Está en la página 1de 7

INTRO.COMER_1M_ GUÍA 2_ CONCEPTO BÁSICO DE EMPRESA.

GUÍA N°2 DOCUMENTOS MERCANTILES

Nombre: Curso: Fecha:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Realiza llenado y Puntaje: Nota:


procesamiento de la documentación mercantil, Exigencia 60%
comercial y turística, de acuerdo a la legislación
vigente y normas establecidas por la organización. 40 = 59 puntos
70 = 100 puntos

INSTRUCCIONES GENERALES:
Estimada y estimado estudiante:
A continuación realizarás una guía individual donde tendrás que realizar las actividades propuestas a partir
del estudio de una lectura. Si es posible busca un lugar donde puedas estar tranquila(o) y desarrollar la
actividad propuesta.
Cuando termines tu guía, entrégala según el formato que trabajes:
Si es de forma digital, debes dibujar los documentos en una hoja blanca o de cuaderno, sacar fotos y
pegarlas al final de la hoja señalando RESPUESTAS. Luego guarda el archivo en tu computador con tu
NOMBRE CURSO INTROCOMERG2, ejemplo GretaThunberg_1A_INTROCOMERG2 y enviarlo al correo
utp@insucovalpo.cl.
Si el trabajas en la versión impresa, desarrolla las actividades con en los espacios destinados para
responder. Procura que la letra sea clara y legible. Entregarla según lo indicado cuando la retires en el
establecimiento
Puedes hacer tus consultas al correo: utp@insucovalpo.cl y/o dpuelles@insucovalpo.cl
Esta forma de aprender es un desafío para todas y todos, te queremos acompañar en cada paso. Es por ello,
que si tienes dudas, comunícate con la docente a cargo.

ACTIVIDAD N 1. Lee atentamente el CONTENIDO UNIDAD 1, luego desarrolla las actividades entregadas.

CONTENIDO UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN AL COMERCIO 1° MEDIO

INTRODUCCION
La complejidad de las actividades económicas han hecho que los simples acuerdos verbales queden obsoletos,
hoy la constancia escrita de los pactos o acuerdos celebrados son orden de cada día.
El mundo moderno de los negocios exige que cualquier paso que se dé, se sustente a través de documentos
timbrados y firmados por quien corresponda. La emisión y recepción de documentos de diversa índoles,
podrán respaldar las transacciones económicas, financieras entre otros aspectos.
Por lo anterior, existen documentos mercantiles y de uso comercial, que permiten dejar constancia de todos
los hechos que ocurren dentro de las empresas y organizaciones.

EJEMPLOS:

Cuando compro una polera o mercadería en el supermercado, me


entregan una boleta que respalda el pago realizado y la obtención del
bien, como así mismo cuando mi padre va al banco a cobrar su sueldo,
lleva un cheque emitido por su empresa para retirar el dinero del banco.
1
INTRO.COMER_1M_ GUÍA 2_ CONCEPTO BÁSICO DE EMPRESA.

1. DOCUMENTOS MERCANTILES

Los documentos mercantiles son títulos, efectos, recibos, cheques, boletas, facturas, notas de débito y crédito,
planillas de sueldos, vales de mercaderías, etc. Los cuales sirven para legitimar el ejercicio de las transacciones
y documentar las operaciones mercantiles en las empresas.

Cuanto más grande sea la empresa, mucho mayor será la necesidad de usar estos documentos.

Se entiende entonces, que la documentación mercantil es toda constancia escrita de una transacción
comercial, una venta, una compra, una entrega de dinero, y se puede utilizar para:

• Certificar los registros contables realizados en libros de contabilidad.


• Probar un hecho desde el punto de vista legal. (Acreditar ser dueño, haber hecho una compra o una
venta).
Un ejemplo sencillo de documento mercantil es la boleta, que respalda la compra de un bien, la posesión y el
pago realizado.

2. USOS Y TIPOS DE DOCUMENTOS MERCANTILES

Tomaremos como criterio para clasificar los Documentos Mercantiles según su importancia, esto es, según si
son Documentos de tipo Negociable o No Negociable:

A) Documentos Negociables: tendrán dicha consideración todos aquellos documentos que se pueden
negociar a través de endoso o de descuento en una entidad financiera antes de su vencimiento.
B) Documentos No Negociables: son todos aquellos documentos que sirven como base para los registros
en los Libros de Contabilidad y, a la vez, pueden formar pruebas desde un punto de vista jurídico.

Ejemplos de Documentos Mercantiles Negociables son la Letra de Cambio, los Pagarés y los Cheques
mientras que supuestos de No Negociables son los Recibos, Facturas, Vales, Notas de Débito y Crédito.

IMPORTANTE: CON EL FIN DE IR PRIORIZANDO CONTENIDOS. SOLO NOMBRAREMOS LOS DOCUMENTOS


MERCANTILES MÁS RELEVANTES.

3. CHEQUE

¿Qué es un cheque?

El cheque es un documento mercantil, aceptado como medio de pago, que emite y firma una persona
(librador), para que una entidad financiera (librado) pague la cantidad consignada en el mismo a otra persona
(tenedor o beneficiario), siempre y cuando disponga de fondos en la cuenta contra la que se libra el cheque.
Por lo tanto cualquier persona física o jurídica con capacidad legal que tenga abierta una cuenta en una entidad
financiera puede emitir un cheque. Esta entidad le entregará a su cliente un talonario de cheques y podrá usar
cada uno de ellos como medio de pago.

2
INTRO.COMER_1M_ GUÍA 2_ CONCEPTO BÁSICO DE EMPRESA.

4. BOLETA

Una boleta es un comprobante de alguna transacción efectuada y que se emite tanto


para dar cuenta ante el fisco de las diversas actividades comerciales, como para que
sirva de comprobante de adquisición de un bien o servicio ante un eventual reclamo.

5. FACTURA

Podemos definir la factura como un documento comercial que registra la


información de una venta o una prestación de un servicio.

Pero es algo más que eso: Se trata de un documento o prueba física de que una
operación se ha realizado entre dos partes, de forma legal y satisfactoria.

EN NUESTRO PAÍS LA SOLICITUD DE FACTURA OCURRE EN UNA TRANSACCIÓN DE COMPRA Y VENTA,


EFECTUADA ENTRE EMPRESAS, LO ANTERIOR PARA VALIDAR EL PAGO DE IMPUESTOS REALIZADO.

6. INFORMACION IMPORTANTE DE LAS BOLETAS Y FACTURAS.

Las empresas y/o facturadores deben identificarse en sus documento, ya sean cheques, facturas, boletas, etc.
Así sabemos quién las emite y recibe, quien compra y quien vende.

Es posible revisar que las empresas, al igual que las personas tienen un nombre, Rut, dirección y se identifican
con una actividad económica o giro. Adicional para el caso de las boletas y facturas, son timbradas por una
entidad pública fiscalizadora llamada Servicio de Impuestos Internos. (El timbre puede ser electrónico el cual
visualizamos como un código de barra o un círculo para el caso de las boletas de papel).

3
INTRO.COMER_1M_ GUÍA 2_ CONCEPTO BÁSICO DE EMPRESA.

¿CÓMO SE RELLENAN LOS DOCUMENTOS MENCIONADOS?

4
INTRO.COMER_1M_ GUÍA 2_ CONCEPTO BÁSICO DE EMPRESA.

ACTIVIDAD N° 2. En base a lo leído, rellenar los documentos mercantiles presentados en caso práctico 1
y 2.Puede volver a leer el material de apoyo o realizar investigación en textos o internet para
completar su respuesta. En el caso de desarrollar la guía de forma digital, dibuja los documentos en
hojas, saca una foto y pégala en la guía señalando que son las respuestas.
CASO PRÁCTICO 1. (50 PUNTOS)

El INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO DE VALPARAISO, ha querido premiar al mejor estudiante de primero


medio, por ello consiguió la suma de $ 125.660 (Ciento veinticinco mil seiscientos sesenta pesos), para el
estudiante que obtenga el 100% de asistencia y un promedio superior a 6,7.

El instituto, con fecha 22 de Mayo de 2020, ha premiado a don JUAN PABLO CORONA VIRUS y por ello ha
decidido extender un cheque abierto, con la misma fecha, firmado por su representante legal DOÑA CAROLA
DEL SOLAR BRUNA (Directora).

El Instituto posee una cuenta en BANCO DEL ESTADO – CUENTA CORRIENTE N° 1234567890, por ello, la
directora emite el cheque n° 0021 para pagar el premio a don JUAN PABLO CORONA VIRUS.

SE SOLICITA, EL ESTUDIANTE PUEDA RELLENAR EL CHEQUE QUE DEBIESE RECIBIR EL ALUMNO.

5
INTRO.COMER_1M_ GUÍA 2_ CONCEPTO BÁSICO DE EMPRESA.

CASO PRÁCTICO 2. (50 PUNTOS)

El Minimarket “DOÑA JUANITA”, es una pequeña empresa en el corazón de Valparaíso. Su nombre legal es
SOCIEDAD PÉREZ Y CORTÉS LTDA, su Rut es 77.654.245-9, giro MINIMARKET Y VENTA DE ART. AL POR
MENOR y se ubica en calle Van Buren 2645 Valparaíso.

El Minimarket “Doña Juanita” ha sido el centro de compras de su barrio, por ello el día 22 de Mayo de 2020 ha
decidido realizar la compra de algunos productos para endulzar la vida en “FRUNA”. Nombre legal ALIMENTOS
FRUNA LTDA Rut. 84.156,500-2, ubicado en Yungay 2815, giro ventas al por mayor de confites.

LOS ARTICULOS COMPRADOS SON

- 10 BOLSAS DE TABLETONES PRECIO $ 900 C/U TOTAL = 9.000


- 4 BOLSAS DE DULCES PRECIO $ 680 C/U TOTAL = 2.720
- 12 BOLSAS DE MANICHOC PRECIO $ 760 C/U TOTAL = 9.120

EL VALOR FINAL DE LA COMPRA ES

NETO $ 17.513
IVA $ 3.327
TOTAL $ 20.840

6
INTRO.COMER_1M_ GUÍA 2_ CONCEPTO BÁSICO DE EMPRESA.
SE PIDE, COMPLETAR LA FACTURA N° 00345 QUE EMITIRA FRUNA A SU CLIENTE (MINIMARKET DOÑA
JUANITA).

También podría gustarte