Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OCUPACIONAL
PL-MHE-DPR/001
REV. 0 Página 1 de 20
Administrado
GERARDO BRITO
r
contrato
Prevención
JAVIER CASANOVA
de
Riesgos
1. OBJETIVOS
OBJETIVOS KPI
Cumplir con todas las Disposiciones Legales Cumplir en un 100% con las normativas
establecidas en la Ley 16.744 (Normas vigentes de SSO.
Legales sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales) y sus Decretos
asociados.
Medir y Controlar los riesgos potenciales de Realizar diariamente y para cada trabajo, un
accidentes y enfermedades profesionales en aná lisis de riesgos del trabajo (ART), con la
los lugares de trabajo, para ello se deberá finalidad de visualizar e identificar el 100%
generar o modificar ITC, PTS y ART, trabajar de los riesgos que entrañ a cada labor.
de acuerdo a lo establecido en el Programa de
Salud Ocupacional e Higiene Industrial. Cumplir en un 100% las actividades
definidas en el Plan de Higiene y Seguridad
(SSO).
Capacitar y reforzar a los trabajadores en los Cumplir en un 100% con los cursos y
Cursos de Primeros Auxilios, Combate Contra verificar permanentemente su vigencia.
Incendios y Orientació n en prevenció n de
riesgos. Cumplir al 100% con el Plan de
Capacitació n definido para el taller.
Consolidar el Plan SSO añ o 2021 y dar Cumplir en un 100% con las normativas
cumplimiento Con las leyes vigentes (Ley vigentes de SSO cada vez que se requiera.
16.744, Decreto Supremo N.º 40, Decreto
Supremo N.º 54, Ley 19.300, otras). Dar cumplimiento en un 100% a las
actividades definidas en el Plan SSO
2. METAS
Todo trabajador debe ser capacitado en cuanto a las legislaciones vigentes y las
normas legales sobre accidentes y enfermedad profesional.
Realizar matriz de capacitació n y llevarla a cabo.
Revisar y dar cumplimiento punto por punto el plan SSO, ademá s de darlos a
conocer a todos los trabajadores.
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL
PL-MHE-DPR/001
REV. 0 Página 3 de 20
El presente plan será aplicable a todas las actividades destinadas a proteger la salud e
integridad de las personas que colaboran dentro de nuestra organizació n, contra
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, las cuales deberá n
implementarse y desarrollarse ú nica y exclusivamente.
Ver anexo 1
8. Roles y Responsabilidades
Disponer de los recursos y medios para cumplir con los objetivos y generar
reuniones perió dicas de aná lisis para controlar y evaluar la efectividad de las
acciones establecidas para el cumplimiento de este Programa SSMA.
8.4. Supervisores
En su rol de líderes, deben verificar y asegurar turno a turno que las personas
bajo su responsabilidad tienen las competencias y las condiciones para
desarrollar las tareas asignadas y se encuentran aptas para su desempeñ o.
Tomar todas las medidas de seguridad y control de los riesgos para proteger la
integridad de su personal a cargo y evitar dañ os a equipos, lugares de trabajo,
instalaciones propias y de la empresa mandante.
Asegurar que las personas que operen equipos y que está n a su cargo, cuenten
con su respectiva licencia de operació n y haya cumplido con todo lo establecido
en los procedimientos establecidos por la empresa mandante.
Entregar los epp acordes relacionados con covid-19, como mascarilla, alcohol
gel, incentivar el uso de frecuente de lavado de mano, distanciamiento social.
8.5. Trabajadores
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL
PL-MHE-DPR/001
REV. 0 Página 8 de 20
Respetar y cumplir todas las reglas, normas, está ndares y políticas que le
corresponden, las cuales hayan recibido como instrucciones u ó rdenes.
9. DEFINICIONES
Riesgo aceptable: El riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser
tolerado por la organizació n teniendo en consideració n sus obligaciones legales
y su propia política SSO.
Objetivos S&SO: Propó sitos S&SO, en términos de desempeñ o S&SO, que una
organizació n establece para alcanzar.
N° de lesionados x 1000000/
T.F U Mensual 0 1,7 1,7
HH efectivamente trabajadas.
N° de días de ausencia x
T. G 1000000/ HH efectivamente U Mensual 0 3,68 3,68
trabajadas.
Incidentes
N° de Incidentes Ambientales U Mensual 0 4,57 4,57
ambientales
Supervisor
Inspecciòn de herramientas y
Trabajadores 1 al mes
equipos crìticos
Asesor HSE
Difusiòn de procedimientos crìticos Supervisiòn - HSE Cada vez
Liderazgo y Compromiso.
Planificació n y Administració n del Plan SSO.
Estructura de la Organizació n.
Identificació n y Evaluació n del riesgo.
Requisitos Legales y otros.
Controles Operacionales.
Capacitació n, Competencias y Mejora del Desempeñ o.
Comunicaciones, Consultas y Relaciones con Partes Interesadas.
Control de Documentos y Control de Registros.
MHE Maestranza y construcció n Ltda., es una compañ ía que busca siempre liderar y
lograr ser un referente en la industria metalmecá nica y construcció n de la regió n,
creciendo y desarrollá ndonos de manera sustentable, otorgando a nuestros clientes
una atenció n enfocada en la seriedad y flexibilidad, teniendo especial enfoque en el
desarrollo integral de nuestros trabajadores, así como en el cuidado del medio
ambiente. Direccionando nuestros esfuerzos en un servicio de alto nivel de desempeñ o,
con el objeto de mantener los resultados de producció n, el alto compromiso en el logro
de objetivos y mejoramiento continuo de nuestros procesos.
Las políticas y objetivos deben ser evaluados por el nivel má s alto de la organizació n y
tomar la decisió n de asignar los recursos necesarios para desarrollar y cumplir planes
estratégicos. Una vez definidos los Objetivos y Metas, se deben difundir y comunicar a
las líneas de mando en donde apliquen y por otro lado facilitar su publicació n en las
oficinas y paneles de informació n correspondientes.
Este elemento, presenta la sistemá tica adoptada por MHE Ltda., en los aspectos
relativos a la comunicació n del proyecto tanto en forma interna, como externa, en
materia Seguridad, Higiene Ocupacional.
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL
PL-MHE-DPR/001
REV. 0 Página 17 de 20
El manual de calidad del proyecto debe definir cuá les van a ser los distintos
canales de comunicació n interna y externa (el cliente y otras partes interesadas)
oficiales y quienes son los responsables de implementarlos. Las vías que se
utilizan con mayor frecuencia son: cartas oficiales, fax, e-mail, así como,
mediante, reuniones internas y con el cliente, ademá s de las visitas que de
manera permanente se realizan en las obras en ejecució n.
14. Anexos
Anexo 1: Organigrama
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL
PL-MHE-DPR/001
REV. 0 Página 20 de 20
Recibió por el supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de
trabajo seguro.
Fue informado por el supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos
asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
Fue informado por el supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los
peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los
riesgos
N.º Nombre Rut Cargo Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20