Está en la página 1de 21

Guia de Estudio

Tema: Sistema Renal

Preguntas Orientadoras y Complementarias

1. IMPORTANTE: Recomiendo antes de iniciar el capítulo revisar los conceptos de


ósmosis, tonicidad y osmolaridad, Página 91 a 98 (Revisar el subcapítulo 3.3, que
menciona el transporta a través de membrana, teniendo en cuenta en cuadro 3.3).
!!!PILAS!!!, ESTO ES MUY, MUY IMPORTANTE, para comprender el proceso de
filtración renal
Términos a tener en cuenta
¿Cual es la diferencia entre los mecanismos de transporte pasivos y activos?,
¿Cuál es es la relación entre proceso de transporte mediados por portadores y
los mecanismos de transporte pasivos y activos?

Los mecanismos pasivos no requieren gasto de energía (ATP) por parte de la célula. En
la mayoría de los casos, el movimiento molecular aleatorio de las propias partículas aporta
la energía necesaria. Algunos mecanismos pasivos son la fi ltración, la difusión y la
ósmosis. Sin embargo, los mecanismos activos consumen ATP. Éstos son el transporte
activo y el vesicular. En el transporte mediado por portador, una proteína de la membrana
transporta sustancias de un lado a otro de la membrana.

a. ¿Qué es la filtración?

Este es un proceso en el que una presión física fuerza el paso


de un líquido a través de una membrana permeable selectiva.

b. ¿Cómo se da la difusión simple, cuales son sus características?

La difusión simple es el movimiento neto de las partículas de un lugar de alta concentración a


otro de menor concentración,como resultado de su movimiento constante y espontáneo. Las
moléculas se desplazan a velocidades asombrosas.

i. ¿Qué relación tiene con el gradiente de concentración?


Cuando la concentración de una sustancia difi ere de un punto a otro, se dice que existe
un gradiente de concentración. Si el movimiento de partículas de una región donde la
concentración es alta hacia otra donde es baja, se dice que se desplaza con el gradiente
o sigue el gradiente; se dice que el movimiento en la otra dirección avanza contra el
gradiente.

ii. ¿Cuales son los factores que influyen sobre la difusión - explique
por qué?

1. Temperatura: La difusión es regida por la energía cinética de las partículas y la


temperatura es la medida de esa energía cinética. Cuanto más caliente esté una
sustancia, con mayor rapidez se difundirán sus partículas.
2. Peso molecular: Las moléculas pesadas, como las proteínas, se mueven con
lentitud y se difunden con menor velocidad que las partículas ligeras, como los
electrólitos y los gases. Las moléculas pequeñas también atraviesan los poros de la
membrana con mayor facilidad que las grandes

3. “magnitud” del gradiente de concentración: El tamaño o magnitud de


un gradiente es la diferencia de concentración entre dos puntos. Las partículas se
difundirán más rápido mientras mayor sea la diferencia de concentración.

4. Área de membrana: Como ya se vio, las microvellosidades amplían en gran


manera la superfi cie apical de las células especializadas en absorción (p. ej., en el
intestino delgado). Esto proporciona mayor área de membrana para que las
partículas se difundan.

5. Permeabilidad de membrana: La difusión a través de una membrana


depende de lo permeable que ésta sea a las partículas. Por ejemplo, los iones
potasio se difunden con mayor rapidez que los iones sodio a través de la membrana
plasmática. Las sustancias no polares, hidrófobas, solubles en lípidos, como el
oxígeno, el óxido nítrico, el alcohol y los esteroides, se difunden por las regiones de
fosfolípidos de una membrana plasmática.

a. ¿Qué es ósmosis?

La ósmosis es el flujo neto de agua de un lado de una membrana permeable selectiva al otro. Se
realiza mediante membranas inanimadas, como el celofán y las membranas de diálisis, y de las
membranas plasmáticas de las células. Por lo general, la dirección del movimiento neto es del
lado con mayor concentración de moléculas de agua (menos materiales disueltos) hacia el lado
con menor concentración de agua (más materiales disueltos); es decir, se desplaza con el
gradiente de concentración de agua.

i. ¿Cómo intervienen las acuaporinas en este proceso?


Cantidades importantes de agua se difunden incluso a través de regiones de fosfolípidos
(hidrófobas) de una membrana plasmática, pero lo hacen con menor facilidad a través de
los conductos de proteínas transmembrana llamados acuaporinas, especializadas
en el transporte del agua. Las células pueden acelerar la ósmosis al instalar más
acuaporinas en la membrana, o reducir su velocidad al retirarlas de ahí. Por ejemplo,
ciertas células renales regulan la velocidad de pérdida del agua en la orina por aumento
o disminución de acuaporinas.

ii. ¿Qué es la presión Hidrostática?

La presión hidrostática es la presión que se somete un cuerpo


sumergido en un fluido, debido a la columna de líquido que tiene sobre
él.
a medida que se acumula agua en el lado A, se vuelve más pesada y ejerce mayor
fuerza (denominada presión hidrostática) en ese lado de la membrana. Esto causa que
cierta cantidad de agua se filtre de regreso, de A a B.

iii. ¿Qué es la presión Osmótica?

La presión osmótica se define como la presión hidrostática necesaria


para detener el flujo de disolvente a través de una membrana
semipermeable que separa dos disoluciones de diferentes
concentraciones.

A la presión hidrostática necesaria en el lado A para detener la ósmosis se le denomina


presión osmótica. Cuanto mayor sea la cantidad de soluto no permeable en A, mayor
será la presión osmótica.

iv. ¿Qué es la osmosis inversa?

Se llama ósmosis inversa al proceso en que una presión mecánica aplicada a un lado
del sistema puede superar la presión osmótica y hacer que el agua atraviese una
membrana contra su gradiente de concentración. Se aplica este principio para obtener
agua purifi cada en alto grado, para uso en el laboratorio y para desalinizar el agua de
mar, convirtiéndola en agua potable (algo muy práctico en países áridos y en naves
marítimas). La principal bomba del cuerpo, el corazón, hace salir agua de los vasos
sanguíneos más pequeños (los capilares) mediante ósmosis inversa (proceso
denominado filtración capilar).

v. ¿Cuál es el papel de la albúmina en la presión osmótica?


Presión osmotica coloidal - Presión coloidosmotica?

El plasma sanguíneo también contiene albúmina. En la exposición anterior, el lado A es


análogo al torrente sanguíneo y el B al líquido tisular que rodea a los capilares. El agua
abandona los capilares mediante filtración, pero esto se equilibra de manera aproximada
por el agua que regresa a los capilares mediante ósmosis.

b. ¿Qué es osmolaridad y tonicidad?

i. ¿Que es un osmol?

Un osmol es 1 mol de partículas disueltas.

1. ¿Cual es la diferencia entre la osmolaridad de la glucosa y la


del cloruro de sodio?

una solución 1 molar (1 M) de glucosa es también 1 osm/L. En una solución, los


solutos que sí se ionizan aportan dos o más partículas disueltas. Por ejemplo,
una solución 1 M de NaCl contiene 1 mol de iones sodio y 1 mol de iones
cloruro por litro. Ambos iones afectan la ósmosis y se debe contarlos por
separado al medir la concentración osmótica. Por tanto, 1 M NaCl = 2 osm/L. El
cloruro de calcio (CaCl2) genera tres iones al disociarse por completo (un Ca 2+ y
dos Cl–), de modo que 1 M CaCl2 = 3 osm/L.
2. ¿Cuál es la diferencia entre osmolaridad y osmolalidad?

La osmolalidad es la cantidad de osmoles de soluto por kilogramo de agua, y la


osmolaridad es la de osmoles por litro de solución. La mayoría de los cálculos
clínicos se basan en la osmolaridad, porque es más fácil medir el volumen de
una solución

3. ¿Qué es la tonicidad?

La tonicidad es la capacidad de una solución para afectar el volumen y la


presión de líquidos en una célula. Si un soluto no puede atravesar una
membrana plasmática, sino que permanece más concentrado en un lado de la
membrana que en el otro, causa ósmosis.

a. Mencione ejemplos o explique con sus palabras

i. Solucion hipotonica: tiene una concentración menor de


solutos no permeables que el líquido intracelular (ICF). En una
solución hipotónica, las células absorben agua, se hinchan y
pueden explotar (lisis), como se observa en la fi gura 3.16a. El
agua destilada es el ejemplo extremo; una cantidad sufi ciente
administrada por vía intravenosa a una persona ocasionará
lisis de las células sanguíneas, con resultados desastrosos.

ii. Solucion isotonica: la concentración total de solutos no


permeables es igual a la del ICF; por tanto, estas soluciones
no causan cambio en el volumen ni la forma celular

i. Solución hipertónica: Las soluciones hipertónicas16


tienen mayor concentración de solutos no permeables que el
ICF. Estas soluciones causan que las células pierdan agua y
se arruguen (se crenen), como se observa en la fi gura 3.16c.
Estas células pueden morir por rotura de las membranas y
pérdida de citoplasma.

a. ¿Cuales son los tres procesos de transporte mediados por portadores?

ahora se abordará el tema de los procesos en que se necesita una membrana celular porque
emplean una proteína de transporte, o portadores. Por tanto, los siguientes tres procesos
se clasifican como transporte mediado por portadores.

i. ¿A que hace referencia los términos de especificidad y saturación


de los transportadores?
los portadores actúan como enzimas: el soluto es un ligando que se une a un sitio
receptor específi co en el portador, como un sustrato que se fi ja al sitio activo de una
enzima. El portador tiene especifi cidad para su ligando, lo mismo que una enzima para
su sustrato. Por ejemplo, un portador de glucosa no puede transportar fructosa. Los
portadores también alcanzan la saturación; si aumenta la concentración del soluto,
también se incrementa su velocidad de transporte, pero sólo hasta cierto punto. Cuando
todos los portadores están ocupados, la adición de más soluto no puede acelerar ningún
proceso. Los portadores están saturados: no hay otros que manejen la mayor demanda

ii. ¿Que es el transporte máximo?

los niveles de transporte llegan a un tope velocidad llamado transporte máximo

iii. ¿Qué es el transporte simple?

Una proteína portadora de transporte simple sólo porta un tipo de soluto. Por ejemplo,
la mayoría de las células bombea calcio mediante una proteína de transporte simple,
para mantener una baja concentración intracelular de calcio, de modo
que sus sales no se cristalicen en el citoplasma
iv. ¿Qué es el cotransporte?

Algunos portadores llevan dos o más solutos a través de la membrana al mismo tiempo y
en la misma dirección: a este proceso se le denomina cotransporte.

1. ¿A que se le denomina, transporte unidireccional?

Algunos portadores llevan dos o más solutos a través de la membrana al mismo


tiempo y en la misma dirección: a este proceso se le denomina cotransporte18 y
a la proteína portadora que lo realiza se le denomina de cotransporte
unidireccional. Por ejemplo, las células absorbentes del intestino delgado y los
riñones tienen proteínas de cotransporte unidireccional que toman el sodio y la
glucosa al mismo tiempo.

v. ¿Qué es el contratransporte?
1. ¿A qué se le denomina cotransporte bidireccional?

Otros portadores mueven dos o más solutos en direcciones opuestas; a este


proceso se le llama contratransporte y a la proteína portadora se le denomina
de cotransporte bidireccional. Por ejemplo, casi todas las células tienen una
proteína portadora de cotransporte bidireccional llamada bomba de sodio y
potasio que de manera continua extrae Na+ de la célula e introduce K+.

vi. ¿Qué es la difusión facilitada? - ¿Cuál es la diferencia entre


transporte activo primario y secundario? - Explique cada uno de los
3 procesos

Hay tres mecanismos de transporte mediado por portadores: la difusión facilitada, el


transporte activo primario y el transporte activo secundario. La difusión facilitada (fi gura
3.18) es el transporte, mediado por portadores, de un soluto a través de una membrana
con su gradiente de concentración. No requiere ningún gasto de energía metabólica
(ATP) por parte de la célula. Transporta solutos como la glucosa que no pueden
atravesar la membrana sin ayuda. El soluto se adjunta a un sitio de fi jación en el
portador y, a continuación, éste cambia su confi guración y libera el soluto al otro lado de
la membrana.

El transporte activo primario es un proceso en que el portador lleva una sustancia a


través de una membrana celular contra de su gradiente de concentración, para lo cual
utiliza energía suministrada por el ATP.

Para el transporte activo secundario también se requiere una fuente de energía, pero
sólo depende de manera indirecta del ATP. Por ejemplo, ciertos túbulos renales tienen
proteínas denominadas transportadores de sodio y glucosa (SGLT) que fijan al mismo
tiempo iones sodio (Na+) y moléculas de glucosa y los transporta al interior de las células
del túbulo, con lo cual impide que la glucosa se pierda en la orina (fi gura 3.19). Los
SGLT no consumen ATP. Sin embargo, depende del hecho de que la célula mantenga de
manera activa una baja concentración interna de Na+, de modo que éste se difunda hacia
la célula siguiendo su gradiente. La glucosa “cabalga” en el Na + que ingresa, pero lo que
mantiene baja la concentración intracelular de este ion es que la membrana basal de la
célula tiene una bomba de sodio y potasio (Na+ y K+) que a menudo extrae Na+. De no
ser por esto, pronto cesaría el ingreso de Na+ y glucosa a través del SGLT; por tanto,
este último no emplea ATP de manera directa, sino que depende de él para activar la
bomba de Na+ y K+; es decir, se trata de una proteína de transporte activo
secundario.
1. Observe con detalle la figura 3.19, explique la relación del
transporte activo secundario con la bomba de Na/K… ESTO
ES MUY IMPORTANTE, cuando estudie el tema de túbulo
contorneado distal, regrese a este punto para poderlo ligar
2. De seguro las funciones de la Bomba Na/K, ya las conocemos,
por fa repasenlas

2. (Grupo A - Se finalizó tipos de transporte) Funciones del aparato urinario


¿Mencione las funciones generales del sistema renal?

El aparato urinario consta de seis órganos principales: dos riñones, dos uréteres, la vejiga urinaria y la
uretra.

Funciones de los riñones


Aunque la actividad primaria de los riñones es la excreción, realizan otras que deben considerarse, como
las siguientes:
• Filtran el plasma sanguíneo y excretan sus desperdicios metabólicos tóxicos.
• Regulan el volumen sanguíneo, la presión arterial y la osmolaridad al controlar la excreción de agua.
• Regulan los equilibrios hidroelectrolíticos y acidobásicos de los líquidos corporales.
• Secretan la hormona eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos y, por tanto, apoyan el
transporte de oxígeno en la sangre.
• Ayudan a regular la homeostasis del calcio y el metabolismo óseo al participar en la síntesis del calcitriol.
• Retiran hormonas y drogas de la sangre y, por tanto, limitan sus acciones.
• Destoxifi can los radicales libres.
• En condiciones de hambre extrema, ayudan a sostener la concentración de glucosa en sangre al
sintetizar ese nutriente a partir de aminoácidos.

a. ¿Cuales son los electrolitos más importante con los que interactúa el
riñón?
b. ¿Qué relación tiene el riñón con los iones Hidrógeno y el Bicarbonato?
c. ¿Qué es la volemia y por qué la regula?
d. ¿Qué relación tiene con la tensión arterial?
e. ¿Cual es la osmolaridad sanguínea?
f. ¿Qué hormonas produce el riñón?
g. ¿Cómo interviene en el metabolismo de la glucosa?
h. ¿Cuales son las principales moléculas que se desechan, mencione de que
metabolismos provienen?
i. ¿Por qué se les llaman desechos nitrogenados?

Entre los desechos metabólicos más tóxicos se encuentran los compuestos que
contienen nitrógeno, a los que se denomina desechos nitrogenados. Casi 50% de este
material corresponde a la urea, un producto de desecho del catabolismo de proteínas.
Las proteínas se hidrolizan en aminoácidos, y luego se retira el grupo –NH2 de cada
aminoácido. El –NH2 forma amoniaco, que es muy tóxico, pero el hígado convierte con
rapidez esta última sustancia en urea, CO(NH2)2,un desecho menos nocivo.

3. Anatomía e histología Renal.


a. ¿Describa los limitantes anatómicos?: en donde se encuentra ubicado,
qué peso tiene, tamaño,
Los riñones descansan contra la pared abdominal posterior al nivel de las vértebras T12 a L3. El
riñón derecho está un poco más abajo que el izquierdo, debido al espacio ocupado por el lóbulo
derecho grande del hígado que se encuentra sobre él. Los riñones son retroperitoneales, junto con
los uréteres, la vejiga urinaria, la arteria y la vena renales, y las glándulas suprarrenales.

Cada riñón pesa casi 150 g y mide más o menos 11 cm de largo, 6 cm de ancho y 3 cm de
espesor (casi el tamaño de una barra de jabón).

¿Qué es el hilio renal?

Su superficie lateral es convexa, y su superficie medial es cóncava y tiene una ranura, el hilio, que admite
los nervios renales, vasos sanguíneos y linfáticos, y un uréter

i. ¿Cuales son las 3 capas que recubren el riñón, de que


características histológicas son?

Cada riñón está protegido por tres capas de tejido conjuntivo (fi gura 23.3): 1) una fascia
renal fi brosa, profunda en sentido inmediato al peritoneo parietal, une el riñón y los
órganos relacionados con la pared abdominal; 2) la cápsula grasa perirenal, una capa
de tejido adiposo, amortigua el riñón y lo mantiene en su lugar, y 3) la cápsula fi brosa
rodea cada uno de estos órganos como envoltura de celofán anclada al hilio, y lo protege
de traumatismo e infección.

b. Observa la figura 23.4 de Saladin y la 26.3, donde se mencionan la


anatomía interna y macroscópica - En la imagen adjunta (Figura 1), señale
cada uno de los segmentos anatómicos

i. ¿Qué son los senos renales?


Rodea una cavidad media, los senos renales, ocupada por vasos sanguíneos y
linfáticos, nervios y estructuras colectoras de orina. El tejido adiposo llena el espacio
restante en los senos y mantiene estas estructuras en su lugar.

ii. ¿Cómo está dividido el parénquima renal?


El parénquima está divido en dos zonas: la corteza renal exterior, de casi 1 cm de
grosor, y la médula renal interna, que da al seno.

iii. ¿Cuál es la diferencia entre las columnas y la pirámides renales?


Extensiones de la corteza llamadas columnas renales se proyectan hacia dentro del
seno y dividen la médula en 6 a 10 pirámides renales.
.

iv. ¿Cuales son los segmentos que conforman un lóbulo renal?


Una pirámide y la corteza que se encuentra sobre ella constituyen un lóbulo del riñón.

v. ¿Qué es una papila renal?


vi. ¿Cuales son las partes que se evidencia en la papila renal?

Cada pirámide es cónica, y tiene una base amplia que da a la corteza y una punta roma,
la papila renal, que da al seno. Una pirámide y la corteza que se encuentra sobre ella
constituyen un lóbulo del riñón.
vii. Circulación Renal: Es importante en este punto entender la anatomía
renal, para comprender por donde pasan los vasos sanguíneos.
Veamos, se los voy a explicar de una manera sencilla:

La Arteria Aorta Abdominal, genera dos ramas, Las arterias renales, una
para cada riñón, las cuales ingresan por el hilio renal, donde
posteriormente se dividen en arterias segmentarias (en el libro no lo
menciona, pero la imagen que voy a pegar les va a dar una idea de
cuales son los segmentos renales - Figura 2), estas a su vez se dividen
en arterias interlobulares que van a subir por las columnas renales,
cuando llegan hacia la región superior de la pirámide renal, hacen un
arco, siguiendo la estructura de la pirámide, en este punto se les
denomina, arterias arqueadas o arcuatas, las cuales transcurren por el
segmento superior de la pirámide renal, generando hacia la corteza renal
las arterias corticales radiales o lobulillares, [estas arterias van a generar
pequeñas arterias, llamadas arteriolas aferentes, la importancia de estas
es que va a formar el glomérulo, (más adelante vamos a hablar de esa
estructura, pero para ir adelantando, es el lugar donde se realiza la
filtración del plasma - es por ello que entender la irrigación renal es tan
importante. El glomérulo es una parte importante de un segmento
llamado corpúsculo renal, uno de los 5 segmentos que conforman la
nefrona, la cual es importante porque es la UNIDAD FUNCIONAL Y
ESTRUCTURAL DEL RIÑÓN), las arterias que salen de esta estructura
forman las arteriolas eferentes, en este punto estas van a formar varios
vasos sanguíneos; a) los capilares peritubulares (que van a ubicarse
alrededor de los túbulos renales: Túbulo contorneado proximal, distal y
las porciones corticales del túbulo colector), b) Vasos rectos (que van a
ubicarse alrededor de las asas de henle y las porciones medulares de los
túbulos colectores) - Como se evidencia en la figura 23.5 de saladin, los
capilares peritubulares y los vasos rectos, van a verter la sangre a las
venas corticales radiales (Y SI SE FIJAN, DE AQUÍ EN ADELANTE
TIENEN LOS MISMOS NOMBRES CON LOS QUE LLEGARON AL
GLOMÉRULO, CON UNA EXCEPCIÓN: NO EXISTEN VENAS
SEGMENTARIAS) Venas arqueadas o arcuatas - Venas interlobulares -
Venas renales
c. La nefrona ¿Cuales son las dos partes que conforman la nefrona? - En sus
palabras, describa para qué sirven cada una de estas dos partes

Cada nefrona está integrada por dos partes principales: un corpúsculo


renal, que fi ltra el plasma sanguíneo, y un largo túbulo
renal, que convierte el fi ltrado en orina.

i. ¿Cuales son los dos componentes del corpúsculo renal?

El corpúsculo renal (fi gura 23.7) consta de los glomérulos descritos


antes y de una cápsula glomerular (de Bowman5) que
los encierra.
1. ¿Cual es el vaso sanguíneo que da origen al glomérulo? (No
se les olvide, el glomérulo es una red de vasos sanguíneos)

2. ¿que es la cápsula de bowman?


a. ¿Cuantas capas la componen y cuales son las
características de cada una de esas capas?

La capa parietal (externa) de la cápsula es un epitelio


pavimentoso simple, y la capa visceral (interna) consta de
las células elaboradas, denominadas podocitos,6 que están
alrededor de los capilares de los glomérulos.

b. ¿donde se encuentran los podocitos?

están
alrededor de los capilares de los glomérulos.
c. ¿Para qué sirve el espacio capsular o espacio de la
cápsula de bowman?

Las dos capas


están separadas por un espacio capsular colector de fi ltrado.
En cortes tisulares, este espacio aparece como un espacio vacío
circular o con forma de “C” alrededor del glomérulo.
d. ¿Cual es el polo vascular y el poco urinario?

En el polo vascular, la arteriola aferente entra


en la cápsula, que trae sangre al glomérulo, y la arteriola eferente
deja la cápsula y aleja la sangre. La arteriola aferente es
mucho más larga que la eferente. Por tanto, el glomérulo tiene
una entrada grande y una salida pequeña; algo cuya importancia
funcional se evidencia más adelante.
(Grupo B: ya se explico los tipos de nefronas, se
explicó el corpúsculo, la membrana de filtración, los
tamaños - Continuar con el punto 5)
3. ¿Cuales son los 4 segmentos que se continúan posterior al
corpúsculo renal?

se divide en cuatro regiones: el túbulo contorneado proximal,


el asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el túbulo
colector (fi gura 23.8). Las primeras tres de éstas son partes de
una nefrona; el túbulo colector recibe el líquido de muchas
nefronas. Cada región del túbulo tiene propiedades fi siológicas
únicas y participa en la producción de orina.

1. El túbulo contorneado proximal (PCT) surge de la cápsula


glomerular. Es la más larga y enroscada de las cuatro regiones
y, por lo tanto, domina los cortes histológicos de la
corteza renal.

2. El asa de Henle7 (asa de la nefrona) es una porción larga,


con forma de “U”, del túbulo renal que se encuentra sobre
todo en la médula. Empieza donde el PCT se endereza y se
hunde en la médula, formando la extremidad descendente
del asa. En su extremo profundo, el asa gira 180° y forma
la extremidad ascendente, que regresa a la corteza, que
viaja en paralelo y cerca de la extremidad descendente.
3.El túbulo contorneado distal (DCT) empieza poco después
de que la extremidad ascendente vuelve a entrar en la corteza. El DCT es el
extremo de la nefrona.

4. El túbulo colector recibe líquido de los DCT de varias


nefronas mientras regresa a la médula. Cuantiosos túbulos
colectores convergen hacia la punta de la pirámide medular,
y cerca de la papila se mezclan para formar un túbulo
papilar más largo.

a. ¿Por qué le llaman contorneado?


b. Teniendo en cuenta el Cuadro 26.1 de Tortora,
mencione las características histológicas de cada uno
de los túbulos renales - Tenga en cuenta que cada una
tiene alguna consideración que la hace única.

Figura 1
Figura 2

¿Que es el aparato Yuxtaglomerular, que lo componen, donde se encuentra?

Algunas de ellas no cuentan con asas de Henle.


Las que se encuentran cerca de la médula son las nefronas
yuxtamedulares.8 Tienen asas de Henle muy largas que se
extienden al ápice de la pirámide renal
4. ¿Cual es la diferencia entre las nefronas corticales y
yuxtamedulares?

A las que se encuentran


debajo de la cápsula renal, cerca de la superfi cie del riñón, se
les denomina nefronas corticales. Tienen asas de Henle cortas
que sólo se hunden un poco en la médula externa antes de dar
vuelta en “U” (véase la fi gura 23.6) o que regresan antes de
dejar la corteza. Algunas de ellas no cuentan con asas de Henle.
Las que se encuentran cerca de la médula son las nefronas
yuxtamedulares.8 Tienen asas de Henle muy largas que se
extienden al ápice de la pirámide renal.
5. ¿Qué es el plexo renal y qué función cumple?

Alrededor de cada arteria renal se encuentra un plexo renal de


nervios y ganglios (véase la fi gura 15.6, p. 569). El plexo sigue
a las ramas de la arteria renal en el parénquima del riñón,
extendiendo fi bras nerviosas a los vasos sanguíneos y los túbulos
contorneados de las nefronas. El plexo renal lleva inervación
simpática del plexo aórtico abdominal (sobre todo sus
ganglios mesentéricos y celiacos superiores) además de fi bras
de dolor aferentes de los riñones en su camino hacia la médula
espinal

4. ¿Cuáles son los 3 procesos para producir orina - Explíquelos?


ES MUY IMPORTANTE DETENERSE POR UN MOMENTO EN ESTE PUNTO -
DESPUÉS DE ESTUDIAR LA ANATOMÍA, OBSERVE LA FIGURA 26.7 DE
TORTORA Y SAQUE SUS PROPIAS CONCLUSIONES
Cada riñón convierte el plasma sanguíneo en orina en cuatro
etapas: fi ltración glomerular, reabsorción tubular, secreción
tubular y conservación de agua

A medida que
se sigue la ruta del líquido por la nefrona, se le asignan diferentes
nombres que refl ejan su composición cambiante: 1) El
líquido en el espacio capsular, denominado fi ltrado glomerular,
es similar al plasma sanguíneo, con la excepción de que
casi no contiene proteínas. 2) El líquido que pasa del túbulo
contorneado proximal al distal recibe el nombre de líquido
tubular; difi ere del fi ltrado glomerular en las sustancias eliminadas
y agregadas por las células tubulares. 3) Al líquido se le
llama orina una vez que entra en los túbulos colectores, porque
ya no sufre alteraciones más allá de ese punto, con excepción
del cambio en su contenido de agua.

a. ¿Qué es y dónde se genera la filtración?


b. ¿Qué es y dónde se genera la reabsorción?
c. ¿Qué es y dónde se genera la secreción?

5. Formación de la orina I - Filtración Glomerular ¿que es la filtración, en que se


diferencia de la difusión? - Si el concepto de filtración no está claro, recomiendo
devolverse al inicio de la guia, ya que este concepto es clave

proceso de intercambio de líquidos que ocurre en


los capilares y que se describió en el capítulo 20. Es un proceso
en que el agua y algunos solutos del plasma sanguíneo pasan
de los capilares al glomérulo en el espacio capsular de la nefrona.
Para ello, el líquido atraviesa tres barreras que constituyen
una membrana de filtración
a. ¿Cuál es el volumen de filtración del glomérulo diario?

En promedio, el
volumen diario de filtrado glomerular en los adultos es de 150 L en las
mujeres y de 180 L en los hombres. Más del 99% del filtrado glomerular
retorna a la corriente sanguínea por reabsorción tubular, de modo
que sólo 1-2 L se excretan como orina.
b. Teniendo en cuenta la Figura 26.8 de Tortora, mencione las características
de la membrana de filtración

1. El endotelio perforado de los capilares. Las células endoteliales


de los capilares glomerulares tienen forma de
panal, y sus grandes poros de fi ltración miden 70 a 90 nm
de diámetro (véase la fi gura 20.6, p. 755). Al igual que los
capilares perforados en otros lugares, son muy permeables,
aunque sus poros son lo bastante pequeños para
excluir las células sanguíneas del fi ltrado.
2. La membrana basal. Consta de un gel proteoglucano. Sólo
unas cuantas partículas pueden atravesar sus pequeños
espacios, pues se retiene la mayor parte de ellas. Tan sólo
por su tamaño, la membrana basal excluye moléculas
mayores de 8 nm. Sin embargo, la carga negativa de los
proteoglucanos produce la retención de algunas moléculas
más pequeñas. La molécula de albúmina sanguínea
mide un poco menos de 7 nm, pero también tiene carga negativa y, por tanto, la membrana basal la repele.
3. Ranuras de fi ltración. Los podocitos de la cápsula glomerular
tienen forma parecida a la de un pulpo: un cuerpo
celular bulboso y varios brazos gruesos. Cada brazo tiene
varias extensiones pequeñas, los pedículos,9 que se enrollan
alrededor de los capilares y se entrelazan entre sí,
como si rodearan un tubo con las manos y se entrelazaran
los dedos. Los pedículos tienen ranuras de fi ltración de
carga negativa de casi 30 nm de ancho entre ellos, lo que
representa un obstáculo adicional para los aniones grandes.

i. ¿Qué son las fenestraciones, cuanto miden?


ii. ¿Cual es el papel de la lámina basal?
iii. ¿Como los podocitos forman las hendiduras de filtración?
iv. ¿Por qué es importante la proteinuria y la hematuria en la filtración?
c. Si el proceso de filtración se realiza por medio de presiones, revise la
Figura 23.12 y mencione cuales son las presiones que lo generan
i. Que es la presión hidrostática (hidrostática de la sangre), osmótica
coloidal (coloidosmótica) y capsular (hidrostática capsular) -
mencione los valores: SOLO TOMAR LOS VALORES QUE VIENEN
DE SALADIN

La presión hidrostática sanguínea (BHP) es mucho más


elevada que en cualquier otro lugar: casi 60 mmHg en
comparación con los 10 a 15 mmHg en la mayoría de los
demás capilares. Esto es resultado de que la arteriola aferente
es mucho más grande que la eferente, lo que da al
glomérulo una entrada grande y una salida pequeña

La presión hidrostática en el espacio capsular es de casi 18


mmHg, en comparación con las presiones intersticiales un
poco negativas en otros lados. Esto se debe a la elevada
velocidad de fi ltración y a la acumulación continua de
líquido en la cápsula.

• La presión osmótica coloidal (COP) de la sangre es casi la


misma aquí que en cualquier otro lugar: 32 mmHg.

• El fi ltrado glomerular está casi libre de proteínas y no tiene


COP signifi cativa. (Esto puede cambiar de manera notable
en las nefropatías que permiten que las proteínas se
fi ltren hacia el espacio capsular.)
ii. ¿Cómo interactúan estas presiones para generar el filtrado?

El principio de filtración, que es el uso de presión para obligar a los


líquidos y los solutos a que atraviesen una membrana, es el mismo en
los capilares glomerulares que en el resto de los capilares del cuerpo
(véase ley de Starling de los capilares, Sección 21.2). Sin embargo, el
volumen de líquido filtrado por el corpúsculo renal es mucho mayor
que en otros capilares

iii. ¿Qué es la presión de filtración neta y cómo se calcula?

En el balance, entonces, se tiene una elevada presión hacia


afuera de 60 mmHg, a la que se oponen dos presiones de 18 y
32 mmHg hacia adentro (fi gura 23.12), lo que da una presión
de fi ltración neta (NFP) de
60salida – 18entrada – 32entrada = 10 mmHgsalida

d. ¿Que es la tasa de filtración glomerular?


La tasa de fi ltración glomerular (GFR) es la cantidad de fi ltrado
que se forma por minuto en los dos riñones juntos. Por cada
1 mmHg de presión de fi ltración neta, los riñones de un varón
adulto joven producen casi 12.5 ml de fi ltrado por minuto. Este
valor, denominado coefi ciente de fi ltración (Kf ), depende de la
permeabilidad y la superfi cie de la barrera de fi ltración. El K f
es casi 15% menor en mujeres que en varones. En varones,
GFR = NFP × Kf = 10 × 12.5 = 125 ml/min.
En mujeres jóvenes adultas, la GFR es de casi 105 ml/min.

i. ¿Cómo interactúa la presión de filtración neta con la tasa de


filtración glomerular? - Recuerda que El coeficiente de filtración: Kf,
expresa la permeabilidad de la membrana de filtración para el líquido

La GFR debe controlarse con precisión. Si es demasiado elevada,


el líquido atraviesa los túbulos renales con tanta rapidez
que no se reabsorbe la cantidad usual de agua y solutos. La
diuresis se eleva y crea una amenaza de deshidratación y
reducción de electrólitos. Si la GFR es demasiado baja, el líquido
fl uye con torpeza por los túbulos, se reabsorben desperdicios
que debían eliminarse en la orina, y puede presentarse
azoemia. La única manera de ajustar la GFR de un momento a
otro consiste en cambiar la presión sanguínea glomerular. Esto
se logra mediante tres mecanismos homeostáticos: la autorregulación
renal, el control simpático y el control hormonal.

ii. ¿Qué moléculas pueden pasar la membrana de filtración y cuáles


no? - Fijate que esto tiene mucha relación con las características de
la membrana de filtración. Observa con detalle la Figura 23.11 de
Saladin

e. ¿Qué pasa si la filtración es muy rápida o muy lenta?

Si es demasiado elevada,
el líquido atraviesa los túbulos renales con tanta rapidez
que no se reabsorbe la cantidad usual de agua y solutos. La
diuresis se eleva y crea una amenaza de deshidratación y
reducción de electrólitos. Si la GFR es demasiado baja, el líquido
fl uye con torpeza por los túbulos, se reabsorben desperdicios
que debían eliminarse en la orina, y puede presentarse
azoemia.
f. ¿Cuales son los 3 mecanismos de regulación de la filtración glomerular? –

la autorregulación renal, el control simpático y el control hormonal.


MUY IMPORTANTE - grupo B
i. ¿Por qué es importante la autorregulación renal?

Es la capacidad de las nefronas para ajustar su propio fl ujo sanguíneo


y su GFR sin control externo (nervioso u hormonal). Permite
mantener una GFR estable a pesar de los cambios en la
presión arterial.

la autorregulación renal es útil para asegurar


un equilibrio hidroelectrolítico estable, a pesar de las
muchas circunstancias que modifi can considerablemente la
presión arterial. Hay dos medios de autorregulación: el mecanismo
biogénico y la retroalimentación tubuloglomerular.
1. ¿Qué es y como actual el mecanismo miogénico?

Este mecanismo de estabilización


de la GFR se basa en la tendencia del músculo liso a contraerse
cuando se le estira. Cuando la presión arterial aumenta, estira
la arteriola aferente. Ésta se constriñe y evita que el fl ujo de
sangre en el glomérulo cambie demasiado. Por el contrario,
cuando la presión arterial cae, la arteriola aferente se relaja y
permite que la sangre fl uya con mayor facilidad en el glomérulo.
De cualquier manera, el fl ujo sanguíneo y la fi ltración glomerulares
permanecen muy estables.

2. ¿Qué relación tiene con la arteriola aferente y eferente?

el asa entra en contacto con las arteriolas aferente y eferente en


el polo vascular del corpúsculo renal

3. ¿Cómo interviene el aparato yuxtaglomerular en relación al


mecanismo de retroalimentación tubuloglomerular?

aparato yuxtaglomerular,
que se encuentra en el extremo del asa de Henle, donde
acaba de volver a entrar en la corteza renal. En este punto,
el asa entra en contacto con las arteriolas aferente y eferente en
el polo vascular del corpúsculo renal

a. ¿Que es la mácula densa y que electrolitos detecta?


i. ¿para qué hace esto la mácula densa?

Es un parche de células epiteliales


delgadas con muy poco espacio entre ellas, que se encuentra
en el extremo del asa, en el lado que da a las arteriolas

b. ¿Cuál es el papel de las células yuxtaglomerulares?

Cuando ésta las estimula, dilatan o constriñen las


arteriolas. También contienen gránulos de renina, secretados
como respuesta a una caída en la presión arterial. Esto
inicia el mecanismo de la renina-angiotensina-aldosterona,
que se describe un poco más adelante y que eleva la
presión arterial
i. ¿Cuál es el efecto de la renina? (En este
segmento que iniciamos a hablar del ciclo
Renina - Angiotensina - Aldosterona,
recomiendo devolverse al capítulo de sistema
endocrino y estudiar esta parte - Tortora,
página 703, segmento de mineralocorticoides -
revisar con detalle la Figura 18.16 )

Ésta actúa sobre el angiotensinógeno,


una proteína del plasma sanguíneo, para que desprenda
un péptido de 10 aminoácidos llamado angiotensina I.
ii. ¿Dónde se encuentra ubicada y qué funciones
cumple las células mesangiales?

ii. ¿Cómo interviene el sistema nervioso simpático sobre la regulación


de la filtración glomerular?
Las fibras nerviosas simpáticas son abundantes en los vasos
sanguíneos renales. Durante el ejercicio extremo o en trastornos
agudos como el choque circulatorio, la estimulación simpática
y la epinefrina suprarrenal constriñen las arteriolas
aferentes. Esto reduce la GFR y la diuresis, lo que cambia la
a. ¿donde se genera la acción de la noradrenalina?
iii. Recuerden que es importante revisar lo mencionado anteriormente:
Mecanismo Hormonal
(En este segmento que iniciamos a hablar del ciclo Renina -
Angiotensina - Aldosterona, recomiendo devolverse al capítulo de
sistema endocrino y estudiar esta parte - Tortora, página 703,
segmento de mineralocorticoides - revisar con detalle la Figura
18.16) - contrastarlo con lo que menciona Saladin en este capítulo,
¿encuentran alguna diferencia?

Es un potente vasoconstrictor. La vasoconstricción extendida


eleva la presión arterial media en todo el cuerpo.
• En los riñones, constriñe las arteriolas aferentes. Al constreñir
la salida glomerular más que la entrada, eleva la presión
sanguínea glomerular y la GFR o, por lo menos, evita
la reducción drástica de la GFR, lo que asegura la fi ltración
continua de desperdicios de la sangre, aunque la presión
arterial haya caído.
• La constricción de la arteriola aferente reduce la presión
sanguínea en los capilares peritubulares. Como la
presión en los capilares suele oponerse a la reabsorción
del líquido, esta reducción mejora con fuerza la reabsorción
de NaCl y agua de la nefrona. Regresa más agua a la
circulación sanguínea, en lugar de perderse por la orina.
• La angiotensina II estimula a la corteza suprarrenal para
que secrete aldosterona, que promueve la reabsorción de
sodio y agua en el túbulo contorneado distal y el túbulo
colector. La angiotensina II también estimula de manera
directa la reabsorción de sodio y agua en el túbulo contorneado
proximal.
• Estimula a la hipófi sis posterior para que secrete vasopresina,
que promueve la reabsorción de agua en el túbulo
colector.
• Estimula la sensación de sed y alienta la ingestión de agua
iv. ¿Qué es el péptido natriurético atrial y que función cumple?
(Creatinia en la funcion renal e IRC - Grupo D)

6. (---)Formación de la orina II - Reabsorción y secreción tubular ¿Qué porcentaje de


líquido filtrado regresa al plasma y por qué? - ¿Cuales son los solutos que se
absorben?

El túbulo contorneado proximal


El túbulo contorneado proximal (PCT) reabsorbe casi 65% del
fi ltrado glomerular, mientras que también elimina algunas sustancias
de la sangre y las secreta en el túbulo para su eliminación
en la orina. La importancia del PCT se refl eja en su
longitud y sus microvellosidades prominentes, que aumentan
su superfi cie de absorción. Sus células también contienen
abundantes mitocondrias grandes que proporcionan ATP para
el transporte activo. El PCT por sí solo es responsable de casi
6% del ATP en reposo y de ese mismo porcentaje del consumo
de calorías de una persona.

Reabsorción tubular
Es el proceso de recuperación de agua y solutos del líquido
tubular y su regreso a la sangre. El PCT reabsorbe una variedad
más amplia de sustancias químicas que el trabajo de cualquier
otra parte de la nefrona.

Es de especial relevancia, tener en cuenta que para estos procesos, debemos


recordar, las polaridades del tejido epitelial, ya que van a ser nombradas con
frecuencia, igualmente los tipos de transporte que se recomendó revisar al
comienzo de esta guía

a. Túbulo contorneado proximal ¿? - Tenga en cuenta la figura 23.16 de


Saladin
Reabsorción:
i. ¿Qué porcentaje de agua se reabsorbe en esta zona?
En condiciones normales, alrededor del 99% del agua filtrada
se reabsorbe.
ii. ¿Cuales son las 2 rutas de reabsorción y en qué se diferencian? -
esto ya lo vimos, cuando mencionamos tejido epitelial.

Hay dos rutas de reabsorción: 1) la ruta transcelular,14 en


que las sustancias atraviesan el citoplasma y salen por la base
de las células epiteliales, y 2) la ruta paracelular,15 donde las
sustancias atraviesan las separaciones entre las células. Las
uniones “herméticas” entre las células epiteliales permiten
mucha fi ltración, de modo que la atraviesan cantidades importantes
de agua.

iii. ¿Los cotransportadores bidireccionales consumen ATP?


iv. ¿Por qué el Cloro sigue al sodio?

Cloruro de sodio La reabsorción de sodio es la clave para


casi todo lo demás, porque crea los gradientes osmótico y eléctrico
que impulsan la reabsorción del agua y los otros solutos.
Es el catión más abundante en el fi ltrado glomerular, con concentración
de 140 meq/L en el líquido que entra en el túbulo
contorneado proximal y sólo 12 meq/L en el citoplasma de las
células epiteliales. Se trata de un gradiente de concentración
muy inclinado, lo que favorece su difusión en las células epiteliales.

Dos tipos de proteínas de transporte en la superfi cie celular


apical son responsables de la recaptura del sodio: 1) varios
cotransportes unidireccionales que fi jan al mismo tiempo Na+
y otros solutos como glucosa, aminoácidos o lactato, y 2) un
cotransporte bidireccional Na+-H+ que empuja el Na+ al interior
de la célula mientras bombea H+ fuera de ella, hacia el
líquido tubular. Este cotransporte bidireccional es un medio
no sólo de reabsorción de sodio, sino también de eliminación
de ácido de los líquidos corporales. La angiotensina II activa el
cotransporte bidireccional Na+-H+ y, por tanto, ejerce fuerte
infl uencia en la reabsorción de sodio.

En este punto voy a explicar algo lo cual va a facilitar drásticamente la


comprensión del tema:
Si se fijan en el dominio apical existen 3 tipos de transportadores:
Na/glucosa, el cual es unidireccional, Na/H, el cual es bidireccional y
Cl/aniones, también bidireccional y acuaporinas. En el dominio basal,
tenemos un transportador de glucosa, la bomba Na/K ATPasa y un
transportador unidireccional de K/Cl… (El único que genera transporte
activo es la bomba de Na/K ATPasa)
Ahora, lean el texto y quiero que identifiquen qué pasa con cada uno de
estos solutos: Na, K, H, Cl, Glucosa y Agua: ¿como se reabsorben en la luz
del túbulo contorneado proximal y como se secretan y cual es la ruta que
sigue cada uno de ellos?
v. ¿Se reabsorben completamente?
vi. ¿En el caso del agua, cuales son las rutas por las cuales se
reabsorbe y por que la osmolaridad es importante?
vii. ¿Qué pasa con la Urea?
viii. ¿Cómo colabora que la sangre después de salir del
glomérulo tenga poca cantidad de agua, por consiguiente elevada
presión osmótica coloidal?
ix. ¿Cuál es la importancia de la segunda mitad del túbulo contorneado
proximal?
x. ¿Que es el transporte máximo y como se relaciona con la
glucosuria?
xi. ¿Qué relación tiene la reabsorción de glucosa con los
cotransportadores SGLT?
Secreción:
xii. Secreción tubular
¿Qué desechos se eliminan?
xiii. ¿Cómo se regula el PH? - Revise la Figura 26.13 de Tortora
Mencione cual es el papel de la anhidrasa carbónica, del Dióxido de
carbono, el bicarbonato, el ácido carbónico, el Sodio y los
hidrogeniones. ¿Si se eliminan hidrogeniones hacia la luz del túbulo
contorneado proximal que pasara con el PH?

Es un proceso en que el túbulo renal extrae sustancias químicas


de la sangre capilar y las secreta en el líquido tubular (véase
la fi gura 23.9). En el túbulo contorneado proximal y el asa de
Henle, sirve para dos fi nes:
1. Eliminación de desechos. En el túbulo, se secretan urea,
ácido úrico, ácidos biliares, amoniaco, catecolaminas,
prostaglandinas y un poco de creatinina. La secreción
tubular de ácido úrico compensa su reabsorción en una
etapa temprana en el PCT y es responsable de todo el ácido
úrico de la orina. La secreción tubular también limpia
la sangre de contaminantes, morfi na, penicilina, ácido
acetilsalicílico y otros fármacos. Una razón por la que
muchos medicamentos deben tomarse tres o cuatro veces
al día es mantener el ritmo de limpieza y conservar una
concentración de fármaco con efi cacia terapéutica en la
sangre.
2. Balance acidobásico. La secreción tubular de iones hidrógeno
y bicarbonato regula el pH de los líquidos corporales.
Los detalles se analizan en el capítulo 24.

b. Asa de Henle ¿Cuales son las dos porciones del Asa de Henle y cual es su
importancia?

El asa de Henle
La función primaria del asa de Henle consiste en generar un
gradiente osmótico que permita al túbulo colector concentrar
la orina y conservar agua, como se analiza más adelante. Pero
además, el asa reabsorbe casi 25% de Na+, K+ y Cl–, además de
15% del agua en el fi ltrado glomerular.

i. ¿Cuál es la característica del único cotransportador de Asa?


ii. ¿Cuál es la diferencia entre la porción gruesa y la porción delgada -
donde están ubicadas?
iii. ¿Como es el movimiento del Sodio, el Cloro y el Potasio en la
porción Gruesa del Asa?

Las células del segmento


grueso de la extremidad ascendente del asa tienen proteínas
en la membrana apical que, al mismo tiempo, fi jan 1 Na +, 1 K+
y 2 Cl– del líquido tubular y los cotransporta en el citoplasma.
Estos iones dejan las superfi cies de la célula basolateral por
transporte activo de Na+ y difusión de K+ y Cl–. El potasio vuelve
a entrar en la célula por medio de la bomba de sodio y potasio
y luego lo hace también en el líquido tubular, pero el NaCl
permanece en el líquido tisular de la médula renal. El segmento
grueso es impermeable al agua; por tanto, el agua no puede
seguir a los electrólitos reabsorbidos, y el líquido tubular se
vuelve muy diluido (200 mosm/L) cuando pasa del asa de Henle
al túbulo contorneado distal.

c. (GRUPO A) - - Túbulo contorneado distal y túbulo colector ¿cuales son las


hormonas que actúan sobre estas zonas?

El túbulo contorneado
distal y el túbulo colector
El líquido que llega al túbulo contorneado distal (DCT) todavía
contiene 20% del agua y 75% de las sales del fi ltrado glomerular.
Si todo esto se pasara como orina, representaría 36 litros
diarios, de modo que resulta obvio que aún se requiere reabsorción
de líquidos.

están regulados por varias


hormonas sobre todo por aldosterona, péptidos natriuréticos,
vasopresina y paratirina).

i. ¿Cuales son los dos tipos de células que conforman estos túbulos,
en que se diferencian?
ii. El papel de las hormonas… mencione la importancia de cada una de
las hormonas que interactúan con las células principales
1. Aldosterona y el sistema renina-angiotensina-aldosterona
a. ¿Comó la angiotensina afecta la fisiología renal?
2. Hormona antidiurética (Vasopresina)
3. Péptido natriurético atrial
Parathormona
Aldosterona
La “hormona que retiene sal” es un esteroide secretado por la
corteza suprarrenal cuando la concentración de Na + en la sangre
cae o cuando se eleva la de K+. Una caída en la presión
arterial también induce la secreción de aldosterona, pero de
manera indirecta: estimula al riñón para que secrete renina, lo
cual lleva a la producción de angiotensina II; ésta, a su vez,
estimula la secreción de aldosterone

Péptidos natriuréticos
El corazón secreta los péptidos natriuréticos auriculares y
encefálicos (ANP y BNP, consúltese la p. 652), como respuesta
a una presión arterial elevada. Dichas sustancias ejercen cuatro
acciones que llevan a la excreción de más sal y agua en la orina,
por lo que reducen el volumen sanguíneo y la presión arterial:
1. Dilatan la arteriola aferente y constriñen la eferente, lo que
aumenta la GFR.
2. Antagonizan el mecanismo de renina-angiotensina-aldosterona,
al inhibir la secreción de renina y aldosterona.
3. Inhiben la secreción de vasopresina y su acción sobre los
riñones.
4. Inhiben la reabsorción de NaCl por parte del túbulo colector.
5.
Vasopresina
El lóbulo posterior de la hipófi sis secreta esta sustancia como
respuesta a la deshidratación y el aumento de la osmolaridad
sanguínea. La vasopresina hace que el túbulo colector sea más
permeable al agua, de modo que el agua que se encuentra en el
líquido tubular vuelve a entrar en el líquido tisular y la circulación
sanguínea, en lugar de perderse en la orina. Los mecanismos
de este fenómeno se describen más adelante.

Paratirina
La defi ciencia de calcio (hipocalcemia) estimula a las glándulas
paratiroideas para que secreten paratirina, que actúa de
varias maneras para restaurar la homeostasis del calcio. En el
capítulo 7 se describió su efecto sobre el metabolismo óseo.

1. Formación de la orina III - Conservación del agua o Dilución y concentración de la


orina - ES MUY IMPORTANTE TENER LOS CONCEPTOS CLAROS HASTA ESTE
PUNTO. YA QUE EN RELACIÓN A ESTOS, SE VA A GENERAR CAMBIOS PARA
PERMITIR LA CONCENTRACIÓN O LA DILUCIÓN DE LA ORINA.
a. Orina diluida
i. ¿Que tiene que ver la osmolaridad y la ósmosis en la orina diluida?
ii. ¿Por qué le dicen diluida?
b. Orina concentrada
i. ¿Cuales son los dos factores en la creación del gradiente
osmótico? - Explíquelos
ii. ¿Que es el flujo de contracorriente o mecanismo de contracorriente
- Cuántos son?
1. Explique cuál es la diferencia entre el multiplicador por
contracorriente y el intercambiador por contracorriente
2. ¿Cómo es el mecanismo fisiológico de ambos en el control
de la osmolaridad de la orina y de la sangre?
3. ¿Cual es el papel del espacio intersticial, entre los vasos
sanguíneos y los túbulos renales?

2. Evaluación de la función renal - ¿Describa cada una de las características de la


orina?
a. Aspecto
b. Olor
c. Gravedad específica
d. Osmolaridad
e. PH
f. Composición química
g. Densidad
h. ¿Qué es oliguria, poliuria, anuria?
i. ¿Cómo se calcula la tasa de filtración glomerular? - Revisen en internet el
cálculo por la fórmula CKD-EPI - ¿Que tiene que ver el cálculo de la
filtración con la creatinina?

3. Almacenamiento y eliminación urinaria


a. ¿Mencione las características más relevantes de los uréteres?
i. Longitud, diámetro, limitantes anatómicos, conformación
histológica
b. ¿Mencione las características más relevantes de los uréteres?
i. Tamaño, limitantes anatómicos, conformación histológica
ii. ¿Qué es el reflejo miccional - qué relación tiene con el volumen de
orina?
c. ¿Cual es la diferencia entre la uretra masculina y femenina?
i. Describa las características anatómicas de cada una de las dos
uretras
d. ¿Explique cómo es el mecanismo de vaciado de la orina?
i. Fíjense en la Figura 23.24 de Saladin
ii. ¿De dónde vienen las señales del control voluntario y que inervan?
iii. ¿De dónde vienen las señales del control involuntario y que
inervan?
iv. ¿Cómo interactúan estas dos señales ?

También podría gustarte