Está en la página 1de 31

Proyecto Eco - Glamping

Calderón Olivera Mariana, Chancafe Fuentes Yershly, Chero García, Jeremías, Montalvo Tena
Pablo y Saravia Risso, Jhosselyn

THG - 001 - Gerencia de Empresas Turísticas

Dr. Luis Guillermo Sicheri Monteverde


ÍNDICE DE CONTENIDO

1. Sector de Turismo a considerar en la idea de negocio

2. Descripción del Negocio

3. Justificación y proyección del negocio

4. Plan Estratégico

5. Misión

6. Visión

7. FODA

8. Estrategia de Gestión

9. Objetivos a largo, mediano y corto plazo

10. Planes Operativos

11. Indicadores de Gestión

12. Estrategia de innovación del Valor

13. Plan de Marketing

14. Punto de equilibrio

15. Ciclo de vida de la Empresa


AZPITIA ECO – GLAMPING

1. Sector de Turismo a considerar en la idea de negocio

La industria hotelera, es uno de los sectores económicos más golpeados por la crisis sanitaria,
está siendo severamente afectada por la coyuntura social que se atraviesa a nivel mundial, los hoteles
están perdiendo la confianza de los huéspedes ya que usualmente en un establecimiento se tiene
continuamente contacto directo con diferentes áreas que cuenta el hotel, los clientes permanecen con
esa incertidumbre que por el contrario se mantendrán prevenidos utilizando otra forma de hacer
turismo, y así evitar tener contacto con otras personas hasta que por lo menos bajen favorablemente los
índices de contagio para que se pueda viajar.

Por ello, el proyecto consiste en proponer un glamping como alternativa de negocio del sector
hotelero para ampliar la planta turística de la zona, el cual estará ubicado en en el anexo Azpitia, distrito
de Santa Cruz de Flores, provincia de Cañete, ubicado a 2 hora de Lima.

¿Qué es el glamping?
Glamping de la combinación de las palabras en inglés glamour + camping, se trata de una nueva
tendencia de hospedajes que consiste en acampar con las comodidades y lujos de un hogar, viviendo así
una experiencia única en contacto directo con la naturalez y representando una nueva oferta como tal
para los huéspedes.

Glamping en el panorama internacional


Whitepod Eco Luxury Hotel, Suiza: ofrece una experiencia única reuniendo en perfecta armonía los
conceptos de ecoturismo y lujo. El hotel consta de 15 glampings (estructuras geodésicas) en forma de
carpa, diseñado especialmente para dejar un mínimo impacto en el medio ambiente.
Bubble Sky Glamping, Colombia, alojamiento innovador y romántico, ideal para personas que buscan
una escapada para estar cerca de la naturaleza, ubicado en El Retiro, Antioquia, Colombia. Presenta
habitaciones en forma de burbuja transparente con su propio jacuzzi al aire libre.

Glamping en el panorama nacional

Perú Ecocamp: Ofrecen una primera experiencia privada de lujo sostenible a lo largo de la ruta de
Salkantay a Machu Picchu. Cuentan con ocho domos geodésicos, brindan tours nocturnos que implican
una experiencia única y han incorporado una experiencia gastronómica estratégica de acuerdo a la
altura de cada ecocamp.

2. Descripción del Negocio

Actualmente por la coyuntura social, este establecimiento se acopla perfectamente debido a que
no habría aglomeración de personas, teniendo un máximo de 3 personas por glamping.
El glamping tendrá una forma geodésica, sin alterar la armonía del lugar, será construido a base de
materiales ecológicos aprovechando los recursos del clima, como la energía solar, para así promover la
importancia del cuidado y prevención del medio ambiente.

El hotel contará con un restaurante que ofrecerá desayuno y almuerzo, si bien es cierto que
tendremos proveedores en los primeros años, pero pensando en un futuro, contar con nuestro propio
huerto para el abastecimiento de productos frescos.

Sabemos que nuestro país cuenta con un enorme potencial turístico en la que post-covid las
personas querrán relajarse, por ello, parte del glamping es ofrecer la visita a los atractivos turísticos de la
zona y también realizar deportes relacionados a la aventura y naturaleza. Otro servicio que planteamos
ofrecer, es un tour por los viñedos del lugar, así contribuir con la comunidad del lugar.

Además, nuestros clientes contarán con la oportunidad de elegir la actividad que desea realizar en
Azpitia.
3. Justificación y proyección del negocio

Justificación

El presente proyecto se realiza con el fin de proponer un glamping como alternativa de negocio
en el sector hotelero, ampliando la planta turística de la provincia de Cañete, exactamente el distrito de
Azpitia para facilitar la estadía del turista, enfocándonos en cubrir las expectativas de nuestros clientes
que con frecuencia realizarán viajes de descanso y placer, al estar en cuarentena durante mucho tiempo,
por lo que se busca satisfacer las necesidades de los viajeros con un alojamiento en medio de la
naturaleza, un lugar tranquilo, cómodo y al alcance de su economía. A Pesar de la crisis económica que
estamos viviendo, post coronavirus habrá una gran demanda turística insatisfecha ya que nuestro país
cuenta con un enorme potencial en el sector del turismo, este proyecto servirá como una guía para el
crecimiento del distrito, con expansión a nivel nacional y proyección a nivel mundial.

CAPÍTULO II

4. Plan Estratégico
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
Nota: Este diagrama muestra la división jerárquica de la empresa y la cantidad de personal por área de trabajo.
Elaborado: Propio del grupo

5. Visión:

Ser el establecimiento de hospedaje tipo glamping líder en el Perú por su infraestructura ecológica, que
inspira responsabilidad con el medio ambiente e incentiva la sostenibilidad en el anexo de Azpitia, de
esta manera apoyaremos con la economía y mejora de la calidad de vida de la comunidad local.

6. Misión:

Somos una empresa que se dedica a la prestación y servicio de alojamientos de calidad en la modalidad
del Glamping, en donde nos especializamos en brindar una experiencia diferente en la zona de Azpitia
con un trasfondo ambientalmente sostenible para aquellas personas desean que salir de su entorno
habitual para estar en contacto con la naturaleza y aventura local.

Componentes de la Misión :

COMPONENTES ANÁLISIS DE MISIÓN


Clientes Proponer un servicio de valor que genere lealtad y
cumpla las expectativas de nuestros huéspedes

Producto o Servicio Servicio de hospedaje en modalidad glamping

Mercado Empresa ubicada en la provincia de Cañete

Tecnología Elementos tecnológicos que no atenten contra el


bienestar ecológico pero que cubra las
necesidades de los huéspedes

Supervivencia, crecimiento y rentabilidad Contar con una gestión eficiente que asegure la
calidad, crecimiento y posible expansión del
negocio

Autoconcepto Posicionarnos como uno de los mejores


hospedajes Glamping del Perú

Empleados Colaboradores capacitados de manera continua,


comprometidos con los objetivos de la empresa y
la excelencia del servicio

7. Valores
● RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Para “Azpitia Eco-Glamping” es muy importante disminuir el
impacto al medio ambiente, por ello se va aprovechar los recursos naturales de la localidad para
así poder concientizar tanto a los huéspedes como a los pobladores de la comunidad.
● IGUALDAD SOCIAL: En “Azpitia Eco-Glamping” es un valor que es importante para la empresa.
Una forma de transmitir este valor es, brindar oportunidades laborales para la comunidad local
de manera que puedan mejorar su calidad de vida.
● HONESTIDAD: Para “Azpitia Eco-Glamping” es uno de los principales valores a ejercer partiendo
desde la transparencia de los directivos con los trabajadores sin esconder ninguna información
que pueda ser relevante para los trabajadores. Una de la forma de transmitir este valor, es
vender el glamping como realmente está construido, a base de materiales ecológicos,
transmitiendo nuestra preocupación y conservación por el cuidado del medio ambiente.
● RESPETO: En “Azpitia Eco-Glamping” es un valor que debe de estar bien claro para nuestros
colaboradores, tanto respeto por el huésped como entre compañeros de trabajo, formando así
un buen ambiente laboral para un adecuado funcionamiento intrínseco del glamping. Una forma
de fomentar este valor es que todos los colaboradores saluden a sus demás compañeros de igual
hacia al huésped desde que ingresa al establecimiento hasta que se retire. Partiendo de la
iniciativa de las principales autoridades de la empresa.
● INNOVACIÓN: Para “Azpitia Eco-Glamping” sabemos que existe una competencia tanto directa
como indirecta a nivel nacional, por ello, se busca competir en el mercado nacional, una de la
forma es innovar el diseño interno del glamping cada año, para que el huésped no se encuentre
con lo cotidiano de cada año; otra manera es la implementación en el aspecto tecnológico de
una pulsera con la que el huésped sirve como llave para su habitación y registrar los gastos
extras que se pueda consumir dentro del glamping. Todo esto estará vinculado con la aplicación
“Azpitia Watch” en la que se registrará los recibos de gastos tanto de los adultos como de los
menores de edad.

8. FODA

Fortalezas

● El área escogida cuenta con riqueza natural con gran espacio para la recreación
● Al ser un alojamiento con bases eco turísticas brinda una experiencia distinta
● Las actividades que se desarrollarán en la zona atienden al turismo de naturaleza y aventura,
turismo que estará en tendencia post pandemia.
● Contaremos con personal calificado debido a que tendremos capacitaciones que se realizarán
anualmente
● La construcción con materiales ecoeficientes puede reducir el costo de la edificación, generando
un mínimo impacto ambiental

Oportunidades

● Crecimiento del flujo turístico en Cañete, al encontrarse cerca de Lima Metropolitana


● Desarrollo de la comunidad tanto en el ámbito económico como en el social
● Disponer de ecotecnologías para minimizar el impacto en el ambiente
● Reglamento flexible acerca de los requerimientos para la categorización del hospedaje

Debilidades

● Turismo en pausa, falta de planificación turística y promoción


● Poca experiencia en la industria con pocos procesos estandarizados y deficientes estrategias de
mercadotecnia
● Ser nuevos en el mercado
● Capacitar a personal local para crear empleo.

Amenazas

● Posible segunda ola de covid-19


● Las carreteras pueden presentarse en malas condiciones.
● Que surja competencia directa que ofrezca una propuesta similar.
● Un posible rechazo de la población por sus costumbres y tradiciones muy cerradas.
● Desastres naturales que puedan afectar la infraestructura del ecolodge.

Analisis Interno

➔ Administración y Gerencia: El hotel Azpitia Eco-glamping es una empresa de responsabilidad


limitada con sede gerencial en Surco. El hotel contará con dos gerentes -administradores y un
supervisor que tiene experiencia en el sector ; sin embargo ,por la situación que se vive
actualmente en el mundo, habrán de enfrentarse a problemas en cuanto a comunicación y
adaptación con respecto a los nuevos procesos de salud e higiene; además de los nuevos
procesos que están en marcha en el campo de la hotelería .

Las 2 personas encargadas de la administración consideran que sus principales funciones son:
- La toma de decisiones
- Capacidad de análisis
- Delegación y liderazgo
- Comunicación con el personal
- Orientación al cliente a través de la búsqueda de la satisfacción

➔ Marketing y ventas

Contaremos con personal de ventas y reservas que realicen dichas actividades y negociaciones con
empresas, agencias de viajes y operadores, nacionales por los primeros 4 años de operatividad e
internacionales cuando la situación mundial sea más favorable en términos turísticos.

Dichos clientes serán de un segmento en particular, de nivel socioeconómico A y B de 18 a 56 años, tal


vez más. Según la data extraída de PromPerú y datos de INEI, existen 5682792 limeños con intención de
viaje de los cuales segmentados por A - B y por rango de edades, nos dan un mercado potencial de
937.017 clientes.

El servicio post – venta consistirá en el envío de correos electrónicos (en base a los registros), con el
contenido de agradecimiento por la preferencia

- Página web propia de la empresa


- Tripadvisor
- Buscadores de reservas ( Booking, despegar, expedia, etc)
- Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Youtube
- Buscadores: Google, Bing y Yahoo

➔ Operaciones

El hotel contará con 12 habitaciones en formato glamping : 9 habitaciones para parejas y 3 habitaciones
familiares. Los cuartos estarán en formato de tiendas y en total habrá una capacidad instalada de 30
huéspedes. Además se contará con área de almacenes, cocina, mantenimiento, y housekeeping. El
suministro de insumos se realizará de la siguiente frecuencia : insumos para la cocina cada 10 días,
materiales para housekeeping cada mes, materiales y mantenimiento de equipos cada 6 meses.

Los servicios serán tercerizados : lavandería , mantenimiento y cocina se llevarán a cabo con la
colaboración de personal local.

El hotel contará con algunos procesos estandarizados : recepción, limpieza, desayuno típico de la zona y
procedimientos básicos de desinfección y seguridad higiénica.

➔ Finanzas y Contabilidad: Aún está en proceso de evaluación, sin embargo se mantendrá


comunicación con el Directorio y los gerentes. La contabilidad será tercerizada.

➔ Recursos Humanos: El hotel no cuenta con personal altamente calificado, la mayoría de ellos serán
trabajadores locales de la zona con experiencia en servicios hoteleros los cuales han de ser
capacitados de manera continua para lograr los estándares que aspiramos lograr y los cuales están
señalados en los objetivos estratégicos.

Se implantará un plan de capacitación a los empleados , se dictarán capacitaciones tanto genéricas de


seguridad como de salubridad e higiene.

➔ Calidad : Implementaremos un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) encontrándose este en la fase


de elaboración de la documentación. En este sentido se tendrá debidamente diseñado y actualizado
las políticas y objetivos de calidad y salubridad, estando estos últimos contenidos en los Objetivos
de Trabajo anuales de la empresa.
➔ Sistema de información y Comunicaciones : La comunicación constante e intercambio de
información urgente ha de ser constante . Habrán ciertos problemas con la comunicación
ocasionalmente debido a que el WIFI puede caer por momentos pero estaremos al corriente. En
cuanto a los sistemas del hotel, todos contarán con usuario y claves asignadas para el ingreso;
además se tendrá un sistema de monitoreo de cámaras en administración y recepción.

Análisis Externo

Tendencias de las variables del entorno :


Las variables del entorno son todos aquellos actores o fuerzas que influyen directa o indirectamente en
el desarrollando de la actividad en la que está inmerso el negocio, en este caso el sector turismo-
hotelero; este análisis pondera los cambios que puedan presentarse a futuro, los mismos que
contribuyen con el fracaso o el éxito de la empresa. En este caso aproximadamente un 75% de los
hoteles en Perú se vieron obligados a cerrar debido a la pandemia global y es tema también del
desplome total del turismo en el 2020 y posiblemente 2021.

❖ Análisis Político-Legal:

En el Perú las normas para el sector hotelero están regidas por los siguientes instituciones y organismos
públicos y privados :

1. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Organismo del Estado que brinda los
lineamientos políticos del sector, norma la operatividad de las empresas, haciéndolas cumplir en
el ámbito nacional
2. AHORA ( Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines) : Tiene como objetivo propiciar,
mantener y desarrollar la unión de las empresas que agrupa; propiciar el entendimiento
permanente con entidades públicas y privadas y entes representativos de trabajadores y
estudiantes
3. Sociedad de Hoteles del Perú

❖ Análisis Económico
Para este año,de acuerdo con César Peñaranda, Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo
Empresarial, ( 2020 - 2021) se construirían 17 de estos 22 proyectos planeados en la capital; de los cuales
una inversión de $682.6 millones serán exclusivos para hoteles de 4 y 5 estrellas.

Sin embargo,Elmer Sánchez, economista peruano, afirmó que el PBI de nuestro país rozaría el -15 % a
finales del 2020 por el tema del COVID. Hemos visto que este desarrollo de la pandemia ha golpeado
fuertemente la economía obligando al cierre de muchos establecimientos , entre los cuales se tomaron
muchos hoteles ; según Canatur, más del 50% de hoteles cerró en el 2020.
No obstante, las medidas de reactivación que se han llevado a cabo para la pronta reapertura de los
diversos sectores están en marcha y para la hotelería se dió la Resolución Ministerial Nº 122-2020-
MINCETUR, cuyos fundamentos adoptaremos para nuestro desarrollo.

❖ Análisis Cultural - Social

Un punto de partida fundamental para la creación de hoteles de cualquier tipo y la para inversión en
estos es el tema del flujo turístico que hasta el 2019 presento uno de sus mayores crecimiento en suelo
peruano por la riqueza cultural, natural y gastronómica que atraía tanto turismo receptivo como interno
y se proyectaba para el 2020 un incremento del 1.5% en comparación del año anterior ; no obstante la
pandemia alteró todo este paradigma.

A pesar de esto , hay una tendencia que según Promperú menciona en el ‘’Perfil del Nuevo Vacacionista
Peruano’’ , el 85% de la población joven son potenciales viajeros y comenzarán incursiones a partir del
primer trimestre del 2021. En cuanto a las intenciones, serán viajes cortos y dentro del país a destinos de
turismo de aventura, naturaleza, cultural y sol y playa.

Estos viajeros exigirán más prevención, aforo reducido y establecimientos con protocolos de salubridad.
La cultura de viaje no se ha visto destruida , afectada sí pero está pronta a volver a retomarse y con esto
el funcionamiento de los hoteles que provean estos aspectos con calidad como Azpitia Eco-Glamping.

❖ Análisis Tecnológico

Para la empresa un pilar importante es el cuidado del medio ambiente, es por ello que la tecnología va
ser de gran utilidad en este aspecto ya que para nadie es un secreto que el cambio climático es una
realidad que debemos enfrentar desde todas las industrias. Para ello se utilizarán dispositivos que
ayuden a proteger la naturaleza, por ejemplo se implementan paneles solares en cada habitación y sea la
energía solar la que genere electricidad, sensores de movimiento para saber si una habitación no está en
uso y poder apagar automáticamente los aparatos electrónicos.

Objetivo general
Ser una empresa que se dedica a la prestación y servicio de alojamientos de calidad en la modalidad del
Glamping, en donde nos especializamos en brindar una experiencia diferente en la zona de Azpitia con
un trasfondo ambientalmente sostenible para aquellas personas desean que salir de su entorno habitual
para estar en contacto con la naturaleza y aventura local.
Objetivos Estratégicos

Planteamos objetivos que ayudaran a la empresa a alcanzar éxito en el creciente sector del Glamping en
el Perú y añada valor a nuestro producto

● Objetivos de rentabilidad : Lograr una rentabilidad superior al 15% del capital invertido y
alcanzar un periodo de recuperación de máximo 5 años desde el inicio de las operaciones.
● Objetivos de Crecimiento: Alcanzar una tasa de ocupabilidad del 65% durante los primeros 5
años y luego mantenerla a un mínimo del 70%.
● Objetivos de Supervivencia:
❏ Mantener un nivel de satisfacción del cliente del 75% los 4 primeros años y un
crecimiento del 5% de tal por los siguiente años y mantenerlo en mínimo 80%; usando el
sistema de evaluación SERVQUAL como instrumento de monitoreo.
❏ Mantener un nivel de clima laboral satisfactorio del 70% el primer año y mantener un
mínimo del 80% en los próximos 4 años
❏ Mantener un nivel de indicadores de gestión de procesos de 90% de eficiencia los
primeros 4 años.
● Objetivo de Posicionamiento : Lograr posicionamiento a nivel nacional con los operadores
turísticos, páginas de reserva de hoteles y fest-medias que nos ayuden a penetrar más rápido en
el mercado y posicionarnos como marca.

9. Estrategias de Gestión
❏ Realizar una buena promoción de nuestros precios : Esta estrategia es importante para
afianzar a clientes; además se ofrecerán ofertas de precios por puntos
❏ Ofrecer programa de Turismo Vivencial que aumenten las ventas: Desarrollar e
implementar programas de turismo vivencial con las comunidades aledañas como
segunda modalidad que han de desarrollarse cerca del hotel con actividades como:
cerámica, actividades agrorurales, preparación de platos típicos, recolección de
tubérculos.
❏ Realizar con el municipio campañas del cuidado del medio ambiente y difundirlo por
internet : El objetivo es dar a conocer que nuestro hotel es eco-amigable y que
contribuye para generar el menor daño ambiental posible. Así obtener reconocimiento y
fidelización de clientes.
❏ Campañas que informen al turista como contribuir al medio ambiente al hospedarse
en nuestro hotel : Estrategia comunicacional que dará a conocer cómo contribuimos en
la mejora de la calidad de vida de los pobladores y al mismo tiempo obteniendo una
experiencia única en nuestro establecimiento
❏ Concretar alianza con proveedores y agentes que compartan nuestros valores
❏ Difundir los reconocimientos obtenidos mediante campañas de marketing: Daremos a
conocer al público en general y potenciales clientes que el hotel mantiene una alta
puntuación no solo por infraestructura y servicio sino también por las prácticas medio
ambientales, las actividades recreativas y la colaboración con las comunidades aledañas.
❏ Realizar capacitaciones al personal en atención al cliente y evaluarlos

10. Objetivos a largo, mediano y corto plazo

Objetivos a corto plazo

- Ser una alternativa de hospedaje conocida en el mercado nacional.


- Ser rentable al sexto mes de la apertura del local.
- Abarcar las principales redes sociales y las redes de calificación de los establecimientos de
hospedaje dentro de los 8 meses.
- Implementar una campaña de publicidad y promoción a la primera semana de inauguración.

Objetivos a mediano plazo

- Lograr que el 10 % de nuestros huéspedes sean extranjeros por medio de nuestra difusión de
página web (ES/US).
- Contar con el sistema INFHOTEL para manejar el área de recepción del glamping.
- Recuperar la mitad de lo invertido en 2 años y medio.
- Mantener un margen de error del 10% en accidentes del personal en temas de logística, caja o
abastecimiento de productos.
- A inicios del año 2022, tener 30,000 seguidores en nuestras principales redes sociales.

Objetivos a largo plazo

- Que nuestra marca se convierta en franquicia.


- Abrir otro glamping en Huancaya perteneciente a la provincia de Yauyos.
- Participar en Workshop y ferias nacionales e internacionales.
- Implementar un huerto propio para proveer insumos al restaurante del glamping.

PLANES OPERATIVOS

Actividades a realizar:

1. Atención al huésped en recepción, hacer Check in y llevarlos hasta su Glamping plazo de


ejecución 15 minutos, responsables de la actividad será el área de recepción.
2. Salida a realizar actividades en la comunidad, duración 4 horas a cargo de un operador turístico
tercerizado.
3. Limpieza de habitaciones ocupadas, se llevará a cabo 3 horas y el personal responsable será el
área de housekeeping
4. Almuerzo campestre en las instalaciones, 2 horas como plazo de tiempo, responsable es el área
de alimentos y bebidas.
5. Actividades recreativas durante la estadía del huésped, se llevará a cabo 3 horas con un personal
adecuado tercerizado por la empresa.
6. Cena en el hotel, duración una hora a cargo del área de alimentos y bebidas.

11. Indicadores de Gestión

Los indicadores de gestión son herramientas que ayudan a tener un control para suministrar información
que permita hacer frente a las exigencias del entorno y a la presión corporativa. Estos sistemas de
control obligan a dar una evaluación a las diferentes actividades y de esta manera dar respuesta a los
cambio de la producción y el mercado.
Hoy en día llevar controladores de actividades es fundamental para el óptimo funcionamiento. No solo
es la importancia de la venta, sino también el control de calidad, la diversidad de productos y la
satisfacción del cliente hará que el proyecto sea viable. de esta manera se utilizaran indicadores de
gestión en las principales áreas del hotel, Dpt. de Recepción y reservas, Dpto. de Housekeeping, Dpto. AA
y BB, Dpto. Marketing

● Control global ejercido por la Gerencia General


● Gerencia de mercadeo y ventas
● Control de habitaciones
● Control de alimentos y bebidas
12. Estrategia de innovación del Valor

Azpitia Eco - glamping es una empresa innovadora al ser una modalidad de alojamiento que casi

no se encuentra en el país, a parte de no tener mucha difusión no existe algún establecimiento

de hospedaje de ese estilo en la zona donde será ubicado, considerando este punto como una

oportunidad.

Matriz de las 4 acciones

ELIMINAR INCREMENTAR

● Construcciones grandes en concreto ● Uso de materiales sostenibles


● La concientización acerca de cuidado
del medioambiente
● La planta turística y el turismo en la
zona

REDUCIR CREAR

● Impacto en el medioambiente ● Una modalidad distinta de


● Costos de construcción en general alojamiento en la zona
● La experiencia alojarse en un
campamento de lujo
● Tendencia nueva en la región
13. Plan de Marketing

Análisis de la situación

● Análisis PESTEL

● Análisis de la competencia

Es necesario realizar un análisis de la competencia tanto directa como indirecta para conocer
cómo es su desenvolvimiento en el mercado y así poder desarrollar estrategias de
posicionamiento a partir de un FODA general de todos los competidores.

Competencia directa:
Azpitia es una zona que no cuenta con hospedajes de tipo glamping por lo tanto no cuenta con
competencia directa.

Competencia Indirecta:

En el caso de competencia indirecta se seleccionaron los dos glamping más cercanos a la zona
escogida y los hospedajes de otra tipología más reconocidos en Azpitia.

➔ Pariacaca Camp

Hospedaje de camping en forma de domos ubicado a 85 kilómetros de Lima, en San José de


Los Chorrillos, provincia de Huarochirí, creado por Eugenio Encina hace unos 10 años quién vio la
oportunidad de ofrecer alojamiento cómodo sacando provecho de una zona donde se practican
mucho los deportes de aventura y que presenta una altura bastante ideal que no llega ni a los
3000 msnm, encontrándose en los 2750 msnm para ser más exactos.

Cuentan con dos domos dobles, dos triples, y uno que funciona como comedor, estos domos
son como burbujas de PVC que permiten observar el cielo estrellado cuando cae la noche. Entre
las actividades que presentan se encuentra canopy por un cable de 250 metros, trekking por los
alrededores y fogata por las noches. (Hotel Perú News, 2016)

Pariacaca camp solo abre de abril a diciembre, y una noche ahí tiene un costo de 180 soles
incluyendo desayuno, almuerzo, cena y guía constante (Cinnamon Style, 2017). Se puede
encontrar en la web con su página propia muy básica y su cuenta oficial en Facebook.

➔ Ecocamp Huacachina

Campamento de lujo con todas las comodidades ubicado en el Balneario de Huacachina, a


308 km de Lima tomando la panamericana Sur, lleva 4 años en el mercado y resaltan su
compromiso de sostenibilidad involucrándose en el reciclaje interno de insumos del
restaurant y de los huéspedes; en actividades de educación medioambiental con niños de la
zona; en la limpieza de La Duna sur que queda atrás de nuestra propiedad; y en crear grupos
de voluntarios que se encargan de impulsar estos mini proyectos y los que están por crear.

Cuentan con 13 amplias carpas de color blanco entre matrimoniales y dobles, incluyendo
baños elegantes y modernos que presnetan ducha con agua caliente 24h, toallas y jabón,
electricidad para luz y tomacorrientes para cargar aparatos electrónicos, piscina amplia con
áreas comunes para tomar sol y también áreas de sombra, asientos de barra y barra con
atención adentro y afuera del agua, zona de parrilla para uso personal o nos contrato al
mismo hotel y parqueo amplio para bicicletas,motos, carros, casas rodantes, camiones, y
buses. Como servicios adicionales presentan deposito para guardar equipaje, lavandería,
almuerzo menú diario, cocina común para uso de los huéspedes y Tours locales como Tour
de Areneros, Sandboarding, Bodegas Vitivinícolas y el famoso Tour de las Islas Ballestas.

Su precio regular para acampar son 100 soles por noche mientras que en feriados
nacionales son 120 soles, incluyendo estacionamiento en ambos casos. Los pagos se pueden
hacer por depósito bancario, PayPal o Visa Online.

Presentan una página web bastante completa con información detallada que permite
realizar las reservas desde ahí mismo y cuentan también con número de celular para
contacto directo y página oficial de Facebook.

➔ Casa Verde - Hotel Ecológico

Ubicada en La Rinconada de San Pedro de Mala, provincia de Cañete, a la altura del kilómetro
85.5, es un hotel construido de adobe en un área 2.3 hectáreas de valle agrícola rodeada de
cadenas de cerros. Este alojamiento inició como proyecto por Norma Polti y Luis B. Loayza hace
25 años, iniciando sus operaciones oficialmente en el año 2013.

Garantizan su sello ecológico al emplear energía fotovoltaica, obtener el agua mediante un


pozo tubular, haciendo uso de termas solares y tratando sus aguas residuales transformándolas
en abono “Biol”, además de la siembra de más de 500 árboles, 100 frutales, forraje y amplias
áreas verdes.
Cuentan con ocho habitaciones dobles y un restaurante con marca registrada “Lomo de Mar”
que brinda gastronomía con insumos locales. En lo que respecta a recreación se pueden hacer
caminatas, paseos a caballo o en bici, actividades deportivas, juegos de mesa como billar, ping
pong, fulbito de mano, entre otros y por las noches se puede hacer fogata y degustación de
cócteles. También realizan cuatro eventos principales en Año Nuevo, (un sábado de carnavales
en febrero, Sábado de Gloria y Fiestas Patrias, además de realizar eventos y recepciones por
contratos.

Presentan página web bastante completa y actualizada, con número de contacto para
reservas y página oficial en Facebook.

➔ Las Cabañas de Azpitia

Ubicadas a 99.5 km de Lima en San Vicente de Cañete, estas cabañas ofrecen vista al valle y
cuentan con servicios como: restaurante, caballos de Paso, cuatrimotos, piscinas, vista al valle,
cabañas con TV/Cable y WIFI. Presentan página web básica con los números de contacto en ella
por los cuales se hace la reserva y cuenta oficial en Facebook.

➔ El Romeral de Azpitia

Ubicada a una hora de Lima, es una casa campestre para 17 personas que tiene un costo
regular de 1200 soles por noche y 1500 en feriados, incluyendo una chica de servicio y otra de
apoyo de cocina de 8 de la mañana a 8 de la noche cuando son menos de 10 personas, en el caso
sean más se contrata una chica adicional y el costo corre por cuenta del inquilino, 60 soles
diarios.

Cuentan con 4 habitaciones en total, cada una con baño propio y salida al exterior; áreas
comunes: sala de televisión. sala principal con chimenea, bar, comedor interior, 1 baño de
visitas. área de servicio: cocina y lavandería, 2 dormitorios de servicio con 4 camas cada uno (1
dormitorio para personal de la casa y otro para personal de los inquilinos); área exterior:
terraza,piscina, comedor exterior, sala exterior, parrilla, horno serrano, Caja China, amplio
Jardín, cancha de Fútbol y estacionamiento techado para 4 carros.

Las reservas se pueden hacer desde su propia página web, presentar número y correo de
contacto así como también cuenta oficial en facebook.

Reconociendo a los competidores indirectos y los puntos que han desarrollado en sus estrategias
de marketing, el plan de marketing que desarrollamos es el siguiente :
Necesitamos aplicar un conjunto de elementos que nos aseguren la fidelización de nuestros
clientes , al final el marketing es el conjunto de herramientas que nos ayuda a conocer, captar y
atrapar al cliente.

❖ Atención personalizada : La personalización de los servicios que brindaremos, ser


flexibles en algunos aspectos con nuestras estratégias de tarifas y creativos con la
comunicación al cliente, transmisión de nuestros valores y ética ; así como nuestra
marca; ya que si bien estaremos compitiendo con una demanda limitada en
comparación a otros años, queremos que en nuestro servicio se vea reflejados estos
valores propuestos,en los aspectos sostenibles y el compromiso con el cliente y la
sociedad.

❖ Enfoque Perú : Enfocarnos en el mercado nacional o interno, puesto que este mercado
será nuestro apoyo por los próximos 4 años, si las declaraciones de la Ministra de
Turismo son exactas, no gozaremos de un mercado turístico receptor prominente por un
buen tiempo.

❖ Inversión tecnológica : El por qué es simple; el desarrollo tecnológico se ha disparado de


manera prominente en estos últimos meses y se está utilizando para aumentar la
productividad y rutinas de toda empresa; se inició en los hospitales. La innovación en los
aspecto tecnológicos harán más ágil y dinámica su labor : CRMs (Customer Relationship
Managment) , Software de gestión hotelera, motores de reserva y chats que faciliten la
comunicación con los clientes.

❖ Tarjeta de puntos canjeables: Entregar tarjetas a los clientes que soliciten el servicio
más completo que brinde nuestro Glamping; dichas tarjetas constaran de puntos que
podrán ser canjeados en actividades ya pagas o acumularlas y hacerlas efectivas cuando
vuelvan a hospedarse en un plazo no mayor de 3 meses.

❖ Estrategias de alcance : Buena comunicación con el cliente durante la atención de este;


Publicidad constante en anuncios web, mailing y páginas de hoteles; Promociones por
medio de cupones y regalos; Relaciones públicas mediante eventos, ferias ,patrocinios;
Diseño corporativo reflejado en nuestros uniformes ,Merchandising y la historia del
establecimiento.
14. Punto de Equilibrio
15. Ciclo de Vida de la empresa

Azpitia Eco-glampig es un tipo de establecimiento que empezara con la ventaja de no tener una
competencia directa en la zona y que si bien es cierto pasará por muchas etapas a lo largo de su
desarrollo y crecimiento, el objetivo es perdurar a lo largo del tiempo y de esa manera
incrementar la planta turística de la zona de Azpitia.

CRITERIOS DE INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE


ANÁLISIS

VENTAS Ventas bajas Aumento en las Máximas ventas Reducción de


ventas ventas

UTILIDADES Evolución lenta Aumento de Altas utilidades Disminución de


de utilidades utilidades utilidades

COMPETENCIA Pocos Número creciente Mayor número de Decrece el número


competidores de competidores competencia que de competidores
empieza a bajar

PRODUCTO Ofrecer un Ofrecer un Desaparecer


producto básico adicional a ser Diversificar los servicios que no
solo un servicios estén rindiendo
alojamiento

PRECIO Precio más un Precios para Precios que Reducir precios


margen de introducirse en el igualen o mejoren
ganancia mercado a la competencia

PUBLICIDAD Baja inversión en Extensión de Máxima No invertir en


publicidad publicidad por publicidad en publicidad
otros medios televisión y radio

DISTRIBUCIÓN Ubicación solo en Distribución a Franquicia Reducción de


Azpitia Huancaya internacional distribución

Proyección del negocio


La proyección del negocio se hizo a 5 años a futuro empezando desde el presente año 2021, en base a la
demanda futura que tendremos de huéspedes tanto nacionales y extranjeros, que tendrán la intención
de hospedarse en el glamping, se tomó únicamente un 70% del 100% de la capacidad anual debido a la
situación actual que estamos viviendo por la pandemia, siendo este porcentaje el lado más optimista a
realizarse para el negocio. La tasa de crecimiento que se calculó fue de un 2%, ya que, sabemos que
somos nuevos en el mercado nacional, pero contamos con una idea bastante atractiva para los turistas,
que creemos que en los próximos años tendremos una gran demanda.
Conclusiones

• Con base en los estudios anteriores de la competencia, el proyecto Azpitia Eco-glamping es totalmente
viable ya que no tiene ninguna amenaza directa en la zona a ubicarse.

• El proyecto tendrá un bajo impacto ambiental debido a que estará ubicado en un ambiente de
naturaleza, la conciencia ecológica estará presente haciendo un buen uso de los recursos, asimismo, con
la propuesta de un huerto se busca ofrecer alimentos más frescos y puestos de trabajo local.

• Respecto a la viabilidad económica el establecimiento con una ocupabilidad no total al 100% deja una
alta rentabilidad, donde se manejaría un precio competitivo de S/.290.00 por pareja, el cual se proyecta
tener un ingreso de S/.6,013,440.00 anualmente.

• El proyecto se considera económicamente rentable, puesto que se estima que en el primer año se
obtendrá una utilidad de 3,218,797.00 y así consecutivamente cada año, el cual permite que en un
mediano plazo se recupere lo invertido.

También podría gustarte