicología y de informar a los psicólogos de realidades diferentes a
las suyas. Consecuente consigo mismo, al regresar de sus viajes compartía con
sus alumnos lo que había observado, hablado y aprendido. Relacionaba lo que
había observado fuera con la realidad salvadoreña. Por ejemplo, el no haber visto
niños en las calles en determinadas horas del día porque todos estaban en la
escuela, mientras que en El Salvador se pueden ver niños en las calles durante
todo el día. En sus contactos personales con otros colegas siempre estaba
haciendo sugerencias útiles, les enviaba materiales, les ofrecía ayuda y les insistía
en publicar sus trabajos más importantes. En este sentido creía que las
asociaciones profesionales de psicólogos debían promover redes de comunicación
y cooperación docente, de investigación y de práctica profesional alrededor del
mundo para promover una psicología relevante y sensible a las necesidades de
las mayorías.

En 1986, como una proyección de la psicología social, emprendió con gran


entusiasmo la fundación del Instituto de Opinión Pública (IUDOP) y comenzó a
trabajar compulsando la opinión pública sobre los procesos y problemas
importantes. Concibió los resultados de las encuestas como un espejo que podía

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
reflejar en la misma opinión pública una imagen más exacta de las complejidades
de la sociedad salvadoreña. Quería que el IUDOP canalizara la expresión del
sentir de los salvadoreños sin filtros ni mediatizaciones partidistas. De esta forma,
el IUDOP se convirtió en una fuente de información veraz, válida y fiable sobre la
opinión pública. M.Baró dirigió 25 encuestas en los tres años que dirigió el IUDOP.
Los temas sobre los cuales preguntaba iban desde la salud y el empleo, hasta la
democracia y la guerra y la paz. El IUDOP fue el que más exactamente proyectó el
resultado de las elecciones legislativas de 1988 y presidenciales de 1989. Esta
última fue su prueba de fuego. Los resultados de las primeras encuestas daban
que ganaría ARENA. La democracia cristiana lo atacó y quiso desprestigiarlo; lo
mismo que hicieron otros medios de comunicación. Las encuestas previas a las
elecciones confirmaron y precisaron las primeras proyecciones. Al final la realidad
le dio la razón.

Al preguntar por las raíces de la guerra, fue objeto de fuertes críticas y a veces de
la ira de la extrema derecha salvadoreña. Cuando el IUDOP encontró niveles muy
bajos de identificación partidaria, disgustó a muchos de los políticos nacionales.
Cuando dio a conocer los resultados de la encuesta sobre el Debate Nacional,
mostrando un fuerte apoyo popular para el diálogo y la negociación, un periódico
matutino lanzó un furioso ataque contra el IUDOP.

M.Baró era sumamente cuidadoso con los resultados de las encuestas. Nunca los
sensacionalizó ni puso en peligro a los encuestados ni a los encuestadores.
Reclutó y entrenó un equipo de supervisores de campo y de encuestadores
influenciados por sus ideales y principios, y por su pasión para registrar la
respuesta de cada uno de los estratos sociales. Los encuestadores con frecuencia
eran regresados por retenes militares y a veces fueron detenidos por subversivos.
En la última encuesta que hizo se perdieron varios centenares de encuestas

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
cuando cuatro hombres armados secuestraron el vehículo del IUDOP. Los
informes de los resultados de las encuestas los editaba personalmente con gran
cuidado. Los resultados de las principales encuestas hechas en 1987 y 1988 han
sido publicadas por UCA editores en dos tomos preparados por él. Cuando lo
mataron estaba negociando un acuerdo para dar a conocer semanalmente por
televisión los resultados de las encuestas de IUDOP.

Hasta ahora ha sido el único en dar a conocer completamente su método y la tasa


de rechazo en cada encuesta del país. El obstáculo más grande que encontró fue
el miedo generalizado. "La gente oculta sus sentimientos políticos reales, incluso
en su propia casa", reconoció. Y luego añadió que no había ningún lugar seguro
para expresar lo que uno piensa, ni siquiera en la oficina del psicólogo, lo cual
imposibilita la práctica de la terapia. El paciente , explicaba , no se fía hasta no
estar seguro de las ideas políticas del terapista.

En 1988, M.Baró y otros colegas de Centroamérica, México y Estados Unidos


establecieron el Programa Centroamericano de Opinión Pública para unir a los
institutos universitarios de opinión pública. M.Baró estaba preocupado por los
abusos de las encuestas de opinión pública por parte de los gobiernos y de ciertas
firmas comerciales; bajo su dirección el Programa Centroamericano de Opinión
Pública desarrolló un código profesional de prácticas y éticas para guiar a los
encuestadores centroamericanos. En los últimos meses de su vida dirigió la
preparación de informes del estudio político más grande de Centroamérica, el cual
consiste de cuatro mil entrevistas en profundidad hechas en El Salvador, Costa
Rica y Nicaragua. Estaba organizando , además, una comisión internacional de
académicos para monitorear y evaluar todas las encuestas pre-electorales de
Nicaragua.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
M.Baró fue un universitario a quien la UCA debe mucho. Siempre tuvo cargos
administrativos. Unos más pesados que otros. En los últimos tres años se quejó
bastante de la rutina administrativa y en varias coacciones, probablemente cuando
se sentía más hastiado, amenazaba con renunciar. Al final se quedó en la
vicerrectoría porque no era fácil sustituirlo. De él dependía, en parte, la calidad
académica de la universidad, pues supervisaba las contrataciones de los
profesores y su rendimiento. Bajo su vicerrectoría estaban, además, la biblioteca,
el centro de cómputo y las investigaciones de la universidad.

Su atención hacia las personas era admirable. Recibía a muchos visitantes


extranjeros interesados en conocer la realidad del país y el papel de la universidad
en el proceso salvadoreño. Los periodistas lo asediaban pidiéndole entrevistas, las
cuales aumentaron en los últimos tres años con el IUDOP. M.Baró era una
persona muy ordenada. Su oficina estaba llena de libros, folders y papeles, pero
sabía dónde encontrar cada cosa. Le molestaba tener su escritorio lleno de
papeles y con frecuencia trataba de limpiarlo. Una de las cosas que más cuidaba
eran sus libros; su oficina estaba llena de ellos. Cuando decidió ampliarla, mandó
a hacer nuevos estantes que llenó de inmediato con libros. Prácticamente
mandaba a encuadernar todo lo que caía en sus manos.

Era un trabajador polifacético y superdotado. Tenía tiempo para hacer todas estas
cosas porque era el primero en llegar a su oficina. A las cinco y media de la
mañana ya estaba trabajando. A medio día interrumpía su trabajo, pero a las dos
de la tarde volvía a su oficina. Regresaba a su casa después de dar una última
clase, a las ocho de la noche. Este ritmo de trabajo fue haciendo estragos en su
salud, como es natural. Padeció de dolores en la espalda y en un brazo, el cual

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
fue intervenido quirúrgicamente. Ninguno de estos malestares interrumpió su
trabajo. Se levantaba de su escritorio para hacer algunos ejercicios y seguía
trabajando . Poco antes de que lo asesinaran tuvo una neumonía que al principio
no cuidó bien hasta que el médico y el superior le ordenaron quedarse en la cama.
En los últimos tres años se quejó bastante de cansancio. Había decidido aceptar
más invitaciones para salir al exterior, tomando así alguna distancia y descansar
un poco de la rutina universitaria.

Finalmente M.Baró fue también un pastor. Atendió sacerdotalmente la colonia


Zacamil y la parroquia de Jayaque. A comienzos de la década, cuando no hubo
quien atendiera sacerdotalmente la colonia Zacamil, él se ofreció y estuvo
prestando sus servicios los fines de semana. Dejó la colonia cuando consiguieron
sacerdotes que la atenderían a tiempo completo. Entonces buscó trabajo en la
parroquia de Jayaque. Comenzó atendiendo un cantón los fines de semana, pero
acabó responsable de la parroquia durante el último año.

Entre la gente sencilla se transformaba. Se volvía alegre, reía mucho y se


mostraba cariñoso, sobre todo con los niños. Alegraba las reuniones y las fiestas
con su guitarra y su voz. Siempre llevaba dulces para los niños y jugaba con ellos.
Buscó una imagen de la Virgen para una ermita, material de construcción para un
puente... En sus clases de la UCA pedía cosas para la parroquia - dulces, galletas,
e incluso un altar. Los adultos lo buscaban para conversar. El dinero que recibía
por sus actividades en el extranjero lo usaba para comprar cosas para la
comunidad parroquial; asimismo, con ese dinero ayudaba a mucha gente .
Organizó cursillos y paseos con los miembros de su parroquia. Cuando estuvo
enfermo de neumonía, mucha gente de Jayaque lo visitó en su casa y en la
oficina. La gente de Jayaque recuerda su última homilía, en la cual, dicen, estuvo

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
muy lúcido, como si previera lo que iba a pasar. Todavía se oye su último grito en
el día de su asesinato:"Esto es una injusticia, son ustedes una carroña".

En uno de sus últimos escritos, M.Baró describió cómo sería manejado su


asesinato, "ante todo se trata de crear una versión oficial de los hechos, una
'historia oficial', que ignora aspectos cruciales de la realidad, distorsiona otros e
incluso falsea o inventa otros. Esta historia oficial se impone a través de un
despliegue propagandístico intenso y muy agresivo, al que se respalda incluso
poniendo en juego todo el peso de los más altos cargos oficiales... Cuando, por
cualquier circunstancia, aparecen a la luz pública hechos que contradicen
frontalmente la 'historia oficial' , se tiende alrededor de ellos un 'cordón sanitario'...
que los regala a un rápido olvido... La expresión pública de la realidad... y, sobre
todo, el desenmascaramiento de la historia oficial... son consideradas actividades
'subversivas' - y en realidad lo son, ya que subvierten el orden de mentira
establecido. Se llega así a la paradoja de que quien se atreve a nombrar la
realidad o a denunciar los atropellos se convierte por lo menos en reo de la
justicia" (Web, nachob, 1999).

II.- CONTEXTO SOCIAL Y ENTORNO PERSONAL: Factores influyentes en el


pensamiento de Ignacio Martín Baró.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Este segundo apartado tiene la pretensión de delimitar los horizontes contextuales
y el entorno más inmediato que influye significativamente en el desarrollo del
pensamiento de M. Baró. Ciertamente existen factores experienciales e históricos
que determinan no sólo el carácter y el temperamento de una persona, sino
también el perfil y talante de la producción intelectual; en efecto, no existe una
absoluta imparcialidad o emancipación de ideas sobre la realidad, por el contrario
las personas se identifican por una construcción psicológica, educativa y
experiencial de ideas con ciertos aspectos históricos.

Se podría afirmar con certeza que existen tres ámbitos o factores que inciden en el
pensamiento de M. Baró; en primer lugar, la interpelación de la realidad nacional
problemática y bélica; en segundo lugar, el exigitivo medio universitario en donde
vive; y en tercer lugar, los factores teológicos fiduciales que suponen un
compromiso con la fe y la justicia.

II.1.- EL SALVADOR: UNA REALIDAD NACIONAL PROBLEMÁTICA Y BÉLICA: :


Escenario para la respuesta de Ignacio Martín Baró

Por rigor, es necesario delimitar históricamente esta etapa histórica catalogada en


este estudio como una realidad nacional problemática y bélica, en función y en
relación al quehacer intelectual de M. Baró. Para ello se analizará sintéticamente
las décadas de los setenta y ochenta, escenario sociopolítico íntimamente
relacionado con el autor estudiado. Es sumamente difícil desarraigar esta etapa

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
histórica del pasado inmediato; y es que los problemas políticos contemporáneos
de El Salvador están encadenados y articulados por transiciones muy
homogéneas que datan desde el abuso de la colonia, pasando por las etapas
oligárquicas cafetaleras, oligárquicas militares hasta los Acuerdos de Paz firmados
en Chapultepec en 1992.

Algunos historiadores señalan un quiebre en las tensiones socio-políticas a partir


de 1969, fecha en que se da la guerra con Honduras (AaVv MINED, 1994); otros
vinculan la historia contemporánea del conflicto de doce años (1980-1992) con la
fase ditactorial del general Maximiliano Hernández Martínez (1931-1944),
argumentando la tesis de la hegemonía militar. En cualquier caso, lo cierto es que
la guerra civil que vivió El Salvador está íntimamente asociada con los factores de
la guerra fría, es decir con el Comunismo marxista (apoyado por la URSS) y con el
anticomunismo capitalista (apoyado por los EEUU). En efecto, al caer el muro de
Berlín en 1989, se debilitaron las tensiones mundiales y esto preparó el terreno
para la paz en nuestro país.

Durante los años 70 se intensificó una lucha política permeada por los fraudes
electorales, tanto en elecciones para Alcaldes y Diputados como en elecciones
Presidenciales, en 1970, 1972, 1974, 1976, 1978 y 1979; los intentos políticos de
la Unión Nacional Opositora (UNO) (coalición del PDC, UDN y MNR) frente a un
PCN impregnado de militares generaron un desaste político pautado por
levantamientos militares, estados de sitio, represiones y crecimiento de violencia;
por otra parte, mientras los movimientos de protesta se organizaban cada vez más
en torno a ideologías de izquierda, la derecha respondía con la emergencia de
cuerpos civiles de seguridad, tales como ORDEN, FALANGE, y Unión Guerrera
Blanca (UGB); a esto habría que sumar los intentos de Reformas Agrarias que
intensificaron la crisis en el gobierno del General Molina (LPG, 1990).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Ante la difícil situación, mientras los cuerpos de seguridad estatales estructuraban
procesos represivos, se intensificaba y radicalizaba una izquierda cada vez más
organizada compuesta por el Partido Comunista (PC), las Fuerzas Populares de
Liberación (FPL), el Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP), las Fuerzas
Armadas de la Resistencia Nacional (FARN) y el Partido Revolucionario de los
Trabajadores Centroamericanos (PRTC), grupos que posteriormente conformarían
como bloque el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

A inicio de los 80 después de agotar los esfuerzos de las Juntas Revolucionarias


de Gobierno se inicia un conflicto interno catalogado como guerra civil con el
suficiente apoyo internacional para el devenir armamentístico. La lucha armada se
cristaliza, principalmente, en ocho Departamentos del país: San Salvador, Santa
Ana, Chalatenango, Cabañas, San Vicente, La Paz, Morazán y Usulután; múltiples
ofensivas, ataques de artillería, masacres, bombardeos, daños a la infraestructura,
asaltos, secuestros, y otros males, se desarrollan en un marco de guerra regular,
la cual poco a poco se agudiza y tecnifica a través de la constitución de Batallones
de Infantería de Reacción inmediata (BIRI). Ambos bandos creían con seguridad
que habría un ganador y agotaron los medios para lograrlo. No habría que dejar
de mencionar el protagónico rol que jugó la iglesia en el conflicto, el cual acarreó
la muerte de un Arzobispo, veintidós sacerdotes, cuatro religiosas y miles de
celebradores de la palabra (ONU, 1992).

Mientras tanto, durante la década de los 80 comenzaron los conatos para buscar
la Paz, convocando a múltiples diálogos relativamente infructuosos, pero que en
su conjunto sirvieron para conocer las demandas y finalmente lograr la anhelada
paz; La palma, Cesori, Nunciatura, fueron algunos de los escenarios (LPG, 1990).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Además de las setenta y cinco mil víctimas que cobró el conflicto, se creó un
ambiente violento y deshumanizador durante estas décadas; se intensificó la
pobreza y la marginación sociocultural; se deterioró el patrimonio e infraestructura
nacional; se modificaron los patrones socioculturales; se desvalorizó la vida, tanto
como el aumento de traumas personales y sociales ante la violencia; la sociedad
se dividió debido a la emergencia de ideologías antagónicamente opuestas,
también se dividieron las instituciones, e inclusive emergieron ciertas entidades
como respuestas o reacciones a hechos bélicos; la mujer y la niñez se
constituyeron en sujetos de extrema marginación; se generaron profundos
procesos migratorios, tanto internos como externos; se desintegró la familia,
debido a factores migratorios y de asesinatos; se modificaron los patrones
familiares y en muchos casos cambiaron los roles sociales; se implementaron
nuevos modelos transculturizados de carácter oficial; se deterioró la política y se
generó una falta de credibilidad institucional; se instalaron verdaderos sistemas de
persecución; y en general se ocasionó un profundo indisciplinamiento social que
afectó a todos.

Este panorama funesto y apocalíptico fue el contexto que moldeó la respuesta


académica, científica y psicológica de M. Baró; la profunda crisis del país exigía
una respuesta seria, reflexiva y comprometida; y en gran medida, esta realidad
problemática afectó y condicionó la respuesta profesional, contexto insoslayable
para comprender y analizar el pensamiento y producción intelectual de M. Baró.

II.2.- LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA "JOSE SIMEON CAÑAS" (UCA) Y


EL COMPROMISO ACADÉMICO: : El Lugar sustancial (quid) desde donde hacer
psicología.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Tal como se anotó anteriormente, un segundo factor influyente en la producción
intelectual de M. Baró está relacionado con su vida académica en el seno de la
Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA). Comprender el
desarrollo histórico de esta institución coadyuva a entender el quehacer
universitario de sus académicos; en efecto, la concepción universitaria de sus
líderes, particularmente de Ignacio Ellacuría, Segundo Montes e Ignacio Martín
Baró, supone una visión de compromiso con la politicidad universitaria.

Hacia el 20 de Abril de 1959, circuló la noticia que se pretendía fundar la


Universidad Católica Centroamericana, hecho que fue visto con desconcierto por
el Arzobispo según declaró dos días más tarde; no obstante el 7 de junio del
mismo año todavía circulaba el rumor (LPG, 1990), luego se disipó esta iniciativa
más no la idea de fundarla.

Antes de pensar en la idea de la Universidad Centroamericana "José Simeón


Cañas" (UCA) como tal, el antecedente más inmediato se remonta a un hecho
muy significativo y cercano a esta institución. Mons. Luis Chávez y González
Arzobispo de San Salvador a inicios de los sesenta tenía la idea de fundar una
universidad católica dirigida por jesuitas, como hay muchas en diferentes países;
con esta inquietud se acercó a los Padres Joaquín López y López, s.j. y Francisco
Xavier Aguilar s.j., quienes hicieron llegar la idea al Padre Provincial de la
Compañía de Jesús P. Luis Acherandio, quien automáticamente descartó la idea
so pretexto de que los jesuitas en Centroamérica ya atendían la Landivar en

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Guatemala, la UCA de Managua, la Santa María en Panamá y en Costa Rica
también tenían responsabilidades académicas. No obstante esta idea inicial poco
a poco se fue cristalizando en un nuevo proyecto.

Tal como se ha anotado anteriormente en 1965 un grupo de padres de familia


"católicos" se acercó al gobierno y a la Compañía de Jesús" con la intención de
fundar una universidad alternativa que respondiera a sus inquietudes
conservadoras en vista que la Universidad de El Salvador era considerada como
un recinto de la izquierda política. Esta nueva universidad era de carácter privada,
con capital y acciones y orientada a satisfacer las demandas de una educación
profesionalizante de una élite (WebUCA, en línea).

Además de las consideraciones políticas sobre la Universidad de El Salvador,


habían considerables supuestos sobre las deficiencias de calidad académica, y
otras concernientes a la demanda de la creciente educación media (Samayoa,
1994) no obstante el mayor obstáculo era el ideológico, consideraban que la UES
era una institución definidamente comunista, y los intereses de este grupo
promotor eran diametralmente opuestos: anticomunistas. A pesar que poco a poco
se fue debilitando la iniciativa de los padres de familia, la de los Jesuitas prosperó
con dos directrices: en primer lugar, que la universidad sería una corporación de
utilidad pública administrada por una junta de directores; y en segundo lugar, que
la universidad se orientaría al desarrollo económico y social de la región. Los
miembros de la Societatis Iesu que impulsaba esta iniciativa eran P. Gondra, P.
Ibizate, P. Aranguren, P. Landarech, entre otros, la Universidad se denominó
Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA), y su talante se define como "de
Inspiración y vitalidad Cristiana" (Ellacuría, 1975), distanciándose de la visión de
Universidad Católica la cual se rige por principios jerárquicos y por documentos
eclesiales que velan por la ortodoxia.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Por su parte la Universidad de El Salvador, a través de las personas de Fabio
Castillo y José María Méndez, y algunos grupos políticos de la oposición, veían
con desconfianza a este proyecto, y obviamente como un instrumento de la clase
oligárquica por lo cual se opusieron férreamente, sin embargo el gobierno se
situaba en la antípoda de esta visión y con una óptica anticomunista vislumbró una
buena oportunidad para debilitar a la UES, y así se aprobó una desventurada Ley
de Universidades Privadas con escasos trece artículos el 24 de Marzo de 1965,
por Decreto Legislativo Nº 244 (Diario O.,1965). El 13 de septiembre de 1965 se
publicó en el Diario Oficial los Estatutos, y el 15 de septiembre comenzaban las
clases en locales de Don Rua con trescientos cincuenta y siete estudiantes; al
inicio la UCA contaba con las carreras de economía, administración de empresas
e ingeniería industrial (eléctrica, mecánica y química); cabe acotar que la plena
autonomía de la UCA no fue inmediata, en una fase inicial se dependía casi
absolutamente de la UES, no obstante el sistemático bloqueo a la UCA posibilitó
en un segundo momento en donde se definió la propia autonomía académica.
Para 1967 la UCA contaba con quinientos cuarenta y un alumnos, y para 1968 con
setecientos diecinueve estudiantes. En este contexto los padres salesianos
solicitaron los locales y la UCA se tuvo que mover hacia las instalaciones del
Colegio Externado San José mientras se buscaba un nuevo local. Tres años más
tarde, en 1969 se funda la Facultad de Ciencias del Hombre y de la Naturaleza
con las carreras de filosofía, psicología y letras (WebUCA, en línea).

Hacia 1968 ya estaban en diseños los edificios en un nuevo campus, en el que


está actualmente, y un año más tarde se trasladó a estas instalaciones, a los
primeros edificios hoy conocidos como "A" y "B"; el crecimiento del estudiantado
continuaba ascendente, hacia 1969 ya contaba con un mil treinta y un estudiantes
lo que generó la preocupación por la expansión y el desarrollo; en vista que las
instituciones financieras locales no podían proporcionar los recursos necesarios de

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
largo plazo y bajo interés, se consideró la posibilidad de gestionar un préstamo al
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Consejo Nacional de
Planificación Económica de El Salvador (CONAPLAN) quien ayudó en los
preparativos del proyecto; el Banco Central de Reserva dio su apoyo, y se firmó el
préstamo el 27 de octubre de 1970; el discurso leído por el P. José M. Gondra en
el contexto del préstamo lo había escrito el P. Ellacuría y ya dejaba entrever los
principios y fundamentos liberadores por los cuales se debe regir una universidad:
América Latina ante su Liberación (ECA, 1971). El plan del préstamo era amplio y
consideraba infraestructura física, aulas, cubículos, biblioteca, equipos, etc., el
cual se ejecutó desde 1971 a 1974 la primera etapa, y a partir de 1978 la segunda
etapa con el segundo préstamo.

Hacia 1972 se llevó a cabo una revisión organizacional interna diaganosticando el


exceso de docencia y administración y la poca investigación institucional; con un
modelo matricial se comenzó a reorganizar a partir de la creación de
Departamentos como unidades especializadas y dedicadas a promover la
investigación y la proyección social, y la docencia como un servicio a determinada
Facultad; en este sentido el Departamento se define como una unidad disciplinar e
interfuncional (WebUCA, en línea). Con esta nueva estructura se creó a finales de
1972 un "Manual de Organización y consideraciones justificativas". Así mismo, la
reorganización incluía la creación de nuevas entidades como un Instituto de
Investigaciones, Centro de Proyección Social y Secretaría de Comunicaciones.
Los primeros proyectos de investigación fueron realizados con apoyo del Banco
Mundial, uno sobre los costos y beneficios sociales de la estratificación rural en el
país y otro sobre procesos políticos y electorales; ambas fueron publicadas como
libros. Posteriormente el Instituto desapareció pero la cultura de investigar
prevaleció de modo sistemático, también el Centro de Proyección Social le dio
paso al Centro de Servicio Social.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Hacia 1973 se llevó a cabo una profunda revisión de planes de estudio con los
siguientes criterios: a) incorporar una base educativa general; b) orientación ética,
lógica y cultural al servicio del pueblo; c)área común a todas las carreras; y
d)materias selectivas para ampliar la cultura. Esta reforma permitió mayor
flexibilidad curricular, y donde se profundizó más fue en el área de ingeniería.
Durante este año la UCA pasó un período de crisis financiera en tanto que los
fondos diversificados de ingreso no abastecían a las demandas operativas lo que
llevó a subir las cuotas; un año más tarde, en búsqueda de la equidad se
estableció un sistema de cuotas diferenciadas para los estudiantes y un sistema
de escalafón para quienes trabajaban en la UCA.

A mediados de los setenta la UCA comienza a cambiar su rumbo, se distancia


considerablemente de las intenciones por la que fue fundada y adquiere un perfil
muy peculiar a partir de cinco factores primarios: 1) La iglesia Latinoamericana
comienza a transformarse con los criterios del Vaticano II a inicios de la década de
los sesenta; se llevan a cabo la II y III Conferencia del Episcopado
Latinoamericano en donde emergen temas capitales como la opción preferencial
por los pobres, justicia, etc.; 2) Emerge la Teología de la Liberación como un
momento segundo de reflexión y análisis a partir de la vivencia pastoral, cuyo
sujeto histórico es el pobre y la pobreza estructural y estructurante, 3) Se lleva a
cabo en 1975 la XXXII Congregación General de la Compañía de Jesús en Roma,
y en documento, Decreto 1,2 se define el significado de ser jesuita hoy:
"comprometerse bajo el estandarte de la cruz en la lucha más crucial de nuestro
tiempo: la lucha por la fe y por la justicia, que la misma fe exige"; 4) El padre
Ellacuría asume la rectoría de la UCA en 1979, -y la vicerectoría de proyección
social-; ciertamente el P. Ellacuría estaba vinculado a la UCA desde 1967 como
docente; en 1972 como Jefe del Departamento de Filosofía; en 1974 como
fundador y director del Centro de Reflexión Teológica (CRT); y en 1976 como
Director de la Revista ECA. 5) La realidad histórica salvadoreña en su contexto

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
socio político estaba degradando a la persona humana y pisoteando sus derechos;
como lugar manifestativo y presencial de la realidad, ésta realidad histórica
deshumana interpelaba a la "inteligencia sentiente" (Z. Xubiri) en busca de una
respuesta y de una guía ética que indicara el camino.

En este contexto el P. Ignacio Ellacuría, s.j. publica un artículo capital en 1975:


"Diez Años Después ¿es posible una universidad distinta? (ECA, 1975); aquí
define el P. Ellacuría el concepto de "Dimensión política de la Universidad" que
sería tratado más a fondo en los artículos "Universidad y Política" (1980) y
"Universidad, Derechos Humanos y Mayorías Populares" (1982). Así mismo
denuncia que existen dos formas falsificadoras de cumplir la misión política: una,
robusteciendo el sistema imperante con una respuesta a sus demandas y
exigencias; otra, enfrentarse al sistema según el modo de hacer de un partido
político de la oposición o de las organizaciones populares. La alternativa por el
carácter crítico, ético y político de una universidad debe de entenderse como
"conciencia crítica y creadora de la realidad nacional", pero conciencia no implica
solamente una visión ética, sino que hace explícita referencia a "con-ciencia", es
decir con cientificidad. La misión política universitaria debe tener su propio
horizonte: la realidad nacional, su ámbito: la cultura, su modo: la palabra eficaz, su
talante: beligerancia y un objetivo definido: transformación estructural de la
sociedad. Estos rasgos pensados por el P. Ellacuría tienen sus propios
impedimentos coyunturales y estructurales, sean la sociedad, lo económico, la
resistencia socio-política, la falta de recursos, entre otros; pero sin lugar a dudas la
Universidad debe ser más conciencia critica de la sociedad que un recinto para
fabricar profesionales.

Las ideas del P. Ellacuría y el momento histórico de diez años de vida exigieron un
alto en el camino; así 1975 fue un año dedicado a evaluar y a reflexionar sobre el

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
trecho recurrido y planificar un rumbo adecuado; el tema de transformación de la
sociedad exigía respuestas claras y evidentes; la obra del ex Rector de la UCA
Román Mayorga Q. "La universidad para el cambio social" (1976) complementa la
visión del P. Ellacuría, y refleja el ideal de esta época, también el artículo de
Ignacio Martín Baró "Una nueva universidad para una nueva pedagogía". En 1976
la junta de directores comenzó una serie de consultas para replantear la misión de
la UCA de cara al segundo préstamo del BID, de esta consulta salió un documento
como marco para la discusión que duró cinco meses en donde participaron veinte
personas; los resultados de este proceso están recogidos en "Las funciones
fundamentales de la universidad y su operativización (UCA, 1979); dicho
documento cuenta con tres apartados en donde se definen identidad, funciones de
docencia, investigación y proyección social, y operativización de los dos
anteriores. Las reducciones profesionalizantes de las carreras fueron reformadas
con una dimensión ética y lógica, se revisaron los métodos didácticos y
evaluativos, se consolidó el registro académico, se establecieron lineamientos
para la admisión y se sentaron las bases para los posgrados; así mismo, se
revitalizó el Centro de Reflexión Teológica creado en 1974 y se crearon nuevas
carreras humanísticas como sociología y ciencias políticas. En la década de los
ochenta, a pesar de la situación difícil generada por el conflicto, se abrieron
nuevas carreras: química agrícola e ingeniería eléctrica en 1982, ingeniería
agronómica con especialidad en economía agrícola, profesorado en ciencias
sociales y en ciencias religiosas y morales en 1983, ciencias jurídicas en 1984,
arquitectura en 1987; en 1985 inició el programa de Maestría en Teología que se
legalizó diez años después y en 1987 la Maestría en Administración de Empresas.
Durante está década se robusteció la editorial universitaria UCA Editores creada
en la década de los setenta; entre 1979 y 1984 la UCA contaba con nueve
revistas, entre las que se destacan: ECA, Proceso, Revista Latinoamericana de
Teología; también la producción literaria se incrementó considerablemente. En
1985 al cumplir veinte años la UCA se volvió a revisar la identidad y misión, y los
resultados de este proceso teórico se recogen en "Planteamiento Universitario"
(1989). A finales de los ochenta vuelve la crisis financiera a nivel nacional que

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
también afectó a la UCA, concretamente en las exigencias del BID, no obstante el
gobierno Demócrata Cristiano asumió parte de los compromisos de la UCA, luego
después del asesinato de los jesuitas en 1989, hacia 1991 el Congreso de los
Estados Unidos liberó dicha deuda.

El P. Ellacuría estaba convencido que la Proyección Social de la Universidad era


la función más importante; ésta proyección social marcada indeleblemente con un
juicio crítico a la sociedad, con una inquisición racional sobre la realidad y con una
opción preferencial por las clases desfavorecidas generaron el martirio de seis
sacerdotes y dos colaboradoras el 16 de noviembre de 1989 Ignacio Ellacuría,
Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Amando López, Joaquín López y López,
Juan Ramón Moreno, Elba y Celina Ramos, en el contexto de la ofensiva del
FMLN; ciertos grupos políticos concertados con grupos oligárquicos del sector
económico, financiero y productivo y con militares, no resistieron la verdad y
decidieron desplazarla con la muerte; en las obras de Martha Doggett "Una muerte
anunciada. El asesinato de los jesuitas en El Salvador" (1994) y de Teresa
Whitfield "Pagando el precio. Ignacio Ellacuría y los jesuitas asesinados en El
Salvador" (1998), se encuentran los pormenores de este hecho lastimoso para el
país. Los rectores de la UCA después del asesinato han sido el P. Estrada y el P.
J. Tojeira. Esta proyección social aguda e inquisidora comenzó desde los inicios
de la UCA por medio de sus instrumentos de investigación y publicación,
posteriormente se intensificó a través del Instituto de Opinión Pública de la UCA
(IUDOP), el Centro de Información, Documentación y Apoyo a la Investigación
(CIDAI), la Radio YSUCA y el Instituto de los Derechos Humanos de la UCA
(IDHUCA).

Para 1997 la UCA cuenta con una población estudiantil que supera los siete mil
cuatrocientos estudiantes, y con más de trescientos docentes, ofreciendo un total

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
de veintisiete carreras, entre ellas tres maestrías y un doctorado en filosofía
iberoamericana. Los rectores de la UCA han sido: Florentino Idoate, Luis
Acherandio, Román Mayorga Quiroz, Ignacio Ellacuría, Miguel Estrada, Francisco
Xavier Ibizate y José María Tojeira.

Sin lugar a dudas la UCA puede considerarse la primera universidad privada, no


sólo por su antigüedad sino también por su seriedad académica, obviamente
considerando que tiene el apoyo institucional de la Compañía de Jesús y
convenios de cooperación externa; pero sin lugar a dudas, lo que ha enaltecido a
esta universidad ha sido el trabajo científico y comprometido de hombres de la
talla de Ignacio Ellacuría, Segundo Montes e Ignacio Martín Baró (O.Picardo,
1999).

II.3.- LA LUCHA POR LA FE Y POR LA JUSTICIA: Dimensión teológico-fiducial de


Ignacio Martín Baró

Para comprender la realidad teológico fiducial –o de fe- que influyó


significativamente en el compromiso intelectual de la obra de M. Baró, es
necesario recorrer algunos hechos eclesiales de vital importancia, tales como el
Concilio vaticano II (1962), la segunda Conferencia Episcopal Latinoamericana, en
Medellín (1968), la Teología de la Liberación y la Congregación general XXXII de
la Compañía de Jesús (1975). Existe en estos acontecimientos una lógica
estructural y estructurante de vital importancia, y por su incidencia personal, los

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
aspectos fiduciales están íntimamente relacionados con las creencias y valores de
M. Baró; en este caso, la articulación entre fe y ciencia es fundamental, en tanto y
en cuanto la fe posibilita una analogía de compromiso con la justicia, factor que
determina su preocupación social desde la psicología.

Comenzando con el Concilio Vaticano II, hay que afirmar que este acontecimiento
afectó a toda la Iglesia, y en ella a la Compañía de Jesús. Los Concilios
Ecuménicos en la historia de la Iglesia han sido veintiuno, comenzando con Nicea
en el 325 d.C. hasta el Vaticano II (1962-1965); estos Concilios se pueden
catalogar como respuestas eclesiales a la evolución del pensamiento y de la
humanidad.

Particularmente el Concilio Vaticano II, más que un evento reformador, fue


renovador; los dos protagonistas de este concilio Juan XXIII y Pablo VI, se
caracterizaron por ser dos Papas muy progresistas, e intentaron con dicho
Concilio recuperar el espíritu genuino del cristianismo.

Cuatro Constituciones (Lumen Gentium, Dei verbum, Sacrosanctum Concilium,


Gaudium et Spes); nueve Decretos (Ad Gentes, Inter Mirifica, Orientalium
Ecclesiarium, Unitatis Redintegratio, Christus Dominus, Optatam Totius,
Presbyterorum Ordinis, Perfactae Caritatis, apostolicam Actuositatem); tres
Declaraciones (Gravissimum Educationis Momentum, Dignitatis Humanae, Nostra
Aetate); y seis Mensajes a la humanidad, son los resultados de este magno evento
que sacudió a la iglesia en un verdadero "aggiornamento" (CVII, 1997).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Los efectos del Concilio consistieron en una ruptura radical con el
conservadurismo tridentino, dando paso a ideas más progresistas, y desterrando
una concepción de la fe eminentemente litúrgica, cúltica y dogmática; así mismo,
otro de los grandes aportes fue la apertura a lo vernáculo y a la integración de
elementos culturales, particularmente permitiendo una socialización de la Biblia,
que hasta la fecha era un privilegio jerárquico sacerdotal.

Como se anotó, la revolución eclesial del Concilio Vaticano II llegó a


Latinoamérica, concretamente a la segunda conferencia del Episcopado
Latinoamericano (CELAM II) que se levó a cabo en Medellín, Colombia en 1968.
Allí todos los Obispos del continente discernieron los "signos de los tiempos
Latinoamericanos", y elaboraron un documento muy comprometedor sustentado
en un título que de por sí dice mucho: Promoción Humana, anteponiéndolo a los
temas de evangelización y eclesiales.

En este contexto, tres temas fundamentales impregnaron todos los aportes de


Medellín: opción preferencial por los pobres, liberación y justicia; sustentados en
un eje transversal histórico, los Obispos, se distanciaron prudencialmente de lo
fiducial para acercarse a un marco antropológico problemático: "Existen muchos
estudios sobre la situación del hombre Latinoamericano. En todos ellos se
describe la miseria que margina a grandes grupos humanos. Esa miseria, como
hecho colectivo, es una injusticia que clama al cielo" (CELAM II, 1977), con éste
párrafo comenzaba el documento de Medellín (Promoción Humana, 1 Justicia, I
hechos).

En este contexto y desde esta perspectiva, no hay que olvidar la situación


Latinoamericana, similar a la descrita en el apartado de la realidad nacional

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
salvadoreña; un panorama funesto de pobreza en un marco cruento pautado por
el anticomunismo y el comunismo; corrupciones, dictaduras, militarismo, fraudes
políticos, persecuciones, migraciones masivas, destierros, deuda externa, exilios,
represión, asesinatos, entre otros males, era el panorama del continente.

La iglesia Latinoamericana sensibilizada por el evangelio rejuvenecido a través del


Concilio Vaticano II, descubrió en el pobre al mismo Dios y se solidarizó con él,
comprometiéndose y luchando para liberarlo de las injusticias sociales y del mayor
pecado: los empobrecedores.

Una respuesta inmediata de Medellín fue la Teología de la Liberación, la cual se


puede definir como una reflexión sobre la fe que utiliza métodos pocos
convencionales para el análisis; se trata de un "momento segundo –de reflexión-
sobre la praxis histórica –primer momento- (Ellacuría); otros la definen como un
modo teológico que utiliza tres mediaciones: analítica, hermenéutica y práctica
(Boff), dicho de un modo más sencillo: ver-juzgar-actuar.

La Teología de la Liberación en muchos casos se auxilió del método de análisis


marxista, como una herramienta epistemológica para conocer y comprender la
realidad; así mismo, como método teológico intentó recuperar lo más genuino de
la experiencia cristiana desmitificando la fe y la Biblia. La Teología de la Liberación
se popularizó a través de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB´s)
enarbolando un nuevo sujeto histórico: el pobre.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
En este sentido, la opción preferencial por los pobres estableció una dinámica
liberadora, es decir, por medio de la teología se intentaba desarrollar un discurso
liberador buscando en Jesús un modelo de compromiso solidario. A partir de aquí,
era incomprensible una visión de fe o de iglesia aislada de la justicia. Pensadores
como Gustavo Gutiérrez (Perú), Segundo Galilea (Colombia), Juan Luis Segundo
(Uruguay), Leonardo y Clodovis Boff (Brasil), Jon Sobrino (El Salvador), Enrique
Dussel (México), entre muchos otros fueron los padres de este nuevo modo de
hacer teología; por justicia, hay que decir que existieron influjos de teólogos
progresistas europeos, católicos y protestantes, algunos de ellos apoyaron
posteriormente este movimiento ( Rhanner, Moltmann, Bultmann, etc.).

Finalmente, en lo que respecta a las influencias teológicas fiduciales, es


importante citar un hecho relevante que se llevó a cabo al interior de la Compañía
de Jesús, en 1975: la Congregación general XXXII.

Como Orden Religiosa, la Compañía de Jesús, desde 1970 sintió la necesidad de


adaptarse a los cambios exigidos por el Concilio Vaticano II y de revisar algunos
tópicos internos, y a través del sucesor de San Ignacio de Loyola, P. Pedro
Arrupe, se convocó a la trigésima segunda Congregación General de dicha Orden.
En la agenda de selección sobre puntos a tratar, según votación, emergieron los
tema de pobreza y de promoción de la justicia (SI, 1975).

Uno de los aportes más relevantes de esta Congregación en su Decreto,


particularmente en el numeral 2 afirma: "¿Qué significa hoy ser compañero de
Jesús?. Comprometerse bajo el estandarte de la cruz en la lucha crucial de
nuestro tiempo: la lucha por la fe y la lucha por la justicia que la misma fe exige"
(SI, 1975), frase lapidaria, que está latente en la lápida de los mártires en la UCA.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Estas y otras consideraciones de tal Congregación configuró un nuevo rumbo para
la Compañía de Jesús, derrotero que en la provincia Centroamericana se tomó
muy en serio, recordemos que ya en 1977 el P. Rutilio Grande S.J. era asesinado
en el Paisnal por su compromiso con la fe y la justicia, punto de partida de una
secuela de persecuciones que acabó con el asesinato de los seis jesuitas en la
UCA.

Como podemos apreciar en este preámbulo teológico – fiducial emerge el tema de


la justicia que conlleva al compromiso social, es obvio la hilvanación que se puede
delinear desde el campo de la fe hacia el ámbito de la Psicología social. En
términos más generales, cuando conjugamos los tres tópicos tratados
descubrimos un gran antecedente de mucha influencia para comprender el
pensamiento de M. Baró.

Es la realidad nacional problemática que exige una respuesta profesional, en este


caso desde la psicología social; es la UCA un lugar privilegiado para elaborar tal
respuesta, contando con múltiples instrumentos a partir de las funciones
universitarias de docencia, investigación y proyección social; y existe un
antecedente de fe comprometida con la justicia que demanda de modo más
radical y ético un compromiso serio para liberar a las mayorías empobrecidas.

M. Baró es más que un Psicólogo Social, es un académico, un hombre de fe, un


sacerdote preocupado por los asuntos pastorales, un inquisidor de la realidad que
busca a través de la opinión un diagnóstico, es un profesional inconforme con las
teorías importadas; es en síntesis, un psicólogo comprometido con los signos de
los tiempos que busca la verdad, que desideologiza para comprender la realidad
problemática más allá de la periferia aparente; en medio de una guerra se

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
preocupa por sus efectos traumáticos, y denuncia con valor los verdaderos males
de la violencia, y en muchos casos a los responsables directos.

III.- ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE IGNACIO


MARTIN BARO

Llegando al punto neurálgico del estudio monográfico, se ha decidido dividir la


obra de M. Baró en dos bloques de pensamiento: el primero, lo referente al campo
psicológico, estrictamente, y el segundo, recopilación de otros escritos
académicos, que si bien no son pertinentes al plano de la psicología siempre
poseen cierta lógica que de un modo u otro los yuxtapone.

Se advierte, que en lo referente a la producción intelectual del campo psicológico,


un problema no resuelto de modo tácito, es el establecimiento de un rango de
prioridad en tales escritos, dicho de otro modo, cuáles son las obras más
importantes, y cuáles las menos importantes; a pesar que existen libros o artículos
de M. Baró que trascendieron en la esfera psicológica, concretamente los que
tratan temas de Psicología Social, se opta, en primer lugar, por considerar todos
los escritos importantes, aunque lógicamente se traten en este estudio con mayor
rigor e intensidad éstos últimos debido a la tradición, y a que tales escritos
constituyan en mayor acervo; pero el orden seleccionado en este caso será
siguiendo la cronología editorial de los mismos. Hay que destacar, finalmente, que
en muchos casos los artículos (de carácter científico) de M. Baró aparecen
publicados en la Revista de Estudios Centroamericanos (ECA), como también en
la Revista de Psicología de El Salvador, o en el Boletín de Psicología, y hasta en
sus libros; por razones de tiempo no se pudo llevar a cabo un estudio exhaustivo a
cerca del verdadero orden de producción que sería lo ideal. Así mismo es

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
necesario anotar, una vez más, que el estudio es descriptivo, y que no pretende
realizar juicios cualitativos, sino recopilar y comentar.

III.1.- PENSAMIENTO PSICOLOGICO

Tal como se ha anotado anteriormente, un alto porcentaje de los escritos


psicológicos de M. Baró responden en su mayoría a problemas vinculados al
conflicto y a la guerra civil misma. Como se insinuó anteriormente, cuando se
anota una referencia o se cita un "artículo" de M. Baró, se entiende que es un
documento científico que generalmente sigue las normas de la APA.

La violencia en Centroamérica: Una Visión Psicosocial, es uno de los artículos de


M. Baró que recoge la visión de sufrimiento que vive la región a causa de los
diversos conflictos, y pretende dar algunas respuestas científicas desde la óptica
psicosocial. En primer lugar M. Baró denuncia que la violencia que vive la región
imposibilita la liberación de pronunciar la palabra histórica de los pueblos; en
segundo término, indica que dichos procesos de violencia incrementan la
delincuencia y la criminalidad, tesis comprobada en investigaciones realizadas en
El Salvador y Guatemala, en donde "quienes al abrigo o como consecuencia de la
confrontación bélica, han asumido la violencia como su herramienta de trabajo, y
han convertido al asalto y aún el secuestro en su ocupación más habitual"
(M.Baró, 19901).

Según M. Baró hay que trabajar para establecer una reconciliación social que
permita establecer un nuevo marco para la convivencia, en el que se reduzcan al

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
mínimo el empleo de la violencia, abierta o encubierta, y esto "no es sólo un
problema de orden político; es un problema también de orden psicológico y
cultural." (M.Baró, 19901).

En este caso la psicología podría aportar importantes soluciones al problema,


examinando previamente dos pasos fundamentales para hacer frente a la
violencia generalizada en Centroamérica: "En primer lugar, es preciso
desenmarañar el análisis diagnóstico que parece prevalecer en el área acerca de
la naturaleza y causas de la violencia. En segundo lugar, debemos examinar todos
aquellos elementos que nos ofrece la investigación psicosocial para intervenir
constructivamente en el ámbito de la violencia, sobre todo de la violencia política"
(M.Baró, 19901).

Inmediatamente M. Baró plantea un análisis semántico del concepto "violencia",


para él el término es muy genérico y exige un tratamiento más profundo para
evitar el enmascaramiento que encubre procesos y comportamientos muy
diferentes; en efecto, violencia es el bombardeo sobre un cantón donde se
sospecha que hay guerrilleros, violencia es el asesinato de un líder sindical, y
violencia es la tortura infringida a un opositor político.

Para M. Baró existen tres modalidades de violencia en la realidad salvadoreña: a)


la violencia de los comportamientos delictivos; b) la violencia de la represión
política; y c) la violencia de la confrontación bélica (M.Baró, 19901). Es importante
destacar que todo acto de violencia va acompañado por su justificación, y es aquí
donde aparece con toda claridad el carácter ideológico de la violencia, es decir (a)
que expresa o canaliza ciertas fuerzas e intereses sociales concretos en el marco
de un conflicto estructural de clases; y (b) que tiende a ocultar esas fuerzas e

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
intereses que lo determinan. El carácter ideológico de los comportamientos
violentos permite comprender dos tesis bien conocidas: 1) el que siempre y
únicamente se considere como malo o injustifique el comportamiento violento del
otro y no el propio; 2) el que la justificación social de la violencia engendra la
proliferación tanto de la justificación como de la violencia misma (M.Baró, 19901).

Ante esta "nuda realidad" (X. Zubiri), M. Baró plantea "Un plan psicosocial contra
la eficacia de la violencia", a partir de dos grandes aportes de la psicología al
análisis de la violencia: "a aquellos que se refieren a las agresiones individuales y
aquellos que se refieren a las agresiones institucionales"; una salida que
tradicionalmente se ha propuesto para que la frustración no aboque a la agresión
ha sido la de propiciar formas catárticas, es decir, encontrar medios para que las
personas puedan desahogar sus frustraciones sin causar daños a terceros; otra
alternativa más reciente para encausar la energía generada por las frustraciones
hacia objetivos alternativos a la agresión, lo constituye el entrenamiento en el
control personal –citando a C. Binkoff- . El control personal consiste en una serie
de técnicas empleadas en la practica clínica, que pretenden dar a la persona
recursos para orientar su comportamiento a los fines que estime conveniente, sin
verse arrastrado a acudir a acciones violentas por la fuerza de los problemas y
frustraciones cotidianas. Estas técnicas incluyen métodos de relajamiento, formas
de autoconocimiento y habilidades mentales (M.Baró, 19901).

Nos encontramos con un documento tan dócil y sencillo, como valiente y


propositivo; M. Baró denuncia la violencia e indica con rigor lo que acontece en la
realidad, y análogamente propone una alternativa psicológica para disipar las
actitudes violentas, más allá de una catarsis dirigida, propone un método en donde
el sujeto constructivamente participa en un instrumento interno de control mental.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
En el artículo De la Guerra sucia a la guerra psicológica: El Caso de El Salvador,
M. Baró define conceptualmente desde la perspectiva psicológica los
componentes y elementos que están constituyendo la guerra sucia, concretamente
analizando el caso de El salvador.

En primer lugar anota que la guerra sucia es una práctica dirigida a todos aquellos
vinculados con las actividades insurgentes, sean la base material o intelectual, real
o potencial de apoyo; y delimita el concepto con un ejemplo histórico entre 1980 y
1983 en el país, citando las 27,000 víctimas que han sido sujeto de secuestro,
tortura, desaparición y hasta asesinatos. Esta guerra sucia logró tres grandes
objetivos: a) desarticular las organizaciones populares de masa; b) eliminar figuras
de oposición más significativas; y c) debilitar las bases de apoyo del movimiento
revolucionario (M.Baró, 19902).

Esta guerra sucia se valió de un medio: la guerra psicológica, la cual se disfraza


de un ropaje democrático, influyendo en las creencias de los adictos, y practicando
mecanismos violentos, de hecho "uno de los mecanismos de presión psicológica
más comúnmente empleado en la tortura, es el de hacer sentir a la persona que
se encuentra sola, que sus familiares, amigos y compañeros lo han abandonado" -
citando a Watson- (M.Baró, 19902). Obviamente este tipo de prácticas acarrea
serias consecuencias psicosociales, que van desde la propia eliminación de las
personas, pasando por las lesiones corporales y psicológicas, dejando éstas
últimas, serios traumas generados por el ambiente permanente de hostigamiento e
inseguridad. Finalmente, se puede detectar una consecuencia colectiva asociada
a la devaluación de la lucha, a través del desprestigio moral de quienes asumen
las causas revolucionarias.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Nuevamente nos encontramos con un escrito radical y sin miedo que denuncia las
practicas más inhumanas que se dan en la realidad salvadoreña, se trata de un
escrito desideologizador que desenmascara, y analiza con precisión científica y
conceptual el hecho deshumanizador de la guerra sucia y de sus medios: la guerra
psicológica. Si bien no encontramos un aporte brillante e innovador, lo valioso del
documento es la voluntad de verdad real y la honestidad de decir y definir tales
prácticas en un contexto violento; dicho de otro modo, desenmascarar y denunciar
lo que se estaba vivenciando en el país.

En el artículo El hacinamiento Residencial: ideologización y verdad de un


problema real, M. Baró nos revela que los problemas de la densidad residencial y
del hacinamiento han sido estudiados tanto por la psicología como por la
sociología, no obstante, revisando los modelos teórico se descubre que no ha
habido un aporte sustancial para la solución de estos problemas; en este sentido,
propone un nuevo modelo desde la psicología social que pretende integrar las
posibles soluciones ante dicho problema partiendo de un análisis que considera el
espacio social como un bien producido y organizado de acuerdo a los intereses
dominantes de cada sociedad; la mala distribución de este espacio provoca
situaciones de alta densidad que desembocan en un verdadero hacinamiento
(M.Baró, 19903).

El hacinamiento se define como una experiencia de escasez espacial causada por


la presencia de demasiadas personas en una determinada situación; las
consecuencias de este fenómeno se midieron en una investigación cuyo modelo
consideró cien familias de los sectores urbano-marginales de San Salvador, en
cinco grupo según el tipo de vivienda.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Los resultados muestran que hay una relación directa entre densidad objetiva
(social y espacial) y experiencia de hacinamiento, pero el carácter negativo del
hacinamiento depende de los factores, como el tipo de vivienda y la actividad
involucrada. Tanto la densidad como el hacinamiento contribuyen a la
insatisfacción de las personas con su vivienda, que pueden llegar a perjudicar
ciertos aspectos de su vida familiar; además se comprobó que tanto la densidad
como el hacinamiento contribuyen a estructurar la situación de carencia y
marginación que caracteriza los sectores populares salvadoreños (M.Baró,
19903).

El Psicólogo en el contexto Centroamericano, es un artículo que define con


precisión la misión fundamental de éste profesional de cara a las exigencias de
una realidad histórica social problemática; en este sentido, el trabajo profesional
del psicólogo debe definirse frente a las circunstancias concretas de la población a
la que debe atender, tomando en cuenta con seriedad la situación actual de los
pueblos Centroamericanos, caracterizada por tres elementos: a) la injusticia
estructural; b) las guerras o cuasi-guerras revolucionarias; y c) la pérdida de la
soberanía nacional (M.Baró, 19904)

Si bien el psicólogo no es llamado a resolver estos problemas políticos de gran


magnitud, sí debe contribuir, desde su especificidad a buscarles ciertas respuestas
convincentes. Para ello se propone como horizonte de su quehacer la
concientización, es decir, el ayudar a que las personas superen su identidad
alienada (personal y social), así como también ayudar a la transformación de las
condiciones opresivas de su entorno.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
El aceptar la concientización, como parte de la tarea profesional del psicólogo y
como horizonte de su función social, no requiere tanto el cambiar el campo de
trabajo, sino más bien cambiar la perspectiva, tanto teórica como practica, desde
la que se trabaja. Ello supone que el psicólogo Centroamericano se deba
replantear su conocimiento y su praxis, asumiendo la perspectiva de las mayorías
populares y opte por acompañarlas en su camino histórico hacia la liberación
(M.Baró, 19904).

En éste último párrafo encontramos la esencia del pensamiento de M. Baró,


fusionando la tarea profesional y científica del psicólogo con la mística liberadora
pautada por el compromiso de la justicia y de la opción por los más pobres.

"El problema de la salud mental debe ubicarse en el contexto histórico en donde


cada individuo elabora y realiza su existencia en las telarañas de las relaciones
sociales" (M.Baró, 19905), así sitúa M. Baró el tema de la salud mental en su
artículo Guerra y Salud Mental.

En este contexto, M. Baró propone cambiar la perspectiva de la salud mental y de


los trastornos mentales, viéndolos no desde dentro hacia fuera, sino de afuera
hacia adentro; no como la encarnación de un funcionamiento individual interno,
sino como la materialización en una persona o grupo del carácter humanizador o
alienante de una estructura de relaciones históricas.

Esta perspectiva permite apreciar en un amplio sentido el impacto que sobre la


salud mental de un pueblo pueden tener aquellos acontecimientos que afectan las

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
relaciones humanas; obviamente, habría que destacar la guerra, como uno de los
hechos que causa profundos efectos negativos, por lo que tiene de crisis socio-
económica, por su dimensión de catástrofe y por lo que arrastra de irracionalidad y
deshumanización (M.Baró, 19905).

Pero M. Baró no explica una teoría al margen de la realidad, escribe sobre la


guerra salvadoreña, y explica lo que ésta tiene de alteración y conformación de las
relaciones sociales, a las cuales califica como violentas, polarizadas y mentirosas.
En base a esta realidad es innegable el deterioro colectivo de las relaciones
sociales. La guerra de El Salvador está precipitando numerosas crisis y trastornos
personales en quienes ya no pueden descifrar adecuadamente las de su situación
vital. Como no se puede asumir que la guerra tenga un efecto uniforme en la
población, el análisis prosigue de acuerdo a las siguientes coordenadas: la clase
social, el involucramiento en el conflicto y la temporalidad.

En La violencia política y la guerra como causas del trauma Psicosocial en El


Salvador, nuevamente encontramos el rol desideologizador de M. Baró en su
análisis.

Frente a una falsa imagen que el país pretende ofrecer al gobierno


norteamericano como una "incipiente democracia", varios hechos cotidianos en las
relaciones sociales más básicas muestran una realidad muy distinta: la de un país
en guerra civil. Desde una perspectiva psicosocial, la guerra salvadoreña se puede
definir por tres características: a) la polarización social, intencionalmente buscada
por los grupos rivales; b) la mentira institucionalizada, que con el tiempo va
alcanzando nuevos niveles; y c) la violencia, que ha pasado a ser

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
preponderantemente bélica, con la consiguiente militarización del país (M.Baró,
19906).

Esta situación de guerra produce un trauma psicosocial, es decir, la cristalización


traumática en las personas y grupos, en donde se debilitan las relaciones sociales
deshumanizándose cada vez más. La polarización tiende a somatizarse, la
mentira institucionalizada precipita graves problemas de identidad, y la violencia
aboca a una militarización de la misma mente. De ahí la urgencia de emprender
una tarea psicosocial de despolarización, desideologización y desmilitarización del
país (M.Baró, 19906).

La familia, puerto y cárcel para la mujer salvadoreña, es un excelente análisis, que


más allá de la perspectiva de género, plantea la situación real de la mujer en un
contexto condicionado por estereotipos y creencias que sustentan una falsa moral
y un referente desfigurado para el psicólogo salvadoreño.

Según M. Baró las creencias que en nuestra sociedad se tienen a cerca de la


familia existente en la sociedad salvadoreña, repercuten negativamente en el
desarrollo personal y social de la mujer; esta visión está sustentada en tres
estereotipos sobre la familia salvadoreña: 1) sobre la naturaleza de la familia, se
tiende a creer que existe un tipo único de familia ideal, que correspondería a la
naturaleza humana y que habría sido querido directamente por Dios; esta familia
ideal sería monógama, patriarcal, matricéntrica y estable. 2) sobre la distribución
de funciones familiares, se cree que dicha distribución ideal del trabajo familiar
asigna al hombre el papel de proveedor externo, y la mujer el de mantenedora
interna; mientras que el hombre tendría que buscar el sustento para la familia, a la
mujer le corresponde el cuidado del hogar. 3) sobre las relaciones entre padres e

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
hijos, está bastante extendida la creencia de que la crianza y educación de los
hijos, principalmente en los primeros años, es sobre todo responsabilidad de la
madre; a este respecto, la practica muestra que en la mayoría de los casos es la
madre , y no el padre, el que asume la representación de la familia frente a las
actividades educativas, y esto se da aunque ambos cónyuges trabajen (M.Baró,
19907).

En un segundo momento del artículo M. Baró explica el sentido psicosocial de los


estereotipos sobre la familia; de este modo, en primer lugar estos estereotipos
llevan a una comprensión de los roles familiares como si se trataran de exigencias
propias de la naturaleza humana, y por consiguiente inmutables; dicho de otro
modo, el que no se conforma a tales roles sabe que no está cumpliendo con su
papel y/o responsabilidad social; en segundo lugar, esas creencias estereotipadas
sobre la familia asignan a la mujer un papel de subordinación social al hombre, al
ubicar como horizonte peculiar a la familia y el hogar trabajen (M.Baró, 19907). En
última instancia, las creencias estereotipadas asignan a la familia la función de
mantener un orden social vertical, autoritario y discriminatorio, en el que la mujer
constituye de hecho un ser de segunda categoría.

Ante esta descripción, se define –primero- a la familia como "puerto", así para la
mujer salvadoreña el hogar representa sus dominios; socialmente, es el hogar el
ámbito que se le asigna para su realización, y por lo general en el hogar la mujer
cuenta con un poder incuestionable y una capacidad de decisión muy amplia. Es
en el hogar y en todo lo relativo a la vida familiar donde la mujer recibe más
atención y respeto, y es una de las pocas áreas en la que se escucha su parecer;
estos aspectos positivos de la vida familiar son los que permiten afirmar que la
familia es el puerto más seguro, que social y personalmente, nuestra sociedad
ofrece a la mujer. Si para muchas mujeres salvadoreñas la familia constituye un

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
puerto de acogida donde obtiene poder, respeto, dignidad y campo para el
desarrollo de sus virtudes, para otras mujeres –segundo- el puerto se convierte en
"cárcel"; esto supone, sobre todo, un empobrecimiento tanto para la existencia de
la mujer como para la misma familia. El empobrecimiento de la mujer se puede
sintetizar en dos puntos: a) La mujer se vuelve dependiente del hombre, en una
relación unilateral de sumisión; es el hombre el que determina el destino de la
mujer, su éxito o fracaso. b) La mujer entra en una vía segura de frustración
existencial, tan pronto como supera la etapa inicial de la fuerte demanda a su
papel familiar como madre. Llegada a su edad adulta, a su madurez, la mujer se
encuentra sin una tarea significativa, sin un horizonte para su existencia personal,
sin un quehacer que le permita desarrollar y realizar sus potencialidades humanas
trabajen (M.Baró, 19907).

Posiblemente el artículo Hacia una psicología de la Liberación represente la


síntesis más genuina del pensamiento de M. Baró; es en este documento en
donde esboza una visión de la psicología que tiene una misión concreta que
cumplir.

El punto de partida es que los aportes de la psicología a la historia de los pueblos


Latinoamericanos ha sido muy pobre, ya que siempre ha querido imitar una
psicología de corte norteamericano, sin pensar, ni mucho menos analizar que las
formas de pensar, actuar y hasta de dar terapias son muy diferentes, tomando en
cuenta las circunstancias de Estados Unidos y de Latinoamérica. Estas diferencias
ponen de manifiesto las profundas limitaciones del quehacer psicológico
latinoamericano, en muchos casos movidas por un mimetismo cientista respecto a
la psicología norteamericana, carente de una adecuada epistemología y aferrada
con frecuencia a falsos dilemas que en nada responden a los problemas más
importante de los pueblos trabajen (M.Baró, 1986).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Es muy importante enfatizar que desde la sugestión y el impulso de la teología
latinoamericana de la liberación se propone un nuevo horizonte del quehacer para
la psicología, consistente en el aporte eficaz a las necesidades de las mayorías
populares (M.Baró, 1986).

Es necesario aportar para rescatar la memoria histórica de los pueblos, buscando


una verdadera desideologización de sus experiencias cotidianas, de este modo las
tareas más urgentes a las que debe responder una psicología de la liberación son
tres:

1) El aporte social de la psicología en Latinoamérica, superando las limitaciones


precarias, que al compararlas con otras áreas del quehacer intelectual se
descubre un gran vacío, por ejemplo con el desarrollo sociológico y el
descubrimiento de la teoría de la dependencia, que ha dado razones del
subdesarrollo de nuestros países sin recurrir a explicaciones derogatorias de la
cultura latinoamericana ligadas a la concepción de la ética protestante.

A diferencia de la cultura sajona, la cultura latinoamericana tiende a conceder un


importante papel a las características de las personas y a las relaciones
interpersonales. En un país como El Salvador, el Presidente de la República se
constituye en un referente inmediato de casi todos los problemas, desde los más
grandes a los más pequeños, y a él se le atribuye la responsabilidad de su
resolución, lo que lleva a acudir al presidente lo mismo que para reclamarle sobre
la guerra que sobre un pleito de vecinos.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
2) La esclavitud de la psicología latinoamericana, patentada en una verdadera
miseria que no hunde sus raíces en una historia vinculada a factores dependientes
desde el período colonial hasta nuestros días, y que tampoco coincide con la
historia neocolonial que ha sido impuesta durante siglos a través del "garrotazo
cultural" que diariamente reciben los pueblos, y que con frecuencia encuentra en
la psicología un instrumento más, entre otros, para moldear las mentes, siendo así
un valioso aliado para tranquilizar conciencias y explicar las indudables ventajas
modernistas y tecnológicas.

Dentro de las principales causas de la miseria histórica de la psicología


latinoamericana, encontramos tres, todas relacionadas entre sí: 1) mimetismo
cientista, que incluye la aceptación acrítica de las teorías y la interpretación
ahistórica, siendo esta realidad un fundamento ideologizador. 2) Carencia de una
epistemología adecuada, constituyendo una visión deformada de la realidad a
través de pseudovalores individualistas, hedonistas, ahistóricos y homeostáticos.
3) Falsos dilemas, falsedad que no depende tanto porque no representen dilemas
teóricos, sino más bien porque no responden a las interrogantes de la realidad de
los pueblos latinoamericanos; y se refiere a tres dilemas: a) psicología científica
frente a la psicología con alma; b) psicología humanista frente a la psicología
materialista; y c) psicología reaccionaria frente a la psicología progresista (M.Baró,
1986)

Finalmente M. Baró plantea la Psicología de la Liberación indicando que la


psicología latinoamericana debe romper su propia esclavitud, y propone tres
elementos de análisis para construir la nueva psicología liberadora: a) Desde la
perspectiva cristiana lo que se opone a la fe en Dios no es el ateísmo, sino la

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
idolatría, es decir las creencias en falsos dioses, y en dioses que producen
muerte. La fe cristiana se fundamenta en un dios de vida que busca condiciones
históricas que den vida a los pueblos, y en el caso concreto de los pueblos
latinoamericanos esta búsqueda de la vida exige un primer paso: la liberación de
la opresión mental sobre las mayorías. b) La verdad practica tiene primacía sobre
la verdad teorética; la ortopraxis sobre la ortodoxia. Para la teología de la
liberación, más importantes que las afirmaciones son las acciones, y lo más
expresivo de la fe es el hacer, más que el decir. c) La fe cristiana llama a realizar
una opción preferencial por los pobres. La teología de la liberación afirma que a
Dios hay que buscarlo entre los pobres y marginados, y con ellos y desde ellos se
debe vivir la fe.

En tal sentido para construir una verdadera psicología de la liberación que


responda a las necesidades reales de los pueblos latinoamericanos se debe: fijar
un nuevo horizonte, asimilar una nueva epistemología y cristalizar una nueva
praxis (M.Baró, 1986).

En 1989 se publicaba la primera edición de uno de los aportes más importantes de


M. Baró: Acción e Ideología, hoy ya en su octava edición; en él explana con
intensidad una visión de la psicología en acción que busca la verdadera
desideologización a través de una visión dialéctica, intentando así esbozar el
objeto real de la Psicología Social.

Tras la búsqueda de un instrumento intelectivo que sirva como vehículo para


alcanzar el verdadero objetivo de la psicología social, M. Baró revisa el
"psicologismo", cuya reducción consiste en abstraer los problemas de la historia y
referirlos a los individuos, y también el "sociologismo" que reduce todos los

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
problemas a variables sociales, negando la participación activa del sujeto;
finalmente plantea el método "dialéctico", el cual parece ser que es el más
adecuado para el estudio del objeto de la Psicología Social, ya que considera que
tanto la persona como la sociedad se construyen mutuamente, sin que se pueda
entender la una sin la otra (M.Baró, 1997).

Si se acepta como objeto de estudio de la Psicología Social a la acción en cuanto


ideológica, lleva a buscar un objetivo que supere las intenciones positivas de
"entender, predecir y controlar la conducta". Este objetivo debe posibilitar una
mayor libertad individual y grupal mediante la toma de conciencia sobre los
determinismos sociales de la acción. Habiendo un mayor conocimiento de esos
determinismos habría la posibilidad de opciones más personales y una acción más
consciente.

La afirmación de que el ser humano es de naturaleza social significa que el ser y


el actuar de cada persona están referidos al ser y actuar de los demás; pero no
toda acción humana es igualmente social. Según la etología –que es la ciencia
que estudia la conducta animal en su medio ambiente natural- considera que lo
social del ser humano está en la posesión de los mismos instintos que plantean
las mismas exigencias y reclaman respuestas en común. (M.Baró, 1997)

Sin embargo, la sociedad para el conductismo radical, no es más que la suma de


individuos y sus conductas. Así mismo, lo social es para cada individuo un dato
externo, es el lugar en donde se encuentran los estímulos y esfuerzos necesarios
para la satisfacción; la visión de esta corriente anula una dimensión fundamental
del ser humano, y desfigura una práctica profesional centrada en las periferias de
la realidad.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Haciendo un análisis psicosocial, bajo una concepción antropológica más amplia,
se podría centrar en tres tipos de estructuras sociales: las relaciones primarias, las
relaciones funcionales y las relaciones estructurales; en tal sentido, para la
concepción de M. Baró, las relaciones primarias poseen aquellos vínculos
humanos que se producen en grupos primarios y que tienen un carácter
personalizante.

En el campo de la descripción de patologías psicosociales M. Baró incurrió con


rigor en su aporte titulado La desatención social del poder opresor, publicado en el
libro Problemas de Psicología Social en América Latina; se trata de una visión
objetiva, desde la psicología social, a las formas y modo de actuar de los poderes
públicos.

En este documento encontramos, en primer lugar, una definición acertada de la


Desatención Selectiva; tomando en cuenta que uno de los procesos psicológicos
más importantes en la regulación de las relaciones interpersonales es la
"percepción", la psicología demuestra de una manera irrebatible que percibir y
conocer son procesos eminentemente activos; la persona mediante su percepción
y su conocimiento crea en cierta forma el mundo, o al menos lo recrea.

"Es importante definir, que nuestra percepción del mundo no es casual y que si lo
percibimos así y no de otra manera, ello es debido a la eliminación selectiva de
una serie de datos y formas" (M.Baró, 1978).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
En la desatención selectiva, el individuo registra el dato o el hecho, sin embargo
no presta atención a su significado, al menos a su significado con respecto a la
propia personalidad o estilo de vida; mediante la desatención selectiva
estructuramos un mundo en el cual queda protegida nuestra debilidad. De hecho,
la desatención selectiva aparece en dos tipos de actividades: o cuando tenemos
que realizar una tarea muy importante y difícil, o cuando nos encontramos en
situaciones embarazosas que pueden afectar nuestra seguridad. (M. Baró, 1978).

El yo va a permanecer alerta, vigilante a fin de que entren en la conciencia datos


cuyo significado pueda afectar la ejecución de esa difícil tarea o dejar al
descubierto la debilidad del propio yo. Se trata pues, de un mecanismo de
seguridad, y en el fondo de un mecanismo de defensa que previene la aparición
de la angustia.

En lo que respecta a la selectividad social, hay que decir que el mecanismo de la


desatención selectiva se da en la microescena individual, pero también en la
microescala social. Lo que le sucede a un individuo que por su debilidad interna se
siente incapaz de afrontar los cambios, les ocurre también a muchas sociedades.
El político, el educador, el religioso, el estudiante, el profesional, etc., manifiesta
una desatención selectiva que le permite conservar su mundo, su "status" y su
situación de privilegios sociales. La desatención selectiva social puede adoptar
formas muy diversas como: el desplazamiento, el mimetismo y el nominalismo.

El desplazamiento es un mecanismo de desatención selectiva que se funda en la


importancia que se concede a los problemas secundarios, privados o
pseudoproblemas. Con el desplazamiento, los verdaderos problemas quedan
relegados al margen perceptivo; uno de los recursos que más ayuda al

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
desplazamiento es la burocratización de las funciones públicas; se llevan papeles,
se regulan formalmente los problemas sin preocuparse para nada de su alcance
fundamental. La segunda forma general de desatención selectiva social, muy
unida a la anterior, lo constituye el nominalismo; es la manera más generalizada
de cómo los poderes oficiales desatienden selectivamente los problemas de fondo
de los pueblos; a nivel gubernamental, el nominalismo se manifiesta a través de
los discursos oficiales. La tercera y última forma de desatención selectiva lo
constituye el mimetismo político; por mimetismo político se entiende aquella
manera de percibir y afrontar las realidades locales y nacionales, al confiar
servilmente las teorías y planteamientos ajenos, perdiendo así la capacidad de
percibir las dimensiones de los problemas. (M. Baró, 1978).

Esta realidad manifestada en la desatención social tiene una consecuencia que


genera una disociación vital, desvinculando la práctica política oficial de la realidad
misma

Hacia 1975 M. Baró publicaba en ECA uno de sus escritos más críticos en relación
a la realidad que vivía el país: El valor psicológico de la represión política mediante
la violencia.

La violencia represiva en El Salvador tenía un uso institucional; por medio de los


medios de comunicación se difunde la realidad sobre la aplicación de medios
represivos violentos contra los opositores políticos (reales o supuestos) por parte
de las fuerzas de seguridad del gobierno y otras entidades pseudociviles a través
de: encarcelamiento, golpizas, maltratos, torturas e incluso llegan hasta la
eliminación, simple y sistemática, principalmente de los líderes de los movimientos

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
organizados; situación que se da a lo largo del continente Latinoamericano (M.
Baró, 1975).

El hecho de que gran parte de esta violencia represiva sea ejercida


indirectamente, mediante cuerpos u organismos a los que no se les reconoce
ninguna institucionalidad, hace que muchas de estas entidades sean abrigadas y
protegidas por el gobierno.

Los efectos de la violencia represiva no son nada evidentes, por lo menos a


mediano y largo plazo; por ejemplo, en Brasil la violencia represiva parece haber
producido resultados positivos, por lo menos desde el punto de vista desarrollista;
en Uruguay, parece haber colaborado a la implantación de un caos socio-
económico casi total; mientras que en Checoslovaquia la violencia dominadora de
los rusos y sus aliados parece haber generado una situación de bonanza; en
España la violencia franquista parece haber posibilitado un progreso económico
notable; la misma violencia en Portugal ha hecho posible que todo un imperio se
hundiera en días.

No se puede atribuir los resultados de toda una línea política a la simple variable
de la violencia represiva, es necesario calibrar, dentro de lo posible, hasta dónde
llega el influjo de la violencia represiva, y cuál puede ser su condicionamiento
sociopolítico precisamente para deslindar su conveniencia o inconveniencia (M.
Baró, 1975).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Si hablamos de esta conveniencia o inconveniencia, significa establecer un juicio
de valor que supone criterios de orden político; entendiendo por político lo
totalizador de la existencia histórica de la humanidad.

La conveniencia o inconveniencia política de una determinada medida dependerá


de su racionalidad frente a los objetivos de una sociedad concreta; esta
racionalidad viene señalada por las diversas ciencias sociales, como lo son la
economía, sociología y psicología, entre otras, la cuales deben iluminar con sus
conocimientos el camino de las opciones públicas. Por ejemplo, un gobierno debe
hacer una elección respecto al valor de la educación en sus planes políticos; para
el logro de este objetivo educativo deben señalar el camino las ciencias de la
educación.

Analizando los aspectos propios de la violencia represiva, es necesario distinguir


los efectos en las distintas personas que de una u otra manera entran en un
proceso de este tipo de violencia, tomando en cuenta, en primer lugar los
ejecutores u autores de actos violentos; en segundo lugar, las personas objetos de
la violencia, es decir, aquellos que se convierten en el blanco de la represión; y en
tercer lugar, aquellas personas que de una u otra manera se han convertido en
espectadores, ya sea, en inmediatos o mediatos, de la violencia represiva,
concretamente al espectador o a todo aquel que llega a tener noticias de la
represión, sea por conocimiento directo o indirecto.

Los efectos en la violencia en el represor, parte de un primer efecto que en


principio produce el acto violento en su ejecutor, y se trata de una disonancia
cognitiva; la disonancia cognitiva consiste en una situación de malestar psíquico
que se produce en el individuo ante dos o más conocimientos contradictorios, que

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
de alguna manera implican una incoherencia o inconsistencia en él mismo. La
disonancia cognoscitiva constituye una situación de desequilibrio que impulsa al
individuo hacia su superación (M. Baró, 1975).

La disonancia se puede superar de muy diversas maneras: se puede cambiar u


otros conocimientos disonantes, lo que implica un cambio en las creencia de la
conducta; esta disonancia suele ser tenida en cuenta en el entrenamiento de
quienes, por oficio van a verse obligados a matar a otros seres humanos como en
el caso de los soldados; la manera más frecuente de cómo se previene esta
disonancia es negando uno de los dos conocimientos, particularmente el de la
humanidad de la víctima.

En lo que respecta a los efectos de la violencia represiva en el espectador, en el


caso que el espectador pueda identificarse claramente de la víctima, se produce la
devaluación que convierte a la víctima en "chivo expiatorio"; por otro lado esto
produce una sensación de bienestar y de autoaprecio comparativo: "yo soy
bueno", "yo no soy así"; éste es precisamente el tipo de reacción que se produce.

Para que se pueda producir esta desidentificación es necesario, al menos, una


pequeña posibilidad de discriminar aquellos factores que están relacionados con el
castigo, en otras palabras es necesario que se pueda identificar a la víctima como:
comunista, guerrillero, criminal o cualquier otro atributo socialmente punible a
partir de una serie de rasgos más o menos definidos; rasgos respeto a los cuales
el espectador se pueda desidentificar, es decir pueda encontrar en otro, pero no
en sí mismo (M. Baró, 1975).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Cuando el espectador se identifica de alguna manera con la víctima encuentra en
sí mismo algunos o todos los rasgos y conductas por los que otros individuos han
sido reprimidos, se va entones a producir un aprendizaje vicario, es decir, el
castigo aplicado a la víctima sirve como situación modélica de aprendizaje para el
espectador.

La experiencia que permite la formación de hábitos y su fijación no tiene que


producirse necesariamente en el sujeto de aprendizaje, sino que se puede
producir en otros sujetos que los van a recibir como modelos; en ellos se
discriminaron las conductas, los estímulos de control, los refuerzos positivos y
negativos, todo lo cual hace que el individuo aprenda en cuerpo ajeno (M. Baró,
1975).

Finalmente, la conclusión del documento plantea una serie de reflexiones a modo


de proposiciones sobre los efectos antes enunciados, que según la psicología, la
violencia represiva puede producir en una determinada sociedad.

Como el castigo, la violencia represiva es capaz de inhibir a la ejecución de


determinadas conductas, al menos mientras su amenaza sea superior a la fuerza
de la necesidad o aspiración que esas conductas tratan de satisfacer. La violencia
represiva no produce por sí ningún cambio conductual, sino se posibilita a su
aplicación de aprendizaje de conductas alternativas para la satisfacción de la
necesidad o aspiración en juego, tan pronto cese la violencia aparecerán y con
mayor fuerza las conductas reprimidas. La eficacia de la violencia represiva para
impedir ciertas acciones es mayor en el reprimido que en el espectador;. sin
embargo, políticamente interesa más que el hecho de que éstos son más que los
reprimidos; en la medida en que la violencia represiva no consiga su fin inhibidor

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
en los espectadores, su efecto puede resultar aún más contraproducente para los
objetivos del represor. Mientras es eficaz la violencia represiva mantenida durante
largo tiempo produce una reacción de pasividad generalizada en la población. La
violencia represiva aumenta el nivel de frustración de diversos grupos sociales y
por tanto su agresividad. La violencia represiva produce una polarización
cognoscitiva entre los grupos sociales, que agudiza la oposición entre el grupo
"nosotros" y el opuesto "ellos". Formalmente esta violencia constituye un modelo
que enseña y refuerza los hábitos de respuesta violenta en los individuos como la
forma más eficaz para resolver los problemas sociales y políticos; una
ponderación cuidadosa es éstas consecuencias de la violencia represiva lleva a un
juicio muy negativo sobre ella desde el punto de vista de su efectividad psicológica
(M. Baró, 1975).

Paradójicamente, poco conocida en El Salvador, es la publicación de una


reedición corregida y aumentada de Psicología Social desde Centroamérica (II).
Sistema, Grupo y Poder, la cual se encuentra en línea, en una pagina Web de la
Universidad Autónoma de Barcelona, administrada por el Psicólogo Social Juan
Muñoz.

De esta obra se destaca el tema del "Grupo Humano", tratada por M. Baró con
una profundidad analítica minuciosa; el viaje documental que nos propone M. Baró
va desde lo más cotidiano y común del grupo humano, hasta un complejo análisis
en donde dialoga con múltiples autores. La primera preocupación planteada es
sobre la definición conceptual de grupo, la cual a partir de su contenido genérico y
de su carga abstracta hace que se puedan realizar múltiples hermenéuticas
(senecaWeb, 1999).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
La utilización indiscriminada del término grupo para realidades tan variadas y
distintas puede servir de un filtro ideológico que asimile unilateralmente o
distrosionadamente la diversidad de naturaleza y sentido de los grupos que
existen en cada circunstancia histórica y que tienen un significado social real. Por
ejemplo, en El Salvador, ocurre algo así, cuando las grandes corporaciones
empresariales incluyen entre las empresas privadas tanto a las grandes industrias
y comercios, como a los talleres de costura en donde trabajan dos o tres
personas, como si se tratara de un solo grupo con los mismos caracteres e
intereses.

M. Baró viaja por los diccionarios, consulta a Robert Merton, a Didier Anzieu y
Armando Bauleo, y finalmente, dialogando con sociólogos y psicólogos,
particularmente con Marvin Shaw, llega al punto de definir seis criterios para
definir un grupo: a) la percepción de los miembros; b) una motivación compatible;
c) metas comunes; d) una organización; e) la interdependencia; y f) la interacción
(senecaWeb, 1999).

Posteriormente analiza la postura de S. Freud a partir de su concepción de


"solidaridad mecánica"; la visión de Freud está expuesta en dos de sus obras
"Toten y Tabú" (1913/1967) y "Psicología de las masas" (1921/1972). Desde el
marco conceptual del psicoanálisis, el grupo tiene que ser analizado con
categorías psicológicas, ya que, como dice el mismo Freud a propósito del
marxismo, "tampoco la sociología, que trata de la conducta del hombre en la
sociedad, puede ser otra cosa que psicología aplicada" (M. Baró citando a Freud);
desde esta perspectiva, el análisis de Freud parte de los planteamientos de Le
Bon, acerca de la conducta de las masas, termina reflexionando sobre la
configuración del yo individual; en última instancia, Freud considera que la realidad

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
del grupo debe remitirse a lo que para él constituye el eje articulador de la
configuración humana, el conflicto edípico.

Según Freud la existencia de los grupos tiene que examinarse a la luz de dos
preguntas: ¿qué es lo que vincula a los miembros de un grupo con el jefe o
cabeza?, y ¿qué es lo que vincula a los miembros del grupo entre sí?; para Freud
ambas preguntas tienen una misma respuesta: vínculos amorosos y/o libidinosos,
en donde el jefe o cabeza es un tema fundamental como analogía de la figura
paterna en una familia (senecaWeb, 1999)

Posteriormente M. Baró escudriña la teoría grupal de Lewin, definida como


solidaridad orgánica; obviamente por su escuela académica, Lewin es un hijo de la
Gestalt, aunque se le considera un heterodoxo que recurre a una "topología que
delimita "espacios vitales", los cuales se definen como factores psicológicos o
circunstanciales que, en cada situación concreta, pueden determinar la conducta
del individuo.

El carácter y talante de M. Baró le llevan siempre a adoptar una reflexión crítica


sobre las teorías, como se ha visto no es un mimetista que copia lo que le
conviene; después de consultar a Freud y Lewin, de modo dialéctico presenta una
síntesis que supera la tesis y la antítesis; así de ambas teorías deduce que hay
ciertas coincidencias importantes: un grupo es algo más que superposición de
individuos; los grupos poseen un carácter dinámico; no obstante, M. Baró también
indica los grandes defectos de estas teorías: parcialidad de los paradigmas,
perspectiva individualista y ahistoricismo (senecaWeb, 1999).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
M. Baró opta finalmente por una teoría dialéctica para su visión psicosocial, la cual
debe cumplir con las siguientes características: 1) dar cuenta de la realidad social
sin desvincular lo individual; 2) debe ser comprehensiva incluyendo grupos
pequeños y grandes; y 3) carácter histórico. De este modo la definición que
deduce de grupo es: "aquella estructura de vínculos y relaciones entre personas
que canaliza en cada circunstancia sus necesidades individuales y/o los intereses
colectivos" (senecaWeb, 1999).

En el estudio encontramos una gama de definiciones y análisis, entre las cuales se


destacan: identidad grupal, formalización organizativa, relaciones con otros
grupos, conciencia de pertenencia a un grupo, poder grupal, actividad grupal,
tipologías grupales, entre otros.

III.2.- PENSAMIENTO ACADEMICO

En esta segunda parte, como se anotó al principio, se incluyen los escritos


académicos de M. Baró, cuya característica de los mismos es que: a) no son
escritos estrictamente psicológicos, aunque se establezcan mínimas referencias;
b) tienen que ver con temas relevantes y pertinentes relativos a su status
profesional.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Cuatro documentos conforman este análisis, dos que tienen que ver con temas
estrictamente académicos o universitarios, y dos que tocan temas relativos a la
realidad nacional. Posiblemente, existan otros documentos de este tipo, inclusive
alguno de carácter religioso o pastoral, no obstante podrían estar inéditos o en
archivos de la Compañía de Jesús.

¿Trabajador alegre o trabajador explotado?. La identidad nacional del


salvadoreño, es un estudio que refleja el resultado del ejercicio de los análisis de
opinión pública, llevados a cabo a través de IUDOP.

La identidad nacional, según M. Baró, se compone de una base objetiva de


elementos compartidos por una población, más una conciencia sobre esas
características comunes que movilizan a las personas como grupo nacional. Esa
conciencia se expresa en la imagen que las personas tienen sobre lo que
caracteriza a los miembros de la nación.

Los datos obtenidos al encuestar a dos grandes grupos de salvadoreños, uno, de


los sectores medios metropolitanos de San Salvador, y otro, representativo de la
población salvadoreña en general, y mediante una serie de discusiones con
grupos representativos de diversos sectores sociales, muestran que la generalidad
de salvadoreños tienden a ver su identidad nacional en un rango predominante: el
de "trabajador", y con algunos rasgos secundarios adicionales como los de
"alegre" y "religioso" (M. Baró, 19908).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Sin embargo, bajo esta aparente representación común, se oculta una percepción
muy particular, de lo que ese ser trabajador significa especialmente para el grupo
que representa a la población mayoritaria del país: en discusión libre a cerca de lo
que es ser salvadoreño, el rasgo que emerge como predominante es el de una
persona "sufrida y explotada".

En abstracto la imagen del salvadoreño como trabajador alegre parece ser


bastante positiva, pero cuando se examina la vivencia concreta de la mayoría de
los salvadoreños, se ve que es experimentada de un modo mucho más negativo:
el salvadoreño es en sí trabajador, pero porque las circunstancias le obligan a
luchar desde el comienzo de la vida por su propia supervivencia; el salvadoreño es
alegre, pero para la mayoría de las personas existe un trasfondo de explotación y
sufrimiento permanente.

La ideologización de esta imagen tal y como se trasmite y se refuerza en los


comienzos a través del discurso social dominante, desde el sistema escolar hasta
el sistema político, pasando por los medios de comunicación masiva, tiende a
ocultar esas características negativas de la representación de la identidad
nacional.

Ser salvadoreño, debe entonces suponer o asumir lo que de positivo hay en la


realidad actual, pero integrando a un proyecto de identidad nueva que debe
construirse, una identidad que se funde en unas condiciones sociales distintas, en
las cuales el trabajo no suponga explotación, y la alegría no se funde en la
inconsciencia sobre la propia realidad histórica (M. Baró, 19908).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
La opinión pública salvadoreña, es un dosier que reflexiona sobre las actividades
del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) durante los años 1987 y
1988, instituto fundado por el propio M. Baró.

La actividad del IUDOP da a conocer, de manera fidedigna, la opinión de los


diversos sectores de la población salvadoreña sobre los principales problemas,
procesos y políticas de la vida nacional; esta actividad ha supuesto un elemento
nuevo y dinámico en la vida sociopolítica del país, su pretensión ha sido y sigue
siendo posibilitar al pueblo salvadoreño la formalización de su conciencia, es decir,
mostrar con precisión científica, lo que los diversos grupos de la población sienten
en cada momento frente a los principales problemas nacionales (M. Baró, 1989).

Si el IUDOP mantiene este nivel de exigencia es porque así lo quiere su carácter


académico, en tanto que se trata de un organismo universitario, y se lo permite su
independencia ideológica y económica: el IUDOP no tiene vinculación con ningún
partido político, ni sus encuestas son realizadas por encargo de ningún grupo o
empresa.

Sintetizamos en tres puntos la experiencia del IUDOP: a) el deseo de la población


salvadoreña de dar a conocer sus puntos de vista; b) la disminución del temor a
expresar el propio parecer; y c) el alto grado de conciencia sobre la situación
problemática del país.

La opinión de los salvadoreños no tiene la uniformidad que pretenden muchos


políticos; desde mediados de 1987 el trabajo del IUDOP ha ido adquiriendo una

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
dimensión centroamericana al establecer lazos con otros institutos o centros
universitarios interesados en realizar un trabajo similar de sondeo de la opinión
pública en sus respectivos países.

La opinión pública salvadoreña, es un documento que posee ocho tópicos que


tratan diversos temas de la realidad nacional; los primeros cinco se refieren a
problemas puntuales, los tres restantes tratan temas estructurales.

El primero, analiza: Las condiciones de vida de los salvadoreños, tomando en


cuenta la vivienda en la ciudad y en el campo; la vivienda constituye un lugar en
donde las personas echan raíces sociales; una mala vivienda o lo que es peor, la
carencia de vivienda, desarraiga socialmente a las personas, privándolos de ese
espacio donde se forma la primera identidad personal y social de los individuos,
tanto campesinos como urbanos-marginales.

El segundo analiza: la escolaridad; el promedio de escolaridad es de nueve años,


indicador que corresponde a la terminación de la educación básica en los sectores
marginales, los cuales tienden a abandonar la escuela desde los primeros años de
la primaria, generando otro tipo de ausentismo y analfabetismo.

El tercero analiza: empleo y desempleo; como es de esperar las tasas de


desempleo es significativamente mayor entre los sectores bajos, marginales y
rurales, mucho más que en los sectores altos.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
El cuarto analiza: ingresos personales; el ingreso promedio de las personas
pertenecientes a los sectores medio-alto y alto es de 9.2 veces mayor que el de
los campesinos, y 6 veces mayor que el de los sectores marginales; mientras que
el ingreso promedio de las personas que han alcanzado un nivel de educación
superior es sólo 4.4 veces mayor que el de las personas analfabetas. Las
personas de los sectores relativamente bajos a menudo no tienen una idea muy
clara de lo que realmente perciben, ya sea por la forma de cómo reciben sus
salarios, o bien por la diversidad e irregularidad de las fuentes con las que
complementan su economía familiar.

El quinto analiza: salud; en la ciudad se encuentra de un mayor porcentaje de


enfermedades respiratorias e infecto-contagiosas; en el campo es mayor el
porcentaje de enfermedades gastrointestinales, claramente relacionadas con la
falta de alimentación.

Entrando en los temas estructurales, el primer tema auscultado es sobre Religión;


la afiliación religiosa se distingue entre católicos practicantes y católicos no
practicantes; todas las confesiones cristianas no católicas se engloban como
evangelistas. Llama la atención el elevado porcentaje de quienes indican no
pertenecer a ninguna confesión religiosa en los adultos-jóvenes (de 18 a 30 años),
en cambio, el grupo de las personas mayores tienden a confesarse religiosamente
vinculados con alguna iglesia, ya sea como católico practicante o ya sea como
evangélico.

Sobre las creencias religiosas, se preguntó: ¿Cree Usted en Dios?, prácticamente


la totalidad de los salvadoreños encuestados respondió que sí; y que el fin
principal de la religión es precisamente transmitir la fe en Dios, con frecuencia

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
visto como "juez de vida". "Por medio de la religión nos enseñan que existe un
Dios, que como padre nos ama pero también nos castiga para que seamos
buenos y hagamos su voluntad"; otros identifican la salvación con distintos tipos
de comportamientos de carácter moral.

Acerca de las practicas religiosas, la frecuencia de asistencia sigue una curva


relativamente normal, aunque como era de esperar, el polo de la asistencia nula o
baja es más elevado que el de la asistencia, muy asidua. Entre los católicos
practicantes y los pertenecientes a otras confesiones no cristianas, la moda está
en una asistencia de 3 ó 4 veces por mes, lo que en el caso de los católicos,
corresponde a la asistencia a misa dominical obligatoria; entre los evangélicos la
moda se ubica en el polo de mayor frecuencia, 9 veces o más por mes.

Sobre el papel de la iglesia, uno de los aspectos que más suele dividir a las
personas, respecto a la actividad de las iglesias es el juicio sobre si deben
dedicarse al quehacer restringidamente espiritual o si debe involucrarse también
en problemas profanos, es decir, en los problemas que afectan a la sociedad.

Un segundo aspecto estructural se refiere a los problemas del país; en este rubro,
el problema más mencionado es el de la guerra y la violencia político-militar; en
segundo lugar se encuentra el problema de la crisis económica y el alto costo de
la vida, y en tercer lugar, el problema de la falta de empleo y la falta de puestos de
trabajo.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Evaluando la situación económica, la crisis es considerada uno de los problemas
más importantes del país, que sin duda alguna es un problema que preocupa a un
alto porcentaje de las familias salvadoreñas. La situación sobre los derechos
humanos es otra preocupación; procurar una mejoría sobre el respeto a dichos
derechos, como también a la vida y a la integridad física, respetar la libertad y el
derecho a reunión, son temas que se han encontrado dentro de las inquietudes de
la población. Por otra parte, la población manifiesta algunas soluciones preferidas
para los problemas país, como por ejemplo: crear fuentes de trabajo, respuesta
muy generalizada tanto en los sectores urbanos como en los rurales.

Otro tema estructural del documento es la guerra civil; como es sabido desde 1980
El Salvador se encontraba en una guerra civil; según cálculos, relativamente
conservadores, a finales de 1988 había costado la vida a unos 70,000
salvadoreños, fruto de las diversas practicas violentas entre un ejército tradicional
(Fuerza Armada) y un ejército guerrillero (FMLN); la causa más frecuente
mencionada es la ambición y lucha por el poder de todos los contendientes, en
segundo lugar la crisis económica -causada por el conflicto- y la injusticia
estructural.

Al analizar el tema de soluciones al conflicto, la respuesta mayoritaria es que la


mejor solución a la guerra consiste en el diálogo y la negociación entre las partes
enfrentadas; en cierta medida la población tiene expectativas sobre el fin de la
guerra, y tienden a expresar su apoyo a las soluciones políticas, particularmente al
diálogo y la negociación. Hay una clara convicción en la necesidad de un diálogo
para lograr la paz; el término diálogo a pasado a ser en el lenguaje cotidiano
sinónimo de las conversaciones para negociar la paz y constituye uno de los
principales indicadores de la ideología política de cada grupo. No obstante, se
hallaron algunos obstáculos para el diálogo, como la intransigencia entre los

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
contendientes por la ambición al poder que tienen. A mediados de 1987 hubo un
notable incremento de la agitación laboral, que se tradujo en una multiplicación de
los paros, huelgas y manifestaciones sindicales y se percibe que el candidato a la
presidencia por ARENA Alfredo Cristiani para las elecciones de marzo de 1989
tiene cualidades para establecer el diálogo con el FMLN.

Otro dato interesante relativo al conflicto armado, es que la mayoría no considera


al conflicto como algo aislado; de hecho toda el área Centroamericana se
encuentra convulsionada en procesos similares, aunque cada país tiene sus
propias peculiaridades. El 7 de agosto de 1987 los cinco presidentes de las
repúblicas centroamericanas firmaron, en Guatemala, "el procedimiento para
establecer la paz firme y duradera en Centroamérica", acuerdo conocido como
Esquipulas II.

Esquipulas II supone un compromiso con el programa de reconciliación,


pacificación y democratización de cada país centroamericano. Para conseguir la
reconciliación nacional cada presidente se comprometía a iniciar un diálogo con
los grupos opositores, a decretar una amnistía y a crear una comisión de
reconciliación. Finalmente para afianzar la democracia, los gobiernos se
comprometieron a impulsar un proceso pluralista y participativo, que se basara en
la promoción de la justicia social, el respeto a los derechos humanos y el derecho
de cada pueblo a determinar libremente su medio económico, político y social.

El tema de la injerencia extranjera también es tratado en el documento; el


gobierno de El salvador y el Estadounidense sostienen que los problemas del área
centroamericana han sido accionados por la agresión del "comunismo
internacional"; la Unión Soviética estaría buscando su expansión en el continente

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
latinoamericano y para ello dispondría de Cuba como cabeza y puente, y desde
Nicaragua a partir de 1979. En tal sentido, el gobierno norteamericano mantiene
su injerencia en una política de ayuda a las democracias del área y una defensa
de su propia seguridad nacional frente a las amenazas comunistas.

En este marco, también se inserta el análisis de la oposición política; los sectores


medios y altos de la sociedad tienden a insistir más en la mala administración del
gobierno actual, también señalan su incapacidad de gobernar, manifiestan que
existe corrupción y que existe un verdadero fracaso en las políticas económicas.
Por otra parte otras instituciones como la iglesia, la Comisión de Derechos
Humanos no gubernamental y otros grupos políticos, tratan de dar respuestas a
algunas de las necesidades primordiales de la convivencia social.

En cuanto a las preferencias partidarias, se denota un rechazo mayoritario de la


población a los partidos políticos, justificado por un escepticismo a cerca de la
realidad partidista en el país; la población encuestada afirma que los políticos sólo
se acuerdan del pueblo cuando se acercan las elecciones y luego se les olvida
cumplir todo lo que prometieron; sobre la disposición del voto se ofrecen diversas
hipótesis, la más superficial es aquella propiciada desde las esferas oficiales sobre
la votación democrática del pueblo salvadoreño; la opinión sobre los candidatos a
la presidencia a noviembre de 1988, en cuanto a las exigencias de la población
son: a) capacidad para generar fuentes de trabajo; terminar la guerra y resolver la
crisis económica; b) honestidad del candidato, que no sea corrupto ni demagogo,
sino que sea trabajador y cumpla lo prometido; y c) carácter democrático del
candidato (M. Baró, 1989).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Hacia 1972 M. Baró escribió un acertado artículo universitario con carácter
profético, titulado Una nueva pedagogía para una nueva universidad. La reflexión
parte de la visión actual -en 1972- de las universidades latinoamericanas, las
cuales padecían de problemas estructurales.

La universidad Latinoamericana debe programar su labor, debe disponer toda su


estructura, toda su organización, todos sus recursos, para cumplir su misión, la
cual abarca desde la infraestructura física (edificios, aulas, etc.) hasta la
dedicación de su personal académico, pasando por todos los curricula, estatutos y
reglamentos para generar una verdadera autonomía. La programación se opone al
desorden incoherente, y se opone a la burocracia ineficaz.

Las universidades deben generar cultura, la cual es entendida por M. Baró como
una convicción comprometida históricamente en donde se hace ciencia para el
hombre mismo. Así mismo, la universidad tiene que tener un pensamiento critico,
lo que exige una investigación científica de la realidad que se dedique a tratar los
problemas nacionales; es función de la investigación y de la docencia constituir un
fiel reflejo de la realidad, todo esto mediante un criterio critico.

Según M. Baró, la misión universitaria latinoamericana de generar cultura a través


de un sistema de aprendizaje didáctico, en primer lugar requiere de flexibilidad
para adoptar formas diversas a partir de variables como las necesidades vitales y
problemas existentes; así mismo, un segundo principio que debe fundamentar la
nueva pedagogía es la creatividad. Este principio nos obliga a desterrar la
pasividad del estudiante de una vez por todas; los métodos activos deben ser los
únicos con vigencia en la nueva universidad, para ello debe motivarse al
estudiante, y permitir que sus motivaciones entren en el juego dialéctico del

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
trabajo universitario, es decir, que pueda integrar sus problemas existenciales en
la labor universitaria, evitando la repetición y acomodación e impulsando una
verdadera participación e imaginación científica. (M. Baró, 1972).

Un tercer principio es la dialogocidad, es decir la estructura pedagógica dialogal,


esto exige un enfoque pedagógico horizontal y no vertical; hay que eliminar de la
universidad toda estructura impositiva y opresora, las relaciones verticales son
nocivas.

En ningún caso la universidad debe olvidar su responsabilidad de construir y


buscar la verdad social, y para ello es indispensable excluir toda relación
verticalista en las actividades académicas y científicas, que son sinónimo de
opresión.

En sintonía con el documento anterior, y cerrando el apartado de revisión de


documentos, está el artículo titulado Docencia, Investigación y Proyección Social.
Principios y orientaciones; en él hace una lectura desde la UCA sobre estas
funciones universitarias rescatando su vital importancia para el desarrollo nacional.

Para M. Baró, la UCA afirma que intenta cumplir sus objetivos mediante la triple
función de la investigación, docencia y proyección social, ante todo el
"destinatario"; se ha dicho que la UCA debe estar al servicio del pueblo
salvadoreño, en el sentido de estar al servicio de quienes en nuestra sociedad

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
padecen la situación de opresiva injusticia, que son la mayoría de la población
salvadoreña, y por tanto servirle, en gran parte, de inmediato (M. Baró, 1976).

La UCA ha formulado en diversas ocasiones como objetivo la operativización de


sus diversas funciones, se podrían sintetizar como los objetivos principales:
perseguir la liberación histórica del pueblo salvadoreño, trabajando en la liberación
de su conciencia. Esta liberación histórica implica un proceso político que sólo se
puede realizar mediante el empleo del poder. Lo que la UCA tiene que procurar es
liberar la conciencia de la sociedad salvadoreña; conciencia que una vez liberada
propicie el cambio mediante la creación de un nuevo poder comunitario, y esto es
una consecuencia querida, pero cuya realización ya no compete a la universidad
en cuento tal.

Ante todo, hay que liberar la conciencia académica respecto a los pequeños
intereses particulares; hay que aprender a mirar la realidad y a mirarla con ojos
nuevos, desde la perspectiva del dominado, y no desde la perspectiva del
dominador. El saber sobre la realidad de El Salvador y del pueblo salvadoreño, es
necesario vincularlo al saber científico. Las creencias tienen que ser dinámicas, es
decir, desbordando el ámbito de la propia individualidad; de poco servirá liberar la
conciencia si ello no contribuye a generar una nueva conciencia nacional; en este
sentido, es importante comprometer la propia conciencia, lo que implica un
compromiso a través del trabajo universitario en la formulación de un saber
comunitario sobre El Salvador y sus problemas. (M Baró, 1976).

Una nueva conciencia nacional va a implicar la clarificación de lo que son los


salvadoreños, y de porqué son así, también la desarticulación de los mitos
sociales que oscurecen y deforman la comprensión de la realidad; el

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
desenmascaramiento de tantas estructuras y organizaciones al servicio de los
intereses nacionales, únicamente sirven a los propios intereses particulares.

Este objetivo permite desglosar la necesidad de las tres funciones universitarias y


sus características: La Investigación debe ser fuente que alimente la propia
conciencia; la UCA necesita investigar para adquirir una conciencia cada vez más
profunda y perspicaz sobre lo que es la realidad de El salvador y su pueblo. Si no
hay investigación el saber estará filtrado por los esquemas de quienes
proporcionan la imagen de la realidad, sean éstos los esquemas de una ciencia
elaborada desde otras perspectivas o sean los esquemas cotidianos de la
experiencia de los miembros de una clase social privilegiada; si la UCA no
investiga, estará siempre atada al carro de la dependencia científica y su saber
sobre la realidad salvadoreña será siempre un saber dependiente, un saber
prestado, un saber de segunda mano (M. Baró, 1976).

Si la investigación debe ser la fuente, la Docencia debe ser el vehículo de la


conciencia; una docencia dinámica debe propiciar la estructuración de ese saber
sobre la realidad; la docencia debe primero aprender a comprender los problemas
y conflictos ayudando a encontrar al menos una solución.

De nada servirá adquirir una conciencia lúcida sobre los problemas del pueblo
salvadoreño si no se es capaz de transmitir esa conciencia, y de Proyectarla
Socialmente, propiciando la formación de una conciencia y de una dinámica
nacional; una conciencia nacional implica que toda la nación, en sus diversos
estratos y niveles, adquiera un saber lúcido sobre los determinismos de su propia
realidad; por ello se habla de una liberación de la conciencia: hace falta que la
conciencia enajenada se pueda volver hacia sus propias raíces, hacia la propia

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
realidad conflictiva, en un encuentro que dinamice la liberación histórica , tanto a
nivel político como total (M. Baró, 1976)

IV.- APORTES DE LA MONOGRAFIA PARA LA PSICOLOGIA A PARTIR DEL


PENSAMIENTO DE MARTIN BARO

La primera pregunta con la que se podría introducir este apartado es: ¿Qué
significa ser Psicólogo/a hoy en El Salvador?; si bien Martín Baró respondió con
certeza en su momento, y tuvo la capacidad y la valentía de captar los signos de
los tiempos, hoy desde este ejemplo modélico los candidatos a psicólogos
debemos preguntarnos constantemente ¿cuál es la misión del psicólogo?, o bien
¿qué espera la sociedad de éste gremio?.

Posiblemente lo más importante, a modo de punto de partida, sea comenzar con


este tipo de preguntas, y es que Martín Baró deja un mensaje muy evidente en su
obra: el profesional se debe a la sociedad y a los problemas sociales. Sensibilidad
es la clave para comprender y analizar la Psicología Social; todo cientista social se
debe a esta causa, y más allá de la cuestión financiera de supervivencia se
encuentra un marco ético de responsabilidades. El primer aporte que se encuentra
"entre líneas" es la responsabilidad ética del psicólogo; pero una ética muy
peculiar, pautada por la solidaridad con los más débiles, y una ética que no se
limita a decir o teorizar sobre lo "bueno", sino que fundamentalmente tiene la
pretensión práctica de "denunciar lo malo".

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Esta ética profesional supone un antecedente científico-epistemológico, y es que
en la obra de Martín Baró se encuentra un marco disciplinar del conocimiento que
se podría bosquejar del siguiente modo: a) capacidad de asombro y/o sensibilidad
por los problemas; b) problematización de tal realidad; c) inquisición racional sobre
la realidad; d) conceptualización de la realidad; y e) soluciones y alternativas para
enfrentar la realidad. En efecto, se observa en toda la obra de Martín Baró que
trata sobre los problemas más agudos del país, y que estos problemas son
enfrentados a la luz de las principales teorías y corrientes psicológicas, hasta
llegar a ciertas conclusiones y recomendaciones. Este es el segundo aporte.

El poseer un conocimiento agudo, le llevó a Martín Baró a cuestionar las "teorías


prestadas", particularmente el conductismo norteamericano; el ingenio y la
producción de conocimientos le llevó a crear una Psicología Social "Liberadora",
producto, obviamente de su vinculación a la Teología de la Liberación (Sobrino,
Gutiérrez, Ellacuría). En tal sentido, y como tercer aporte, se vislumbra una idea
capital: el psicólogo debe crear nuevas teorías, y adaptar las corrientes a los
problemas circunstanciales que agobian a la sociedad -y a los pacientes - . Esto
permite percibir la descuidada actitud científica de los profesionales, que por lo
general se sustentan en el "saber por autoridad" y en el "mimetismo" (copiar
fórmulas y teorías).

Un cuarto aporte significativo se encuentra en su análisis psicológico; Martín Baró


dialoga sustancialmente con las corrientes Freudianas y combina la deducción -
social- y la inducción -personal- en un esquema eminentemente dialéctico; esto
indica la importancia de dos elementos: a) no excluir corrientes; y b) poseer un
método de trabajo amplio. Más allá de un ejercicio psicologista, psicométrico,
mimético y sin creatividad, Martín Baró invita a la aventura intelectual
yuxtaponiendo elementos sociales a los análisis individuales. De aquí se deduce

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
también la identidad académica, científica e intelectual de Martín Baró, quien fue
más allá de la simple docencia, y enseño sus propias ideas sustentadas en la
investigación, en la proyección social y en el ejercicio pastoral; éste último le
engrosó la sensibilidad, al tratar con humildes campesinos en el Cantón de
Jayaque (W. Urquiza, 1999).

Coraje, valentía, sinceridad, responsabilidad, honestidad, son algunos conceptos


que se encuentran conjugados en un talante "desenmascarador y
desideologizador" de su obra; en El salvador, concretamente en la década de los
ochenta, la "verdad" se encontraba opacada por el crimen, el fraude, la opresión;
denunciar estos males sociales, señalarlos, estudiarlos y discurrir sobre ellos fue
una tarea imperiosa de Martín Baró; ciertamente El Salvador fue el paciente por
excelencia, y su clínica la realidad. En este contexto y desde esta perspectiva,
encontramos otro gran aporte -quinto- de Martín Baró desde la psicología social:
una psicología comprometida con la verdad, al costo que sea, inclusive de la
propia vida.

Es importante señalar que el espectro social del estudio en la obra de Martín Baró
fue amplio, pertinente y significativo; trató con seriedad y profesionalidad el tema
de la guerra, y sus variaciones sintomáticas y psicopatológicas, abordó el tema de
género, se preocupó por la salud mental, estudió los tipos de violencia, categorizó
el poder, analizó la ideología, e investigó sobre otros temas capitales para la
psicología social recurriendo a un novedoso sistema -para la época- de opinión
pública. En efecto, Martín Baró fue un pensador holístico y total, sin descuidar la
particularidad y precisión de los problemas, lo cual se puede considerar como otro
aporte -sexto- de relevante importancia.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
A partir de estos seis aportes o antecedentes es posible esbozar un Perfil del
Psicólogo, que responda a la pregunta ¿cuál es la misión del psicólogo o qué
significa ser psicólogo hoy en El Salvador?; evidentemente, las circunstancias han
cambiado, ya no estamos en un entorno de guerra -aunque sí de violencia y de
postguerra- sin embargo la historia es maestra de la vida, y tiene algo que
decirnos para el presente. Lo que Martín Baró construyó no sólo es válido sino
necesario, para que no se repita la historia cruenta y para que se excluyan
aquellas estructuras del pasado que aún campean en ciertos círculos de nuestra
sociedad, particularmente en la clase política.

Entonces, ¿qué significa ser psicólogo hoy en El Salvador?:

Construir un nuevo imaginario ético que responda a las exigencias actuales y a la


problemática concreta en un proceso de transición democrática; en donde se
encuentran variadas patologías sociales que deben ser señaladas por los
profesionales, particularmente por los psicólogos, asumiendo con responsabilidad
el compromiso de ser conciencia crítica de la sociedad, y en virtud de la misión
misma de la Universidad.

Trabajar profundamente para esbozar un marco cognitivo o epistemológico que


permita conocer la realidad en cuanto tal, con sus amenazas y oportunidades, y
que en definitiva está dinámicamente interactuante con los procesos históricos del
país.

Tomar conciencia de la importancia de la investigación científica con la suficiente


dosis de creatividad; crear y producir conocimiento y difundirlo para lograr
impactos que transformen la sociedad en un espacio más digno para las personas.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Contar con instrumentos metodológicos adecuados y pertinentes, amplios y
críticos, que sean útiles para mediar con la realidad y sus problemas a través de
una forma básica que permita Ver la realidad, Juzgar la Realidad y Actuar en la
realidad.

Estar comprometido con la verdad y en ella con la justicia; ser profesional es más
que un simple status, implica un servicio determinante a la sociedad cuando ella lo
necesite.

Contar con una visión integral de la realidad que permita un marco cultural amplio
y adecuado para enfrentar los retos locales y regionales, especialmente en el área
de desempeño profesional y en sus especialidades.

IV.1.- Influencias del pensamiento de M. Baró en el desempeño del psicólogo

El pensamiento de M. Baró como Psicólogo Social en sus veinte años de


producción intelectual es un autor poco estudiado por los profesionales;
probablemente, debido a que la Psicología Social es un subespecialidad muy
joven, sin embargo su obra y sus aportes siguen guiando y orientando al
profesional egresado, particularmente, de la Universidad Centroamericana "José
Simeón Cañas", quienes poseen una visión social más amplia de la realidad y de
los problemas de los diferentes sectores de la sociedad salvadoreña.

En este sentido, las expectativas más obvias, después de haber estudiado al autor
y de conocer su creatividad intelectual, sería que fuera estudiado con más
profundidad, ya que es un aporte salvadoreño.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Por múltiples razones laborales, los psicólogos ejercen su profesión más
enfocados a los aspectos individuales, sean los campos clínicos, industrial, y/o
escolares; además, es obvio que nuestra sociedad y la academia no da espacios
para sobrevivir del ejercicio de una verdadera Psicología Social. En este sentido, y
concluyendo, la influencia de M. Baró en los psicólogos salvadoreños es sumaente
limitada; inclusive en el campo de la producción intelectual, ya que se conocen
escasas revistas especializadas de psicología y escasos libros escritos por
psicólogos salvadoreños, lo que habla de una producción intelectual muy limitada,
elemento que no concuerda con las ideas y actividades del propio M. Baró.

IV.2.- Análisis de problemas actuales a luz del pensamiento de M. Baró


(Delincuencia)

El fenómeno de la delincuencia en El Salvador tienen sus raíves en varis factores


sociales, algunos de ellos son: a) la extrema pobreza existente; b) el desempleo;
c) la mala distribución de las riquezas; y d) la situación de posguerra.

Este fenómeno, históricamente, siempre ha existido, pero se podría afirmar que se


ha agudizado a partir del conflicto armado y de su entorno problemático durante
las décadas de los setenta y ochenta; así mismo, la delincuencia da
manifestaciones más dramáticas después de los Acuerdos de Paz, en vista de
que, muchos de los miembros de los diversos cuerpos represivos y militares, tanto
del ejército como de la Guerrilla fueron desmovilizados (GN, Policía de Hacienda,
Agrupaciones Paramilitares, Batallones de Reacción Inmediata, Comandos
Urbanos, entre otros), quedando así sin trabajo, o bajo un influjo de la cultura
violenta construida en la guerra que deshumanizó a muchos actores protagónicos.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Estos cambios significativos dentro de la sociedad salvadoreña, trajeron consigo el
aumento del desempleo existente, el hacinamiento, la migración, ya que más de
sesenta mil personas –entre las FFAA y el FMLN- quedaron sin ingresos
económicos que le permitan la mínima supervivencia.

Después de plantear este escenario, debemos dialogar con M. Baró, y extraer su


juicio; obviamente la primera tarea sería la desideologización de los diversos
fenómenos asociados a la delincuencia; posteriormente se podría establecer una
categorización de los diversas manifestaciones de este fenómeno (por ejemplo:
crimen organizado, crimen común, secuestros, etc.). Así mismo, desde la
perspectiva de M. Baró, recurriendo a su agudo análisis, establecería un
verdadero mapa de los actores vinculantes en el fenómeno delincuencial, como
por ejemplo: la impunidad judicial, la falta de profesionalización de la PNC, el
sistema jurídico-penal incongruente, entre otros.

De toda esta compleja visión, M. Baró sin lugar a dudas denunciaría, desde la
Psicología Social, estas variable ocultas que se enmascaran en hechos
periféricos; de hecho, en la actualidad el IDHUCA a través de su Director
Benjamín Cuellar junto con el IUDOP (organismos muy vinculados a M. Baró)
están desenmascarando varios crímenes de la delincuencia.

IV.3.- Contribución de M. Baró a la desidologización de la situación de la mujer en


El Salvador

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
M. Baró plantea dos situaciones muy claras referente a la mujer en El Salvador:
por un lado, las creencias que sustentan una falsa moral; por otro, un "puerto
seguro" que se convierte en "cárcel".

En lo que se refiere al primer aspecto sobre las creencias, a juicio de M. Baró,


éstas inciden de modo negativo en lo que respecta al desarrollo social y personal
de la mujer. Sustentando lo anteriormente anotado en tres "Estereotipos": a) se
cree que existe un tipo único de familia real que ha sido querido por Dios
(monógama, patriarcal y matricéntrica); b) la distribución de las funciones asignan
al hombre el papel de proveedor externo, y la mujer de mantenedora interna; y c)
referente a las relaciones de padres e hijos, los primeros años corresponden a la
madre, y el padre asume la representación de la familia frente a las diversas
actividades educativas en una etapa posterior.

Desde el punto de vista psicosocial, el que no se conforma con los roles no está
cumpliendo con su papel y su responsabilidad ante la sociedad. Además se le
asigna a la familia la función de mantener un orden social vertical, autoritario y
discriminatorio, ya que la mujer constituye un hecho de segunda categoría.

El "Puerto Seguro se convierte en cárcel"; en este punto es notorio que la mujer se


vuelve dependiente del hombre, en una relación de sumisión; el hombre determina
el destino de la mujer, en éxito o fracaso. Superando el papel de madre y llegando
a su edad adulta ella se ve sin un horizonte, sin un quehacer, que le permita
desarrollarse y realizarse.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Desde este punto de vista, la visión critica de M. Baró es sumamente realista; y
aunque esta esté en un espacio seguro –el hogar- la mujer sigue estando atada a
los estereotipos que exige la sociedad; aunque trabaje fuera del hogar, siempre
debe llegar a administrar su "puerto". Para desideologizar esta realidad, el
psicólogo junto al maestro y a otros profesionales vinculados al desarrollo
humano, deben incluir en sus agendas el tema de género y de equidad de
oportunidades, sólo así, implementando una nueva cultura desde las bases del
desarrollo se puede comenzar a romper este paradigma; obviamente será
necesario contar con la concientización de los padres y de otras estructuras
relacionadas a la evolución psicológica de la persona.

IV.- CONCLUSIONES

Después de haber recorrido en una lectura absoluta toda la obra de M. Baró, así
como sus antecedentes, se pueden llegar a una serie de conclusiones que
sistematicen y ordenen ciertas ideas fundamentales producto de éste ejercicio
académico; en este sentido, las conclusiones son:

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Es evidente que los antecedentes que se estudiaron previo a la descripción del
pensamiento de M. Barón tienen una importancia capital, lo que hace, que el
desconocimiento de los mismos limite la comprensión del discurso del autor.

La realidad nacional salvadoreña en las décadas de los 70 y 80, fue un factor


determinante para que se diera históricamente la respuesta de M. Baró;
principalmente la vivencia de injusticia y opresión violenta que vivía el país.

Los factores universitarios como escenario "desde donde" realizar una producción
intelectual crítica fueron fundamentales, unidos a una fuerza intelectiva que
aglutinaba el P. Ignacio Ellacuría y el P. Segundo Montes, siendo así factores
igualmente importantes.

Los movimientos de "liberación" propiciados por el ambiente eclesial a partir del


Concilio Vaticano II y de la segunda Conferencia del Episcopado Latinoamericano
en Medellín, fueron determinantes en el pensamiento de M. Baró.

La lectura de M. Baró da suficientes indicios para encontrar en sus contenidos


rasgos de la Teología de la Liberación, y de los compromisos exigidos por la
Congregación General XXXII de la Compañía de Jesús; ambas realidades
permeadas por la preocupación de la "justicia".

El aporte "social" en el pensamiento psicológico de M. Baró es fundamental, y al


examinar sus escritos se hallan indicios de una gran creatividad crítica en su
análisis de las entidades y efectos sociales del procesos histórico salvadoreño.

El tema de la "Ideologización" y "desideologización" es una constante en toda la


obra de M. Baró; tal preocupación por desenmascarar la mentira y la falsedad es
un fundamento teórico de sus teorías psicosociales.

Se ha podido detectar en las lecturas, que M. Baró aplica una metodología


dialéctica para el análisis, y recurre a los conceptos psicoanalíticos para presentar
su discurso.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
La concepción profesional de la psicología desde la óptica de M. Baró, implica un
verdadero compromiso con la politicidad histórica de la realidad.

M. Baró realiza críticas permanentes a las actitudes cómodas y acríticas de utilizar


teorías y dilemas prestados de otra cultura, e invita al desarrollo de una profesión -
psicología- creativa y dinámica.

Según se investigó, particularmente en la biblioteca "Florentino Idoate" de la UCA,


no existe un trabajo de investigación que recoja y sistematice, a modo de catálogo
bibliográfico, toda la obra de M. Baró, lo que hace de este estudio monográfico un
verdadero aporte a la ciencia psicológica, y al estudio y difusión del pensamiento
psicológico salvadoreño.

El gran paciente de M. Baró fue El Salvador, se puede apreciar en su producción


como examina, analiza y conceptualiza cada patología socio-política del país, sin
descuidar ninguna, y llamándola siempre por su nombre real, sea represión,
violencia, pobreza, injerencia, guerra sucia, guerra psicológica, dehumanización,
entre otras.

BIBLIOGRAFIA (según desarrollo)

ONU; Informe de la Comisión de la verdad; San Salvador, 1992.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
Comisión Nacional de Desarrollo (CND); Documento Bases para el Plan de
Nación; San Salvador, 1998

SI - Societatis Iesu; Congregación General XXXII; Madrid, 1975

A/D; P. Ignacio Martín Baró (1942 – 1989); [en línea] disponible en


http://168.243.1.4/martires/nachob.html

AaVv MINED; Historia de El Salvador, Tomo II; Talleres de la CNLTG, México,


1994

LPG: La Prensa Gráfica; Libro de Diamante, 1915 – 1990, Tomo II; San Salvador,
1990.

ELLACURIA, Ignacio; (1975) Diez años después ¿es posible una universidad
distinta?; ECA, San Salvador.

ELLACURIA, Ignacio; (1980) Universidad y Política; ECA, San Salvador.

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
ELLACURIA, Ignacio; (1982) Universidad, Derechos Humanos y Mayorías
Populares; ECA, San Salvador.

UCA de San Salvador (1999); Historia de la Universidad; [en línea], disponible en:
http://www.uca.edu.sv/general/infogen.html

UCA de Managua (1999) La politicidad universitaria y su significado filosófico [en


línea], disponible en: http://www.uca.ni/ellacuria/comunica.htm

SAMAYOA, Joaquín; Problemas y perspectivas de las universidades privadas en


El Salvador; ECA, Mayo-Junio, San Salvador, 1994.

PICARDO, Oscar; La Educación Superior en El Salvador: Ensayo sobre su historia


y reforma; en proceso de edición, San salvador, 1999.

CVII - Concilio Vaticano II; Concilio Vaticano II, Documentos Completos; 8ª


edición, Santa fe de Bogotá, 1997.

CELAM II; Conclusiones de la Segunda Conferencia del episcopado


Latinoamericano, Medellín; UCA Editores, San Salvador, 1977

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
MARTIN – BARO, Ignacio; La violencia en Centroamérica: Una visión Psicosocial;
Revista de Psicología, UCA, San Salvador, 1990 (1)

MARTIN – BARO, Ignacio; De la guerra sucia a la guerra psicológica: El caso de


El Salvador; Revista de Psicología, UCA, Volumen 9, Nº 35, San Salvador, 1990
(2)

MARTIN – BARO, Ignacio; El hacinamiento residencial; Revista de psicología de


El Salvador; Enero-Marzo, 1990 (3)

MARTIN – BARO, Ignacio; El papel del psicólogo en Centroamérica; Revista de


psicología de El Salvador; Enero-Marzo, 1990 (4)

MARTIN – BARO, Ignacio; Guerra y Salud Mental; Revista de psicología de El


Salvador; Enero-Marzo, 1990 (5)

MARTIN – BARO, Ignacio; Violencia política, guerra y trauma psicosocial; Revista


de psicología de El Salvador; Enero-Marzo, 1990 (6)

MARTIN – BARO, Ignacio; La Familia, puerto y cárcel para la mujer salvadoreña;


Revista de Psicología de El Salvador; Vol. IX, Nº 37; UCA, San Salvador, 1990 (7)

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
MARTIN – BARO, Ignacio; Hacia una psicología de la liberación; Boletín de
psicología; UCA, San Salvador, 1986

MARTIN – BARO, Ignacio; Acción e Ideología; UCA Editores, 8ª edición, San


Salvador, 1997.

MARTIN – BARO, Ignacio; Problemas de Psicología Social en América Latina; "La


desatención social del poder opresor"; UCA Editores, San Salvador, 1978

(senecaWeb) MARTIN – BARO, Ignacio; Problemas de Psicología Social en


América Latina (II); "Sistema, Grupo y Poder" [en línea] disponible en
http://seneca.uab.es/jumnoz/Dinamica/Lecturas/Martin-Baro.htm (1999)

MARTIN – BARO, Ignacio; El valor psicológico de la represión política mediante la


violencia; ECA, 742-752; San Salvador, 1975

MARTIN – BARO, Ignacio; ¿Trabajador alegre o trabajador explotado? La


identidad nacional del salvadoreño; Revista de Psicología de El Salvador; Vol IX,
Nº 35; UCA, San Salvador, 1990 (8)

MARTIN – BARO, Ignacio; La opinión pública salvadoreña; UCA Editores, San


Salvador, 1989

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
MARTIN – BARO, Ignacio; Una nueva pedagogía para una nueva universidad;
ECA, Marzo- Abril, 1972

MARTIN – BARO, Ignacio; Docencia, Investigación y Proyección Social. Principios


y Orientaciones; Universidad Centroamericana (UCA); San Salvador, mayo-junio,
1976

URQUIZA, Waldemar; entrevista (alumno y compañero de trabajo en la Compañía


de Jesús).

Theorethikos. Año III, No 01, enero - marzo, 2000. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.

También podría gustarte