Está en la página 1de 79

1

5
6
7
8
9
10
11

12

13
14
15
16
17
18
19

20

21
Esta plantilla esta basada en parte de metodologías de GTC 45 versión 2012 (es una norma Colombiana) que a su vez esta basa
los principios fundamentales de la norma NTC-OHSAS 18001 de 2007 y se basa en el proceso de gestión del riesgo desarrollad
Standard) y la NTP 330 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT),

Tambien se basa en lo mencionado en la ISO 45000 año 2018, en el capitulo 6.1, que se incluye en una hoja de este excel para
Especialmente a lo que se conoce como Oportunidades

La ISO 45001 no relaciona mucho los objetivos especificos de SST con los riesgos, como si ocurre en otras normas como la 310
se incluye en esta plantilla esa relacion. Es porque esta muy claro cual es el objetivo general de SST.

En los riesgos (incertidumbres negativas) hay controles, en las Oportunidades hay inductores. En algun momento aparecerá en
concepto de inductores. Mientras tanto usaremos esa. "Inductores" en el sentido en que apalancan, ayudan a hacer realidad a
Esta plantilla no tiene macros, se diseña con ese propósito. Para que se entienda todo más fácilmente
Por no tener macros se puede cambiar con más facilidad todo su diseño (por ejemplo aumento o disminución de rojos, etc.)
En esta plantilla si tiene significado el índice de riesgos global, y especialmente su evolución
Se muestran en una hoja dos matrices de calor de riesgos y amenazas, una para la probabilidad y la otra para los riesgos
Se muestran en una hoja dos matrices de calor de oportunidades, una para la probabilidad y la otra para las oportunidades
Para mejor representación de los riesgos o las oportunidades coloque un espacio después del número del riesgo (R1 , R2 , O1 ,
La plantilla esta diseñada para 20 riesgos, 20 Oportunidades, pero puede ser extendida con facilidad
La plantilla puede ser extendida para incluir revisiones mensuales, diferentes versiones de controles y recomendaciones, espe
históricos
Puede admitir cambio de impacto en las revisiones, con simples transformaciones
La plantilla no posee por ahora instrucciones, para las instrucciones debe leer la norma GTC 45 version 2012
No hay hojas de instrucciones para leer, todo esta autocontenido
Esta plantilla es optima para análisis cualitativos con opiniones de expertos, no para análisis cualitativos
La norma GTC 45 tiene algunas inconsistencias, que trato de remediarlas con esta plantilla, especialmente en la matriz de calo
El color azul de ciertos riesgos PxC no esta incluido en la norma GTC 45 version 2012
En teoría esta plantilla cumple con todo lo que pide la GTC 45 version 2012
Esta plantilla no cumple con todo lo que PIDE o exige la ISO 45001 año 2018, Usted tiene que hacer otras plantillas para cosas
los incidentes pasados pertinentes internos o externos a la organización, incluyendo emergencias, y sus causas;
jose escobar dft793@gmail.com
Coloque aqui todo lo Es para la gestion
que desee sobre las documental del
personas que asunto.
participaron en este Lo pide la ISO 45001
trabajo, la fecha de
realizacion, revision,
etc.
1
2

4
5
6

8
9
10
11

12

13
14

15

16
17

18

19

20
21

22

23
24
25
26
27
28
29
30
31

32
33

34

35
36
37
38
39

40

41

42
43

44

45
46
47
48
49
50

51

52

53

54

55
56
57
58
59
60
61
62
63
64

65
66
Esto es lo que dice el cap 6.1 de la ISO 45001 de 2018

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


6.1.1 Generalidades
Al planificar el sistema de gestión de la SST, la organización DEBE considerar las cuestiones referidas en el apartado 4.1 (con
apartados 4.2 (partes interesadas) y 4.3 (el alcance de su sistema de gestión de la SST) y determinar los riesgos y oportunidad
de:
a) asegurar que el sistema de gestión de la SST pueda alcanzar sus resultados previstos;
b) prevenir o reducir efectos no deseados;
c) lograr la mejora continua.
Al determinar los riesgos y oportunidades para el sistema de gestión de la SST y sus resultados previstos que es necesario ab
cuenta:
— los peligros (véase 6.1.2.1);
— los riesgos para la SST y otros riesgos (véase 6.1.2.2);
— las oportunidades para la SST y otras oportunidades (véase 6.1.2.3);
— los requisitos legales y otros requisitos (véase 6.1.3).
La organización, en sus procesos de planificación, DEBE determinar y evaluar los riesgos y oportunidades que son pertinen
sistema de gestión de la SST asociados con los cambios en la organización, sus procesos, o el sistema de gestión de la SST
permanentes o temporales, esta evaluación DEBE llevarse a cabo antes de que se implemente el cambio (véase 8.1.3).
La organización DEBE mantener información documentada sobre:
— los riesgos y oportunidades;
— los procesos y acciones necesarios para determinar y abordar sus riesgos y oportunidades (véase desde 6.1.2 hasta 6.1.4),
confianza de que se llevan a cabo según lo planificado.
6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades
6.1.2.1 Identificación de peligros
La organización DEBE establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua y proactiva de los peligros.
pero no limitarse a:
a) cómo se organiza el trabajo, los factores sociales [incluyendo la carga de trabajo, horas de trabajo, victimización y acoso (b
la cultura de la organización;
b) las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias, incluyendo los peligros que surjan de:
1) la infraestructura, los equipos, los materiales, las sustancias y las condiciones físicas del lugar de trabajo;
2) el diseño de productos y servicios, la investigación, el desarrollo, los ensayos, la producción, el montaje, la constru
mantenimiento y la disposición;
3) los factores humanos;
4) cómo se realiza el trabajo;
c) los incidentes pasados pertinentes internos o externos a la organización, incluyendo emergencias, y sus causas;
d) las situaciones de emergencia potenciales;
e) las personas, incluyendo la consideración de:
1) aquéllas con acceso al lugar de trabajo y sus actividades, incluyendo trabajadores, contratistas, visitantes y otras personas;
2) aquéllas en las inmediaciones del lugar de trabajo que pueden verse afectadas por las actividades de la organización;
3) los trabajadores en una ubicación que no está bajo el control directo de la organización;
f) otras cuestiones, incluyendo la consideración de:
1) el diseño de las áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la maquinaria/equipos, los procedimientos operativos y la
su adaptación a las necesidades y capacidades de los trabajadores involucrados;
2) las situaciones que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo causadas por actividades relacionadas con el trabajo b

3) las situaciones no controladas por la organización y que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo que pueden cau
personas en el lugar de trabajo;
g) los cambios reales o propuestos en la organización, operaciones, procesos, actividades y el sistema de gestión de la SST (véa
h) los cambios en el conocimiento y la información sobre los peligros.
6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión de la SST
La organización DEBE establecer, implementar y mantener procesos para:
a) evaluar los riesgos para la SST a partir de los peligros identificados, teniendo en cuenta la eficacia de los controles existente

b) determinar y evaluar los otros riesgos relacionados con el establecimiento, implementación, operación y mantenimiento de

Las metodologías y criterios de la organización para la evaluación de los riesgos para la SST DEBEn definirse con respecto al
tiempo, para asegurarse de que son más proactivas que reactivas y que se utilicen de un modo sistemático. Estas metodol
conservarse como información documentada.
6.1.2.3 Evaluación de las oportunidades para la SST y otras oportunidades para el sistema de gesti
La organización DEBE establecer, implementar y mantener procesos para evaluar:
a) las oportunidades para la SST que permitan mejorar el desempeño de la SST, teniendo en cuenta los cambios planificado
procesos o sus actividades, y:
1) las oportunidades para adaptar el trabajo, la organización del trabajo y el ambiente de trabajo a los trabajadores;
2) las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST;
b) otras oportunidades para mejorar el sistema de gestión de la SST.
NOTA Los riesgos para la SST y las oportunidades para la SST pueden dar como resultado otros riesgos y otras oportunidades p
6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos
La organización DEBE establecer, implementar y mantener procesos para:
a) determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos actualizados que sean aplicables a sus peligros, sus riesg
de la SST;
b) determinar cómo estos requisitos legales y otros requisitos aplican a la organización y qué necesita comunicarse;

c) tener en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos al establecer, implementar, mantener y mejorar de manera contin

La organización DEBE mantener y conservar información documentada sobre sus requisitos legales y otros requisitos y DEBE
reflejar cualquier cambio.
NOTA Los requisitos legales y otros requisitos pueden dar como resultado riesgos y oportunidades para la organización.
6.1.4 Planificación de acciones
La organización DEBE planificar:
a) las acciones para:
1) abordar estos riesgos y oportunidades (véanse 6.1.2.2 y 6.1.2.3);
2) abordar los requisitos legales y otros requisitos (véase 6.1.3);
3) prepararse y responder ante situaciones de emergencia (véase 8.2);
b) la manera de:
1) integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema de gestión de la SST o en otros procesos de negocio;
2) evaluar la eficacia de estas acciones.

La organización DEBE tener en cuenta la jerarquía de los controles (véase 8.1.2) y las salidas del sistema de gestión de la SST cu
Al planificar sus acciones la organización DEBE considerar las mejores prácticas, las opciones tecnológicas y los requisitos finan
iso iso
45000 45001

Zona /
iso
45001 Efectos
El Peligro interno y externo
Posibl
Zona / Posibl
Lugar Peligro es
de las Lugar o es efecto
de las Rutina Peligro Peligro efecto
Código del instala Peligro riesgo s
Proces instala Activid ria (clasifi propio s
riesgo ciones Tareas (descri Intern negati
o ciones ades (Si/No cación de SST negati
propia pción) oo vos a
no ) ) o no vos a
sy Extern la
contro la Lesion
contro o Seguri
ladas ladas salud
Moles es
dad
R1 Si
tias superfi
ciales
R2

R3

R4

R5

R6

R7

R8

R9

R10

R11

R12
R13

R14

R15

R16

R17

R18

R19

R20
Controles existentes

Controles de Fuente Controles de Medio


tentes Evaluación del ries
Nivel de RESULTADO :
Nivel de
Controles de Individuo deficiencia de Interpretación
exposición NE
controles ND nivel probabilidad

Muy Alto (MA) Esporádica (EE) Alto

Alto (A) Esporádica (EE) Medio

Medio (M) Esporádica (EE) Bajo

Bajo (B) Esporádica (EE) Muy Bajo

Muy Alto (MA) Ocasional (EO) Alto

Alto (A) Ocasional (EO) Alto

Medio (M) Ocasional (EO) Bajo

Bajo (B) Ocasional (EO) Muy Bajo

Muy Alto (MA) Frecuente (EF) Muy Alto

Alto (A) Frecuente (EF) Alto

Medio (M) Frecuente (EF) Medio

Bajo (B) Frecuente (EF) Muy Bajo


Muy Alto (MA) Continua (EC) Muy Alto

Alto (A) Continua (EC) Muy Alto

Medio (M) Continua (EC) Medio

Bajo (B) Continua (EC) Muy Bajo

Medio (M) Ocasional (EO) Bajo

Medio (M) Ocasional (EO) Bajo

Medio (M) Ocasional (EO) Bajo

Medio (M) Ocasional (EO) Bajo


Evaluación del riesgo
RESULTADO Nivel RESULTADO: Nivel
Nivel de RESULTADO: color
del riesgo de riesgo (I, II, III,
consecuencia del riesgo
(numérico) IV)

Mortal o
Catastrófico (M)
1000 I Rojo

Mortal o
Catastrófico (M)
600 I Rojo

Mortal o
Catastrófico (M)
200 II Amarillo

Mortal o
Catastrófico (M)
0 IV Azul

Mortal o
Catastrófico (M)
2000 I Rojo

Mortal o
Catastrófico (M) 1200 I Rojo

Mortal o
Catastrófico (M) 400 II Amarillo

Mortal o
Catastrófico (M)
0 IV Azul

Mortal o
Catastrófico (M)
3000 I Rojo

Mortal o
Catastrófico (M)
1800 I Rojo

Mortal o
Catastrófico (M) 600 I Rojo

Mortal o
Catastrófico (M)
0 IV Azul
Mortal o
Catastrófico (M)
4000 I Rojo

Mortal o
Catastrófico (M)
2400 I Rojo

Mortal o
Catastrófico (M)
800 I Rojo

Mortal o
Catastrófico (M)
0 IV Azul

Mortal o
Catastrófico (M)
400 II Amarillo

Mortal o
Catastrófico (M)
400 II Amarillo

Mortal o
Catastrófico (M)
400 II Amarillo

Mortal o
Catastrófico (M)
400 II Amarillo
Valoración del riesgo Criterios para e

Número de
RESULTADO: Aceptabilidad del riesgo RESULTADO: Aceptabilidad del riesgo (Mas) expuestos
controlados

Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.


Situación crítica. Intervención urgente.

Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.


Situación crítica. Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben
hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
inmediato aún es aceptable.

pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben


Mantener las medidas de control existentes, hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.

Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.


Situación crítica. Intervención urgente.

Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.


Situación crítica. Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben
hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
inmediato aún es aceptable.

pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben


Mantener las medidas de control existentes, hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.

Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.


Situación crítica. Intervención urgente.

Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.


Situación crítica. Intervención urgente.

Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.


Situación crítica. Intervención urgente.

pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben


Mantener las medidas de control existentes, hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.
Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.
Situación crítica. Intervención urgente.

Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.


Situación crítica. Intervención urgente.

Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.


Situación crítica. Intervención urgente.

pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben


Mantener las medidas de control existentes, hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.

Corregir y adoptar medidas de control de pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben
hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
inmediato aún es aceptable.

Corregir y adoptar medidas de control de pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben
hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
inmediato aún es aceptable.

Corregir y adoptar medidas de control de pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben
hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
inmediato aún es aceptable.

Corregir y adoptar medidas de control de pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben
hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo
inmediato aún es aceptable.
Iso
45001

Criterios para establecer controles Medidas de intervención, a


Número
de Existencia
expuesto requisito legal de Controles de
Peor consecuencia de Eliminación de Sustitución
s no específico asociado ingeniería
controla (Si o No)
dos

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si
Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si
Iso 45001 Iso 45001

de intervención, acciones Para


Para
preparars
abordar
ey
de Controles de Equipos/ los responde
requisito
administrativos, Elementos de r ante
s legales Recomendación
Señalización, protección situacion
y otros
Advertencia personal es de
requisito
emergen
s (véase
cia (véase
6.1.3 8.2);
10
iso 45001

Zona / Lugar de
Zona / Lugar de
Código de la las instalaciones
Proceso las instalaciones Actividades Tareas
oportunidad propias y
no controladas
controladas

O1

O2

O3

O4

O5

O6

O7

O8

O9

O10

O11

O12
O13

O14

O15

O16

O17

O18

O19

O20
iso 45000 iso 45001

El Oportunidad interna y externa Efectos


Oportunidad Posibles efectos
Oportunidad Oporunidad Oportunidad
Rutinaria (Si/No) propia de SST o positivos a la
(descripción) (clasificación) Interna o Externa
no salud

Si Interno de la
Empresa
Efectos Inductores existentes
Posibles efectos Nivel de
Inductores de Inductores de Inductores de
positivos a la perfeccion de los
Fuente Medio Individuo
Seguridad inductores NP

Muy Alto (MA)

Alto (A)

Medio (M)

Bajo (B)

Muy Alto (MA)

Alto (A)

Medio (M)

Bajo (B)

Muy Alto (MA)

Alto (A)

Medio (M)

Bajo (B)
Muy Alto (MA)

Alto (A)

Medio (M)

Bajo (B)

Medio (M)

Medio (M)

Medio (M)

Medio (M)
Evaluación del riesgo
RESULTADO : RESULTADO Nivel RESULTADO: Nivel
Nivel de Nivel de
Interpretación de la Oportunidad de la oportunidad
exposición NE consecuencia
nivel probabilidad (numérico) (I, II, III, IV)

Esporádica (EE) Alto Trascendental (T) 1000 I


Esporádica (EE) Medio Trascendental (T) 600 I
Esporádica (EE) Bajo Trascendental (T) 200 II
Esporádica (EE) Muy Bajo Trascendental (T) 0 IV
Ocasional (EO) Alto Trascendental (T) 2000 I
Ocasional (EO) Alto Trascendental (T) 1200 I
Ocasional (EO) Bajo Trascendental (T) 400 II
Ocasional (EO) Muy Bajo Trascendental (T) 0 IV
Frecuente (EF) Muy Alto Trascendental (T) 3000 I
Frecuente (EF) Alto Trascendental (T) 1800 I
Frecuente (EF) Medio Trascendental (T) 600 I
Frecuente (EF) Muy Bajo Trascendental (T) 0 IV
Continua (EC) Muy Alto Trascendental (T) 4000 I
Continua (EC) Muy Alto Trascendental (T) 2400 I
Continua (EC) Medio Trascendental (T) 800 I
Continua (EC) Muy Bajo Trascendental (T) 0 IV
Ocasional (EO) Bajo Trascendental (T) 400 II
Ocasional (EO) Bajo Trascendental (T) 400 II
Ocasional (EO) Bajo Trascendental (T) 400 II
Ocasional (EO) Bajo Trascendental (T) 400 II
Valoración del riesgo

RESULTADO: color
RESULTADO: Aceptabilidad del riesgo RESULTADO: Aceptabilidad del riesgo (Mas)
de la oportunidad

Rojo Situación inmejorable. Esta cerca del éxito, mantenga los inductores

Rojo Situación inmejorable. Esta cerca del éxito, mantenga los inductores

Revise periodicamente la oportunidad, puede


Amarillo Adoptar medidas de induccion de inmediato
mejorar

Mantener las medidas de induccion Revise periodicamente la oportunidad, puede


Azul
existentes, mejorar

Rojo Situación inmejorable. Esta cerca del éxito, mantenga los inductores

Rojo Situación inmejorable. Esta cerca del éxito, mantenga los inductores

Revise periodicamente la oportunidad, puede


Amarillo Adoptar medidas de induccion de inmediato mejorar

Mantener las medidas de induccion Revise periodicamente la oportunidad, puede


Azul
existentes, mejorar

Rojo Situación inmejorable. Esta cerca del éxito, mantenga los inductores

Rojo Situación inmejorable. Esta cerca del éxito, mantenga los inductores

Rojo Situación inmejorable. Esta cerca del éxito, mantenga los inductores

Azul Mantener las medidas de induccion Revise periodicamente la oportunidad, puede


existentes, mejorar
Rojo Situación inmejorable. Esta cerca del éxito, mantenga los inductores

Rojo Situación inmejorable. Esta cerca del éxito, mantenga los inductores

Rojo Situación inmejorable. Esta cerca del éxito, mantenga los inductores

Mantener las medidas de induccion Revise periodicamente la oportunidad, puede


Azul
existentes, mejorar

Revise periodicamente la oportunidad, puede


Amarillo Adoptar medidas de induccion de inmediato
mejorar

Revise periodicamente la oportunidad, puede


Amarillo Adoptar medidas de induccion de inmediato
mejorar

Amarillo Adoptar medidas de induccion de inmediato Revise periodicamente la oportunidad, puede


mejorar

Revise periodicamente la oportunidad, puede


Amarillo Adoptar medidas de induccion de inmediato
mejorar
Iso 45001

Criterios para establecer controles

Existencia
Número de beneficiados Número de beneficiados no Mejor requisito legal
controlados controlados consecuencia específico asociado
(Si o No)

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si
Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si
Medidas de induccion, acciones para mejorar la oportunidad

Inductores de Equipos/
Inductores de administrativos, Elementos de
de Agregacion de Sustitución
ingeniería Señalización, protección
Advertencia personal
Iso 45001 Iso 45001

mejorar la oportunidad

No aplica No aplica Recomendación


Nivel
Nivel de Nivel de de Nivel de
perfeccion NP, exposición NE, probabil Consecuencia Nivel de riesgo
numero numero idad NC numero
=NExND

10 1 10 100 1000

6 1 6 100 600

2 1 2 100 200

0 1 0 100 0

10 2 20 100 2000

6 2 12 100 1200

2 2 4 100 400

0 2 0 100 0

10 3 30 100 3000

6 3 18 100 1800

2 3 6 100 600

0 3 0 100 0
10 4 40 100 4000

6 4 24 100 2400

2 4 8 100 800

0 4 0 100 0

2 2 4 100 400

2 2 4 100 400

2 2 4 100 400

2 2 4 100 400
Cantidad
inicial 20 Riesgos ND NE P*C P&C
riesgos

O1 10 1 10 101

O2 6 1 6 61

O3 2 1 2 21

O4 0 1 0 1

O5 10 2 20 102

O6 6 2 12 62

O7 2 2 4 22

O8 0 2 0 2

O9 10 3 30 103

O10 6 3 18 63

O11 2 3 6 23

O12 0 3 0 3
O13 10 4 40 104

O14 6 4 24 64

O15 2 4 8 24

O16 0 4 0 4

O17 2 2 4 22

O18 2 2 4 22

O19 2 2 4 22

O20 2 2 4 22
104 64 103 102 101 63 62 61

Gris Gris Gris Gris


0.496 Negros Negros Negros Gris Claro
oscuro oscuro oscuro oscuro

O1

O2

O5

O6

O9

O10
O13

O14

O13 O14 O9 O5 O1 O10 O6 O2

O13 O14 O9 O5 O1 O10 O6 O2


104 64 103 102 101 63 62 61
24 23 22 21 4 3 2 1

Gris Claro Gris Claro Blanco Blanco No aplica No aplica No aplica No aplica

O3

O4

O7

O8

O11

O12
O15

O16

O17

O18

O19

O20

O11 O7 O3 O12 O8 O4
O15 O17 O18 O19 O20 O16

O15 O11 O7 O17 O18


O3 O16 O12 O8 O4
24 23 22 21 4 3 2 1
4000

Probabilidad - Consecuencia
Riesgos P*C 600
P- -C-

O1 10 100 1000 Rojo

O2 6 100 600 Rojo

O3 2 100 200

O4 0 100 0

O5 20 100 2000 Rojo

O6 12 100 1200 Rojo

O7 4 100 400

O8 0 100 0

O9 30 100 3000 Rojo

O10 18 100 1800 Rojo

O11 6 100 600 Rojo

O12 0 100 0
O13 40 100 4000 Rojo

O14 24 100 2400 Rojo

O15 8 100 800 Rojo

O16 0 100 0

O17 4 100 400

O18 4 100 400

O19 4 100 400

O20 4 100 400


500 120 20 4000

150 40 0 600

Rojo I

Rojo I

Amarillo Amarillo

Azul Azul

Rojo I

Rojo I

Amarillo Amarillo

Azul Azul

Rojo I

Rojo I

Rojo I

Azul Azul
Rojo I

Rojo I

Rojo I

Azul Azul

Amarillo Amarillo

Amarillo Amarillo

Amarillo Amarillo

Amarillo Amarillo
###
###
###
###
###
###
###

###
###8 4###
###8

###
###6 2###
###6

500 120 20 I I I II I I II
R R RAR RA
m m
o o o o o
150 40 0 2.306 a a
j j j j j
ri ri
o o o ll o o ll
s s s s s
o o
I O1

I O2

II II O3

IV IV

I O5

I O6

II II O7

IV IV

I O9

I O10

I O11

IV IV
I O13

I O14

I O15

IV IV

II II O17

II II O18

II II O19

II II O20

O9
O1O13
O5O2
O6
O14
O3
O11
O10
O7
O17 O18
O15 O19 O20

O9O1O2O3
Rojos
Rojos
Rojos
Amarillo
Rojos
Rojos
Amarillo
I I I II I I II
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###

4 2###
###8 4###
###
###8 4 2
4000 3000 2400 2000 1800 1200 1000 800 600 400
4 2###
###6 2###
###
###6 4 2 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

IIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIV 40 30 24 20 18 12 10 8 6 4

BBRAAVABBVVV
mm m
la la o e la la e e e
a a a Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Amaril
nn j r nn r r r
ri ri ri lo
c c o ll ll d ll c c d d d
oos e o oe e e
oo o

O1

O2

O5

O6

O7

O9

O10

O11
O13

O14

O15

O17

O18

O19

O20

O13 O9 O14 O5 O10 O6 O1 O2 O11 O7


O15 O17 O18 O19 O20

O13 O9 O14 O5 O10 O6 O1 O15 O2 O11 O7 O17


Blanco
Blanco
Rojos
Amarillo
Amarillo
Verde
Amarillo
Blanco
Blanco
Verde
Verde
Verde
II III I II II II II II III III III IV
200 0 2400 1800 1440 1200 1080 720 600 480 360 240 120 0
100 100 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60

2 0 40 30 24 20 18 12 10 8 6 4 2 0

Amaril Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Amaril Amaril Amaril Verde
lo lo lo lo

O3

O4

O8

O12
O16

O3 O4 O8 O12
O16

O3 O4 O8 O
1000 750 600 500 450 300 250 200 150 100 50 0 400 300
25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 10 10

40 30 24 20 18 12 10 8 6 4 2 0 40 30

Rojos Rojos Rojos Amaril Amaril Amaril Amaril Amaril Amaril Verde Verde Amaril Amaril
lo lo lo lo lo lo lo lo
240 200 180 120 100 80 60 40 20 0
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

24 20 18 12 10 8 6 4 2 0

Amaril Amaril Amaril Verde Verde Verde Verde Verde


lo lo lo
10
Niveles de Nivel de exposicion
probabilidad
Continua Frecuente Ocasional Esporádica
Nivel de (EC) (EF) (EO) (EE)
Deficiencia 4 3 2 1

Muy Alto 10 R13 R9 R5 R1


(MA)

Alto (A) 6 R14 R10 R6 R2

R7 R17 R18
Medio (M) 2 R15 R11
R19 R20
R3

Bajo (B) 0 R16 R12 R8 R4


Evaluacion nivel Nivel de probabil
del riesgo 40 30 24 20 18

100 R13 R9 R14 R5 R10

Nivel de 60
consecue
ncias
(NC) 25

10
Nivel de probabilidad (NP)
12 10 8 6 4 2 0

R7 R17 R4 R8
R6 R1 R15 R2 R11 R18 R19 R3
R20 R12 R16
Niveles de Nivel de exposicion
probabilidad
Continua Frecuente Ocasional Esporádica
Nivel de (EC) (EF) (EO) (EE)
Deficiencia 4 3 2 1

Muy Alto 10 O13 O9 O5 O1


(MA)

Alto (A) 6 O14 O10 O6 O2

O7 O17 O18
Medio (M) 2 O15 O11
O19 O20
O3

Bajo (B) 0 O16 O12 O8 O4

104 64 103 102 101 63 62


O13 O14 O9 O5 O1 O10 O6

100 100 100 100 100 100 100


40 30 24 20 18 12 10
Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos
O13 O9 O14 O5 O10 O6 O1
Evaluacion nivel Nivel de probabil
del riesgo 40 30 24 20 18

100 O13 O9 O14 O5 O10

Nivel de 60
consecue
ncias
(NC) 25

10

61 24 23 22 21 4 3
O2 O15 O11 O7 O17 O18 O1O3 O16 O12

100 100 100 100 100 60 60


8 6 4 2 0 40 30
Rojos Rojos Amarillo Amarillo 0 Rojos Rojos
O15 O2 O11 O7 O17 O18 O19 O20 O3 O4 O8 O12 O16
Nivel de probabilidad (NP)
12 10 8 6 4 2 0

O7 O17 O4 O8 O12
O6 O1 O15 O2 O11 O18 O19 O3
O20 O16

2 1
O8 O4

60 60 60 60 60 60 60 60
24 20 18 12 10 8 6 4
Rojos Rojos Rojos Rojos Rojos Amarillo Amarillo Amarillo
60 60 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
2 0 40 30 24 20 18 12 10 8 6 4 2 0
Verde 0 Rojos Rojos Rojos AmarilloAmarilloAmarilloAmarilloAmarilloAmarillo Verde Verde 0
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
40 30 24 20 18 12 10 8 6 4 2 0
AmarilloAmarilloAmarilloAmarilloAmarillo Verde Verde Verde Verde Verde 0 0
Impactos Conteo de riesgos 20 Categorias
Costo / Recurso Financiero Muy Alto
Tiempo Alto
Personas Medio
Reputación Si Bajo
Ambiente No Muy Bajo
Información
Calidad
Social

Bienestar Molestias
Salud mediano plazo Incapacidad temporal
Salud de largo plazo Enfermedad cronica

Mejora superficial Lesiones superficiales


Mejora interna Lesiones graves
Mejora global (externa e interna) Lesiones muy graves

Trascendental (T) Muerte o catastrofico


Muy Importante (MI) Muy grave
Importante (I) Grave
Leve (L) Leve

II

III

IV
Posibilidad Valor
Ocurre permanentemente 5
Ocurre muchas veces 4
Ocurre varias veces. 3
Poco frecuente 2
Muy dificil que ocurra 1

Muy Alto (MA) 10


Alto (A) 6
Medio (M) 2
Bajo (B) No se Asigna Valor

Continua (EC) 4
Frecuente (EF) 3
Ocasional (EO) 2
Esporádica (EE) 1

Mortal o Catastrófico (M) 100


Muy grave (MG) 60
Grave (G) 25
Leve (L) 10

4 000 - 600 Situación crítica.

Corregir y adoptar medidas de control


500 - 150
de inmediato

120 - 40 Mejorar si es posible.

Mantener las medidas de control


20 
existentes,
Situación inmejorable.

Adoptar medidas de induccion de


inmediato

Mejorar si es posible.

Mantener las medidas de induccion


existentes,
Consecuencia Valor
La peor para la empresa 16
Muy elevada, afecta mucho 8
La empresa la resiste 4
Moderada afectacion 2
Baja afectacion 1

Interno de la Empresa
Externo de la Empresa

Peligro propio de SST


Peligro no propio de SST
Moderada La empresa la
Baja afectacion
afectacion resiste

Continua (EC) Frecuente (EF) Ocasional (EO)

Suspender actividades hasta que el riesgo esté


bajo control. Intervención urgente.

No mas comentarios

Sería conveniente justificar la intervención y su


rentabilidad.

pero se deberían considerar soluciones o mejoras


y se deben hacer comprobaciones periódicas para
asegurar que el riesgo aún es aceptable.
Esta cerca del éxito, mantenga los inductores
No mas comentarios

Sería conveniente justificar la intervención y su


rentabilidad.
Revise periodicamente la oportunidad, puede
mejorar
Muy elevada, La peor para la
afecta mucho empresa

Esporádica (EE)

También podría gustarte