Está en la página 1de 2

Sociedad Minera REGISTRO DE AUDITORÍA DE CONTROLES CRÍTICOS

Cerro Verde SAA


Fecha de Registro
DATOS DEL LIDER DE AUDITORÍA Y PARTICIPANTES
Participantes:
N° de Registro

Apellidos y Nombres

Superintendencia
DATOS DE TAREA AUDITADA

Descripción Empresa: SMCV/ CTTA

Ubicación Nombre Contratista

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES CRÍTICOS (aplicar tabla pág. 2)


RIESGOS CRÍTICOS
TIPO DE EVALUACIÓN
/HALLAZGO N°
(Individual / FORTALEZAS / ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE FECHA
(asociado a la tarea CC
Socio-Estructural)
observada)

DETENGA EL TRABAJO EN CUALQUIER MOMENTO, SI DETECTA ALGÚN ACTO INSEGURO


QUE NECESITE CORREGIRSE

CERRO VERDE ES PRODUCCIÓN SEGURA


Pág. 1 of 2
Datos del Formato
(Versión: 06; Fecha: Febrero 2021)
Sociedad Minera REGISTRO DE AUDITORÍA DE CONTROLES CRÍTICOS
Cerro Verde SAA
TABLA 1: RIESGOS Y CONTROLES CRÍTICOS

RIESGOS CRÍTICOS N° CC CONTROLES CRÍTICOS SI NO NA RIESGOS CRÍTICOS N° CC CONTROLES CRÍTICOS SI NO NA

Personal acreditado y Coordinador de Bloqueo de Energía (CBE)


1.1 8.1 Personal electricista calificado y con acreditación vigente.
apropiado asignado de acuerdo al estándar de Bloqueo (Lototo)

Identificación de todas las fuentes de energía (aguas arriba y aguas EPP en buen estado de acuerdo a nivel de tensión y categoría
1.2 8.2
1. LOTOTO abajo) de los equipos o circuitos a intervenir. indicado en los estudios de arco eléctrico.
8. TRABAJOS EN CIRCUITOS Asistencia de 2 personas para todo trabajo de diagnóstico a más de
1.3 Aislamiento y bloqueo efectivo de las fuentes de energía. ENERGIZADOS 8.3
250V hasta 600V.
Todas las personas involucradas en la tarea han realizado el
1.4 8.4 Uso de herramientas aisladas.
bloqueo personal.
Identificar, purgar, aislar y bloquear todas las fuentes de energía
2.1 8.5 Completar toda la documentación asociada.
de ingreso y salida del espacio confinado. LOTOTO

2.2 Demarcar el espacio confinado. 9.1 Personal acreditado.


Monitorear la atmósfera antes y durante la realización de la tarea, Verificacion pre operacional de operadores /vehiculos y equipos
2.3 9.2
considerando las mediciones en diferentes niveles. moviles.

Asegurar comunicación entre el personal que se encuentra dentro


2.4 9.3 Uso de cinturón de seguridad de todos los ocupantes.
del espacio confinado, supervisor, respuesta a emergencias y vigía.
El conductor/operador debe de estar en condiciones apropiadas
Antes del ingreso comunicar al Servicio de Respuesta a
2.5 9.4 para operar el equipo y cumplir con la politica de manejo de
Emergencias la ubicación y el trabajo que se realizará.
fatiga.
2. TRABAJOS EN ESPACIOS Sistema de comunicación y/o autorización con el operador de
2.6 Personal acreditado y vigía calificado. 9. OPERACIÓN DE EQUIPO 9.5
CONFINADOS PESADO/ LIVIANO/ equipo/ personal de la zona cercanas.
MÓVILES
2.7 Registro de control de ingreso y salida del espacio confinado. 9.6 Control del acceso o area de trabajo.

Realizar LOTOTO en los equipos cuando están en labores de


En las tuberías que ingresan a un espacio confinado que lleve gas, 9.7 mantenimiento. Aplicación de cierre perimetral al equipo (pala,
liquido u otros materiales deben ser cerradas, clausuradas o camión y otros definidos por el área).
2.8
desconectadas, si la condición no lo permite se debe usar doble
bloqueo y purga. Al parquearse el vehiculo o equipo aplicar sistema de freno
9.8
parqueo /cuñas (tacos) cuando se requiera.
Las vias son mantenidas y la altura del muro de seguridad no
2.9 Elaborar el permiso escrito para trabajos de alto riesgo. (PETAR) 9.9 deberá ser menor a 3/4 partes del diámetro del neumático del
vehículo más grande que circule por la vía.
Sistema de protección certificados contra caídas, inspeccionados y
3.1 10.1 Ficha de datos de Seguridad (FDS) aprobada por SMCV
adecuadamente instalados.

3.2 Barreras rígidas señalizadas. 10.2 Etiquetado y rotulado del producto.

Plataformas y pisos de trabajo asegurados, barandas removidas


3.3 10.3 Manipulación, transporte de acuerdo a la FDS
aseguradas. 10. TRABAJOS CON/CERCA
3. TRABAJOS CON OPEN Vigía de “Open Hole” (permanente mientras se implementan
3.4 DE SUSTANCIAS QUÍMICAS, 10.4 Uso de EPP de acuerdo a la FDS.
HOLE barreras rígidas). GASES (H2S, CLORO,
3.5 Establecer rutas de evacuación . OTROS) 10.5 Consideraciones de compatibilidad para el almacenamiento.
Asegurar la implementación de sensores de gases fijos y/o
3.6 Personal calificado. 10.6
detectores portátiles
Conocimiento del personal para la manipulación y transporte de la
3.7 Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR). 10.7
sustancia química
4.1 Operador acreditado para el TIPO de equipo a utilizar. 10.8 Respuesta a Emergencias decuerdo a la FDS—SMCV

4.2 Maniobrista o rigger acreditado. 11.1 Personal acreditado para manipulacion de explosivos (SUCAMEC)

Transporte de explosivos en vehículos acondicionados/autorizados


4.3 Inspección Pre-Uso del equipo, accesorios y elementos de izaje. 11.2
según su compatiblidad.
Almacenamiento de Explosivos en polvorines autorizados según
4.4 Inspección del área de trabajo. 11. TRABAJOS CON 11.3
normatividad.
EXPLOSIVOS
Ejecución de protocolos/cumplimiento de PETS de manipulación y
4. TRABAJOS CON IZAJE O
4.5 Área de la maniobra demarcada. 11.4 carguío de explosivos y control de accesos para evitar ingreso a
CARGAS SUSPENDIDAS
personal no autorizado.
Notificación sobre horarios y lugar de voladura a personal
4.6 Verificar la tabla de carga del equipo de izaje. 11.5 afectado y bloqueo de accesos durante la voladura que eviten el
ingreso de personal al radio de influencia.
4.7 Plan de izaje y/o Permiso de izaje crítico (cuando corresponda). 11.6 Asegurar el área y cumplimiento de PETS de TQ.
4.8 Comunicación efectiva entre operador y rigger. 12.1 Personal calificado y acreditado.
4.9 Límites de seguridad de las grúas.
Permiso escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR) y formatos del
12.2
4.10 Personal alejado del área de influencia de la carga suspendida. estándar de Manipulación de tuberías HDPE según apliquen.
Sistemas de protección contra caídas certificado, inspeccionados y
5.1 12.3 Demarcar y colocar barreras a las zonas de "línea de fuego”.
adecuadamente instalados.
Demarcación e inspección de niveles inferiores y superiores según
5.2 12.4 Vigía de seguridad permanente y de función específica.
aplique.
12. TRABAJOS CON
TUBERÍAS DE HDPE Los equipos, elementos, herramientas y/o accesorios aprobados
5.3 Plataformas normadas y andamios normados e inspeccionados. 12.5
para el traslado/manipulación.
5. TRABAJOS EN ALTURA O Si se utiliza plataformas elevadoras (Man-lift): Verificar la
5.4 12.6 Altura máxima de apilamiento de tuberías de HDPE
DESNIVEL capacidad, extensión, condición del terreno y ángulos de
Escaleras portátiles con registro de inspección y mantenimiento, Establecer zonas de seguridad para la descarga y manipulación de
5.5 12.7
adecuadamente aseguradas. tuberías.

5.6 Personal calificado y acreditado. 12.8 Asegurar comunicación.

5.7 Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR). 13.1 Identificar puntos de atrapamiento, corte, abrasión o proyección.

Completar Formato de Investigación Blue Stake (según


6.1 13.2 Identificar todas las potenciales fuentes de energía.
corresponda)
13. TRABAJO CON/CERCA Guardas de protección implementadas y en buen estado alrededor
6.2 Líneas de servicio enterradas o empotradas identificadas. DE ENERGÍA O PARTES 13.3 de las piezas móviles y fuentes de energía potencialmente
MÓVILES peligrosas.
El diseño del sistema de contención de tierra, está realizado por el
6.3 13.4 Señalizar para identificar las fuentes de energía.
ingeniero especialista (geotecnia).
El Material proveniente de la excavación está a una distancia que
6.4 equivalga a la mitad de la profundidad de la excavación o mayor 13.5 Dispositivos de enclavamiento o paradas de emergencia.
6. APLICACIÓN DEL
según corresponda.
ESTANDAR “BLUE STAKE”-
Para trabajos en taludes o cerca de excavaciones mayores o iguales
EXCAVACIONES Evaluar el área a demarcar: condiciones generadas por el trabajo,
6.5 a 1.2 m de profundidad se usa sistema de prevención y detención 14.1
áreas afectadas, etc.
de caídas.
Todos los días y cada vez que las condiciones cambien, el
6.6 Supervisor realiza una inspección documentada a todas las 14.2 Visibilidad de la demarcación.
excavaciones.
6.7 Evaluar la cercanía a instalaciones eléctricas. 14. INGRESO A AREAS 14.3 Autorización de ingreso a áreas demarcadas.
RESTRINGIDAS SIN
Control de ingreso y salida de áreas restringidas demarcadas y
6.8 Durante las excavaciones eliminar los objetos que puedan caer. AUTORIZACION 14.4
señalizadas.
7.1 Inspección previa del área de trabajo y lugares adyacentes. 14.5 Inspección regular del área demarcada y señalizada.
7.2 Inspeccionar los equipos de soldadura y oxicorte. 14.6 Retiro de demarcación al final del trabajo.
Dentro de las áreas restringidas temporales se prohíbe el uso de
7.3 Demarcar del área de trabajo y según sea necesario arriba y abajo. 14.7
celular.
Monitoreo de atmósfera en tanques, estanques, recipientes o
7.4
Sistemas de tuberías que contengan o hayan contenido líquidos o
7.5 Equipos aterrados.
7.6 Cables de puesta a tierra (masa)
7. TRABAJOS EN CALIENTE
7.7 EPP específico para trabajos en caliente.

Extintores mínimos de 9 kg polivalente según el tipo de material


7.8
combustible.
Vigía para trabajos en caliente y permanecer en el área 30 minutos
7.9
después de haber concluido el trabajo
7.10 Personal calificado y acreditado.
7.11 Permiso escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR)

CERRO VERDE ES PRODUCCIÓN SEGURA


Pág. 2 of 2
Datos del Formato
(Versión: 06; Fecha: Febrero 2021)

También podría gustarte