Está en la página 1de 55

Capítulo XX

RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR


(R.D.R.)

I.- DESARROLLO TEMÁTICO


CONCEPTO.
Derecho del que goza el padre o madre divorciado, separado judicialmente,
separado de hecho u soltero, abuelos y demás parientes en casos excepcionales, para
mantener una relación directa y regular con los hijos menores o nietos en su caso,
cuando no tengan el cuidado personal, según conciliación, avenimiento o sentencia
firme y ejecutoriada, dictada por el competente Tribunal de Familia (ERIC ANDRÉS
CHÁVEZ CHÁVEZ).
Sin perjuicio, que el legislador lo definió en el art.229 inciso 2 del Código Civil,
en forma bastante incompleta, al siguiente tenor: “Se entiende por relación directa y
regular aquella que pretende a que el vínculo familiar entre el padre o madre que no
ejerce el cuidado personal y su hijo mantenga a través de un contacto periódico y
estable”.

CARACTERÍSTICAS.
1.- PERSONAL. Se encuentra establecido su ejercicio en consideración exclusiva
a las circunstancias o casos particulares del menor. El padre o madre con derecho a
mantener una relación directa y regular o los abuelos con su hijo y nieto
respectivamente, pero también tal contacto puede ser telefónico, por carta, a través de
correo electrónico, etc.
2.- IRRENUNCIABLE. Se atiende, para no aceptar su renuncia, al interés
superior del niño, la que se ejercerá con la frecuencia y libertad acordada
oportunamente.
3.- LIMITADO. Sólo gozan de este derecho el padre, madre y abuelos que no
tengan el cuidado personal.
4.- INDELEGABLE. No es posible cederlo bajo ningún título, pero si es
modificable.
5.- REGULABLE. La forma, lugar, condiciones y circunstancias, deben ser
acordados por los padres o decididos por el tribunal en subsidio si no se produjere tal
acuerdo, considerándose las circunstancias del art.229 del Código Civil.
6.- MODIFICABLE Y RESTRINGIBLE. De acuerdo a las circunstancias que se
generen durante el cumplimiento de la relación directa y regular, el juez puede
suspenderlas o restringirlas, en caso de que el interés superior del menor lo aconsejare.
7.- OBLIGATORIO. Las resoluciones dictadas por el juez en esta materia, tienen
fuerza obligatoria para ambos padres, pero como son morales, se cuestiona si es posible
ejercerlo forzadamente con la fuerza pública, en caso de incumplimiento.
8.- Es un DERECHO DEL NIÑO Y NO DE LOS PADRES, quienes fomentarán una
relación sana, cercana, en libertad y frecuencia, a través de un contacto periódico y
estable.
9.- Es un DERECHO DE LOS PADRES PRIVADOS DEL CUIDADO PERSONAL.
10.- El derecho, consiste en mantener una relación directa y regular, NO
EXPLÍCITAMENTE PERSONAL.
11.- Es un DERECHO QUE PUEDE SER REGULADO POR LOS PADRES Y
SUBSIDIARIAMENTE POR EL JUEZ DE FAMILIA, cuando no existe acuerdo entre estos.

632
Práctica Forense Juzgaos de Familia
12.- La FRECUENCIA Y LIBERTAD de la relación directa y regular con los hijos,
cuando demandada judicialmente, DEBE HACERSE SEGÚN CONVENIENCIA DEL
MENOR Y NO DEL PADRE O MADRE.
13.- En esta materia para ejercitar la ACCIÓN JUDICIAL, ES NECESARIA LA
MEDIACIÓN OBLIGATORIA.

TITULARES DE LA RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR.


1.- Padre o madre que no tenga el cuidado personal del hijo, tendrá derecho y
deber a una R.D.R., con el hijo, según el art.229 del Código Civil.
2.- Cualquiera de los padres que carezca del cuidado personal y en el caso de
que ambos se encuentren en esta situación por haberse otorgado el cuidado personal a
una persona competente, el derecho podrá ser ejercido por ambos (Art.48 inciso 1
Ley 16.618).
3.- Excepcionalmente, tendrá R.D.R., los ascendientes por ambas líneas,
fijándose primeramente de común acuerdo y en subsidio por no haber acuerdo por el
juez de familia, recordándose que será una materia de mediación Obligatoria (Art.229
– 2 Código Civil).

FORMAS DE REGULARSE LA R.D.R.


1.- VÍA EXTRAJUDICIAL: Es aquella instancia en la cual, existiendo padres
separados con hijos en común, regulan un régimen de relación directa y regular con sus
hijos a fin de establecer la frecuencia y periodicidad del mismo.
Este acuerdo se realizará a través de escritura pública (contrato de transacción),
siendo firmado por el padre y la madre y autorizado por un notario; o bien mediante
acta ante cualquier Oficial de Registro Civil, realizándose la subinscripción, dentro de
los 30 días siguientes a su otorgamiento.
Presentándose al Juzgado de Familia competente para que sea aprobado y, así
da la misma fuerza que una sentencia definitiva.
Sin perjuicio de lo mencionado, podrá establecerse a través del sistema de
Mediación, que luego será presentada al tribunal de familia, para que la apruebe en
todo lo que no sea contrario a derecho.
2.- VÍA JUDICIAL: Si no es posible lograr un acuerdo extrajudicial y se
cuenta con la Mediación Frustrada, puede entablarse demanda de relación directa y
regular para que el Juez de Familia, determine y asegure la mayor participación y
corresponsabilidad, estableciendo las condiciones que fomenten una relación sana y
cercana, evitándose por los padres obstaculizar esta R.D.R., establecida, salvo casos en
que manifiestamente perjudique al menor, lo que así declarará el juez.
Que, no obstante el uso de la acción ante el tribunal, este juicio pude terminar
de las siguientes maneras:
1.- Por sentencia firme y ejecutoriada, regla general, una vez dictada e
interpuesto los recursos acogidos o rechazados estos en su oportunidad.
2.- Por conciliación. Existiendo juicio pendiente por las partes y en la audiencia
preparatoria o de juicio a instancias del juez, con las bases que este propone.
3.- Por avenimiento. Se produce cuando existe juicio pendiente, y las partes
llegan a un acuerdo - fuera de audiencia - presentándolo a la aprobación del juez, en
forma escrita y según algunos autores antes de la audiencia (en caso contrario si se
presenta en la audiencia su naturaleza sería conciliación).

CRITERIOS PARA DETERMINAR LA RELACIÓN DIRECTA Y


REGULAR.

633
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Para la determinación de este régimen, los padres, o el juez en su caso,
fomentarán una relación sana y cercana entre el padre o madre que no ejerce el cuidado
personal y su hijo, velando por el interés superior de este último, su derecho a ser oído
y la evolución de sus facultades, y considerando especialmente:
a) LA EDAD DEL HIJO. La que será determinante para conceder la
pernoctación, si es lactante, infante, etc., que use pañales, o tenga un régimen
alimenticio especial o dieta especial, a modo de ejemplo.
b) LA VINCULACIÓN AFECTIVA ENTRE EL HIJO Y SU PADRE O MADRE, SEGÚN
CORRESPONDA, Y LA RELACIÓN CON SUS PARIENTES CERCANOS. Lo que determinará
que la R.D.R., si fije en forma progresiva por el juez, para ir afianzando el vínculo entre
los padres y personas competentes en su caso.
c) EL RÉGIMEN DE CUIDADO PERSONAL DEL HIJO QUE SE HAYA ACORDADO O
DETERMINADO. Lo que determinará cual será el contacto periódico y estable mínimo
que el juez fijará.
d) CUALQUIER OTRO ELEMENTO DE RELEVANCIA EN CONSIDERACIÓN AL
INTERÉS SUPERIOR DEL HIJO. Especialmente los informes que se puedan ordenar o
bien antecedentes que aporten los padres.

COMPETENCIA.
Es competente para conocer de la demanda el Juez de Familia, que corresponda
al domicilio del menor (Art.8 Nº2 de la Ley 19.968), en relación al art.134 del Código
Orgánico de Tribunales.

FRECUENCIA Y LAS CONDICIONES DE LA R.D.R.


Eso dependerá del caso particular y de lo que sea más provechoso para el interés
superior del niño, la que se ejercerá con la frecuencia y libertad acordada directamente
con quien lo tiene a su cuidado según las convenciones del art.225 o subsidiariamente
fijado por el juez.
Puede decretarse relación directa y regular, permitiendo al menor salir del
hogar y pernoctar días determinados con el padre, que sea visitado el día de su
cumpleaños y fechas importantes como navidad, día del padre, de la madre, etc.
Así, la forma básica - referencial - de pedir al tribunal, estimándose prudente
la siguiente:
a) R. D. R., DEL PADRE O MADRE, PERSONAS COMPETENTES O ABUELOS CON
EL MENOR EN FORMA ORDINARIA.
a.1.- Que, el …… del menor, podrá retirar a la menor cada fin de semana, del
hogar en que la menor viva desde el día viernes después de la jornada escolar, ó a las
……horas, hasta el día domingo a las …..horas en temporada de invierno y a las …..
horas en temporada de verano, con pernoctación.
a.2.- Que, el….., en época de vacaciones de fiestas patrias, podrá retirarla desde
el lugar en que se encuentra, desde las 10:00 del día en que comience este feriado hasta
las 21:00 horas del término de la primera semana.
Este feriado será alternado con el otro padre año por medio en correspondencia
con la segunda semana de estas vacaciones.
a.3.- Que, el……….del menor, en época de vacaciones de invierno, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentre, de preferencia desde el hogar materno, a
las 20:00 horas del día en que comience dicho feriado y deberá retornarla a las 20:00
horas del día en que termine la primera semana.
a.4.- Que, el padre……….menor, en época de vacaciones de verano, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentre, de preferencia desde el hogar materno, a
las 9:00 horas del día 2 de enero, y deberá retornarla a las 21:00 horas del día 31 de
enero. Este prerrogativa será alternada año por medio con el otro padre, época en la
que el periodo de feriado con el menor será desde el 1 de febrero hasta el día anterior
del comienzo de la temporada escolar que le corresponda a la niña, a las 21.00 horas.
634
Práctica Forense Juzgaos de Familia
b) R. D. R., DEL PADRE O MADRE, PERSONAS COMPETENTES O ABUELOS CON
EL MENOR EN DÍAS ESPECIALES.
b.1.- Que, el…………..menor, podrá retirar a este los días miércoles de cada
semana desde el colegio donde él concurra una vez concluida la jornada de ese día con
pernoctación y conducirlo al establecimiento educacional al día siguiente.
b.2.- Que, el………menor podrá retirarla del colegio una vez concluida la jornada
escolar si correspondiere, él día de la celebración del cumpleaños del padre no custodio
y retornarla a las 21:00 horas del mismo día. La misma prerrogativa podrá ser ejercida
cuando corresponda el cumpleaños de los abuelos paternos, maternos o hermanos, día
del padre, de la madre y del niño, según sea el caso.
b.3.- Que, el …………..del menor podrá retirarla desde el lugar en que se
encuentre, de preferencia desde el hogar materno, el día jueves de Semana Santa desde
el colegio una vez concluida la jornada escolar y retornarlo a las 21.00 horas del Día
Domingo de Resurrección.
c) R. D. R., DEL PADRE, MADRE O PERSONAS COMPETENTES, O ABUELOS
CON EL MENOR EN NAVIDAD Y FIESTAS DE FIN DE AÑO.
c.1.- Que, alternadamente el…………menor podrá retirar, cada año por medio
con el objeto de celebrar la fiesta de Halloween, el día 31 de Octubre después de la
jornada escolar si correspondiere o a las 17.00 horas y lo retornará al hogar materno el
día 1 de noviembre a las 20.00 horas, con pernoctación.
c.2.- Que, alternadamente el……… de la menor, cada año por medio, podrá
retirar al menor el día 24 de diciembre a las 15:00 horas y retornarla al hogar de la
madre a las 17.00 horas del día 25 de diciembre, con el objeto de celebrar la fiesta de
navidad.
c.3.- Que, alternadamente el……….menor, cada año por medio, podrá retirarla
el día 31 de diciembre a las 15.00 horas y retornarla al hogar de la madre a las 17.00
horas del día 1 de enero, con el objeto de celebrar la fiesta de año nuevo.

INCUMPLIMIENTO DE LA RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR.


Las consecuencias por incumplimiento de la R.D.R., para el padre que incumple
traen consigo las siguientes sanciones:
1.- RECUPERACIÓN TIEMPO PERDIDO. Si por alguna razón se entorpece,
retarda, impide o dificulta por parte de quien tiene el cuidado del menor el
cumplimiento de la relación directa y regular, aquel que debe efectuarlas puede pedir al
tribunal la recuperación del tiempo no utilizado, lo que el tribunal apreciará
prudencialmente.
2.- SUSPENSIÓN O RESTRICCIÓN DE LA R.D.R. Si el padre o madre a quien
corresponde hacer las visitas no cumple con lo establecido injustificadamente, podrá
ser instado por el tribunal a dar cumplimiento bajo apercibimiento de decretar la
suspensión o restricción.
La suspensión o restricción del ejercicio del derecho por el tribunal procederá
cuando manifiestamente perjudique el bienestar del hijo. Si se acompañan
antecedentes graves y calificados que lo justifique, podrá accederse provisionalmente a
la solicitud. La resolución del tribunal deberá ser fundada y, cuando sea necesario para
su adecuado cumplimiento, podrá solicitarse que se ponga en conocimiento de los
terceros que puedan resultar involucrados, como los encargados del establecimiento
educacional en que estudie el menor.
3.- ARRESTO A LOS PADRES. Cualquiera de los padres que impidiere la R.D.R.,
podrá ser sancionado con los arrestos y multas del art.543 del Código de Procedimiento
Civil e incluso pasarse los antecedentes a la Fiscalía, para que se investigue el delito de
desacato.

RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR A FAVOR DE LOS ABUELOS.

635
Práctica Forense Juzgaos de Familia
El art.229 – 2 del Código Civil, dice: “El hijo tiene derecho a mantener una
relación directa y regular con sus abuelos. A falta de acuerdo, el juez fijará la modalidad
de esta relación atendido el interés del hijo, en conformidad a los criterios del artículo
229”.
Consecuencia de este artículo podemos decir:
1.- Que, este derecho corresponderá a los abuelos por ambas líneas, sean estos
hijos de cualquier filiación.
2.- Que, la primera manera de regularlo será de común acuerdo, o a través de
Mediación aprobada oportunamente por el tribunal de familia.
3.- Que, en caso de no haber acuerdo se ejercitará la acción de R.D.R., ante el
tribunal de familia, por el Procedimiento Ordinario regulado en el art.55 y Ss.
4.- Que, en la citada audiencia siempre se oirá al menor y al Consejo Técnico del
tribunal, considerándose el interés superior del niño según los criterios del art.229 del
Código Civil:
a) LA EDAD DEL HIJO. La que será determinante para conceder la
pernoctación, si es lactante, infante, etc., que use pañales, o tenga un régimen
alimenticio especial o dieta especial, a modo de ejemplo.
b) LA VINCULACIÓN AFECTIVA ENTRE EL HIJO Y SU PADRE O MADRE, SEGÚN
CORRESPONDA, Y LA RELACIÓN CON SUS PARIENTES CERCANOS. Lo que determinará
que la R.D.R., si fije en forma progresiva por el juez, para ir afianzando el vínculo entre
los padres y personas competentes en su caso.
c) EL RÉGIMEN DE CUIDADO PERSONAL DEL HIJO QUE SE HAYA ACORDADO O
DETERMINADO. Lo que determinará cual será el contacto periódico y estable mínimo
que el juez fijará.
d) CUALQUIER OTRO ELEMENTO DE RELEVANCIA EN CONSIDERACIÓN AL
INTERÉS SUPERIOR DEL HIJO. Especialmente los informes que se puedan ordenar o
bien antecedentes que aporten los padres.

SUSPENSIÓN O RESTRICCIÓN Y EXTINCIÓN DE R.D.R.


1.- SUSPENSIÓN O RESTRICCIÓN R.D.R. Procede en los casos siguientes:
a) Caso del art.229 del Código Civil, cuando manifiestamente perjudique el
bienestar del hijo, lo que se declarará por el tribunal.
b) Caso del art.48 inciso 1 parte final y 6 de la Ley 16.618 sobre Menores. El
art.6 citado dice: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, la suspensión o
restricción del ejercicio del derecho por el tribunal procederá cuando manifiestamente
perjudique el bienestar del hijo. Si se acompañan antecedentes graves y calificados que
lo justifique, podrá accederse provisionalmente a la solicitud. La resolución del tribunal
deberá ser fundada y, cuando sea necesario para su adecuado cumplimiento, podrá
solicitarse que se ponga en conocimiento de los terceros que puedan resultar
involucrados, como los encargados del establecimiento educacional en que estudie el
menor”.
C) Caso del art.71 letra e) de LA Ley 19.968.
2.- EXTINCIÓN R.D.R. Procede en los casos siguientes:
a) Los padres cuya filiación respecto del hijo ha sido determinada judicialmente
contra su oposición, quedarán privados del derecho respecto del hijo. (Art.203 del
Código Civil).
b) El padre o madre quedará privado del derecho respecto del hijo que hubiere
abandonado. (Art.238 Código Civil).
c) El padre o madre que por inhabilidad moral ha dado motivo a la providencia
de separación de los hijos de su cuidado; sin que esta haya sido revocada. (Art.239 del
Código Civil).
d) El condenado por violación, estupro u otros delitos sexuales en contra del
menor, del que sea pariente será privado respecto del ofendido, como respecto de sus
ascendientes y descendientes. (Art.370 bis del Código Penal).
636
Práctica Forense Juzgaos de Familia
e) Cuando concedido este derecho a ciertos parientes este sea perjudicial al
bienestar del menor. (Art.48 inciso final de la Ley 16.618).

PROCEDIMIENTO APLICABLE Y REGLAS ESPECIALES.


1.- El juicio se tramitará según la reglas del Procedimiento Ordinario ante los
Tribunales de Familia. (Art.55 y Ss., de la Ley 19.968).
2.- En estas materias sobre relación directa y regular, el juez oirá a los hijos y a
los parientes. (Para el caso de oír a los parientes se aplica el art.42 del Código Civil).
3.- Siempre se solicitará informe de competencias parentales de los padres
efectuado por alguna institución dedicado a ello o bien deberá acompañarse por las
partes.
4.- En estas causas siempre se escuchará la opinión de la Consejera Técnica del
Tribunal, quien velará por el interés del niño, su opinión en la audiencia privada según
edad y madurez.
5.- Que, en esta materia siempre se designa un curador ad litem, que por regla
general es un abogado de la sección Familia de la Corporación de Asistencia Judicial de
la ciudad, que deberá ser notificado para servir el cargo y desempeñarlo fielmente.
6.- Procede se fije una R.D.R., con carácter provisorio, mientras se ventila el
juicio.
7.- El juez debe asegurar la mayor participación y corresponsabilidad de éstos
en la vida del hijo, estableciendo las condiciones que fomenten una relación sana y
cercana.

EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR (R.D.R.).


1.- Se extingue la R.D.R., respecto de los padres y abuelos, cuando es
modificada, revocada o suspendida, por resolución judicial, cuando sea
manifiestamente perjudicial para el menor. Según las reglas del Código Civil y Ley
16.618 sobre Menores.
2.- Cuando el menor es entregado por el juez de familia a algún establecimiento
de protección de menores, hasta su mayoría de edad (Art.56 Ley 16.618).
3.- Cuando el menor es entregado a un hogar sustituto, hasta su mayoría de
edad (Art.56 Ley 16.618).
4.- Que, se extingue consecuencialmente la R.D.R., cuando el menor llega a la
mayoría de edad.

II.- FUENTES LEGALES


El art.229 y 229 - 2 del Código Civil, art.8 Nº2 y 55 y Ss., de la Ley 19.968 sobre
Tribunales de Familia, art.174 del Código Orgánico de Tribunales, art.42, 48 y 48 ter de
la Ley 16.618 sobre Menores; art.5 inciso 2 de la Constitución Política de la República y
Convención Internacional de los Derechos del Niño.

III.- INFORME PERICIAL


Acá se señalan algunas normas elementales de los Códigos del ramo y de la
elaboración mismas de la llamada Pericia de Competencias Parentales.

1.- REGLAS GENERALES


Acá daremos algunas normas generales para un entendimiento de este medio
probatorio de las normas del Código de Procedimiento Civil y Ley 19.968 sobre
Tribunales de Familia.
1.- REGLAS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
CONCEPTO.
Informe de peritos es el medio de prueba que consiste en oír el dictamen de
personas que tienen conocimientos especiales en determinadas materias y que dicen
relación con el asunto controvertido que se litiga.
637
Práctica Forense Juzgaos de Familia
CARACTERÍSTICAS.
1.- Circunstancial. Puesto que se origina y se verifica a través del juicio.
2.- Mediata. Puesto que no hay en ella un contacto directo entre el tribunal y
los hechos.
3.- Otra característica es que su valor probatorio es apreciado conforme a las
reglas de la sana crítica.
4.- A solicitud de parte o del tribunal.
5.- Gastos y honorarios de quien lo solicite.

ETAPAS DEL PERITAJE.


1ª ACEPTACIÓN DEL CARGO, JURAMENTO Y CITACIÓN DE LAS
PARTES AL RECONOCIMIENTO. Este perito que va a practicar la pericia debe en
forma previa aceptar el cargo y prestar juramento, luego hará saber a las partes el día y
la hora en que va a llevar a cabo su cometido, por lo que dejará constancia de ello en la
causa. Esta resolución se notifica a las partes interesadas por el estado diario. (Art.417
inciso final del C.P.C.)
La audiencia a la cual son citadas las partes para la designación de peritos tiene
como objetivo señalar el número de peritos que deberán verificar la diligencia.
Si se da la situación de existir varios peritos, todos ellos deben proceder a
practicar el reconocimiento en forma conjunta a menos que el tribunal los autorice para
obrar de otra manera. (Art.418 del C.P.C.)
2ª RECONOCIMIENTO. Para llevar a cabo ese reconocimiento y dado que
las partes deben concurrir a él, éstas pueden hacer en el acto de reconocimiento las
observaciones que estimen oportunas, así como pedir que se haga constar los hechos y
circunstancias que estimen pertinentes, empero esas partes no pueden tomar parte en
las deliberaciones de los peritos ni pueden estar presentes en ellas.
De todo lo obrado se levantará acta, en la cual se consignarán los acuerdos
celebrados por los peritos. (Art.419 del C.P.C.)
3ª PERITAJE. El tribunal le señalará un plazo a este perito para emitir su
informe, y si no lo cumple el tribunal puede apremiarlo con multa, prescindir del
informe o decretar el nombramiento de nuevos peritos según lo estime del caso.
(Art.420 del C.P.C.)
Si los peritos discordes en sus dictámenes el tribunal puede disponer que se
nombre un nuevo perito si lo considera necesario para la mejor ilustración de los
asuntos que deben resolver. (Art.421 del C.P.C.)
Si no resulta acuerdo del nuevo perito con los anteriores, el tribunal va a
apreciar libremente la opinión de cada uno de ellos tomando en cuenta para este fin los
demás elementos del juicio. (Art.422 del C.P.C.)
Los peritos podrán emitir sus informes conjunta o separadamente. (Art.423 del
C.P.C.)
Todos aquellos incidentes a que dé lugar el nombramiento de peritos como el
desempeño de sus funciones se va llevar en cuadernos separados. (Art.424 del C.P.C.)

2.- REGLAS DE LA LEY 19.968 SOBRE TRIBUNALES DE FAMILIA


SOBRE LA PRUEBA PERICIAL
PROCEDENCIA. La procedencia deberá ajustarse a las siguientes reglas:
1.- Las partes podrán recabar informes elaborados por peritos de su confianza.
2.- Solicitar que éstos sean citados a declarar a la audiencia de juicio,
acompañando los antecedentes que acreditaren la idoneidad profesional del perito
(Título Profesional).

CASOS EN QUE SE DECRETA:

638
Práctica Forense Juzgaos de Familia
1.- Procederá la prueba pericial en los casos determinados por la ley y siempre
que, para apreciar algún hecho o circunstancia relevante para la causa, fueren
necesarios o convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio.
2.- Los informes deberán emitirse con objetividad, ateniéndose a los principios
de la ciencia o a las reglas del arte u oficio que profesare el perito.
3.- Asimismo, el juez, de oficio o a petición de parte, podrá solicitar la
elaboración de un informe de peritos a algún órgano público u organismo acreditado
ante el Servicio Nacional de Menores que reciba aportes del Estado y que desarrolle la
líneas de acción a que se refiere el artículo 4, Nº3.4 de la ley Nº20.032, cuando lo
estime indispensable para la adecuada resolución del conflicto. (Art.45 de la Ley
19.968).

CONTENIDO DEL INFORME DE PERITOS. FORMALIDADES.


1.- A petición de parte, los peritos deberán concurrir a declarar ante el juez
acerca de su informe.
2.- Sin perjuicio de lo anterior, deberán entregarlo por escrito, con tantas copias
como partes figuren en el proceso.
3.- La finalidad es ponerlo en conocimiento de las partes, con cinco días de
anticipación a la audiencia de juicio, a lo menos.
4.- Según las normas del artículo 315 del Código Procesal Penal, deberá
contener las siguientes menciones:
a) La descripción de la persona o cosa que fuere objeto de él, del estado y modo
en que se hallare;
b) La relación circunstanciada de todas las operaciones practicadas y su
resultado, y
c) Las conclusiones que, en vista de tales datos, formularen los peritos
conforme a los principios de su ciencia o reglas de su arte u oficio. (Art.46 de la Ley
19.968)

ADMISIBILIDAD Y REMUNERACIÓN.
1.- El juez admitirá la prueba pericial cuando, además de los requisitos
generales para la admisibilidad de las solicitudes de prueba, considerare que los peritos
otorgan suficientes garantías de seriedad y profesionalismo.
2.- Con todo, el tribunal podrá limitar el número de peritos, cuando resultaren
excesivos o pudieren entorpecer la realización del juicio.
3.- Los honorarios y demás gastos derivados de la intervención de los peritos
mencionados en este artículo corresponderán a la parte que los presente. (Art.47 Ley
19.968).

IMPROCEDENCIA DE INHABILITACIÓN DE LOS PERITOS.


1.- Los peritos no podrán ser inhabilitados.
2.- No obstante, durante la audiencia podrán dirigírseles preguntas orientadas a
determinar su objetividad e idoneidad, así como el rigor técnico o científico de sus
conclusiones.
3.- Las partes o el juez podrán requerir al perito información acerca de su
remuneración y la adecuación de ésta a los montos usuales para el tipo de trabajo
realizado. (Art.48 Ley 19.968).

DECLARACIÓN DE PERITOS.
1.- La declaración de los peritos en la audiencia se regirá por las normas
establecidas para los testigos, con las modificaciones que expresamente se señalan en el
acápite siguiente.
2.- Si el perito se negare a prestar declaración, se le aplicará lo dispuesto para
los testigos en el artículo 34.
639
Práctica Forense Juzgaos de Familia
3.- Excepcionalmente, el juez podrá, con acuerdo de las partes, eximir al perito
de la obligación de concurrir a prestar declaración, admitiendo en dicho caso el informe
pericial como prueba. (Art.49 Ley 19.968).

3.- REGLAS PROPIAS DEL INFORME DE COMPETENCIAS


PARENTALES.

CONCEPTO.
Es una forma semántica de referirse a las capacidades prácticas de los padres
para cuidar proteger, educar a sus hijos y asegurarles un desarrollo sano (Jorge
Barudy).

OBJETIVOS DEL INFORME PERICIAL EN FAMILIA.


1.- El objetivo global es el niño y su familia.
2.- La familia implica un constante proceso de transformación, analizándose
sólo un contexto y momento determinado de la misma.
3.- Se debe incluir información de cada uno de los miembros y las
características relacionales.
4.- Se deben describir las pautas y escenarios de crianza y facilitadores.
5.- Es proporcionar información relevante fundamentada y comprensible al juez
de familia.

CONSIDERACIONES DEL INFORME DE COMPETENCIAS


PARENTALES.
1.- El objeto de la evaluación es la relación parento – filial, que se discute en su
disfuncionalidad.
2.- Las evaluaciones diagnosticas, además, de concentrarse en el estilo parental,
han de observar los distintos subsistemas existentes al interior de la familia
considerando su dimensión histórica y su dinámica actual.

CONSIDERACIONES A VALORAR DEL ADULTO RESPONSABLE.


1.- Las características individuales del cuidador o adulto significativo.
2.- Las características de las relaciones sociales del cuidado con la comunidad.
3.- Capacidad para solicitar ayuda social, en la llamada red de apoyo.
CONTENIDO DEL INFORME COMPETENCIAS PARENTALES.
Se hace una breve descripción del contenido de este informe considerándose los
ítem elementales del mismo, que por su relevancia debe ser lo más completo, íntegro y
objetivo.

I.- IDENTIFICACIÓN:
a) Identificación del niño(a):
b) Identificación de la causa
c) Información relativa al proceso de evaluación

II.- MOTIVO DE INGRESO:

III.- PROCEDIMIENTOS Y/O TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN:
a) Revisión documental
b) Fundamentos teóricos y metodológicos

IV.- CONDUCTA OBSERVADA:


V.- IDENTIFICACION DEL GRUPO FAMILIAR:

640
Práctica Forense Juzgaos de Familia
VI.- ANTECEDENTES RELEVANTES:
a) Antecedentes familiares relevantes:
a) Antecedentes de salud relevantes:
b) Antecedentes escolares relevantes:
c) Antecedentes económicos relevantes:
d) Antecedentes habitacionales relevantes:

VII.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:


a) Respecto a la capacidad de apego.
b) Respecto a la capacidad empática.
c) Respecto al modelo de crianza.
d) Respecto a la capacidad del evaluado de participar en redes sociales y de
utilizar recursos comunitarios.

VIII.- CONCLUSIONES:

IX.- OPINIÓN PROFESIONAL Y PROPUESTAS:

IV.- PRUEBA

GENERALIDADES.
En esta materia, merece una especial mención la prueba, que tiene
características especiales, en cuanto a las consideraciones mentales y ambientales
(principalmente psicológicas y siquiátricas), de los padres, produciéndose la llamada
alineación parental, es decir, colocar a los hijos en contra del padre o madre
respectivamente.
Para suplir estas carencias se habla de las competencias parentales, que
son: “Las capacidades prácticas de los padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos
y asegurarles un desarrollo sano (Jorge Barudy)”.

PARENTALIDAD.
Son las capacidades parentales fundamentales, que nacen de factores biológicos
y hereditarios y a la plasticidad de los padres y madres. Acá debemos distinguir: a)
Capacidades parentales fundamentales. a.1. Capacidad de apegarse a los hijos. a.2.
Capacidad de empatía; y b) Habilidades parentales. b.1. Modelos de crianza. b.2.
Capacidad de participar en redes sociales y de utilizar los recursos comunitarios.
A) CAPACIDADES PARENTALES FUNDAMENTALES.
a.1. Capacidad de apegarse a los hijos. Son los recursos emotivos,
cognitivos y conductuales que los padres poseen para apegarse a los hijos respondiendo
a sus necesidades. El apego considera la “sensibilidad parental”, la relación de apego
padres e hijos y la representación interna del apego de los progenitores.
a.2. Capacidad de empatía. Es la capacidad de percibir las vivencias
internas de los hijos a través de la comprensión de sus manifestaciones emocionales y
gestuales con las que manifiestan sus necesidades.
Los trastornos de la empatía se encuentran estrechamente ligados con los
trastornos del apego.
B) HABILIDADES PARENTALES.
b.1. Modelos de crianza. Son los aprendizajes que se realiza en la familia de
origen y en las redes sociales primarias, influenciados por la cultura y las condiciones
sociales de las personas, lo que le permite a los padres saber responder a las demandas
de cuidados de un hijo, protegerles y educarles.
b.2. Capacidad de participar en redes sociales y de utilizar los
recursos comunitarios. Es la facultad de pedir, aportar y recibir ayuda de redes

641
Práctica Forense Juzgaos de Familia
familiares y sociales, incluso de las redes institucionales y profesionales cuyos fines son
la promoción de la salud y el bienestar infantil.
Las incompetencias parentales, se producen principalmente por las siguientes
circunstancias:
1.- Limitaciones orgánicas de los padres.
2.- Historias de vida cargadas de pérdidas, rupturas y experiencias traumáticas
no elaboradas.
3.- Desprotección o institucionalización.
4.- Algunos factores sociales como pobreza, exclusión social.

CLASIFICACIÓN DE LA PARENTALIDAD.
Estás se clasifican principalmente en las siguientes:
1.- COMPETENCIAS MÍNIMAS. Son los recursos de apego, niveles de empatía y
modelos de crianza que, aunque imperfectos, logran considerar a sus hijos como
sujetos con necesidades y derechos.
Presentan algunas experiencias de participación en redes sociales,
especialmente en los servicios sociales y sanitarios.
Un mínimo de capacidad introspectiva asociado a la responsabilidad del origen
del sufrimiento de los hijos.
Un mínimo de posibilidades de confiar y colaborar con profesional e
instituciones que les ofrecen apoyo.
2.- PARENTALIDAD PARCIAL. Padres y madres que presentan deficiencias
importantes en los ámbitos indispensables para ejercer una parentalidad mínima.
Poseen el deseo de que sus hijos tengan una vida mejor de la que ellos han
tenido.
Pueden asociarse a personas de su entorno natural o profesionales para revertir
sus incapacidades.
3.- PARENTALIDAD DISFUNCIONAL. Padres ausentes o no disponibles, que
presentan dificultades para establecer relaciones afectivas y de apego seguro con sus
hijos.
Las relaciones de cuidados que ofrecen a sus hijos son inestables, cambiantes y
caóticas.
Falta de perspicacia para constatar signos de cambio de los niños como
resultado de su crecimiento.
Sus respuestas y modelos de comunicación, son incoherentes y contradictorios.
4.- PARENTALIDAD TÓXICA. Padres que “necesitan” dañar deliberadamente a
sus hijos para resolver sus problemas o conflictos personales.
Dentro de los cuales están principalmente el Síndrome Münchhaussen,
Síndrome de Alienación Parental (SAP), Celopatía, Síndrome de Medea, Síndrome de
la madre maliciosa, Síndrome Said, Diadas Acusador y acusado, Progenitor Delirante
y Progenitor Abductores de niños y Síndrome Disfórico Premenstrual, de los cuales
haremos un estudio breve de ellos, ya que estos son los alegados en tribunales y que
deben acreditarse o desacreditarse según corresponda.

PRINCIPALES SÍNDROMES DE PARENTALIDAD TÓXICA.

1.- SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL (SAP).


CONCEPTO. El Síndrome de Alienación Parental, se caracteriza por la presencia
de una campaña de denigración hacia un progenitor previamente querido por el niño,
la que se inicia instigando temor y animadversión injustificadas y que suele producirse
durante el litigio por la custodia del niño en un proceso de divorcio, relación directa y
regular y cuidado personal.
Para Richard A. Gardner, psiquiatra, quien en la década de los 80 comenzó a
desarrollar este síndrome, expuso, que habitualmente, es un fenómeno desencadenado
642
Práctica Forense Juzgaos de Familia
por uno de los progenitores respecto del otro. Generalmente se trata de madres
paranoicas que están profundamente obsesionados con el odio hacia sus
maridos. Este odio aparece luego de la ruptura del matrimonio en el contexto de un
juicio de divorcio o por la custodia de los hijos. Estas madres pueden creer en las
situaciones más absurdas, incluso que sus hijos han sido abusados sexualmente por el
padre y, aunque se les explique en el tratamiento que esto es imposible, no responden a
la lógica o a las apelaciones a la razón.
Los hijos a menudo comparten estas fantasías paranoides y llegan al extremo de
ser presas del pánico ante la perspectiva de tener que visitar a su padre. Se trata de
un vínculo patológico entre la madre y los niños que no puede ser cambiado por el
tratamiento mientras estos niños continúen conviviendo con su madre.

CLASIFICACIÓN.
Richard A. Gardner, distingue tres grados de SAP: leve, moderado y grave,
aconsejando diversas formas de actuación para cada uno de ellos y destacando la
importancia de distinguir como se debe proceder en cada caso.
Es característico que los hijos estén involucrados en el proceso de deterioro,
hecho que logra provocar el progenitor «alienador» mediante un mensaje y un
programa constituyendo lo que normalmente se denomina «lavado de cerebro». Los
hijos que sufren este síndrome, desarrollan un odio patológico e injustificado hacia
el progenitor alienado que tiene consecuencias devastadoras en el desarrollo físico y
psicológico de éstos. Algunas veces, sin llegar a sentir odio, el SAP provoca en el niño
un deterioro de la imagen que tiene del progenitor «alienado», resultando de mucho
menos valor sentimental o social que la que cualquier niño tiene y necesita de sus
progenitores, consecuentemente el niño no se siente orgulloso de su padre como los
demás niños. Esta forma más sutil, que se servirá de la omisión-negación de todo lo
referente a la persona «alienada» (padre o madre) no producirá daños físicos en los
menores, pero sí en su desarrollo psicológico a largo plazo, cuando en la edad adulta
ejerzan su rol de progenitores.
El síndrome de alienación parental es considerado por Gardner como una
forma de maltrato infantil.

SÍNTOMAS DEL SAP.


Algunos indicadores típicos que permitirían detectar síntomas de maltrato
serían los siguientes:
1.- Impedimento por parte de uno de los progenitores a que el otro progenitor
vea a sus hijos o pueda convivir con ellos.
2.- Desvalorizar e insultar al otro progenitor en presencia del hijo.
3.- Implicar al propio entorno familiar y a los amigos en los ataques al ex -
cónyuge.
4.- Subestimar o ridiculizar los sentimientos de los niños hacia el otro
progenitor.
5.- Incentivar o premiar la conducta despectiva y de rechazo hacia el otro
progenitor.
6.- Influir en los niños con mentiras sobre el otro progenitor llegando a
asustarlos.
7.- En los niños puede detectarse cuando éstos no pueden dar razones o dan
explicaciones absurdas e incoherentes para justificar el rechazo; y también si utilizan
frases o palabras impropias de su edad, como diálogos similares o idénticos al del
progenitor «alienador», llegando incluso a inventar y mencionar situaciones de abuso o
maltrato que jamás han sucedido.

LIMITACIONES A LA MANIPULACIÓN DEL SAP.

643
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Se recomienda al padre víctima o alienado que tome una serie de medidas
básicas, si se halla ante un caso de SAP, dentro de las cuales tenemos:
1.- Debe tomar conciencia de que el responsable del rechazo no es su propio
hijo, sino que éste ha sido sometido a un lavado de cerebro similar al que practican
algunas sectas.
2.- Debe volverse invulnerable o refractario a las expresiones de rechazo
infantil, sin hacerles caso, ya que no son libres ni espontáneas, evitando que lo
destruyan emocionalmente.
3.- Ha de dar al niño pruebas de realidad: demostrarle que es un padre amoroso
y dedicado a él, llevándole consigo y compartiendo tiempo con él, incluso aún en contra
de su voluntad, pero siempre bajo amparo judicial.
4.- No hay que temer asumir posiciones de fuerza, si ayudan a sacar al pequeño
del conflicto, del cual no puede irse por sí mismo.
5.- Hay que tener presente que igual que el niño no decide si va al médico, al
colegio o la ropa que compra en invierno, tampoco puede decidir las pautas de la
relación entre padres e hijo, ya que no tienen conciencia ni capacidad de tomar
decisiones.
6.- Debe denunciar de inmediato los primeros intentos de manipulación o
manifestaciones iniciales de rechazo, como maltrato psicológico al menor, sin esperar a
que sean abiertos.
7.- No dejar jamás de luchar por el propio hijo, sin abandonar ni claudicar,
asumiendo que la lucha puede ser prolongada.
8.- Aunque no se lo vea físicamente, incluso en las peores circunstancias, hay
que mantenerse presente ante el niño, bien con regalos, cartas o llamadas telefónicas:
son mensajes de amor que le indican que se está siempre con él y se lo quiere.

2.- SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR PODER.


CONCEPTO. Es un fenómeno en que los síntomas de la enfermedad son
fabricados por otro individuo que no es el paciente, en general el padre o la madre del
niño, provocando que se apliquen exámenes y tratamientos innecesarios y a menudo
dolorosos.
Es considerado como maltrato infantil.

LA CONDUCTA FAMILIAR.
Habitualmente son las madres las que producen la agresión directa y
predominan mujeres de edad media, de inteligencia normal. Muchas veces esta
cuidadora estudió algo relacionado con el área de la salud o cuenta con conocimientos
médicos más allá de los habituales, se muestra ante el equipo de salud como
competente, involucrada y comprometida con el niño, aunque tras una mirada más
profunda se observa que se encuentra más interesada en la atención médica que en el
mismo paciente.
Generalmente prefieren los subespecialistas a médicos generales y familiares,
dado que de este modo tienen acceso a un mayor número de exámenes y tratamientos
que perpetúan el ciclo de la enfermedad.
Esta cuidadora manipula, engaña e induce a los profesionales de la salud a
someter al niño cada vez a mayores intervenciones.
La actitud del padre es usualmente distante, prácticamente no está involucrado
en el cuidado de su hijo. Se encuentra alejado del conflicto y cuando está presente
carece de autoridad o es indiferente a la suerte del niño. Esta familia se puede mostrar
al equipo de salud como la "familia ideal" con una madre cuidadora y preocupada y un
padre que no causa conflictos, por lo que la pesquisa de maltrato es muy difícil.
Dentro de la historia clínica, el niño puede presentar síntomas muy variados y
aunque no hay estudios de frecuencia en niños, se sabe que el Síndrome de
Munchausen en adultos se presenta con fiebre, dolor o sangrado en la gran mayoría de
644
Práctica Forense Juzgaos de Familia
los casos. En los niños es característico que los síntomas se presenten sólo cuando la
madre está cerca de él y si se hospitaliza en ausencia de la madre, éstos desaparecen.
Los tratamientos indicados para la patología que se sospecha, son inefectivos y
habitualmente mal tolerados por el niño, presentando múltiples efectos adversos como
alergia o diarrea.
Si la madre piensa que puede ser descubierta, solicita el alta de inmediato,
acudiendo posteriormente a otro centro de salud y así sucesivamente.
En casos avanzados de la enfermedad, tras muchos años de maltrato, los
síntomas pueden ser inducidos por el propio niño que se encuentra inserto en un
círculo del cual siente que ya no puede salir.

3.- SÍNDROME MEDEA.


CONCEPTO. Consiste este síndrome generalmente en que la madre o padre
matan a sus hijos pequeños, adolescentes o adultos, con un fin de venganza ante una
separación o término de relación jurídica o de hecho, por diferencias conyugales
irreconciliables.

CARACTERÍSTICAS.
1.- El síndrome medea se inicia con el matrimonio en crisis y la separación
subsiguiente.
2.- Los padres pierden, en ocasiones, de vista el hecho de que sus hijos tienen
necesidades distintas a las propias y comienzan a pensar en el niño como una extensión
del propio yo.
3.- Un niño puede ser utilizado como agente de venganza contra el otro
progenitor o la rabia puede conducir incluso al secuestro del niño. 9
4.- Los cónyuges "amargamente caóticos" pueden incluso caer en la categoría de
los vengativos. Estos progenitores liberan su intensa ira de manera desorganizada pero
crónicamente disruptiva, que bombardea a los niños, más que les protege, con la cruda
amargura y el caos de los sentimientos de dichos progenitores para con el ex-cónyuge y
con el divorcio mismo.

HISTORIA Y ORIGEN.
El nombre de síndrome de medea proviene de la antigua mitología griega, del
mito de Jasón y los argonautas, es la historia de una madre que a modo de venganza
contra su consorte mata o deja que un peligro mortal les llegue a sus hijos.
Dependiendo de la versión de la historia, es medea quien los mata o quien los
manda a cumplir una tarea penosa donde los mataran.
Aunque en el síndrome de medea, la causa del crimen es una venganza contra la
pareja, también se puede matar por otras razones. En todo el mundo se dan casos de
filisidas, 10 pero es especialmente creciente en la clase media. Esto podría darse por un
fenómeno llamado forclusión, 11 en donde las personas pierden significado para el
sujeto, por que no les encuentra valor en su universo simbólico, termina tomándolos
por objetos desechables, especialmente a los hijos pequeños. Sus vidas carecen de valor
en tanto y cuanto no representen un valor de mercado.
Este es un trastorno perteneciente a la psicosis.

9 Progenitores abductores de niños.


10 Persona que mata a su hijo.
11 Forclusión es un concepto elaborado por Jacques Lacan para designar el mecanismo específico que
opera en la psicosis por el cual se produce el rechazo de un significante fundamental, expulsado del
universo simbólico del sujeto. Cuando se produce este rechazo, el significante está forcluido. No está
integrado en el inconsciente. La no inscripción del significante en el inconsciente es un mecanismo mucho
más radical que el de la represión. Así como, para los contenidos que fueron objeto de la represión, el
retorno de lo reprimido es un proceso psíquico que ocurre a través de diversas formaciones del inconsciente
(sueños, actos fallidos, síntomas neurótico), en el caso de la forclusión (mecanismo por excelencia de la
psicosis) el retorno es en forma alucinatoria, es decir, lo forcluido retorna en lo real.
645
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Con el nombre de síndrome de medea se engloban otros motivos además de la
venganza conyugal, por los cuales la persona justifica asesinar a sus hijos. Hartazgo,
odio o repulsión hacia ellos, proyección de la pareja o de alguien a quien odian, podría
ser incluso la persona misma; un defecto físico o discapacidad, incapacidad de tener
empatía hacia los hijos, el carácter de los propios hijos o incluso su hiperactividad, o la
incompetencia del padre o madre.
En algunas personas con psicosis alucinatoria, ven a los hijos como si fueran
monstruos o como si estos tratasen de hacerles daño. También alucinan con que les
cambiaron a sus hijos o los poseyeron demonios o cualquier otra entidad malévola.
Esto especialmente en las personas esquizofrénicas o en los drogadictos.
Algunos padres para eludir la responsabilidad que conlleva la paternidad
prefieren matar a sus hijos o abandonarlos en lugares donde la muerte es lo más
probable, especialmente cuando estos son pequeños o bebés.
En padres adictos los casos de filicidios son más comunes. Las drogas, no son
solamente las drogas comunes (marihuana, éxtasis, coca, etc.), sino también los
fármacos dependientes, como los adictos a los antidepresivos, a los antineuróticos, a los
analgésicos y en general a drogas de farmacia que terminan distorsionando su
percepción de la realidad o su empatía hacia los demás.
No existe una cura contra el síndrome de medea, lo más que se puede hacer es
que la persona reciba terapia cuando comience a sentir resentimiento o repulsión hacia
los hijos o cuando tenga problemas con la pareja, para que no enfoque su odio o
venganza en sus hijos.
Ahora las llamadas “medeas modernas”, no desean matar a sus hijos, pero sí
quieren venganza de sus ex cónyuges y lo logran destruyendo la relación entre el otro
progenitor y el niño.

4.- SÍNDROME SAID.12


CONCEPTO. Es aquel síndrome en que las madres tienden a presentarse como
"víctimas atemorizadas", "vindicadoras con justificación" o, hasta cierto punto,
“sicóticas”.
La presentación como "víctima atemorizada" implica la manipulación de la
imagen social en torno a un tema específico al cual los demás responden con
comprensión y apoyo, tal como un abuso a un niño o a una esposa.
Las "vindicadoras con justificación" inicialmente se presentan como
organizadas intelectualmente, con una programación consciente, incluso pseudo
científica.
Las “sicóticas”, consideran el "yo tengo la razón" como un factor importante en
algunos progenitores programadores. Las mujeres presentan una combinación de
confusión y características histriónicas, que interactuaban con el stress del divorcio
para deterioraban la percepción de la realidad de la madre interfiriendo
significativamente con su desempeño, a veces hasta el punto de alcanzar una
manifestación psicótica o casi psicótica.
Las madres de las tres categorías tienen tendencia al histrionismo en sus
manifestaciones, tan emocionalmente convencidas de los "hechos" que ninguna
cantidad de información, incluyendo la procedente de profesionales neutrales, podía
disuadirla de sus percepciones.

CARACTERÍSTICAS.
1.- La superficie de las acusaciones después de la separación y de la acción legal
comienza.
2.- Hay una historia de disfunción familiar con conflictos sin resolver y divorcio
ocultos problemas subyacentes.

12 Acusación de Abuso Sexual en procesos de Divorcio y Cuidado Personal.


646
Práctica Forense Juzgaos de Familia
3.- La mujer es de una personalidad histérica o borderline, o siempre está
enojada, o a la defensiva.
4.- El niño (mujer por regla general), suele ser menor de 8 años.
5.- La madre lleva al niño a un "experto" que confirma el abuso e identifica al
padre como al autor.
6.- El tribunal reacciona a la información de los expertos al poner fin o limitar
las visitas.

ACUSACIONES DE ABUSO SEXUAL EN LOS PROCESOS DE DIVORCIO Y


CUSTODIA.
Las acusaciones de abuso sexual infantil que se presenten en los conflictos de
divorcio y custodia13 complicados y difíciles. La mayoría de los profesionales creen que
el mayor porcentaje de denuncias falsas se produce en estas circunstancias, pero no hay
acuerdo sobre cuántas de estas acusaciones son falsas. En la evaluación de los casos de
sospecha de abuso sexual, el profesional debe permanecer abierta y objetiva, examine
cuidadosamente cada caso y tomar una postura empírica. Evaluación y valoración debe
realizarse con apego estricto a los más altos estándares de la profesión y los
profesionales deben atender a las características de las denuncias reales versus falsa.
No debe rechazar inmediatamente una acusación tan falsa porque los padres se
encuentran en medio de un divorcio, pero también debe proteger contra la presunción
de culpabilidad y alinearse con la agenda de la matriz que reporta.
Acusaciones de abuso sexual infantil que se presenten en una disputa por la
custodia de divorcio y presentan dificultades inusuales. Cualquier respuesta profesional
a las acusaciones se complica por la corta edad de los niños afectados, posibles
motivaciones de los adultos, y la necesidad de proteger los derechos, los intereses y el
bienestar del niño y el progenitor acusado. Mantell (1988) observa que las denuncias de
abuso sexual infantil tienden a desarrollar una vida propia que se resisten a una
solución satisfactoria. Él sugiere que el proceso de evaluar una acusación puede
resultar en más daño a los intereses del niño y de las relaciones primarias del niño que
el acto original en cuestión. Las consecuencias potenciales para niño, los padres, la
familia y la sociedad son enormes, de larga duración, y puede ser beneficioso o
devastador.
En todas las etapas del proceso de adopción de decisiones precisas y correctas
son imprescindibles.
Algunos escritores afirman algunos padres son más propensos a empezar a
abusar sexualmente de sus hijos después del divorcio, ya sea para tomar represalias
contra el cónyuge o divorciarse porque el estrés de los resultados de divorcio en un
comportamiento más impulsivo. MacFarlane considera que uno de los padres que se
sienten rechazados pueden ser vulnerables a la aceptación y el afecto de un niño de
muy corta edad y el niño para cumplir con las necesidades emocionales.
Un hombre que tiene un historial de comportamiento heterosexual sólo puede
llegar a su hijo sexualmente bajo el estrés y la soledad del divorcio. Corwin afirma que
las diversas tensiones en un divorcio son más propensos a conducir a un abuso real de
las denuncias falsas. Ellos sugieren que las pérdidas, las tensiones y el impacto general
negativo de la separación y el divorcio puede llevar a actuar regresivo por los padres,
incluido el abuso sexual. Al menos un artículo sugiere que las mujeres pueden abusar
sexualmente de los niños cuando se ha producido una significativa experiencia de
pérdida que puede ser una disolución del matrimonio (Wakefield, Rogers y
Underwager).

FACTORES DETRÁS LAS ACUSACIONES FALSAS.

13Entiéndase en nuestro ordenamiento positivo como cuidado personal, ver en lo pertinente el capítulo
Cuidado Personal, en este libro.
647
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Una acusación falsa es rara vez una invención deliberada hecha con el propósito
de obtener la custodia. En cambio, la cobertura mediática de abuso sexual, la amplia
publicación de los llamados "indicadores de comportamiento", y la proliferación de
programas de abuso sexual infantil de prevención puede resultar en una matriz cada
vez hipersensible a la posibilidad de abuso. En un conflicto enconado custodia, un
padre puede estar listo para saltar a conclusiones prematuras cuando se presenta con
un mínimo de datos. Las extrañas circunstancias pueden conducir a un
cuestionamiento sugerente y refuerzo accidental de un niño pequeño. Las declaraciones
sobre el abuso puede ser, sin saberlo, formado y desarrollado. Además, las leyes
obligatorias para reportar el abuso infantil significa que si un padre menciona
sospechas a un profesional de la salud, la sospecha de abuso deberá ser reportado a la
policía y / o servicios de protección infantil.
En un divorcio amargo, no sólo es el niño probabilidades de someterse a un
estrés significativo, pero los padres son propensos a culpar a la ansiedad del niño y la
angustia en el otro padre (Wallerstein y Kelly, 1975, 1980). Las personas que pasan por
un divorcio a menudo se sienten victimizados y agraviado, y su hostilidad, desconfianza
y enojo puede predisponer a creer lo peor sobre sus ex cónyuges. Por lo tanto, puede
reaccionar a una situación ambigua, como la masturbación, el comportamiento
regresivo o ansioso después de una visita, o enrojecimiento en los genitales, de
inmediato la conclusión de que el otro padre ha abusado sexualmente del niño
(Schaefer y el Comprador, 1988; Wakefield & Underwager, 1988, 1990).
Sin embargo, en algunos casos, los padres pueden fomentar deliberadamente
una falsa acusación como una manera de obtener la custodia (Wakefield y Underwager,
1989). Thoennes y el informe Pearson (1988b), que en el 15% de los casos estudiados, el
trabajador social expresó dudas de que el informe se ofrece de buena fe.
El sistema que responde a las acusaciones de abuso sexual recompensas que
hacen tales acusaciones. El ex-cónyuge odiado es castigado. Existe la aprobación social
para hacer la acusación. Custodia de los hijos se da inmediatamente al padre acusador,
y el otro padre se le impide cualquier contacto con el niño. Puede haber asistencia
jurídica gratuita junto con el apoyo y el aliento de los trabajadores sociales, terapeutas,
amigos, familiares y vecinos. No hay costo de respuesta para hacer una
acusación. Como Green y Schetky (1988) observa:
Un pequeño número de padres atrapados en batallas por la custodia o
controversias visitas han explotado la epidemia de abuso sexual mediante el uso de
tales alegaciones para promover sus propios intereses a expensas de su hijo y su ex-
cónyuge. Las denuncias se han convertido en una manera segura de conseguir la
atención de un juez de la corte de visitas. Ellos tienen el mismo impacto emocional que
las cuestiones de adulterio una vez tenido en custodia batallas de hace una década o
más.
Gardner (inédito) señala que una acusación de abuso sexual es un arma
poderosa en un divorcio y la disputa por la custodia. El padre vengativo puede exagerar
un contacto sexual inexistente o insignificante y construir un caso de abuso sexual. El
niño, con el fin de congraciarse a sí mismo con el padre acusador, pueden
cooperar. Sobre esta base de estas observaciones, Gardner describe un "síndrome de
alienación parental" en la que el niño se identifica con el padre vilipendiar y comunica
odio absoluto hacia el otro progenitor. Una acusación falsa de abuso sexual pueden
desarrollar en esta situación (Gardner, 1987).
Gardner (sin publicar) también observa que, en algunos casos, una madre
obsesionada con el odio hacia el padre puede llevar al niño al punto de tener delirios
paranoides sobre el padre. A " Folie à deux "relación puede evolucionar en el cual el
niño adquiere delirios paranoides de la madre (Ferguson, 1988; Kaplan & Kaplan, 1981;
Rand, 1989, 1990). Green (1986) reporta que estas mujeres suelen ser diagnosticados
como trastornos de la personalidad histriónica o paranoicos, esquizofrénicos o
paranoides.
648
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Blush y Ross (1987) y Ross y Blush (1990) recogió datos sociales, psicológicos y
jurídicos relacionados con las acusaciones de abuso sexual infantil que se plantean en
un entorno clínico tribunal en Michigan. Estos datos sugieren patrones que
caracterizan las acusaciones de que es más probable que sea falso. Las variables
importantes fueron la escalada y el calendario de los casos, las características de
personalidad de los adultos involucrados, y el comportamiento de los niños. Blush y
Ross (1987) denomina el patrón típico de falsas acusaciones del SAID (Acusaciones
sexuales en Divorcio) características del síndrome de las cuales incluyen: ¿??
Wakefield y Underwager (1990) revisaron sus archivos de divorcio contencioso
y los casos de custodia, incluyendo las falsas acusaciones de abuso sexual. En muchos
de los archivos, había opiniones salud mental de diagnóstico sobre las características de
la personalidad del individuo. Las personalidades de 72 padres acusando falsamente y
103 padres falsamente acusados fueron comparados entre sí y con un grupo control de
67 padres que estuvieron involucrados en disputas de custodia igualmente amargas
pero sin acusaciones de abuso sexual. Aunque la mayoría de los padres falsamente
acusan son mujeres y los hombres falsamente acusados padres, había cuatro hombres
falsamente acusan y cuatro mujeres falsamente acusados.
Los padres acusan falsamente eran mucho más propensos que los otros dos
grupos para tener un diagnóstico de trastorno de la personalidad, como histriónico,
límite, pasivo - agresivo, paranoico o - 74% tenían diagnóstico de trastorno de la
personalidad y del 3% otros diagnósticos mientras que el 24% se consideraron no
tienen la psicopatología. En comparación, el 66% en el grupo de control de la custodia y
el 70% en el grupo acusado falsamente se evaluaron como normal.

DIFERENCIAR ENTRE LAS ACUSACIONES REALES Y FALSAS.


ANTECEDENTES PREVIOS.
El sistema de justicia hace que la determinación final sobre si el abuso ocurrió,
pero la respuesta de los primeros profesionales en el caso puede afectar el resultado.
Además, cuando existe una acusación de abuso sexual en una disputa por la
custodia, las apreciaciones de hecho sobre el abuso en sí se debe hacer por separado y
antes de la consideración del tribunal de custodia y derechos de visita, el juez no puede
tomar una decisión relativa a la custodia hasta que haya un encontrar sobre el supuesto
abuso (Brooks & Milchman).
Pocos jueces de familia, sin embargo, están preparados para hacer frente a las
acusaciones de abuso sexual. Así, cuando exista denuncia, el sistema de justicia solicita
opiniones e información de la salud mental y los profesionales médicos para ayudar a
tomar una determinación de los hechos. Los profesionales deberían aprender los
posibles indicadores de una acusación falsa de abuso sexual infantil.

EL ORIGEN DE LA REVELACIÓN ORIGINAL.


Las acusaciones de abuso sexual de niños tienen menos probabilidades de ser
correcta cuando el padre, en lugar del niño, inicia la divulgación.
Los niños casi nunca inician acusaciones falsas sin la influencia de un adulto.
El niño se ve influenciado por un adulto que ya cree la sospecha de abuso es
verdad. El niño no es capaz de inventar mentiras elaboradas pero es sugestionable a las
sugerencias y la influencia de los adultos. Acusaciones falsas son más bien el resultado
del adoctrinamiento de adultos en lugar de fantasía de la infancia.
Una divulgación espontánea hecha por un niño pequeño sin influencia evidente
adulto es más probable que sea cierto.

EL MOMENTO DE LOS HECHOS ALEGADOS.


A pesar de las falsas acusaciones de abuso sexual puede ocurrir en cualquier
etapa de un divorcio amargo y áspero informan que son especialmente comunes en las

649
Práctica Forense Juzgaos de Familia
disputas sobre custodia de los hijos que surjan después de el divorcio ha sido
concedida, y centrado en torno a los temas de las visitas.
Hay una diferencia entre una acusación que aparece en un matrimonio que
puede ser molestado sino que contiene una acusación que aparece por primera vez en
medio de una enconada batalla por la custodia. Por tanto, es necesario examinar
cuidadosamente la cronología del desarrollo de una acusación y asistir a otros eventos
como maniobras legales, nuevas relaciones y contactos terapéuticos.
Si se puede determinar que el divorcio se produce como resultado de las
revelaciones de abuso, el supuesto abuso es más probable que sea cierto.

LA EDAD DEL NIÑO.


Algunos creen que las acusaciones resultan ser falsas al involucrar a los niños
muy pequeños. Schaefer y Guyer informan que los niños en sus casos falsos eran más a
menudo menores de 5 años de edad.
Everstine y Everstine, nota que en un caso de divorcio, el más joven sea el niño,
más emocionalmente dependiente de él o ella está en un padre. El niño muy pequeño
por lo tanto puede ser más vulnerables a las manipulaciones de un padre enojado y
vengativo.

COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES ACUSADOS.


¿El padre que hace la acusación inicialmente reportar el abuso no creer, o
pensar que el niño estaba equivocado? ¿O es la reacción inicial de "yo supe todo el
tiempo" (Faller, 1990). Gardner (1987) señala que en el abuso real, el padre acusa es
molesto, secreto y avergonzado, mientras que en los casos falsos, él o ella tiene la
necesidad de decirle a todo el mundo y no expresa ninguna vergüenza. Jones y Seig
(1988) observan que en una acusación falsa no es apto para ser un padre que está
acusando prematuramente convencido y dispuesto a "escuchar" otras posibilidades.
Bresee et al. (1986) cuenta que en los casos de uso indebido real, el padre acusa
está dispuesto a considerar otras posibles explicaciones para la conducta o
declaraciones que despertaron sus sospechas. En las denuncias falsas, el padre acusa es
más probable que estén dispuestos a considerar otras explicaciones para el
comportamiento del niño o declaraciones. En los casos reales, el padre está dispuesto a
que el niño entrevistado solo, pero cuando el acusador es el principal interesado en
atacar al acusado, él o ella es más apto para insistir en estar presente cuando el niño es
entrevistado.
En los casos falsos, cuando el original profesional dice que el abuso es poco
probable, el padre puede acusar falsamente a comprar otros profesionales que se
verifique sus sospechas. Los padres pueden implicar al niño en múltiples exámenes, y
exigen que la investigación continúe, independientemente del impacto en el niño
(Bresee et al. , 1986; Rand, 1989, 1990; Schaefer y Guyer, 1988).
Algunos padres siguen creyendo que su hijo fue víctima de abuso, incluso
después de que el tribunal tome una determinación de no abuso y ordena que el
contacto con el padre acusado será restaurado. A veces estos padres llevan a sus hijos y
desaparecen con la ayuda de una red de apoyo de personas que sostienen que la
mayoría de las denuncias en disputas de custodia son verdaderas. Este "ferrocarril
subterráneo" afirma que la madre de un niño maltratado es víctima de un sistema
judicial incrédulo con el apoyo de profesionales de salud mental que están de acuerdo
que la acusación es falsa. Por lo tanto, lo único que una madre puede hacer para
proteger a su niño va a desaparecer (Faller, 1990b; Fisher, 1990; Gest y Galtney 1988;
Podesta & Van Biema, 1989). Obviamente, todo el mundo, la mayor parte de todo el
niño, pierde cuando esto sucede (Lloyd, 1990).

NATURALEZA DE LAS ALEGACIONES.

650
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Schaefer y Guyer (1988) cuenta que en los casos de falsas acusaciones de abuso
sexual, las denuncias no suelen ser claros y no son fácilmente susceptibles de ser
verificadas o refutadas. En un tercio de las familias de la muestra, la alegación no
implicaba comportamiento de los padres de concreto o específico. Más bien, había una
vaga afirmación de que "algo está pasando", o "algo no está bien, lo sé." Sin embargo,
esto tuvo poco efecto sobre el nivel de certeza subjetiva. A menudo había una pareja
formada por una afirmación firme y seguro con una descripción de un comportamiento
vago y mal definido. Con frecuencia, es la percepción de los padres de la conducta de un
niño que provocó las sospechas.
Otra consideración es la naturaleza de los comportamientos denunciados. ¿Los
comportamientos presuntamente coherente con lo que se sabe sobre el
comportamiento de los abusadores sexuales reales y los perpetradores de incesto?
(Wakefield y Underwager, 1988). ¿O son los comportamientos simplemente no
probable? Es importante tener en cuenta lo que se sabe sobre qué hacer reales los
abusadores sexuales. Denuncias Bizarre incluyendo varios adultos, el sadismo con las
heces y la orina, y los rituales satánicos son probablemente falsas.

CARACTERÍSTICAS DE LA DECLARACIÓN DEL NIÑO


¿La declaración del niño tienen las características de las cuentas reales de
abuso? Jones y Seig (1988) señalan que en una acusación falsa no es apto para ser un
relato incoherente, dispersa, o poco realistas por parte del niño. De Young (1986)
sugiere la búsqueda de acciones concretas, así como los detalles, los detalles
especialmente afectivos y contextuales. En una acusación falsa, el niño es poco
probable que los detalles elaborados. Sink (1988) señala que las cuentas reales
contienen información contextualmente descriptivo, dado espontáneamente. Jones y
McGraw (1987) informan que las cuentas válidas incluyen un nivel de detalle apropiado
dada la edad del niño, detalles únicos o idiosincrásicas, emoción congruente con el
tema tratado, y los informes de secreto, la coacción o amenazas.
Fuerte odio expresada hacia el acusado, en base a razones triviales y vaga, puede
ser el resultado del aprendizaje de los padres en lugar de acusar de abuso real (Gardner,
1987). Además, un niño que está muy ansioso por hablar sobre el abuso puede haber
aprendido que los adultos recompensar esa conversación (Wakefield y Underwager,
1988).
Faller (1988) examinaron tres características dice que se asocia con las
acusaciones verdaderas: (1) la información sobre el contexto del abuso sexual, (2) la
descripción o demostración de la victimización sexual, y (3) el estado emocional de la
víctima. Pasó revista a 103 casos en los que el autor había confesado a un cierto nivel de
abuso. Una descripción de la conducta sexual y una reacción emocional a los abusos se
encuentran en más de las cuatro quintas partes de los estados. Detalles contextuales se
encuentran en más de las tres cuartas partes. Más de dos tercios de las alegaciones
contenidas todas estas características. Faller concluye que estos datos apoyan la
hipótesis clínicos relativos a estos criterios.
Estas características de una declaración basada en un hecho real son similares a
los buscados en el Criterio de Contenido Basado en Análisis / Análisis de Validez
Declaración procedimiento descrito anteriormente (Köhnken y Steller, 1988; Raskin y
Esplin, 1991; Rogers, 1990; Undeutsch, 1988). El acuerdo entre los profesionales acerca
de la naturaleza de la declaración del niño sugiere que estos criterios son útiles. Sin
embargo, la declaración debe obtenerse a la brevedad posible de un niño que ha hecho
una revelación espontánea y debe basarse en la narración del niño y no en las
respuestas a las preguntas más importantes.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD DE LAS PARTES INVOLUCRADAS.


Cuando las acusaciones de abuso sexual en la superficie de un amargo divorcio y
disputa por la custodia, las características de la personalidad de las partes involucradas
651
Práctica Forense Juzgaos de Familia
deben ser considerados en la evaluación de las alegaciones. Los padres que hacen
denuncias falsas son propensos a tener trastornos de la personalidad y / u otros
problemas psiquiátricos (Ross & Blush, 1990; Green & Schetky, 1988; Jones y McGraw,
1987; Rogers, 1990; Klajner-Diamond et al., 1987; Wakefield, & Underwager,
1990). Faller (1990) señala que una historia de abuso infantil en la madre pueden dar
lugar a distorsiones de hechos o hipervigilancia.
Por lo tanto, en ausencia de pruebas que la corroboren, cuando el padre que
hace la acusación se altera y el acusado es psicológicamente normal, una falsa
acusación debe ser considerada. Sin embargo, como Bresee et al. (1986) señalan, las
mujeres aún histriónicas o combativa que denuncian con motivos de venganza puede
haber descubierto evidencia genuina de abuso sexual.

COMPORTAMIENTO DE LOS PROFESIONALES IMPLICADOS.


En la evaluación de los casos de sospecha de abuso sexual, es necesario que se
mantenga abierta y objetiva y evitar tanto una presunción de culpabilidad o de
inocencia. Klajner-Diamond et al. (1987) dicen que un factor que sugiere una acusación
falsa es un profesional comprometido antes de tiempo a la verdad de la
acusación. Blush y Ross (1990) observa que los casos falsos se caracteriza por una
pérdida de control desde el principio cuando los profesionales de decidir que el abuso
es real antes de hacer una investigación cuidadosa. Por desgracia, hay pocos
profesionales que estén dispuestos a confabularse con los padres para desarrollar las
acusaciones falsas (Wakefield & Underwager, 1989).
En los casos que resultan ser falsas, un profesional a menudo muy rápidamente
llega a una decisión que el abuso ha ocurrido, la decisión se toma sobre la base de los
datos limitados, los datos desconfirmando son ignorados, y no hay opciones
alternativas son examinados. A menudo, la conclusión que se alcanza sin hablar con el
acusado, incluso si esa persona quiere ser entrevistado.

CONCLUSIONES
Los errores en ambos lados con respecto a las acusaciones de abuso sexual
infantil tiene consecuencias importantes y duraderas para todas las partes
involucradas. Mucha atención en la literatura profesional y popular se ha dado a la
difícil situación de los niños maltratados que no se cree, puede ser presionado para
retractarse, y no puede ser protegido de un padre maltratador. Por lo tanto, algunos
profesionales afirman que optar por "errar en el lado superior del niño" por no correr
ningún riesgo cuando el abuso se alega. Sin embargo, cuando una acusación falsa se
juzga para ser verdad, el niño también herido. El niño no abusado ha sido sometido a
un proceso de interrogación y, a menudo a la terapia de abuso sexual que es
potencialmente confuso y iatrogénica. La relación con el padre antes amado puede ser
irreparablemente dañada. Si los adultos que comete un error y tratar a un niño no
abusados como si el niño ha sido abusado, las consecuencias pueden ser de larga
duración y desastroso. La necesidad de mejorar la exactitud de adulto toma de
decisiones en esta área no se puede ignorar.
No hay respuestas fáciles. Estos casos son muy difíciles para todos. Los
profesionales deben permanecer abierto y objetivo y atender a lo que se conoce. Se debe
examinar cuidadosamente cada caso y no descartar inmediatamente una acusación tan
falsa porque los padres se encuentran en medio de un divorcio. Pero también deben
protegerse contra una presunción de culpabilidad, y se resisten a alinearse con la
agenda de la matriz que reporta.

5.- PROGENITORES ABDUCTORES DE NIÑOS (O SECUESTRO


PARENTAL).

652
Práctica Forense Juzgaos de Familia
CONCEPTO. Es una clase particular de secuestro donde un menor de edad es
separado abruptamente y sin consentimiento de su sitio habitual de vida por uno de los
padres (u otra persona que actúa por mandato de uno de los padres), alejándolo en
forma permanente o transitoria del otro progenitor, sin ánimo de restituirlo a la
situación primitiva.14

CARACTERÍSTICAS.
Las principales características de los abductores de niños o secuestro parental,
son las siguientes:
1.- En momentos de ira amenaza con secuestrar al niño, o privar al cónyuge de
volver a verlo.
2.- Tiene fuertes nexos con otra provincia u otro país, ya sea por ciudadanía o
lazos afectivos o familiares.
3.- No tiene lazos que la unan a la tierra en donde tiene su residencia actual.
4.- Tiene antecedentes de conflictos maritales y falta de cooperación con su
cónyuge.
5.- Detesta la idea de que el otro progenitor pudiera volver a formar pareja con
otra persona.
6.- No tiene empleo o está disconforme con el mismo y con sus perspectivas de
futuro.
7.- Hace planes de dejar su trabajo, vender su casa, cancelar cuentas bancarias,
solicitar documentación escolar y de salud del menor, vende sus muebles
o electrodomésticos, gestiona pasaportes, destruye o esconde documentación.

TEMÁTICA.
Un progenitor abductor percibe las necesidades del niño como secundarias en
relación con sus propósitos que consisten en provocar, agitar, controlar, atacar o
torturar psicológicamente al otro progenitor.
No debe extrañarnos, pues, que la abducción tras el divorcio sea considerada
como una forma grave de abuso al niño.
El maltrato psicológico puede predominar, o verse acompañado por el abuso y
la negligencia físicos. Los progenitores abductores tienen la idea de que el niño estaría
mejor sin el otro progenitor.
Los posibles abductores se sienten a menudo frustrados en sus esfuerzos por
ganar acceso a sus hijos a través del sistema legal y se sienten "forzados" a abducir al
niño.
A veces están tan convencidos del terrible escenario que describían sobre el
padre objeto que se sienten "sin otra alternativa" más que huir con el niño y ocultarse.
Para obtener la cooperación de un niño en el mantenimiento del secreto, el abductor
debe proseguir lavando el cerebro del niño con miedo al padre objeto y lo que sucedería
si este pudiera encontrarles.

PERFIL DEL SECUESTRADOR POTENCIAL.


Existen seis perfiles de secuestrador potenciales, que los siguientes:
Perfil 1: Padres que han amenazado con cometer un secuestro o que ya lo
cometieron antes.
Perfil 2: Padres que consideran que se ha cometido un abuso y hay otras
personas que apoyan su creencia.
Perfil 3: Padres paranoicos.
Perfil 4: Padres que son sociópatas o psicópatas.
Perfil 5: Padres que tienen fuertes nexos con otro país [o provincia] y están
rompiendo su pareja.

14Del latín abductor, -ōris, que aparta, en sentido figurado, separación del menor desde la custodia del
padre o madre.
653
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Perfil 6: Padres que se sienten desfavorecidos por el sistema legal y cuentan
con apoyo familiar y social.

6.- EL PROGENITOR DELIRANTE.


CONCEPTO. Estado de alteración mental en el que se producen excitación,
desorden de las ideas y alucinaciones, producto de una enfermedad física o mental.
ORIGEN.
El delirio es causado con mayor frecuencia por una enfermedad física o mental
y, por lo general, es temporal y reversible. Muchos trastornos lo causan, incluyendo las
afecciones que privan al cerebro de oxígeno o de otras sustancias.

CAUSALES.
El delirio tiene como principales causa:
1.- Abstinencia de alcohol o de sedantes.
2.- Drogadicción.
3.- Desequilibrios de líquidos/electrolitos o alteración ácido/básica.
4.- Infecciones tales como las infecciones urinarias o la neumonía (más
probable en personas que ya tienen daño cerebral por accidente cerebrovascular o
demencia).
5.- Tóxicos.
6.- Cirugía.
Según el psiquiatra Rogers, las primeras fases del trastorno delirante de la
madre se presentan en alguna medida durante el matrimonio y los exacerbados
conflictos entre los padres anteriores a la separación.
Sin embargo, estos sutiles síntomas no se identificaban de inmediato como
enfermedad psiquiátrica, y sólo se reconocen en retrospectiva, a medida que los
síntomas de la madre empeoran en el curso del divorcio y de las disputas surgidas en el
intertanto.
Las madres que entran en delirio son normalmente las principales cuidadoras
del niño.

7.- DIADAS ACUSADOR Y ACUSADO.


CONCEPTO. Es la realizada por un padre programador que emplea falsas
acusaciones de abuso en el modo particular de acusar al otro padre, para evitar se
forme o mantenga el vínculo padre - hijo.15

CARACTERÍSTICAS.
1.- La batalla va más allá de la madre contra padre y viceversa.
2.- Los progenitores no sólo se acusan los unos a los otros, sino mutuamente a
las respectivas nuevas parejas o parientes tales como abuelos o al hijo adolescente de la
nueva pareja.
3.- Un progenitor que acusa a la nueva pareja de su ex-cónyuge puede buscar el
logro de varios objetivos simultáneamente, expresando sentimientos de celos, venganza
y tratando de evitar que el hijo forme un vínculo positivo con la nueva figura paterna.

TEMÁTICA.
Las acusaciones contra los parientes del padre objeto pueden contener una
combinación de venganza, acusaciones que no son fáciles de contrarrestar por parte del
ex-cónyuge en tanto que no se han formulado directamente contra él, y un medio de
excluir a los parientes del contacto en la vida del hijo tras el divorcio.

15 Díada: Pareja de dos seres o cosas estrecha y especialmente vinculados entre si.
654
Práctica Forense Juzgaos de Familia
El acusador puede desatar un conflicto devastador para el padre objeto,
acusando a su hijo adolescente de un matrimonio anterior o al hijo adolescente de la
nueva pareja de su ex-cónyuge.
Esto tiene el efecto de forzar al padre objeto a "escoger" entre su hijo
involucrado en la acusación formulada y otro niño al que ama y del que es responsable.
Esto refuerza la habilidad del padre alienador para convencer al niño de que su papá no
se preocupa de él.

8.- SÍNDROME DE LA MADRE MALICIOSA RESPECTO AL


DIVORCIO (O "SÍNDROME DEL PROGENITOR MALICIOSO").
CONCEPTO. Esta perturbación describe una clase especial de progenitores
alienadores, que emprenden una campaña multifacética y despiadada de agresiones y
engaños contra el ex-cónyuge, como medio de castigarle por el divorcio (Turkat).
MANIFESTACIÓN DE ESTE SÍNDROME.
El padre que es objeto de este síndrome, recibe las siguientes actuaciones de su
ex – mujer, principalmente:
1.- El progenitor emplea toda una gama de tácticas, incluyendo la litigación
excesiva, la alienación del niño respecto del padre objeto y la involucración del niño y
de terceras personas en acciones maliciosas en contra del ex-cónyuge.
2.- La mentira y el fraude se utilizan rutinariamente. Un progenitor malicioso
podría hacer que su esposo fuera investigado por uso de drogas ilegales en el trabajo, o
denunciar a su nueva parea.
3.- Los progenitores maliciosos suelen utilizar con éxito la ley para castigar y
acosar al ex-cónyuge, a veces en violación de la propia ley, pero saliéndose
eventualmente con la suya.
4.- Sus esfuerzos para interferir con el régimen de visitas del padre objeto son
persistentes y omnipresentes, incluyendo los intentos de bloquear al padre objeto en la
regularidad y continuidad de su régimen de visitas con el niño, y de mantener el
contacto telefónico con ellos, así como intentando bloquear al padre objeto de la
participación en la vida escolar y las actividades del niño.

CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LOS PROGENITORES QUE REALIZAN


FALSAS ACUSACIONES DE ABUSO SEXUAL EN LAS DISPUTAS DEL DIVORCIO.
1.- El progenitor que acusa en falso tenía muchas más probabilidades de haber
sido diagnosticado por un profesional como aquejado de un trastorno de la
personalidad, incluyendo confusión, falta de especificidad, histrionismo, enajenación,
pasividad/agresividad o paranoia.
2.- Algunos de los falsos acusadores estaban tan obsesionadas con la rabia hacia
sus ex-cónyuges que esto devino lo más importante de sus vidas. Continuaban
obsesionados con el abuso a pesar de las conclusiones negativas por parte de los
profesionales de la salud mental y de los tribunales, de manera similar a la obsesión
padecida en casos de trastornos alucinatorios y el Síndrome de Muchhausen.
3.- Los progenitores acusadores en falso con sus hijos se caracterizan a menudo
por ser extremadamente controladoras y simbióticas.
4.- Algunas de las enfermedades mentales del progenitor acusador, exhibieron
trastornos extremadamente graves, tales como comportamiento imprevisiblemente
raro, la creencia de que poseían poderes sobrenaturales y delirios de grandeza.

9.- CELOPATÍA. 16
CONCEPTO. La celopatía es el trastorno o enfermedad que sufren algunas
personas (tanto hombres como mujeres) especializados en montar "escenas" de - celos -
es decir, de desconfianza.

16 Exposición de Gloria Martínez Pol, Directora de la Escuela de Psicología Universidad Mayor, Temuco.
655
Práctica Forense Juzgaos de Familia
FORMAS DE RECONOCER A UN CELÓPATA.
1.- Incorporación de un tercero imaginario en la relación de pareja (supuesta
amante).
2.- No puede o no sabe como controlar los celos, porque no tiene conciencia de
ello.
3.- Está permanentemente vigilante de situaciones cotidianas revisando objetos
personales de su pareja, llamadas telefónicas, mensajes de texto.
4.- Percibe e interpreta hechos cotidianos de manera errónea, pero siempre
relacionado a los celos. Es decir, esta percepción e interpretación errónea busca
siempre justificar una situación de infidelidad o engaño.
5.- Imposibilidad de controlar impulsos, pensamientos, percepciones falsas que
se le auto imponen.
6.- En la situación de pareja los celos enfermizos o celotipia producen
discusiones diarias ya que la otra se siente incómoda, no logra comprender del todo la
situación generando impotencia y malestar.

ORIGEN DEL MAL


Al nulo reconocimiento de la existencia de la enfermedad como tal, se suman
factores sociales, familiares y personales que influyen para conformar una personalidad
celópata. De esta forma, en lo social la persona pondrá énfasis en "el tener" en lugar de
visibilizar "el ser"; familiarmente se centrará en la necesidad de mostrar la importancia
y respeto hacia otro; mientras que en lo personal, dejará de asumir que el otro es un ser
libre, transformándolo en objeto de sus necesidades, deseos o intenciones.
Sumando elementos a lo anteriormente mencionado, la psicóloga Gloria
Martínez, señala que hay contextos que favorecen la emergencia de la celopatía,
"existen contextos que no facilitan la expresión adecuada de las emociones, al reforzar
el control dando prioridad al tener y poseer, por sobre el ser; un ejemplo de ello es
otorgarle más importancia a un juguete en sí que a un regalo como expresión de
afecto".
Es natural sentir celos, pero cuando surge una transformación incomprensible
que los incrementa y ocasiona un control extremo sobre el sujeto de amor,
convirtiéndolo en objeto de posesión personal, se está ante un problema que requiere
de intervención profesional.

Clasificación de la celopatía.
Nos referiremos al hablar de celos a los que se producen en las relaciones de
pareja, sin olvidar que también pueden estar presentes en: relaciones laborales,
amistad, entre hermanos (Complejo de Caín) o patologías orgánicas (delirio celotípico).
Aunque suelen considerarse como un síntoma de amor, el problema de los celos
está en su frecuencia e intensidad, en la existencia o no de base justificada, así como su
influencia en nuestra conducta y en la grave interferencia que ocasionan en la vida
cotidiana.
1.- LOS CELOS PATOLÓGICOS conllevan intensos sentimientos de inseguridad,
humillación, auto-compasión, hostilidad - que a veces se expresa con violencia - y
depresión, y son tremendamente destructivos, convirtiéndose el control de los aspectos
físicos y emotivos de la pareja en una obsesión.
2.- EL CELOSO OBSESIVO es la irrupción repetida e incontrolada en su mente
de pensamientos (carentes de sentido), percibidos como amenazantes, le provocan gran
malestar, asfixiando con su actitud posesiva y persecutoria el equilibrio de la pareja.
Subyace con frecuencia en la personalidad del celoso baja autoestima, inseguridad,
dificultad para valorarse así mismo, necesidad permanente de estimación y aprobación
externas, pérdidas afectivas, patrones de relación mal aprendidos y en ocasiones

656
Práctica Forense Juzgaos de Familia
encontramos trastornos de personalidad o psicopatológicos (personalidades
paranoicas, narcisistas, esquizoide, histriónicas).

¿QUIÉN ES MÁS CELOSO?


Los estudios que se han realizado en este ámbito prueban que los celos afectan
por igual a hombres y mujeres, aunque lo manifiestan de maneras diferentes. Mientras
los hombres celosos tienden a reaccionar a través de síntomas paranoicos y obsesivos y
actitudes agresivas; en las mujeres, los celos se suelen manifestar mediante un
comportamiento histérico y depresivo. Lejos de este extremo y en su más liviana
acepción, no debiéramos desdeñarlos y dejar que se nos cuelen como sentimientos
normales, incluso con cierto encanto, por cuanto en ocasiones se confunden al
entenderse como consecuencia directa de un gran amor: “de lo mucho que te quiero”.

10.- SÍNDROME DISFÓRICO PREMENSTRUAL.


CONCEPTO.
Es una afección en la cual una mujer tiene síntomas de depresión graves,
irritabilidad y tensión antes de la menstruación. Estos síntomas son más intensos que
los que se observan con el síndrome premenstrual (SPM).
El síndrome disfórico premenstrual, es una entidad caracterizada por la
exacerbación patológica de los cambios somáticos y físicos que ocurren durante la fase
lútea del ciclo menstrual, produciendo incapacidad física, psíquica y problemas de
relación familiar, laboral y social.

CARACTERÍSTICAS.
1.- Es una forma crónica y severa que afecta a las mujeres que causa problemas
sociales, profesionales y las relaciones personales e interpersonales.
2.- Existen cambios dramáticos de humor cada mes y síntomas físicos que
interfieren con la vida normal, especialmente con las relaciones que la mujer tiene con
su familia y amistades.
3.- La exterioridad es irritabilidad, depresión, ansiedad, dificultades con el
sueño, dificultad para concentrarse, explosiones de cólera, sensibilidad en los pechos y
distensión abdominal.
4.- También se caracteriza, pues, puede ocurrir depresión severa y
desesperación.

DESARROLLO.
El Desorden Disfórico Premenstrual (DDPM) es la exacerbación patológica de
los cambios somáticos y psíquicos que ocurren durante la fase luteínica en el ciclo
femenino normal. En la actualidad se postula entre sus múltiples mecanismos
etiopatogénicos a factores genéticos, neurobiológicos y endocrinológicos, íntimamente
relacionados.
Es así como desde tiempos remotos hasta la actualidad sus explicaciones e
interpretaciones le han otorgado a esta entidad médica una larga historicidad.
Sólo a modo de ejemplo mencionaremos algunas interpretaciones con relación a
este tema, que le infieren cierto carácter mítico. En la Biblia, la mujer menstruante es
considerada un ser impuro que no debe ser tocado por un hombre; palabras de un
docente de ginecología explican que la menstruación es el llanto del útero no fecundado
y algunas leyes laborales interpretan a la menstruación como una enfermedad (día
femenino). Las primeras descripciones de esta patología las realiza Hipócrates. En el
siglo XI, Trotula de Salerno considera que "hay muchas mujeres jóvenes suficientes que
se curan con la menstruación". El nombre de tensión premenstrual aparece en el año
1930. La propia psiquiatría reconoce al síndrome premenstrual como probable
patología psiquiátrica sólo a partir de 1980 y recientemente propone terapéuticas
novedosas para la misma. Desde el saber médico entendemos a la menstruación como
657
Práctica Forense Juzgaos de Familia
el proceso de descamación periódica del endometrio característica de los mamíferos,
con repercusión hormonal cíclica que afecta a todo el organismo de la mujer y no sólo
al endometrio. Por ende hay variaciones normales en la conducta, humor, peso,
apetito, libido, temperatura corporal tanto en la fase folicular como en la luteínica del
ciclo. Cuando estos cambios se manifiestan de forma exacerbada, son considerados
como una forma patológica de este proceso normal femenino, dando origen
al Desorden Disfórico Premenstrual (DDPM) o Desorden de la Fase Luteínica (DFL) o
Premenstrual Disphoric Disorder (PMDD). 17
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DISFÓRICO PREMESTRUAL.
Los síntomas de PMS o PMDD ocurren en la semana o dos anteriores a su
periodo (menstruación o sangrado mensual). Los síntomas físicos son iguales para PMS
y PMDD. Sin embargo, con PMDD los síntomas emocionales son mucho más graves. Se
puede sentir muy deprimida, enfadada y sin esperanzas.
Los síntomas físicos de PMS o PMDD pueden incluir:
1.- Estómago hinchado.
2.- Pies o manos hinchados
3.- Senos sensibles y agrandados
4.- Dolor de cólicos en el bajo vientre
5.- Aumento de peso
6.- Dolor de cabeza
7.- Náuseas, vómito, diarrea, estreñimiento
8.- Cambios en el apetito, como por ejemplo muchas ganas de comer ciertos
tipos de comidas
9.- Dolor articular o muscular
10.- Fatiga, falta de energía
11.- Sofocones, acné.
12.- Irritabilidad, ira, depresión, ansiedad, tensión.
13.- Dificultad para concentrarse y recordar.
14.- Confusión y episodios de llanto, victimizarse antes la pareja y socialmente.
15.- Sensación de estar abrumada o de haber perdido el control.
16.- Aislamiento social (no querer estar con otras personas).
17.- Falta de deseo sexual o deseo sexual reducido.
Muchas mujeres tienen más dificultades en sus relaciones personales cuando
tienen síntomas de PMS. Con PMDD, estas dificultades son graves. Además de los
síntomas físicos, los síntomas principales de PMDD son trastornos del estado de
ánimo, como depresión, ansiedad, tensión y enfado o irritabilidad persistente. Estos
síntomas pueden alterar seriamente su vida diaria.

PERSONALIDAD Y SÍNDROME DISFÓRICO PREMESTRUAL (TDPM)


Ningún ser humano es igual a otro. Cada personalidad individual es el resultado
final de una interacción entre un conjunto único de factores biológicos y del medio. Sin
embargo, hay características que se repiten en cierto tipo de personas y que han llevado
a los psicólogos a agruparlas como tipos de personalidades.
De este modo, existirían diferentes tipos de personalidades, entendiendo que el
nombre de cada estilo de personalidad obedece al rasgo central presentado en el sujeto.
Ahora bien, es importante señalar que el TDPM viene a alterar el estado
anímico y conductual de la paciente, exacerbando algunos rasgos ya presentes en la
personalidad, desequilibrando el manejo de la conducta en términos de tristeza, rabia,
alimentación y relaciones, influyendo de manera más o menos importante de acuerdo a
la gravedad del TDPM y al tipo de personalidad que lo padezca. Pero jamás va a
cambiar el tipo de personalidad de la paciente porque eso ya estaría estructurado en la
persona.

17LOPEZ-MATO, Andrea. Trastorno disfórico premenstrual. Rev. chil. neuro-psiquiatr. 2000, vol.38, n.3, pp. 187-
195.
658
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Por lo tanto, si bien existen síntomas comunes en el TDPM podemos pensar
que de acuerdo a la personalidad de la paciente éstos serían vivenciados de manera
diferente.

TIPOS O ESTILOS DE PERSONALIDAD.


Podemos distinguir los siguientes tipos de personalidad:
1.- PERSONALIDAD DEPRESIVA: se caracteriza porque tiene en su sí mismo, en
términos de identidad y autoestima, un exagerado y distorsionado énfasis en las
relaciones interpersonales como fuente de valoración. Un sujeto en que su estabilidad
depende de la valoración de los otros, es lo ven o cuánto lo aprecian.
Puede haber dos vertientes:
- El depresivo preocupado del abandono, la soledad, de ser desvalido, es decir el
depresivo centrado en el otro.
- El depresivo autocrítico, autoexigente, preocupado de su autonomía, fracaso,
culpa, de sentimientos de incapacidad, esto es dominado por su objeto interno, siendo
muchas veces tirano consigo mismo.
Por las características mencionadas si una mujer es de personalidad depresiva y
además padece un TDPM claramente este trastorno afectará de manera radical su vida
por cuanto el TDPM interfiere de manera importante en las relaciones ya sea
familiares de pareja o laboral, generando mayor sentimiento de minusvalía o de culpa.
2.- PERSONALIDAD OBSESIVA: Se observa un carácter obsesivo con síntomas
que aparecen a nivel del cuerpo, la conducta y el pensamiento. En el cuerpo aparecen
compulsiones de limpieza, en la conducta compulsiones tipo rituales y en el
pensamiento a través de ideas obsesivas.
La problemática nuclear del obsesivo es mantener los impulsos sexuales y
agresivos bajo control porque los sienten incontrolables y negativos. Se caracterizan por
ser limpios, muy ordenados u obstinados funcionando en polaridades, vicio - virtud,
limpio - sucio, ordenado - desordenado. Suelen ser muy críticos, hostiles con la palabra,
de un lenguaje escrupuloso. En general avaros porque no pueden entregar ya que
entregar es entregarse al otro. Tienden a dividir en las relaciones más cercanas el tipo
de vínculo, por ejemplo, no tener vida sexual con su esposa porque la viven como pura -
madre y a tener relaciones fuera porque la otra mujer sí puede gozar.
En este tipo de personalidad un TDPM exacerbaría el elemento agresivo
generando gran perturbación para la mujer y tal vez mayor separación a nivel
relacional. También puede aparecer una elevada preocupación por lo corporal.
3.- PERSONALIDAD HISTÉRICA: el rasgo central es que todo lo que hace es para
evitar el sentimiento de exclusión, ser centro para no ser excluido. La exclusión es
especialmente dolorosa por lo cual necesita ser histriónica, ser capaz de expresar y con
eso llamar la atención y no necesariamente de manera positiva. Su comportamiento a
nivel afectivo es sobrereaccionar emocionalmente, una desproporción entre el estímulo
y la respuesta, siendo personas cálidas se involucran demasiado. Tienden a ser lábiles
emocionalmente, muy inestables. Pero poseen una buena capacidad para interactuar
socialmente. Muestran una baja tolerancia a la frustración, mucha rabia, "pataletas",
pena. Las histéricas se mueven en tres posibilidades de afecto: entre la rabia y el rencor,
celos y rivalidad, acto y vergüenza. Muchas veces se muestran hipersexuales o sexy sin
lograr concretar de manera adecuada el acto. También hay una variante de histeria "la
bella indiferencia" que se muestra muy recatada, seria y poco abierta a las relaciones
sociales, pero en el fondo este silencio conductual y expresivo es la forma de atraer al
otro y llamar su atención.
Como se puede ver en este tipo de personalidad lo emocional juega un rol
importantísimo de tal manera que un TDPM es un elemento patógeno altamente
nocivo en su estabilidad interna y relacional, la irritabilidad, la labilidad y la tristeza
comandarían de manera desadaptativa su interacción con los demás.

659
Práctica Forense Juzgaos de Familia
4.- PERSONALIDAD NARCISISTA: esta personalidad tiene una imagen sobre
valorada de sí mismo pero centrada, su comportamiento y acción, en la necesidad de
lograr admiración de los demás. Puede incluso aparecer el elemento de grandiosidad
como una cáscara que si se agrede se rompe y la persona tiende a deprimirse al ver el
vacío. A nivel patológico en un narcisismo maligno se agregan aspectos sádicos y en la
psicosis la megalomanía como ser el rey de reyes. Aparecen en general necesidad de
logros, éxito, belleza, brillantez. Son demandantes y la gratitud no es un afecto muy
característico en ellos porque sienten que no deben reciprocidad; no es un favor es un
deber del otro hacia ellos. Frente a la crítica sienten mucha rabia, presentan dificultad
para empatizar, tienden a idealizar a los que los admiran y desvalorizan a los que no.
Las pérdidas les provocan bastante dolor y herida que se vive con mucha rabia,
impotencia, suelen hacer duelos patológicos. Las depresiones y duelos son serias.
De esta forma, un TDPM en una mujer narcisista afecta su imagen, física y
psicológica y su ánimo pudiendo generar una elevada irritabilidad y tristeza.
En términos generales el TDPM afecta el área emocional a nivel de tristeza e
irritabilidad generando mayor trastorno en la medida en que la personalidad de la
paciente sea menos o más adaptativa. Por lo tanto, en tales casos sería recomendable
trabajar no sólo el TDPM sino también los conflictos psicológicos que su personalidad
mantiene a través de un tratamiento interdisciplinario con psicólogos.

V.- CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

GENERALIDADES.
Chile ratificó la Convención de Derechos del Niño en 1990, y ésta se rige por
cuatro principios fundamentales:
1) La no discriminación;
2) El interés superior del niño;
3) Su supervivencia, desarrollo y protección; y
4) Participación en las decisiones que los afecten.
La Declaración de los Derechos del Niño fue firmada el 20 de noviembre de
1959 por las Naciones Unidas, con ella se intenta promover en el mundo los derechos
de los niños y el rol que juegan la escuela y las familias en esto. Una declaración es un
manifiesto con una determinada intención moral y ética, pero no es un instrumento
jurídicamente vinculante, como es el caso de la convención.

CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN.
Aunque la convención tiene 54 artículos, se rige por cuatro principios
fundamentales:
1.- NO DISCRIMINACIÓN: El niño no deberá sufrir debido a su raza, color,
género, idioma, religión, nacionalidad, origen social o étnico, o por ninguna opinión
política o de otro tipo; ni tampoco debido a su casta o por alguna discapacidad.
2.- EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO: las leyes y las medidas que afecten a la
infancia deben tener primero en cuenta su interés superior y beneficiarlo de la mejor
manera posible.
3.- SUPERVIVENCIA, DESARROLLO Y PROTECCIÓN: las autoridades del país
deben proteger al niño y garantizar su desarrollo pleno - físico, espiritual, moral y
social.
4.- PARTICIPACIÓN: Los niños tienen derecho a expresar su opinión en las
decisiones que le afecten, y que sus opiniones se tomen en cuenta.

LOS PRINCIPALES DERECHOS DE LOS NIÑOS.


Estos para un fin académico se agrupan en el siguiente orden:
1.- EL DERECHO A LA FAMILIA. Siendo las normas aplicables las siguientes:

660
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Art.5: El gobierno debe respetar los derechos y las responsabilidades de los
padres de brindar orientación a sus hijos de acuerdo con sus edades.
Art.9: El niño tiene derecho a vivir con uno o ambos padres excepto cuando se
considere que ello es incompatible con el interés superior del niño. El niño que esté
separado de uno o de ambos padres tiene derecho a mantener relaciones personales y
contacto directo con ambos padres.
Art.10: Los niños y sus padres tienen derecho a salir de cualquier país y de
entrar al suyo a los efectos de la reunión de la familia.
Art.18: Los padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza
del niño, y el gobierno les prestará la asistencia apropiada.
Art.20: Los niños privados de su medio familiar deberán recibir protección
especial.
Art.21: En los países en que se reconozcan las adopciones, las mismas se
realizarán teniendo como consideración primordial el interés superior del niño.
2.- EL DERECHO A EXPRESARSE LIBREMENTE Y AL ACCESO A LA
INFORMACIÓN. Siendo las normas aplicables las siguientes:
Art.12: Los niños tienen derecho a expresar sus opiniones libremente y a que
esa opinión sea debidamente tenida en cuenta en todos los asuntos que le afecten.
Art.13: Los niños tienen derecho a expresar sus puntos de vista, obtener
información y difundir informaciones e ideas de todo tipo.
Art.14: El niño tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión, bajo la orientación adecuada de sus padres.
Art.15: Los niños tienen derecho a formar asociaciones libremente y a celebrar
reuniones con otros.
Art.16: Los niños tienen derecho a la protección contra injerencias en su vida
privada, su familia, su domicilio y su correspondencia.
Art.17: El niño tendrá acceso a información y material procedentes de diversas
fuentes nacionales e internacionales. Esos materiales deberían ser de interés social y
cultural para el niño, y se debería desalentar la difusión de materiales perjudiciales
para él.
3.- EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. Siendo las normas aplicables las siguientes:
Art.28: Los niños tienen derecho a la educación. La enseñanza primaria
debería ser gratuita y obligatoria para todos los niños. Todos los niños deberían tener
acceso a la enseñanza secundaria.
Art.29: La educación deberá desarrollar la personalidad, las aptitudes y la
capacidad mental y física del niño. El niño debería aprender a respetar su cultura y la
de los demás.
3.- EL DERECHO A LA IDENTIDAD. Siendo las normas aplicables las siguientes:
Art.7: Todo niño tiene derecho a un nombre y a adquirir una nacionalidad, a
conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.
Art.8: El gobierno tiene obligación de proteger la identidad, el nombre, la
nacionalidad y las relaciones familiares del niño.
4.- EL DERECHO A LA PROTECCIÓN CONTRA LOS ABUSOS. Siendo las normas
aplicables las siguientes:
Art.11: El gobierno tiene obligación de hacer todo lo posible para prevenir los
secuestros y la retención ilícita de niños en el extranjero por parte de sus padres o
terceros.
Art.19: Los niños serán protegidos contra los abusos y el abandono. Los
gobiernos establecerán programas orientados a prevenir los abusos y brindar
tratamiento a quienes hayan sido víctimas de malos tratos.
Art.34: Los niños estarán protegidos contra los abusos sexuales, incluida la
prostitución y la explotación en actividades pornográficas.
Art.35: El gobierno tomará las medidas adecuadas para impedir la venta, la
trata y el secuestro de los niños.
661
Práctica Forense Juzgaos de Familia
5.- EL DERECHO A UNA VIDA SEGURA Y SANA. Siendo las normas aplicables las
siguientes:
Art.6: Todos los niños disfrutan del derecho a la vida, y el gobierno debe hacer
todo lo posible por garantizar la supervivencia y el desarrollo de los niños.
Art.24: Los niños contarán con el derecho al disfrute del más alto nivel posible
de salud y al acceso a los servicios sanitarios y médicos.
Art.27: Los niños tienen derecho a un nivel de vida decente.
Art.33: Los niños tienen derecho a la protección contra el uso ilícito de los
estupefacientes y sustancias sicotrópicas y contra su participación en la producción y el
tráfico de esas sustancias.
6.- EL DERECHO A LA PROTECCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN. Siendo las
normas aplicables las siguientes:
Art.2: Todos los derechos se aplican a todos los niños, y los niños deben ser
protegidos contra toda forma de discriminación.
Art.30: Los niños de las comunidades minoritarias disfrutan del derecho a
tener su propia vida cultural, a practicar su propia religión y a emplear su propio
idioma.
7.- EL DERECHO A LA PROTECCIÓN ESPECIAL EN TIEMPOS DE GUERRA.
Siendo las normas aplicables las siguientes:
Art.22: Los niños refugiados o que traten de obtener el estatuto de refugiado
serán objeto de protección especial.
Art.38: Los niños menores de 15 años de edad no participarán en los conflictos
armados. Los niños afectados por los conflictos armados tienen derecho a cuidado y
atención especiales.
Art.39: Los niños que hayan sido víctimas de los conflictos armados, la tortura,
el abandono, el maltrato o la explotación recibirán tratamiento especial orientado a
lograr su recuperación.
8.- EL DERECHO DE LOS NIÑOS IMPEDIDOS A LA ATENCIÓN ESPECIAL. Siendo
las normas aplicables las siguientes:
Art.23: Los niños impedidos tienen derecho a los servicios de rehabilitación, y
a la educación y capacitación que los ayuden a disfrutar de una vida plena y decorosa.
9.- EL DERECHO A UN TRATO ESPECIAL EN CASO DE PRIVACIÓN DE LA
LIBERTAD. Siendo las normas aplicables las siguientes:
Art.37: Ningún niño será sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles,
ni será detenido o privado de su libertad ilícitamente. Todo niño privado de su libertad
tendrá acceso a la asistencia jurídica, así como a mantener contacto con su familia.
Art.40: Los niños que hayan transgredido las leyes, sean acusados o declarados
culpables, cuentan con el derecho a recibir asistencia jurídica y un trato respetuoso.
10.- EL DERECHO A LA PROTECCIÓN CONTRA EL TRABAJO PERJUDICIAL.
Siendo las normas aplicables las siguientes:
Art.31: Los niños tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a
participar en actividades artísticas y culturales.
Art.32: Los niños tienen derecho a estar protegidos contra el desempeño de
cualquier trabajo que ponga en peligro su salud, educación o desarrollo.

VI.- PRÁCTICA FORENSE

Procedimiento: Ordinario
Materia: Aumento relación directa y regular.
Demandante:
Rut:
Abogado patrocinante:
Rut:
Demandado:
662
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Rut:

EN LO PRINCIPAL: Demanda aumento relación directa y regular de menor que


indica. PRIMER OTROSÍ: Aumento provisorio; SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña
documentos en forma legal; TERCER OTROSI: Acredita personería; CUARTO
OTROSÍ: Causa a la vista, desde ya; y QUINTO OTROSI: Téngase presente.
Señor Juez Familia
……………., abogado, en representación de………….., según consta de – mandato
judicial – que en otrosí se acompaña, domiciliados en la ciudad de………………..a Usía,
digo:
Que, vengo en demandar por mi mandante el aumento de regulación de visitas a
favor de sus hijos……………y……….., ambos en cuidado personal de su madre ……………..,
con domicilio en la ciudad de…………….., en base a los siguientes argumentos de hecho y
derecho que paso a exponer:
I.- ANTECEDENTES PREVIOS.
a) Que, mediante mediación realizada el día …………..se fijó un régimen de
relación directa y regular con el siguiente régimen: Sábado de 10:00 a 21:00 y domingo
de 10:00 a 19:00, en forma intercalada.
b) Que, dicha causa se ingreso al Juzgado de Familia de …………, formándose el
Cuaderno de Cumplimiento, con el RIT……., caratulada “………con……….”.
II.- AMPLIACIÓN DEL RÉGIMEN DE RELACIÓN DIRECTA Y
REGULAR.
a) Que, previamente a la interposición de este libelo, realizamos mediación, la
cual fue frustrada, cuyo certificado acompañamos en otrosí, al ser de carácter
obligatorio.
b) Que, con el fin del interés superior y evitar se pierda el vínculo filial de padre
e hijotes que se pide el siguiente aumento de visitas:
1.1.- Realizar la relación directa y regular todos los días domingos desde las
11:00 a 21:00 horas.
1.2.- Pernoctación con los menores, comenzando en el mes de noviembre de
2012, la 1ª y 3ª semana de cada mes, con la entrega de los menores el día sábado a las
15:00 horas y con devolución el día domingo a las 21:00, en el domicilio que la madre
señale oportunamente.
1.3.- Vacaciones de verano. El mes de febrero, en forma completa, o en los días
que prudentemente Usía, fije siempre no inferior a 10 días.
1.4.- Cumpleaños. En es caso Vuestra Señoría, se solicita se pueda realizar en
forma intercalada o alternada, comenzando con el padre.
1.5.- Vacaciones de invierno. Una semana para cada padre comenzando el padre
con la 1ª semana de dicho período de descanso.
1.6.- Navidad y año nuevo. En forma alternada con la madre comenzado el
padre, con la navidad y así en forma sucesiva año a año.
c) Que, dicho régimen podrá modificarse oportunamente por los padres de
común acuerdo, por motivos estrictamente laborales, previo aviso.
III.- EL DERECHO APLICABLE.
a) Que, se funda esta demanda en que “El padre o madre que no tenga el
cuidado personal del hijo tendrá el derecho y el deber de mantener con él una relación
directa y regular, la que se ejercerá con la frecuencia y libertad…”, todo ello al tenor del
art.229 inciso 1 del Código Civil.
b) Que, este régimen de materias, no produce cosa juzgada, sino que la llamada
“cosa juzgada precaria”.
POR TANTO:
De acuerdo con lo expuesto y lo que dispone el art. 229 del Código Civil; art.48
bis de la Ley 16.618 sobre Menores; art.174 del Código Orgánico de Tribunales y art.55
y Ss., de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.
663
Práctica Forense Juzgaos de Familia
PIDO A USÍA:
Decrete tener por interpuesta demanda de aumento de relación directa y regular
en Procedimiento Ordinario ante los Tribunales de Familia, a favor de los menores
…………….y…………, ambos en cuidado personal de su madre ……………, con domicilio en
la ciudad de………., y en el veredicto, oportunamente, fije el aumento de relación
directa y regular, al siguiente tenor:
1.1.- Realizar la relación directa y regular todos los días domingos desde las
11:00 a 21:00 horas.
1.2.- Pernoctación con los menores, comenzando en el mes de noviembre de
2012, la 1ª y 3ª semana de cada mes, con la entrega de los menores el día sábado a las
15:00 horas y con devolución el día domingo a las 21:00, en el domicilio que la madre
señale oportunamente.
1.3.- Vacaciones de verano. El mes de febrero, en forma completa, o en los días
que prudentemente Usía, fije siempre no inferior a 10 días.
1.4.- Cumpleaños. En es caso Vuestra Señoría, se solicita se pueda realizar en
forma intercalada o alternada, comenzando con el padre.
1.5.- Vacaciones de invierno. Una semana para cada padre comenzando el padre
con la 1ª semana de dicho período de descanso.
1.6.- Navidad y año nuevo. En forma alternada con la madre comenzado el
padre, con la navidad y así en forma sucesiva año a año.
PRIMER OTROSÍ: Solicito a Usía, decrete el aumento provisorio del régimen d
relación directa y regular en el siguiente tenor: Fijar visitas para los días 17 y 18
septiembre de 2012, con pernoctación, solicitándose el retiro el día lunes 17 de
septiembre a las 10:00 am, con devolución el día 18 Septiembre a las 20:00 horas.
SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a Usía, tener por acompañados los siguientes
documentos en forma legal:
1.- Mandato judicial.
2.- Certificado de matrimonio.
3.- Dos certificados de nacimiento.
4.- Certificado de inoficiosa Mediación.
TERCER OTROSI: Solicito a Usía, tener presente que nuestra personería para actuar
por ……………, consta de la escritura pública de mandato judicial, de fecha …………,
otorgado en la Notaría de don………….., en la ciudad de ……, cuya copia solicito tener
por acompañada con citación, por exhibida ante el Ministro de Fe o Secretario según
corresponda, dejándose copia y por acreditada dicha personería en esta causa, en
términos de los artículos 6 y 7 del Código de Procedimiento Civil.
CUARTO OTROSÍ: Solicito a Usía, ordene traer a la vista desde ya la causa
RIT………., caratulada “…….con………”, donde se fijó en forma primitiva el régimen de
relación directa y regular.
QUINTO OTROSI: Solicito a Usía, tener presente que en mi calidad de abogado
habilitado, actuaré personalmente en autos, sin perjuicio de la facultad de delegar si
estimare procedente.
***
EN LO PRINCIPAL: Solicita se decrete aumento de relación directa y regular
provisorias. OTROSÍ: Solicita se fije audiencia especial sólo si se estima necesario.

Señor Juez Familia


………………, abogado, por la parte demandante y demandada reconvencional,
en Procedimiento Ordinario ante los Tribunales de Familia, autos sobre Aumento
Relación Directa y Regular, caratulado “…….con………”, en causa RIT………….., a
Usía, digo:
Que, vengo en solicitar a Vuestra Señoría, se aumente las relación directa y
regular (R.D.R) a favor del padre se fijen visitas provisionales, atendido lo expuesto por
la demandada en el cuaderno principal y estando facultada Usía, para así decretarlo
664
Práctica Forense Juzgaos de Familia
según el art.48 bis letra c) inciso 3 de la Ley 16.618 sobre Menores, ya que los menores
necesitan el contacto con su padre.
Todo ello para mantener el contacto directo, que también ampara la Convención
de los Derechos del Niño y Tratados Internacionales firmados y ratificados por Chile.
Todo ello porque el procedimiento judicial lleva tiempo y no puede
desconocerse este derecho a visitas y privar a los menores de su padre.
PUES:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.48 bis letra c) inciso 3 de la
Ley 16.618 sobre Menores.
PIDO A USÍA:
Decrete fijar visitas provisionales, según el mérito de autos y las facultades que
la Ley le concede.
PRIMER OTROSÏ: Solicito a Usía, ordene la notificación por carta certificada de esta
resolución.
SEGUNDO OTROSI: Solicito a Usía, orden la formación de cuaderno separado para
la tramitación de esta incidencia.
***
Avenimiento en juicio de relación directa y regular y aprobación judicial.

Señor Juez Familia


………………abogado, por la parte demandante ……………..y ……………..abogado,
por la parte demandada……………en Procedimiento Ordinario ante los Tribunales de
Familia, en causa RIT……………caratulada “……con…..”, a Usía, digo:
Que, convenimos en poner término a este Procedimiento Ordinario sobre
Relación Directa y Regular, mediante avenimiento, en las condiciones que pasamos a
expresar en forma preconcebida:
1ª Que, la madre visitará y retirará al menor los días domingo cada 15 días en el
horario de invierno de 09:00 a 17:00 y en el verano de 09:00 a 21:00, salvo acuerdo
expreso de los padres.
2ª Que, respecto del período de vacaciones será de 10 días en verano, sin
pernoctar, retirándose el menor a las 09:00 y volviendo 21:00 horas; y en las
vacaciones de invierno en el horario de 09:00 a 18:00 horas, salvo acuerdo de los
padres.
3ª Que, en cuanto a la festividad de navidad y año nuevo, se allana a la petición
retirándose el menor a las 09:00 y devolviéndolo a las 09:00.
4ª Que, el día de cumpleaños del menor, deberá realizarse en forma previa el
día de visitas de la madre, ya que el menor asiste a clases ingresando a las 8:30 y
saliendo a las 16:00.
5ª Que, el día de la madre será el día domingo que corresponda y en cuanto al
cumpleaños de la madre será según disponibilidad horaria de está y del menor, según
argumento del argumento 4ª de este avenimiento.
POR TANTO:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.262 y Ss., del Código de
Procedimiento Civil y Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.
PEDIMOS A VUESTRA SEÑORÍA:
Decrete tener presente este avenimiento, en la forma propuesta para todos los
efectos legales.
***

Procedimiento: Ordinario ante los Tribunales de Familia.


Materia: Demanda cumplimiento de relación directa y regular.
Demandante:
Rut:
Abogado patrocinante:
665
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Rut:
Apoderado:
Rut:
Demandada:
Rut:

EN LO PRINCIPAL: Demanda cumplimiento de relación directa y regular, bajo


apercibimiento. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos, con citación;
SEGUNDO OTROSI: Medios de prueba; y TERCER OTROSI: Patrocinio y poder.
Señor Juez Familia
………………….., domiciliado en la ciudad de………….., a Usía, digo:
Que, vengo interponer demanda en Procedimiento Ordinario ante los
Tribunales de Familia, por cumplimiento de relación directa y regular, en base a los
siguientes argumentos de hecho y derecho que paso a exponer:
Que, estoy unido en contrato de matrimonio con don (o doña…………….),
……….. domiciliado en la ciudad……………………, quien no ha cumplido con el
avenimiento (o sentencia), respecto de la relación directa y regular, por lo que demando
su cumplimiento a favor de nuestros hijos menores………………….bajo apercibimiento de
decretar su suspensión o restricción, en base a los siguientes argumentos de hecho y
derecho que paso a exponer:
1.- Que, el padre (o madre) no cumple con el régimen establecido en la fechas
fijadas por Usía, según consta de avenimiento (o sentencia).
2.- Que, este hecho de no cumplir con las visitas provoca en los niños un
sentimiento de pena y abandono ya que el padre los ilusiona que vendrá y después no
viene, esgrimiendo argumentos sin base.
3.- Que, es del todo entendible cuando tiene que trabajar, ya que subsistimos
con sus ingresos, pero expresa que no tiene tiempo ni ganas y que lo hará otro día.
4.- Que, el art.48 inciso 4 de la Ley 16.618 sobre Menores, dice: “En caso de que
el padre o madre a quien corresponda mantener la relación con el hijo dejase de
cumplir, injustificadamente, la forma convenida para el ejercicio del derecho o la
establecida por el tribunal, podrá ser instado a darle cumplimiento, bajo
apercibimiento de decretar su suspensión o restricción, lo que no obstará a que se
decreten apremios cuando procedan de conformidad al inciso tercero del artículo 66”.
5.- Que, atendida la disposición legal invocada solicito a Usía, inste al
cumplimiento de las visitas, haciéndose expreso apercibimiento que en caso de no
cumplimiento se decrete su suspensión o restricción.
POR TANTO:
En mérito de lo expuesto y de acuerdo lo que dispone el art.229 del Código Civil,
art.8 Nº2 de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia, art.48 inciso 4 de la Ley 16.618
sobre Menores y art.174 del Código Orgánico de Tribunales.
PIDO A USÍA:
Decrete tener por interpuesta demanda en Procedimiento Ordinario ante los
Tribunales de Familia, por cumplimiento de relación directa y regular a favor de los
menores………………………en contra de (padre o madre)………., ya individualizado y
previo examen de admisibilidad, fijar día y hora para la audiencia preparatoria y en el
veredicto de la audiencia de juicio, declarar:
1) Que, se cite a las partes a audiencia en el más breve plazo, para dar
cumplimiento a los principios de rapidez, transparencia y eficacia;
2) Que, la notificación de la audiencia preparatoria deberá realizarse con a lo
menos 15 días de anticipación;
3) Que, la resolución que cita a audiencia preparatoria, indique expresamente
que ésta se celebrará con las partes que asistan, afectándole sin ulterior notificación,
apercibiéndosele al efecto;

666
Práctica Forense Juzgaos de Familia
4) Que, el demandado deberá concurrir con defensa letrada, para estar en
igualdad procesal, mediante abogado particular, mandatario judicial de la Corporación
de Asistencia Judicial, abogado del turno o bien Usía, autorice su comparecencia
personal;
5) Que, se aperciba a don…………cumplir con la relación directa y regular fijada,
bajo apercibimiento de suspensión y restricción;
6) Que, Vuestra Señoría, deberá hacer efectivo el apercibimiento de suspender
o restringir las visitas, en caso de inasistencia.
PRIMER OTROSI: Solicito a Usía, tener por acompañadas, con citación, los
siguientes documentos:
- Certificado de matrimonio.
- Certificado de nacimiento.
- Avenimiento (o sentencia según corresponda)
SEGUNDO OTROSI: Solicito a Usía, tener presente que me valdré de todos los
medios de prueba que me franquea la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia, que
ofreceré oportunamente en la audiencia preparatoria.
TERCER OTROSI: tener presente que me patrocinará en estos autos el abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión don…………………, C.N.I…….,registrado en la
Oficina de Títulos de la Excelentísima Corte Suprema, con fecha………… a quien otorgo
patrocinio y poder, con todas y cada una de las facultades del art.7 del Código de
Procedimiento Civil, en ambos incisos, especialmente las facultades de renunciar a los
plazos, recursos legales, renunciar y ratificar a las compensaciones económicas,
manifestar unilateralmente que no tiene interés en recomponer el vínculo matrimonial,
rechazar la conciliación y mediación de la Ley de Matrimonio Civil, firmar y ratificar el
acuerdo completo y suficiente, allanarse, avenir, percibir y transigir, domiciliado en la
ciudad……….. POR LO QUE: En mérito de lo expuesto en el art.6 y 7 del Código de
Procedimiento Civil y Ley 18.120 sobre Comparecencia en Juicio. PIDO A USIA:
Decrete tener presente el patrocinio y poder conferido al abogado……………, para todos
los efectos legales. Solicito a Usía, como forma de notificación el correo electrónico:
………. cédula de identidad ………………… para el ingreso del SITFA.
***

LO PRINCIPAL: Da cuenta incumplimiento de régimen comunicacional nuevamente.


PRIMER OTROSÍ: Solicita aplicación de multa por desacato; y SEGUNDO
OTROSÍ: Se informe nuevamente al Ministerio Público, de nuevo desacato.
Señor Juez Familia
……………, abogado, por el demandante, en Cuaderno de Cumplimiento sobre
Relación Directa y Regular, en causa RIT……….., caratulada “………..con……….”, a
Usía, digo:
Que, vengo en dar cuenta del incumplimiento de régimen comunicacional por
parte de la madre de los menores…………el día ………de 20…, no poniéndose los
menores a disposición del padre, ni existiendo fundamento legal, sólo tozudez de la
madre, en evitar esta comunicación, vulnerándose el interés superior de los menores,
beneficiarios de esta régimen.
Vuestra Señoría, ya son dos semanas consecutivas que no se puede cumplir este
régimen, por diferentes actitudes de la madre y maniobras tendientes a su
incumplimiento.
POR LO QUE:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.48 de la Ley 16.618 sobre
Menores.
PIDO A USIA:
Decrete tener presente el incumplimiento de poner a disposición los menores al
padre por la madre ………………….

667
Práctica Forense Juzgaos de Familia
PRIMER OTROSÍ: Solicito a Usía, se le haga aplicación de la multa de rigor
nuevamente ante este nuevo incumplimiento, ordenándose su pago y acreditación ante
el tribunal, para realizar cualquier actuación.
SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a Vuestra Señoría, se ordene oficiar nuevamente al
Ministerio Público este nuevo desacato a una resolución del tribunal, para que inicie
nueva investigación.
***
Solicita se decreten relación directa y regular provisoria.

Señor Juez Familia.


……………….., abogado, por la parte demandante……………………., en
Procedimiento Ordinario ante los Tribunales de Familia, autos sobre Relación Directa y
Regular, carátula “………….con…………….”, en causa RIT ……….., a Usía, digo:
Que, vengo en solicitar se fije relación directa y regular provisionales, estando
facultada Usía, para así decretarlo según el art.48 de la Ley 16.618 sobre Menores, ya
que los menores necesitan el contacto con su padre.
Todo ello para mantener el contacto directo, que también ampara la Convención
de los Derechos del Niño y Tratados Internacionales firmados y ratificados por Chile.
Todo ello porque el procedimiento judicial lleva tiempo y no puede
desconocerse este derecho a visitas y privar a los menores de su padre.
Solicito que estas visitas provisorias se fijen en los siguientes horarios:……
PUES:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.48 de la Ley 16.618 sobre
Menores, Convención de los Derechos del Niño y Ley 19.968 sobre Tribunales de
Familia.
PIDO A USÍA:
Decrete fijar visitas provisionales, según el mérito de autos y las facultades que
la Ley le concede.
***

Procedimiento: Ordinario ante los Tribunales de Familia.


Materia: Demanda suspensión de relación directa y regular.
Demandante:
Rut:
Abogado patrocinante:
Rut:
Apoderado:
Rut:
Demandada:
Rut:

EN LO PRINCIPAL: Demanda suspensión de relación directa y regular. PRIMER


OTROSI: Acompaña documentos, con citación; SEGUNDO OTROSI: Se acceda a
petición en forma provisional; TERCER OTROSI: Medios de prueba; CUARTO
OTROSI: Patrocinio y poder.

Señor Juez Familia


………………….., domiciliado en la ciudad de………….., a Usía, digo:
Que, vengo interponer demanda en Procedimiento Ordinario ante los
Tribunales de Familia, por suspensión de relación directa y regular, en base a los
siguientes argumentos de hecho y derecho que paso a exponer:
Que, vengo en solicitar la suspensión de las visitas ya que el padre da malos
ejemplos, lo que fundo en los siguientes antecedentes, partes policiales en que el padre

668
Práctica Forense Juzgaos de Familia
fue detenido por ebriedad, llevando el niño, retiro del menor del colegio en horas de
clases sin explicación.
Además, de sentencia por condena por microtráfico de drogas, dictada por el
Juzgado de Garantía de……… antecedentes graves y calificados que dan lugar a lo
pedido.
POR TANTO:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art. 229 del Código Civil, art.8 Nº2 de
la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia y art.174 del Código Orgánico de Tribunales y
art.48 inciso 5 de la Ley 16.618 sobre Menores.
PIDO A USÍA:
Decrete tener por interpuesta demanda en Procedimiento Ordinario ante los
Tribunales de Familia, por suspensión de relación directa y regular a favor de los
menores………………………………en contra de (padre o madre)………., previo examen de
admisibilidad, se fije día y hora para la audiencia preparatoria y en el veredicto de la
audiencia de juicio, declarar:
1) Que, se cite a las partes a audiencia en el más breve plazo, para dar
cumplimiento a los principios de rapidez, transparencia y eficacia;
2) Que, la notificación de la audiencia preparatoria deberá realizarse con a lo
menos 15 días de anticipación;
3) Que, la resolución que cita a audiencia preparatoria, indique expresamente
que ésta se celebrará con las partes que asistan, afectándole sin ulterior notificación,
apercibiéndosele al efecto;
4) Que, el demandado deberá concurrir con defensa letrada, para estar en
igualdad procesal, mediante abogado particular, mandatario judicial de la Corporación
de Asistencia Judicial, abogado del turno o bien Usía, autorice su comparecencia
personal; y
5) Que, se suspendan las visitas decretadas a favor de don…….por acreditarse en
antecedentes graves y calificados, que justifiquen los hechos de este libelo.
PRIMER OTROSI: Solicito a Usía, tener por acompañadas, con citación, los
siguientes documentos:……………………………………………..
SEGUNDO OTROSI: Solicito a Usía, decrete acceder a la suspensión provisional de
las visitas por haberse acreditado con antecedentes graves y calificados que los
justifiquen, según el art.48 inciso 5, 2ª parte de la Ley 16.618 sobre Menores.
TERCER OTROSI: Solicito a Usía, tener presente que me valdré de todos los medios
de prueba que me franquea la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.
TERCER OTROSI: tener presente que me patrocinará en estos autos el abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión don…………………, C.N.I…….,registrado en la
Oficina de Títulos de la Excelentísima Corte Suprema, con fecha………… a quien otorgo
patrocinio y poder, con todas y cada una de las facultades del art.7 del Código de
Procedimiento Civil, en ambos incisos, especialmente las facultades de renunciar a los
plazos, recursos legales, renunciar y ratificar a las compensaciones económicas,
manifestar unilateralmente que no tiene interés en recomponer el vínculo matrimonial,
rechazar la conciliación y mediación de la Ley de Matrimonio Civil, firmar y ratificar el
acuerdo completo y suficiente, allanarse, avenir, percibir y transigir, domiciliado en la
ciudad……….. POR LO QUE: En mérito de lo expuesto en el art.6 y 7 del Código de
Procedimiento Civil y Ley 18.120 sobre Comparecencia en Juicio. PIDO A USIA:
Decrete tener presente el patrocinio y poder conferido al abogado……………, para todos
los efectos legales. Solicito a Usía, como forma de notificación el correo electrónico:
………. cédula de identidad ………………… para el ingreso del SITFA.
***

LO PRINCIPAL: Solicita se conceda el auxilio de la fuerza pública desde ya, para


retiro de menor desde casa de la madre, para cumplir relación directa y regular
decretada, entregándose oficio respectivo. OTROSI: Facultades a la fuerza pública.
669
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Señor Juez Familia
………………, abogado, por la parte demandante, en Procedimiento Ordinario
ante los Tribunales de Familia, autos sobre Regulación Directa y Regular, en causa
RIT…………….caratulada “……con………”, a Usía, digo:
Que, vengo en solicitar a Vuestra Señoría, se conceda desde ya, el auxilio de la
fuerza pública, entregándose el oficio respectivo, a mi representado ya que la madre
doña………., se niega en poner a disposición del padre a la menor, para cumplir con el
avenimiento de autos, que ella en forma tozudamente, impide la entrada a la casa y
realizando escándalos e insultos a mi defendido e incluso ausentándose para no
cumplir con el avenimiento.
Que, siendo esta resolución no contemplada en el art.231 a 237 del Código de
Procedimiento Civil, se debe aplicar el art.238 del Código citado, procurando Usía,
dictar las medidas conducentes a dicho cumplimiento.
POR LO QUE:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en la Ley 16.618 sobre Menores y art.238
del Código de Procedimiento Civil.
PIDO A USIA:
Decrete:
(1) Que, se conceda el AUXILIO DE LA FUERZA PÚBLICA, desde ya, para
el retiro de la menor desde casa de la madre ………………, para cumplir relación directa y
regular decretada; y
(2) Que, se haga entrega del oficio respectivo, a mí representado, para
presentarlo directamente en la Comisaría correspondiente de Carabineros de Chile y
poder cumplir con la ley en forma compulsiva.
OTROSI: Solicito a Vuestra Señoría, decrete a las fuerza pública las más amplias
facultades especialmente las de allanar y descerrajar, en caso de oposición y de ser
necesario.
***
Recuperación de relación directa y regular

Señor Juez Familia


………………….., abogado, por la parte demandante, en Procedimiento Ordinario
ante los Tribunales de Familia, autos sobre Regulación Directa y Regular, en causa RIT
(que podrá ser C ó Z si esta con sentencia o tramitación)……caratulada
“…….con……”, a Usía, digo:
Que, vengo en solicitar se decrete la recuperación de la relación directa y regular
de los menores……………atendido a que la madre ………………….no presento a los
menores para cumplir con la sentencia (o avenimiento) en el día y hora señalado y no
justificándose o fundamentado causa que hubiere impedido el cumplimiento de la
relación directa y regular.
Atendido esto se frustro la relación establecida, debiéndose fijar días y horas
para su recuperación.
POR LO QUE:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.48 inciso 3 de la Ley 16.618 sobre
Menores.
PIDO A USIA:
Decrete ordenar se fijen los días y horas de recuperación de la relación directa y
regular no efectuados, por no ser imputables a mi representado.
***

Procedimiento: Ordinario ante los Tribunales de Familia.


Materia: Relación directa y regular.
Demandante:
Rut:
670
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Abogado patrocinante:
Rut:
Apoderado:
Rut:
Demandada:
Rut:

LO PRINCIPAL: Demanda relación directa y regular. PRIMER OTROSI:


Acompaña documentos en forma legal; SEGUNDO OTROSI: Medios de prueba;
TERCER OTROSÍ: Se escuche a hijos y parientes; CUARTO OTROSI: Relación
directa y regular provisoria; QUINTO OTROSI: Forma de notificación; y SEXTO
OTROSÍ: Patrocinio y poder.

Señor Juez Familia


………….., domiciliado en la ciudad de…………, a Usía, digo:
Que, vengo en demandar a través del Procedimiento Ordinario ante los
Tribunales de Familia, relación directa y regular a favor de mi hijo menor de ……….
años a doña …………..…… domiciliada en la ciudad de…………., calle………., madre del
menor indicado, en razón de los siguientes argumentos de hecho y derecho que paso a
exponer:
I.- Antecedentes del Vínculo Filiativo
a) Que, estoy unido en vínculo matrimonial con la demandada doña………….el
cual lo contrajimos con fecha, durante………años mantuvimos el vínculo marital de
convivencia efectiva.
b) Que, de dicho vínculo matrimonial nacieron los siguientes hijos de
filiación:……………….los cuales tienen ……años respectivamente y todos estudiantes del
domicilio de la demandada.
c) Que, yo como demandante y la demandada, por incompatibilidad de
caracteres y demás razones que se explican, nos encontramos
separados………………………esta separación ha sido de ….años en forma ininterrumpida.
d) Que, que soy una persona de reconocida honorabilidad, responsable,
cumplido y atendido debidamente con las obligaciones legales y morales respecto de
mis hijos, de crianza, educación, establecimiento y corrección de los menores.
II.- Antecedentes del menor cuya relación directa y regular se
demanda.
a) Que, demando la relación directa y regular, en adelante R.D.R., de mis
hijos……………. de …años de edad respectivamente.
b) Que, es la madre ……quien tiene la guarda y cuidado personal de los menores
referidos, en el domicilio……de esta ciudad
III.- Narración de los hechos fundantes al libelo.
a) Que, es un hecho que se desde hace ……años se me ha negado la R.D.R.,
respecto de mi hijo……..a mantener una comunicación fluida y directa para dar
cumplimiento al art. 229 del Código Civil, y sin permitir noticia, en tanto que, en forma
sistemática la madre ha intentado romper el vínculo afectivo que les une, separando en
forma injustificada a padre e hija impidiéndole el ejercicio de forma satisfactoria de las
tareas propias de la paternidad en cuanto a ocuparse personalmente de la crianza y
educación, tal como lo ordena el artículo 224 inciso 1 del Código Civil, y por sobre todo
la entrega valórica que importa transmitir de generación en generación la historia de la
familia a la que pertenecen padre e hija siendo sustantivo para formar en el menor su
propia historia, identidad individual y única de su personalidad que como Derecho
Humano Inalienable se ha incorporado a la carta de Derechos del Niño a la cual se
encuentra suscrito Chile.
b) Que, luego de …..años de matrimonio, durante los cuales, no obstante, haber
cumplido con los deberes que como padre y marido le impone el Código Civil, debido a
671
Práctica Forense Juzgaos de Familia
la constante inconformidad y carácter difícil de parte de la demandada ______, la
relación entre los cónyuges se vio tan deteriorada, que a pesar de los esfuerzos por
mantener el respeto y la tolerancia, fue imposible continuar con la vida en común, por
lo que en el mes de………… los cónyuges decidieron separarse, quedando en ese
momento la guarda del menor ...
c) Que, Lo anterior manifiesta mi interés y voluntad por el bienestar de mis
hijos………….., lo cual demuestra que soy un buen padre, ya que a pesar de las actitudes
recriminadoras, reprochadoras, violencia, alineación parental y censura de la
demandada…………, he estado pendiente, en la medida de que me ha sido posible, de las
necesidades de los menores….., sintiéndose limitado en sus derechos que como padre
me corresponden, ya que la demandada caprichosamente ha impedido toda relación
entre el menor y yo, y lo que es peor aun, una alienación parental.
d) Que, se hace presente que la R.D.R., no es un derecho del padre mantener
una relación con su hijo, si no, principalmente es derecho del menor mantener una
buena relación con su padre, el cual no puede ser impedido por la madre.-
IV.- Relación Directa y Regular (R.D.R.) que se demanda.
La demanda de R.D.R., se hace en los siguientes términos que se expresa a
Vuestra Señoría:
a) R. D. R., DEL PADRE CON EL MENOR EN FORMA ORDINARIA.
a.1.- Que, el padre del menor, podrá retirar a la menor cada fin de semana, del
hogar en que la menor viva desde el día viernes después de la jornada escolar, ó a las
……horas, hasta el día domingo a las …..horas en temporada de invierno y a las …..
horas en temporada de verano, con pernoctación.
a.2.- Que, el padre del menor, en época de vacaciones de fiestas patrias, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentra, desde las 10.00 del día en que comience
este feriado hasta las 21 horas del término de la primera semana.
Este feriado será alternado con el otro padre año por medio en correspondencia
con la segunda semana de estas vacaciones.
a.3.- Que, el padre de la menor, en época de vacaciones de invierno, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentre, de preferencia desde el hogar materno, a
las 20 horas del día en que comience dicho feriado y deberá retornarla a las 20 horas
del día en que termine la primera semana.
a.4.- Que, el padre de la menor, en época de vacaciones de verano, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentre, de preferencia desde el hogar materno, a
las 9.00 horas del día 2 de enero, y deberá retornarla a las 21 horas del día 31 de enero.
Este prerrogativa será alternada año por medio con el otro padre, época en la que el
periodo de feriado con el menor será desde el 1 de febrero hasta el día anterior del
comienzo de la temporada escolar que le corresponda a la niña, a las 21.00 horas.
b) R. D. R., DEL PADRE CON EL MENOR EN DÍAS ESPECIALES.
b.1.- Que, el padre de la menor, podrá retirar a este los días miércoles de cada
semana desde el colegio donde él concurra una vez concluida la jornada de ese día con
pernoctación y conducirlo al establecimiento educacional al día siguiente.
b.2.- Que, el padre de la menor podrá retirarla del colegio una vez concluida la
jornada escolar si correspondiere, él día de la celebración del cumpleaños del padre no
custodio y retornarla a las 21 horas del mismo día. La misma prerrogativa podrá ser
ejercida cuando corresponda el cumpleaños de los abuelos paternos, maternos o
hermanos, día del padre, de la madre y del niño, según sea el caso.
b.3.- Que, padre del menor podrá retirarla desde el lugar en que se encuentre,
de preferencia desde el hogar materno, el día jueves de Semana Santa desde el colegio
una vez concluida la jornada escolar y retornarlo a las 21 horas del Día Domingo de
Resurrección.
c) R. D. R., DEL PADRE CON EL MENOR EN NAVIDAD Y FIESTAS DE FIN DE
AÑO.

672
Práctica Forense Juzgaos de Familia
c.1.- Que, alternadamente el padre de la menor podrá retirar, cada año por
medio con el objeto de celebrar la fiesta de Halloween, el día 31 de Octubre después de
la jornada escolar si correspondiere o a las 17 horas y lo retornará al hogar materno el
día 1 de noviembre a las 20 horas, con pernocta.
c.2.- Que, alternadamente el padre de la menor, cada año por medio, podrá
retirar al menor el día 24 de diciembre a las 15 horas y retornarla al hogar de la madre a
las 17 horas del día 25 de diciembre, con el objeto de celebrar la fiesta de navidad.
c.3.- Que, alternadamente el padre de la menor, cada año por medio, podrá
retirarla el día 31 de diciembre a las 15 horas y retornarla al hogar de la madre a las 17
horas del día 1 de enero, con el objeto de celebrar la fiesta de año nuevo.
IV.- Titular de la acción R.D.R., y Derecho Aplicable.
a) Que, en mi calidad de padre soy titular de la acción, según el art.229 inciso 1
del Código Civil, dice: “El padre o madre que no tenga el cuidado personal del hijo no
será privado del derecho ni quedará exento del deber, que consiste en mantener con él
una relación directa y regular, la que ejercerá con la frecuencia y libertad acordada con
quien lo tiene a su cargo, o, en su defecto, con las que el juez estimare conveniente para
el hijo”.
b) Que, me ampara como fuente legal el art.9 de la Convención de los Derechos
del Niño, que dice: “El niño tiene derecho a vivir con uno o ambos padres excepto
cuando se considere que ello es incompatible con el interés superior del niño. El niño
que esté separado de uno o de ambos padres tiene derecho a mantener relaciones
personales y contacto directo con ambos padres”.
c) Que, es competente el Tribunal de Familia, para conocer de esta materia,
según el art.8 Nº1 de la Ley 19.968, sobre Tribunales de Familia, que dice. “Art.8°.
Competencia de los juzgados de familia. Corresponderá a los juzgados de
familia conocer y resolver las siguientes materias: 1) Las causas relativas al
derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes”.
d) Que, hago presente a Usía, que citados a Mediación Obligatoria en virtud del
art.111 y Ss., de la Ley 19.968 esta fracaso, lo que consta de Acta que se acompaña en
otrosí.
e) Que, estos antecedentes hacen más que plausible y recomendable fijar la
R.D.R., en los términos propuestos, a favor del menor……
POR TANTO:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.229 inciso 1 del Código Civil y Ss.,
art.254 del Código de Procedimiento Civil; art.48, 49 y 66 inciso 3 de la Ley 16.618
sobre Menores; art.8 Nº1 y 55 y Ss., de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia;
art.174 del Código Orgánico de Tribunales y art.9 de la Convención de Derechos del
Niño, normas de Epiqueya.
PIDO A USIA:
Decrete tener por interpuesta demanda en Procedimiento Ordinario ante los
Tribunales de Familia, por Relación Directa y Regular, a favor de los menores…………..
en contra de …………………, ya individualizada, previo examen de admisibilidad, se fije
día y hora para la audiencia preparatoria y declarar:
1) Que, se cite a las partes a audiencia en el más breve plazo, para dar
cumplimiento a los principios de rapidez, transparencia y eficacia;
2) Que, la notificación de la audiencia preparatoria deberá realizarse con a lo
menos 15 días de anticipación;
3) Que, la resolución que cita a audiencia preparatoria, indique expresamente
que ésta se celebrará con las partes que asistan, afectándole sin ulterior notificación,
apercibiéndosele al efecto;
4) Que, el demandado deberá concurrir con defensa letrada, para estar en
igualdad procesal, mediante abogado particular, mandatario judicial de la Corporación
de Asistencia Judicial, abogado del turno o bien Usía, autorice su comparecencia
personal;
673
Práctica Forense Juzgaos de Familia
5) Que, se decrete la relación y directa en la forma propuesta, a favor del
menor……….. esto es según el ítem “IV.- Relación Directa y Regular (R.D.R.) que
se demanda”, para lo cual por economía procesal se da por reproducido uno a uno sin
exclusión, para todos los efectos, acogiéndose desde ya, en todas y cada una de sus
partes;
6) O bien en la forma que Usía, estime más adecuado para el interés superior
del niño, según el mérito de autos y lo que sea más beneficioso para los menores; y
7) Que, se condene expresamente a la demandada al pago de las costas, por
oposición contumaz.
PRIMER OTROSI: Solicito a Usía, tener por acompañado en forma legal atendida la
naturaleza y oportunidad de las peticiones según el art.57 de la Ley 19.968 sobre
Tribunales y como fundamento de lo principal, sin perjuicio de ofrecerse en la
audiencia preparatoria, los siguientes documentos:
1.- Certificación de Nacimiento del menor….
2.- Certificación de Matrimonio….
3.- Los comprobantes de depósito vía electrónica….del Banco….
4.- Informe Psicológico de…..realizado por…………., a efecto de determinar el
comportamiento conductual y situación social de la demandada
5.- Informe Social del demandante…..realizado…….. a fin de establecer que ofrezco
mejores condiciones afectivas, sociales, familiares, y ambientales en general para el
correcto desarrollo del menor……
6.- Certificado de inoficiosa Mediación fracasada.
SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a Usía, decrete, tener presente que me valdré de todos
los medios de prueba que me franquea la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia estos
son: documental, testimonial, declaración de parte, oficios, peritos y otros medios de
prueba tecnológicos.
TERCER OTROSÍ: Solicito a Vuestra Señoría se escuche a los padres y quien tenga su
cuidado personal a los hijos y parientes al tenor del art.48 inciso final de la Ley 16.618
sobre Menores, en relación al art.42 del Código Civil, fijándose día y hora para la
audiencia de rigor.
CUARTO OTROSI: Solicito a Usía, que con el fin de evitar mayor daños emocionales
al menor………..se fije un régimen de Relación Directa y Regular (R.D.R.), de carácter
provisorio, que se mantenga y cumpla durante el tiempo de tramitación de este
Procedimiento, en contra …..………madre del menor…….para quien se solicita se fije la
R.D.R., en lo principal, al siguiente tenor y por los fundamentos que se expresan:
a) Que, se entregue al menor…. en casa de la abuela …….. los días sábados, entre las
10:00 y 11:00 horas, devolviéndolo los días domingos, entre las 16:00 y 17:00 horas,
con el fin de mantener la buena relación entre el menor ______ y yo, siendo un padre
presente en el vínculo filiativo.
b) Que, se hace presente que la R.D.R., no es un derecho del padre mantener una
relación con su hijo, si no, principalmente es derecho del menor mantener una buena
relación con su padre, el cual no puede ser impedido por la madre.-
c) Que, en subsidio de la letra a) de R.D.R., de este otrosí, Vuestra Señoría, en virtud
del principio de la oficialidad y discrecionalidad fije un régimen prudente a favor del
menor……….en carácter provisorio.
QUINTO OTROSÍ: Solicito a Usía, tener presente que señalo como forma de
notificación el correo electrónico:………………….según los previsto en el art.23 de la Ley
19.968 sobre Tribunales de Familia.
SEXTO OTROSÍ: Solicito a Usía, tener presente que me patrocinará en estos autos el
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don…………………,
C.N.I…….,registrado en la Oficina de Títulos de la Excelentísima Corte Suprema, con
fecha………… a quien otorgo patrocinio y poder, con todas y cada una de las facultades
del art.7 del Código de Procedimiento Civil, en ambos incisos, especialmente las
facultades de renunciar a los plazos, recursos legales, renunciar y ratificar a las
674
Práctica Forense Juzgaos de Familia
compensaciones económicas, manifestar unilateralmente que no tiene interés en
recomponer el vínculo matrimonial, rechazar la conciliación y mediación de la Ley de
Matrimonio Civil, firmar y ratificar el acuerdo completo y suficiente, allanarse, avenir,
percibir y transigir, domiciliado en la ciudad……….. POR LO QUE: En mérito de lo
expuesto en el art.6 y 7 del Código de Procedimiento Civil y Ley 18.120 sobre
Comparecencia en Juicio. PIDO A USIA: Decrete tener presente el patrocinio y poder
conferido al abogado……………, para todos los efectos legales. Solicito a Usía, como
forma de notificación el correo electrónico: ………. cédula de identidad
………………… para el ingreso del SITFA.
***

Procedimiento: Ordinario ante los Tribunales de Familia.


Materia: Relación directa y regular por abuelos.
Demandante:
Rut:
Abogado patrocinante:
Rut:
Apoderado:
Rut:
Demandada:
Rut:

LO PRINCIPAL: Demanda relación directa y regular por abuelos. PRIMER


OTROSI: Acompaña documentos en forma legal; SEGUNDO OTROSI: Medios de
prueba; TERCER OTROSÍ: Forma de notificación; y CUARTO OTROSÍ: Patrocinio
y poder.

Señor Juez Familia


………….y………….., ambos domiciliados en la ciudad de…………, a Usía,
decimos:
Que, venimos en demandar a través del Procedimiento Ordinario ante los
Juzgados de Familia, - como abuelos - relación directa y regular a favor de nuestros
nietos menores de ………. años y …………, de …años, ambos de filiación matrimonial (no
matrimonial), a doña ………….., ……, domiciliada en la ciudad de…………., calle……….,
madre de los menores indicados, en razón de los siguientes argumentos de hecho y
derecho que pasamos a exponer:
I.- Antecedentes del Vínculo Filiativo
a) Que, somos los abuelos del menos…………..ya que nuestro hijo…… es el padre
del citado menor, lo que acreditamos con las respectivos certificados de nacimiento.
b) Que, por esta circunstancia es que tenemos el vínculo filiativo que nos
permite demandar o ejercer esta acción.
II.- Antecedentes del menor cuya relación directa y regular se
demanda.
a) Que, demandamos la relación directa y regular, en adelante R.D.R., de mi
nieto……………. de …años de edad respectivamente.
b) Que, es la madre ……quien tiene la guarda y cuidado personal de nuestro
nieto referido, en el domicilio……de esta ciudad
c) Que, ella es una mujer despótica, celópata, recriminadora, reprochadora,
censuradora, que ve una forma de venganza y egoísta de su parte, no facilitar y eliminar
la relación con nuestro nieto, por que ella término en malos términos la relación
afectiva con nuestro hijo.
d) Que, que soy una persona de reconocida honorabilidad, responsable,
cumplido y atendido debidamente con las obligaciones legales y morales respecto de
mis hijos, de crianza, educación, establecimiento y corrección de los menores.
675
Práctica Forense Juzgaos de Familia
III.- Narración de los hechos fundantes al libelo.
a) Que, es un hecho que se desde hace ……años se me ha negado la R.D.R.,
respecto de nuestro nieto……..a mantener una comunicación fluida y directa para dar
cumplimiento al art. 229 – 2 del Código Civil, y sin permitir noticia, en tanto que, en
forma sistemática la madre ha intentado romper el vínculo afectivo que les une,
separando en forma injustificada a nosotros sus abuelos y menor impidiéndole el
ejercicio de forma satisfactoria de las tareas propias de la R.D.R.
Es importante transmitir de generación en generación la historia de la familia a
la que pertenecen padre e hija siendo sustantivo para formar en el menor su propia
historia, identidad individual y única de su personalidad que como Derecho Humano
Inalienable se ha incorporado a la carta de Derechos del Niño a la cual se encuentra
suscrito Chile.
b) Que, luego de …..años de matrimonio, mi hijo…….., no obstante, haber
cumplido con los deberes que como padre y marido le impone el Código Civil, debido a
la constante inconformidad y carácter difícil de parte de la demandada ______,
celópata, vengativa, recriminadora y reprochadora, la relación entre los cónyuges se vio
tan deteriorada, que a pesar de los esfuerzos por mantener el respeto y la tolerancia, fue
imposible continuar con la vida en común, por lo que en el mes de………… los cónyuges
decidieron separarse, quedando en ese momento la guarda del menor ...
c) Que, lo anterior se manifiesta en que debemos y queremos mantener el
vínculo con nuestro nieto, que siempre fue bueno, imparcial, de las actitudes de los
padres, que entendemos no fue el mejor, pero nosotros no tenemos la culpa del fin de la
relación y de las consecuencias del mismo, especialmente por las actitudes
recriminadoras, reprochadoras, violencia, alineación parental y censura de la
demandada…………, sin perjuicio de la responsabilidad en los hechos de nuestro hijo.
d) Que, se hace presente que la R.D.R., no es un derecho del padre o madre
mantener una relación con su hijo, si no, principalmente es derecho del menor
mantener una buena relación con su padre, el cual no puede ser impedido por la madre.
Lo cual en este caso corresponde a nosotros sus abuelos
IV.- Relación Directa y Regular (R.D.R.) que se demanda.
La demanda de R.D.R., se hace en los siguientes términos que se expresa a
Vuestra Señoría:
a) R. D. R., DE LOS ABUELOS CON EL MENOR EN FORMA ORDINARIA.
a.1.- Que, podremos retirar el menor, podrá retirar a la menor cada fin de
semana, del hogar en que la menor viva desde el día viernes después de la jornada
escolar, ó a las ……horas, hasta el día domingo a las …..horas en temporada de invierno
y a las ….. horas en temporada de verano, con pernoctación.
a.2.- Que, como abuelos del menor, en época de vacaciones de fiestas patrias,
podrá retirarla desde el lugar en que se encuentra, desde las 10.00 del día en que
comience este feriado hasta las 21 horas del término de la primera semana.
Este feriado será alternado con el otro padre año por medio en correspondencia
con la segunda semana de estas vacaciones.
a.3.- Que, podremos, en época de vacaciones de invierno, podrá retirarla desde
el lugar en que se encuentre, de preferencia desde el hogar materno, a las 20 horas del
día en que comience dicho feriado y deberá retornarla a las 20 horas del día en que
termine la primera semana.
a.4.- Que, como abuelos del menor, en época de vacaciones de verano, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentre, de preferencia desde el hogar materno, a
las 9.00 horas del día 2 de enero, y deberá retornarla a las 21 horas del día 31 de enero.
Esta prerrogativa será alternada año por medio con la madre, época en la que el
periodo de feriado con el menor será desde el 1 de febrero hasta el día anterior del
comienzo de la temporada escolar que le corresponda a la niña, a las 21.00 horas.
b) R. D. R., DE LOS ABUELOS CON EL MENOR EN DÍAS ESPECIALES.

676
Práctica Forense Juzgaos de Familia
b.1.- Que, los abuelos del menor, podrá retirar a este los días miércoles de cada
semana desde el colegio donde él concurra una vez concluida la jornada de ese día con
pernoctación y conducirlo al establecimiento educacional al día siguiente.
b.2.- Que, los abuelos del menor podrá retirarla del colegio una vez concluida la
jornada escolar si correspondiere, él día de la celebración del cumpleaños del padre no
custodio y retornarla a las 21:00 horas del mismo día. La misma prerrogativa podrá ser
ejercida cuando corresponda el cumpleaños de los abuelos paternos, maternos o
hermanos, día del padre, de la madre y del niño, según sea el caso.
b.3.- Que, los abuelos del menor podrá retirarla desde el lugar en que se
encuentre, de preferencia desde el hogar materno, el día jueves de Semana Santa desde
el colegio una vez concluida la jornada escolar y retornarlo a las 21:00 horas del día
Domingo de Resurrección.
c) R. D. R., DE LOS ABUELOS CON EL MENOR EN NAVIDAD Y FIESTAS DE FIN
DE AÑO.
c.1.- Que, alternadamente los abuelos del menor podrá retirar, cada año por
medio con el objeto de celebrar la fiesta de Halloween, el día 31 de Octubre después de
la jornada escolar si correspondiere o a las 17:00 horas y lo retornará al hogar materno
el día 1 de noviembre a las 20:00 horas, con pernoctación.
c.2.- Que, alternadamente nosotros los abuelos del menor, cada año por
medio, podrá retirar al menor el día 24 de diciembre a las 15:00 horas y retornarla al
hogar de la madre a las 17:00 horas del día 25 de diciembre, con el objeto de celebrar la
fiesta de navidad.
c.3.- Que, alternadamente los abuelos del menor, cada año por medio, podrá
retirarla el día 31 de diciembre a las 15 horas y retornarla al hogar de la madre a las
17:00 horas del día 1 de enero, con el objeto de celebrar la fiesta de año nuevo.
IV.- Titular de la acción R.D.R., y Derecho Aplicable.
a) Que, en nuestra calidad de abuelos somos titulares de la acción, según el
art.229 - 2 del Código Civil, dice: “El hijo tiene derecho a mantener una relación
directa y regular con sus abuelos. A falta de acuerdo, el juez fijará la modalidad de
esta relación atendido el interés del hijo, en conformidad a los criterios del artículo
229”.
b) Que, me ampara como fuente legal el art.9 de la Convención de los Derechos
del Niño, que dice: “El niño tiene derecho a vivir con uno o ambos padres excepto
cuando se considere que ello es incompatible con el interés superior del niño. El niño
que esté separado de uno o de ambos padres tiene derecho a mantener relaciones
personales y contacto directo con ambos padres”.
c) Que, es competente el Tribunal de Familia, para conocer de esta materia,
según el art.8 Nº1 de la Ley 19.968, sobre Tribunales de Familia, que dice. “Art.8°.
Competencia de los juzgados de familia. Corresponderá a los juzgados de
familia conocer y resolver las siguientes materias: 1) Las causas relativas al
derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes”.
d) Que, hago presente a Usía, que citados a Mediación Obligatoria en virtud del
art.111 y Ss., de la Ley 19.968 esta fracaso, lo que consta de Acta que se acompaña en
otrosí.
e) Que, estos antecedentes hacen más que plausible y recomendable fijar la
R.D.R., en los términos propuestos, a favor del menor……
POR TANTO:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.229 - 2 del Código Civil y Ss.,
art.254 del Código de Procedimiento Civil; art.48, 49 y 66 inciso 3 de la Ley 16.618
sobre Menores; art.8 Nº1 y 55 y Ss., de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia;
art.174 del Código Orgánico de Tribunales y art.9 de la Convención de Derechos del
Niño, normas de Epiqueya.
PIDO A USIA:

677
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Decrete tener por interpuesta demanda en Procedimiento Ordinario ante los
Tribunales de Familia, por Relación Directa y Regular, de los abuelos, a favor de los
menores………….. en contra de …………………, ya individualizada, previo examen de
admisibilidad, se fije día y hora para la audiencia preparatoria y declarar:
1) Que, se cite a las partes a audiencia en el más breve plazo, para dar
cumplimiento a los principios de rapidez, transparencia y eficacia;
2) Que, la notificación de la audiencia preparatoria deberá realizarse con a lo
menos 15 días de anticipación;
3) Que, la resolución que cita a audiencia preparatoria, indique expresamente
que ésta se celebrará con las partes que asistan, afectándole sin ulterior notificación,
apercibiéndosele al efecto;
4) Que, el demandado deberá concurrir con defensa letrada, para estar en
igualdad procesal, mediante abogado particular, mandatario judicial de la Corporación
de Asistencia Judicial, abogado del turno o bien Usía, autorice su comparecencia
personal;
5) Que, se decrete la relación y directa en la forma propuesta, a favor del
menor……….. esto es según el ítem “IV.- Relación Directa y Regular (R.D.R.) que
se demanda”, para lo cual por economía procesal se da por reproducido uno a uno sin
exclusión, para todos los efectos, acogiéndose desde ya, en todas y cada una de sus
partes;
6) O bien en la forma que Usía, estime más adecuado para el interés superior
del niño, según el mérito de autos y lo que sea más beneficioso para los menores; y
7) Que, se condene expresamente a la demandada al pago de las costas, por
oposición contumaz.
PRIMER OTROSI: Solicito a Usía, tener por acompañado en forma legal atendida la
naturaleza y oportunidad de las peticiones según el art.57 de la Ley 19.968 sobre
Tribunales y como fundamento de lo principal, sin perjuicio de ofrecerse en la
audiencia preparatoria, los siguientes documentos:
1.- Certificación de Nacimiento del menor….
2.- Certificación de Matrimonio….
3.- Los comprobantes de depósito vía electrónica….del Banco….
4.- Informe Psicológico de…..realizado por…………., a efecto de determinar el
comportamiento conductual y situación social de la demandada
5.- Informe Social del demandante…..realizado…….. a fin de establecer que ofrezco
mejores condiciones afectivas, sociales, familiares, y ambientales en general para el
correcto desarrollo del menor……
6.- Certificado de inoficiosa Mediación fracasada.
SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a Usía, decrete, tener presente que me valdré de todos
los medios de prueba que me franquea la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia estos
son: documental, testimonial, declaración de parte, oficios, peritos y otros medios de
prueba tecnológicos.
TERCER OTROSÍ: Solicito a Usía, tener presente que señalo como forma de
notificación el correo electrónico:………………….según los previsto en el art.23 de la Ley
19.968 sobre Tribunales de Familia.
CUARTO OTROSÍ: Solicito a Usía, tener presente que me patrocinará en estos autos
el abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don…………………,
C.N.I…….,registrado en la Oficina de Títulos de la Excelentísima Corte Suprema, con
fecha………… a quien otorgo patrocinio y poder, con todas y cada una de las facultades
del art.7 del Código de Procedimiento Civil, en ambos incisos, especialmente las
facultades de renunciar a los plazos, recursos legales, renunciar y ratificar a las
compensaciones económicas, manifestar unilateralmente que no tiene interés en
recomponer el vínculo matrimonial, rechazar la conciliación y mediación de la Ley de
Matrimonio Civil, firmar y ratificar el acuerdo completo y suficiente, allanarse, avenir,
percibir y transigir, domiciliado en la ciudad……….. POR LO QUE: En mérito de lo
678
Práctica Forense Juzgaos de Familia
expuesto en el art.6 y 7 del Código de Procedimiento Civil y Ley 18.120 sobre
Comparecencia en Juicio. PIDO A USIA: Decrete tener presente el patrocinio y poder
conferido al abogado……………, para todos los efectos legales. Solicito a Usía, como
forma de notificación el correo electrónico: ………. cédula de identidad
………………… para el ingreso del SITFA.
***
Procedimiento: Ordinario ante los Tribunales de Familia.
Materia: Relación directa y regular.
Demandante:
Rut:
Abogado patrocinante:
Rut:
Apoderado:
Rut:
Demandada:
Rut:

LO PRINCIPAL: Demanda relación directa y regular. PRIMER OTROSI:


Acompaña documentos en forma legal; SEGUNDO OTROSI: Medios de prueba;
TERCER OTROSÍ: Forma de notificación; y CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

Señor Juez Familia


………….., domiciliado en la ciudad de…………, a Usía, digo:
Que, vengo en demandar a través del Procedimiento Ordinario ante los
Tribunales de Familia, relación directa y regular a favor de mis hijos menores de ……….
años y …………, de …años, ambos de filiación matrimonial (no matrimonial), a doña
………….., ……, domiciliada en la ciudad de…………., calle………., madre de los menores
indicados, en razón de los siguientes argumentos de hecho y derecho que paso a
exponer:
I.- Antecedentes del Vínculo Filiativo
a) Que, estoy unido en vínculo matrimonial con la demandada doña………….el
cual lo contrajimos con fecha, durante………años mantuvimos el vínculo marital de
convivencia efectiva.
b) Que, de dicho vínculo matrimonial nacieron los siguientes hijos de
filiación:……………….los cuales tienen ……años respectivamente y todos estudiantes del
domicilio de la demandada.
c) Que, yo como demandante y la demandada, por incompatibilidad de
caracteres y demás razones que se explican, nos encontramos
separados……………………esta separación ha sido de ….años en forma ininterrumpida.
d) Que, que soy una persona de reconocida honorabilidad, responsable,
cumplido y atendido debidamente con las obligaciones legales y morales respecto de
mis hijos, de crianza, educación, establecimiento y corrección de los menores.
II.- Antecedentes del menor cuya relación directa y regular se
demanda.
a) Que, demando la relación directa y regular, en adelante R.D.R., de mis
hijos……………. de …años de edad respectivamente.
b) Que, es la madre ……quien tiene la guarda y cuidado personal de los menores
referidos, en el domicilio……de esta ciudad
III.- Narración de los hechos fundantes al libelo.
a) Que, es un hecho que se desde hace ……años se me ha negado la R.D.R.,
respecto de mi hijo……..a mantener una comunicación fluida y directa para dar
cumplimiento al art. 229 del Código Civil, y sin permitir noticia, en tanto que, en forma
sistemática la madre ha intentado romper el vínculo afectivo que les une, separando en
forma injustificada a padre e hija impidiéndole el ejercicio de forma satisfactoria de las
679
Práctica Forense Juzgaos de Familia
tareas propias de la paternidad en cuanto a ocuparse personalmente de la crianza y
educación, tal como lo ordena el artículo 224 inciso 1 del Código Civil, y por sobre todo
la entrega valórica que importa transmitir de generación en generación la historia de la
familia a la que pertenecen padre e hija siendo sustantivo para formar en el menor su
propia historia, identidad individual y única de su personalidad que como Derecho
Humano Inalienable se ha incorporado a la carta de Derechos del Niño a la cual se
encuentra suscrito Chile.
b) Que, luego de …..años de matrimonio, durante los cuales, no obstante, haber
cumplido con los deberes que como padre y marido le impone el Código Civil, debido a
la constante inconformidad y carácter difícil de parte de la demandada ______, la
relación entre los cónyuges se vio tan deteriorada, que a pesar de los esfuerzos por
mantener el respeto y la tolerancia, fue imposible continuar con la vida en común, por
lo que en el mes de………… los cónyuges decidieron separarse, quedando en ese
momento la guarda del menor ...
c) Que, Lo anterior manifiesta mi interés y voluntad por el bienestar de mis
hijos………….., lo cual demuestra que soy un buen padre, ya que a pesar de las actitudes
recriminadoras, reprochadoras, violencia, alineación parental y censura de la
demandada…………, he estado pendiente, en la medida de que me ha sido posible, de las
necesidades de los menores….., sintiéndose limitado en sus derechos que como padre
me corresponden, ya que la demandada caprichosamente ha impedido toda relación
entre el menor y yo, y lo que es peor aun, una alienación parental.
d) Que, se hace presente que la R.D.R., no es un derecho del padre mantener
una relación con su hijo, si no, principalmente es derecho del menor mantener una
buena relación con su padre, el cual no puede ser impedido por la madre.-
IV.- Relación Directa y Regular (R.D.R.) que se demanda.
La demanda de R.D.R., se hace en los siguientes términos que se expresa a
Vuestra Señoría:
a) R. D. R., DEL PADRE CON EL MENOR EN FORMA ORDINARIA.
a.1.- Que, el padre del menor, podrá retirar a la menor cada fin de semana, del
hogar en que la menor viva desde el día viernes después de la jornada escolar, ó a las
……horas, hasta el día domingo a las …..horas en temporada de invierno y a las …..
horas en temporada de verano, con pernoctación.
a.2.- Que, el padre del menor, en época de vacaciones de fiestas patrias, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentra, desde las 10.00 del día en que comience
este feriado hasta las 21 horas del término de la primera semana.
Este feriado será alternado con el otro padre año por medio en correspondencia
con la segunda semana de estas vacaciones.
a.3.- Que, el padre de la menor, en época de vacaciones de invierno, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentre, de preferencia desde el hogar materno, a
las 20 horas del día en que comience dicho feriado y deberá retornarla a las 20 horas
del día en que termine la primera semana.
a.4.- Que, el padre de la menor, en época de vacaciones de verano, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentre, de preferencia desde el hogar materno, a
las 9.00 horas del día 2 de enero, y deberá retornarla a las 21 horas del día 31 de enero.
Este prerrogativa será alternada año por medio con el otro padre, época en la que el
periodo de feriado con el menor será desde el 1 de febrero hasta el día anterior del
comienzo de la temporada escolar que le corresponda a la niña, a las 21.00 horas.
b) R. D. R., DEL PADRE CON EL MENOR EN DÍAS ESPECIALES.
b.1.- Que, el padre de la menor, podrá retirar a este los días miércoles de cada
semana desde el colegio donde él concurra una vez concluida la jornada de ese día con
pernoctación y conducirlo al establecimiento educacional al día siguiente.
b.2.- Que, el padre de la menor podrá retirarla del colegio una vez concluida la
jornada escolar si correspondiere, él día de la celebración del cumpleaños del padre no
custodio y retornarla a las 21 horas del mismo día. La misma prerrogativa podrá ser
680
Práctica Forense Juzgaos de Familia
ejercida cuando corresponda el cumpleaños de los abuelos paternos, maternos o
hermanos, día del padre, de la madre y del niño, según sea el caso.
b.3.- Que, padre del menor podrá retirarla desde el lugar en que se encuentre,
de preferencia desde el hogar materno, el día jueves de Semana Santa desde el colegio
una vez concluida la jornada escolar y retornarlo a las 21 horas del Día Domingo de
Resurrección.
c) R. D. R., DEL PADRE CON EL MENOR EN NAVIDAD Y FIESTAS DE FIN DE
AÑO.
c.1.- Que, alternadamente el padre de la menor podrá retirar, cada año por
medio con el objeto de celebrar la fiesta de Halloween, el día 31 de Octubre después de
la jornada escolar si correspondiere o a las 17 horas y lo retornará al hogar materno el
día 1 de noviembre a las 20 horas, con pernocta.
c.2.- Que, alternadamente el padre de la menor, cada año por medio, podrá
retirar al menor el día 24 de diciembre a las 15 horas y retornarla al hogar de la madre a
las 17 horas del día 25 de diciembre, con el objeto de celebrar la fiesta de navidad.
c.3.- Que, alternadamente el padre de la menor, cada año por medio, podrá
retirarla el día 31 de diciembre a las 15 horas y retornarla al hogar de la madre a las 17
horas del día 1 de enero, con el objeto de celebrar la fiesta de año nuevo.
IV.- Titular de la acción R.D.R., y Derecho Aplicable.
a) Que, en mi calidad de padre soy titular de la acción, según el art.229 inciso 1
del Código Civil, dice: “El padre o madre que no tenga el cuidado personal del hijo no
será privado del derecho ni quedará exento del deber, que consiste en mantener con él
una relación directa y regular, la que ejercerá con la frecuencia y libertad acordada con
quien lo tiene a su cargo, o, en su defecto, con las que el juez estimare conveniente para
el hijo”.
b) Que, me ampara como fuente legal el art.9 de la Convención de los Derechos
del Niño, que dice: “El niño tiene derecho a vivir con uno o ambos padres excepto
cuando se considere que ello es incompatible con el interés superior del niño. El niño
que esté separado de uno o de ambos padres tiene derecho a mantener relaciones
personales y contacto directo con ambos padres”.
c) Que, es competente el Tribunal de Familia, para conocer de esta materia,
según el art.8 Nº1 de la Ley 19.968, sobre Tribunales de Familia, que dice. “Art.8°.
Competencia de los juzgados de familia. Corresponderá a los juzgados de
familia conocer y resolver las siguientes materias: 1) Las causas relativas al
derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes”.
d) Que, hago presente a Usía, que citados a Mediación Obligatoria en virtud del
art.111 y Ss., de la Ley 19.968 esta fracaso, lo que consta de Acta que se acompaña en
otrosí.
e) Que, estos antecedentes hacen más que plausible y recomendable fijar la
R.D.R., en los términos propuestos, a favor del menor……
POR TANTO:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.229 inciso 1 del Código Civil y Ss.,
art.254 del Código de Procedimiento Civil; art.48, 49 y 66 inciso 3 de la Ley 16.618
sobre Menores; art.8 Nº1 y 55 y Ss., de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia;
art.174 del Código Orgánico de Tribunales y art.9 de la Convención de Derechos del
Niño, normas de Epiqueya.
PIDO A USIA:
Decrete tener por interpuesta demanda en Procedimiento Ordinario ante los
Tribunales de Familia, por Relación Directa y Regular, a favor de los menores…………..
en contra de …………………, ya individualizada, previo examen de admisibilidad, se fije
día y hora para la audiencia preparatoria y declarar:
1) Que, se cite a las partes a audiencia en el más breve plazo, para dar
cumplimiento a los principios de rapidez, transparencia y eficacia;

681
Práctica Forense Juzgaos de Familia
2) Que, la notificación de la audiencia preparatoria deberá realizarse con a lo
menos 15 días de anticipación;
3) Que, la resolución que cita a audiencia preparatoria, indique expresamente
que ésta se celebrará con las partes que asistan, afectándole sin ulterior notificación,
apercibiéndosele al efecto;
4) Que, el demandado deberá concurrir con defensa letrada, para estar en
igualdad procesal, mediante abogado particular, mandatario judicial de la Corporación
de Asistencia Judicial, abogado del turno o bien Usía, autorice su comparecencia
personal;
5) Que, se decrete la relación y directa en la forma propuesta, a favor del
menor……….. esto es según el ítem “IV.- Relación Directa y Regular (R.D.R.) que
se demanda”, para lo cual por economía procesal se da por reproducido uno a uno sin
exclusión, para todos los efectos, acogiéndose desde ya, en todas y cada una de sus
partes;
6) O bien en la forma que Usía, estime más adecuado para el interés superior
del niño, según el mérito de autos y lo que sea más beneficioso para los menores; y
7) Que, se condene expresamente a la demandada al pago de las costas, por
oposición contumaz.
PRIMER OTROSI: Solicito a Usía, tener por acompañado en forma legal atendida la
naturaleza y oportunidad de las peticiones según el art.57 de la Ley 19.968 sobre
Tribunales y como fundamento de lo principal, sin perjuicio de ofrecerse en la
audiencia preparatoria, los siguientes documentos:
1.- Certificación de Nacimiento del menor….
2.- Certificación de Matrimonio….
3.- Los comprobantes de depósito vía electrónica….del Banco….
4.- Informe Psicológico de…..realizado por…………., a efecto de determinar el
comportamiento conductual y situación social de la demandada
5.- Informe Social del demandante…..realizado…….. a fin de establecer que ofrezco
mejores condiciones afectivas, sociales, familiares, y ambientales en general para el
correcto desarrollo del menor……
6.- Certificado de inoficiosa Mediación fracasada.
SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a Usía, decrete, tener presente que me valdré de todos
los medios de prueba que me franquea la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia estos
son: documental, testimonial, declaración de parte, oficios, peritos y otros medios de
prueba tecnológicos.
TERCER OTROSÍ: Solicito a Usía, tener presente que señalo como forma de
notificación el correo electrónico:………………….según los previsto en el art.23 de la Ley
19.968 sobre Tribunales de Familia.
CUARTO OTROSÍ: Solicito a Usía, tener presente que me patrocinará en estos autos
el abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don…………………,
C.N.I…….,registrado en la Oficina de Títulos de la Excelentísima Corte Suprema, con
fecha………… a quien otorgo patrocinio y poder, con todas y cada una de las facultades
del art.7 del Código de Procedimiento Civil, en ambos incisos, especialmente las
facultades de renunciar a los plazos, recursos legales, renunciar y ratificar a las
compensaciones económicas, manifestar unilateralmente que no tiene interés en
recomponer el vínculo matrimonial, rechazar la conciliación y mediación de la Ley de
Matrimonio Civil, firmar y ratificar el acuerdo completo y suficiente, allanarse, avenir,
percibir y transigir, domiciliado en la ciudad……….. POR LO QUE: En mérito de lo
expuesto en el art.6 y 7 del Código de Procedimiento Civil y Ley 18.120 sobre
Comparecencia en Juicio. PIDO A USIA: Decrete tener presente el patrocinio y poder
conferido al abogado……………, para todos los efectos legales. Solicito a Usía, como
forma de notificación el correo electrónico: ………. cédula de identidad
………………… para el ingreso del SITFA.
***
682
Práctica Forense Juzgaos de Familia
Procedimiento: Ordinario ante los Tribunales de Familia.
Materia: Transacción de directa y regular de consuno.
Demandante:
Rut:
Abogado patrocinante:
Rut:
Apoderado:
Rut:
Demandada:
Rut:

EN LO PRINCIPAL: Transacción de relación directa y regular. PRIMER OTROSI:


Acompaña documento, con citación; y SEGUNDO OTROSI: Patrocinio y poder.
Señor Juez Familia
……….., domiciliado en la ciudad de………….., …………y……….., domiciliada en la
ciudad de………….., a Usía, de consuno, decimos:
Que, en mérito del art.2446 del Código Civil, venimos en celebrar contrato de
transacción, respecto de la relación directa y regular del menor……….de ….años, en base
a los siguientes argumentos de hecho y derecho que pasamos a exponer:
I.- Antecedentes del Vínculo Filiativo
a) Que, estamos unidos en vínculo matrimonial entre sí, el cual lo contrajimos
con fecha, durante………años mantuvimos el vínculo marital de convivencia efectiva.
b) Que, de dicho vínculo matrimonial nació nuestro hijo de filiación:……………….
II.- Antecedentes del menor cuya relación directa y regular se
demanda.
a) Que, el menor objeto de este libelo en su regulación de relación directa y
regular, en adelante R.D.R., es ……………. de …años de edad.
b) Que, es la madre ……quien tiene la guarda y cuidado personal del menor
referido en la ciudad de ………..
III.- Relación Directa y Regular (R.D.R.) que se regula.
La demanda de R.D.R., se hace en los siguientes términos que se expresa a
Vuestra Señoría (acá se indicará cual es régimen y los ítem):
a) R. D. R., DEL PADRE CON EL MENOR EN FORMA ORDINARIA.
a.1.- Que, el padre del menor, podrá retirar a la menor cada fin de semana, del
hogar en que la menor viva desde el día viernes después de la jornada escolar, ó a las
……horas, hasta el día domingo a las …..horas en temporada de invierno y a las …..
horas en temporada de verano, con pernoctación.
a.2.- Que, el padre del menor, en época de vacaciones de fiestas patrias, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentra, desde las 10.00 del día en que comience
este feriado hasta las 21:00 horas del término de la primera semana.
Este feriado será alternado con el otro padre año por medio en correspondencia
con la segunda semana de estas vacaciones.
a.3.- Que, el padre de la menor, en época de vacaciones de invierno, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentre, de preferencia desde el hogar materno, a
las 20 horas del día en que comience dicho feriado y deberá retornarla a las 20 horas
del día en que termine la primera semana.
a.4.- Que, el padre de la menor, en época de vacaciones de verano, podrá
retirarla desde el lugar en que se encuentre, de preferencia desde el hogar materno, a
las 9.00 horas del día 2 de enero, y deberá retornarla a las 21 horas del día 31 de enero.
Este prerrogativa será alternada año por medio con el otro padre, época en la que el
periodo de feriado con el menor será desde el 1 de febrero hasta el día anterior del
comienzo de la temporada escolar que le corresponda a la niña, a las 21.00 horas.
b) R. D. R., DEL PADRE CON EL MENOR EN DÍAS ESPECIALES.
683
Práctica Forense Juzgaos de Familia
b.1.- Que, el padre de la menor, podrá retirar a este los días miércoles de cada
semana desde el colegio donde él concurra una vez concluida la jornada de ese día con
pernoctación y conducirlo al establecimiento educacional al día siguiente.
b.2.- Que, el padre de la menor podrá retirarla del colegio una vez concluida la
jornada escolar si correspondiere, él día de la celebración del cumpleaños del padre no
custodio y retornarla a las 21 horas del mismo día. La misma prerrogativa podrá ser
ejercida cuando corresponda el cumpleaños de los abuelos paternos, maternos o
hermanos, día del padre, de la madre y del niño, según sea el caso.
b.3.- Que, padre del menor podrá retirarla desde el lugar en que se encuentre,
de preferencia desde el hogar materno, el día jueves de Semana Santa desde el colegio
una vez concluida la jornada escolar y retornarlo a las 21 horas del Día Domingo de
Resurrección.
c) R. D. R., DEL PADRE CON EL MENOR EN NAVIDAD Y FIESTAS DE FIN DE
AÑO.
c.1.- Que, alternadamente el padre de la menor podrá retirar, cada año por
medio con el objeto de celebrar la fiesta de Halloween, el día 31 de Octubre después de
la jornada escolar si correspondiere o a las 17 horas y lo retornará al hogar materno el
día 1 de noviembre a las 20 horas, con pernocta.
c.2.- Que, alternadamente el padre de la menor, cada año por medio, podrá
retirar al menor el día 24 de diciembre a las 15 horas y retornarla al hogar de la madre a
las 17 horas del día 25 de diciembre, con el objeto de celebrar la fiesta de navidad.
c.3.- Que, alternadamente el padre de la menor, cada año por medio, podrá
retirarla el día 31 de diciembre a las 15 horas y retornarla al hogar de la madre a las 17
horas del día 1 de enero, con el objeto de celebrar la fiesta de año nuevo.
c) Que, el art.2446 inciso 1 del Código Civil, dice: “La transacción es un contrato
en que las partes terminan extracontractualmente un litigio pendiente, o precaven un
litigio eventual”.
d) Que, es competente el Tribunal de Familia, para conocer de esta materia,
según el art.8 Nº1 de la Ley 19.968, sobre Tribunales de Familia, que dice. “Art.8°.
Competencia de los juzgados de familia. Corresponderá a los juzgados de
familia conocer y resolver las siguientes materias: 1) Las causas relativas al
derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes”.
ERGO:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.229 inciso 1 del Código Civil y Ss.,
art.254 del Código de Procedimiento Civil; art.48, 49 y 66 inciso 3 de la Ley 16.618
sobre Menores; art.8 Nº1 y 55 y Ss., de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia;
art.174 del Código Orgánico de Tribunales y art.9 de la Convención de Derechos del
Niño, normas de Epiqueya.
PEDIMOS A USIA:
Decrete tener por presentada la transacción de relación directa y regular en la
forma propuesta a favor del menor……….de …..años; que es la estimada más adecuada,
aprobarla en todas sus partes, en todo lo que no sea contrario a derecho, ordenar
oportunamente se cree el Cuaderno de Cumplimiento, todo ello en su oportunidad.
PRIMER OTROSI: Solicitamos a Usía, tener por acompañados, en forma legal los
siguientes documentos:
1.- Certificado de Matrimonio; y
2.- certificado de Nacimiento.
SEGUNDO OTROSI: Solicitamos a Usía, tener presente que me patrocinará en estos
autos el abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don…………………,
C.N.I…….,registrado en la Oficina de Títulos de la Excelentísima Corte Suprema, con
fecha………… a quien otorgo patrocinio y poder, con todas y cada una de las facultades
del art.7 del Código de Procedimiento Civil, en ambos incisos, especialmente las
facultades de renunciar a los plazos, recursos legales, renunciar y ratificar a las
compensaciones económicas, manifestar unilateralmente que no tiene interés en
684
Práctica Forense Juzgaos de Familia
recomponer el vínculo matrimonial, rechazar la conciliación y mediación de la Ley de
Matrimonio Civil, firmar y ratificar el acuerdo completo y suficiente, allanarse, avenir,
percibir y transigir, domiciliado en la ciudad……….. POR LO QUE: En mérito de lo
expuesto en el art.6 y 7 del Código de Procedimiento Civil y Ley 18.120 sobre
Comparecencia en Juicio. PIDO A USIA: Decrete tener presente el patrocinio y poder
conferido al abogado……………, para todos los efectos legales. Solicito a Usía, como
forma de notificación el correo electrónico: ………. cédula de identidad
………………… para el ingreso del SITFA.
***
Solicita notificación por cédula en Subsidio, por carta certificada en
antecedentes que indica.

Señor Juez Familia


……………, abogado, por la parte demandante ……….., en Procedimiento
Ordinario ante los Juzgados de Familia sobre Relación Directa y Regular, caratulada
“…….con……..”, causa rol……., a Usía, digo:
Que vengo en solicitar se orden la notificación por cédula de la resolución que
fijo la relación directa y regular provisorias a la demandada o en Subsidio por carta
certificada, ya que no consta el hecho de notificación y evitar el incumplimiento de la
misma.
Además, será la única forma que la demandada tome conocimiento de la
petición de la parte demandante y eventualmente solicitar el auxilio de la fuerza pública
en caso de desacato.
PUES:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.34 y 35 de la Ley 16.618 sobre
Menores y Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.
PIDO A USÍA:
Decrete ordenar la notificación por cédula de la resolución que concedió la
relación directa y regular provisional, en subsidio por carta certificada.
***
Modificación relación directa y regular.

Señor Juez Familia


……..ABOGado, por la parte demandada en Procedimiento de Cumplimiento
sobre Relación Directa y Regular, empleado, en causa RIT….., caratulada “………….”,
a Usía, digo:
Que, vengo en solicitar a Vuestra Señoría, se modifique el régimen de relación
directa y regular, fijada en base a los siguientes argumentos de hecho y derecho que
pasa a exponerse:
I.- Los Hechos
a) Que, la madre de la menor trabaja los fines de semana, en la noche como
operadora.
b) Que, la menor asiste con ella al trabajo o bien queda al cuidado de la hija de
filiación no menor de 14 años, quedando ambas solas.
c) Que, estos hechos están acreditados con las diferentes constancias dejadas
ante Carabineros de Chile, debidamente acompañada en esta carpeta virtual.
d) Que, estos hechos no dan la seguridad en el cuidado de la menor.
II.- Modificación que se solicita
a) Que, la modificación que se solicita es que esta sea cada 15 días, así la madre
podrá coordinar en mejor condiciones sus turnos y relación directa y regular.
b) Que, además, las fiestas de navidad sea a cargo del padre y el año nuevo con
la madre alternándose para el año siguiente.
POR LO QUE:

685
Práctica Forense Juzgaos de Familia
En mérito de lo expuesto y dispuesto en el art.48 de la Ley 16.618 sobre
Menores; y Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.
PIDO A USIA:
Decrete ordenar:
1) Se fije la relación directa y regular a favor de la madre cada 15 días;
2) Que, las fiestas de navidad este año………..sea a cargo del padre y el año nuevo
con la madre alternándose para el año siguiente; y
3) Que, se cite a audiencia especial, en caso de estimarse necesario, salvo que se
resuelva derechamente esta solicitud.
***

LO PRINCIPAL: Da aviso de viaje. OTROSÍ: Propone fecha de recuperación de


relación directa y regular.

Señor Juez Familia


…………., abogado, por la demandada en Procedimiento de Cumplimiento
sobre Relación Directa y Regular, en causa RIT…………, caratulada “…………..”, a Usía,
digo:
Que, vengo en dar cuenta por mi mandante, que por motivos de viaje
programado con la debida anterioridad a la ciudad de……………. los días……….., no
podrá cumplir con la R.D.R., de los días sábado, ya que el menor viajará con ella.
POR LO QUE:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en la Ley 19.968 sobre Tribunales de
Familia.
PIDO A USIA:
Decrete tenerlo presente.
OTROSÍ: Solicito a Usía, tener presente que para compensar el día de inasistencia del
menor se propone como fecha de recuperación………………
***

Da aviso de viaje.

Señor Juez Familia


………, abogado, por la demandada en Procedimiento de Cumplimiento sobre
Relación Directa y Regular, en causa RIT……… caratulada “…..con ….”, a Usía, digo:
Que, vengo en dar cuenta por mi mandante, que por motivos de viaje
programado con la debida anterioridad a la ciudad de……….el día ….de ………, no podrá
cumplir con la R.D.R., de los días sábado, ya que el menor viajará con ella.
POR LO QUE:
En mérito de lo expuesto y dispuesto en la Ley 19.968 sobre Tribunales de
Familia.
PIDO A USIA:
Decrete tenerlo presente.
***

686
Práctica Forense Juzgaos de Familia

También podría gustarte